Historia de terremotos en Argentina
Escribe: Dr. Prof. Carlos Victor Zalazar
El 15 de enero de 1944, a las 20.49 hs, se producía la mayor catástrofe natural de la historia argentina: el terremoto de San Juan. En pocos segundos, un sismo de 7,4 en la escala de Richter dejó como resultado miles de muertos y una ciudad en ruinas.
Mi madre tenía 10 años y mis tíos mayores estaban ahí.
(*) Argentina tiene una historia de terremotos.
El primero registrado en la historia nacional es el ocurrido en Esteco, provincia de Salta, con una intensidad IX en la escala Mercali ocurrido el 23 de septiembre de 1692.
El segundo reportado es el ocurrido en Mendoza el 22 de mayo de 1782 con una intensidad VIII de Mercalli.
El 27 de octubre de 1804 en Mendoza se registró otro de intensidad VI de Mercalli.
En 1817, un 4 de julio otro en Santiago del Estero de intensidad VIII.
El 19 de enero de 1826 en Tucumán uno de intensidad VIII mientras que el 18 de octubre de 1844 en Salta nuevamente con intensidad VII.
El más violento de todos fue el ocurrido en San Juan el 27 de octubre de 1894 siendo con el que recordamos hoy el mayor intensidad junto al de Caucete (San Juan) a las 6,32 de la mañana el 23 de noviembre de 1977.
Otras provincias más cercanas también han tenido su terremoto. Así el 5 de junio de 1888 a las 15,20 de la tarde los habitantes de la Capital Federal tuvieron su simbronazo con una intensidad de 5,5 de Mercalli.
Entre Ríos se sacudió el 21 de enero de 1948 y Tierra del Fuego ostenta tener su propio terremoto el 17 de diciembre de 1949.
La tierra de mi padre, Sampacho, al sur de la Provincia de Córdoba sobre la Ruta Nacional 8 casi en el límite con San Luis también se movió violentamente el 10 y 11 de junio de 1934. Mi padre tenía cuatro años. De hecho la etimología de la ciudad alude a una voz quechua que significaría “tierra movediza” aunque podría aludir también a los médanos existentes.
Ahora bien… Los terremotos se miden en tres escalas, Mercalli, Mercalli Modificada y Richter.
Cómo pudieron medir los más antiguos, si la escala de Mercalli es de 1884
Pues bien… Fue el sacerdote y físico italiano Giuseppe Mercalli quien modificó una escala anterior de medición sísmica de Rossi-Forel y mide los efectos y daños causados en las estructuras existentes. Esa escala fue luego modificada en 1902 por Adolfo Cancani y más tarde Auguste Heinrich Sieberg la amplió de 10 a 12 y conoció como escala Mercalli-Cancani-Sieberg.
Esa escala la volvió a modificar Harry Wood y Frank Neumann en 1931 conociéndose desde entonces como Mercalli-Wood-Neunann o definitivamente Mercalli Modificada.
La conocida escala de Richter, por su lado, mide la intensidad de la energía que libera un terremoto pero tiene sus dificultades por lo que es menos apropiada para medir terremotos. Richter trabajó junto al alemán Beno Gutenberg.
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
Lo que quedó en el teclado, del distrito de Tigre
Importantes noticias de Tigre, Comuna cuyo intendente es Julio Zamora
El vino bonaerense brilló en los Martín Fierro 2025
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino
“En José C. Paz decimos sí a la educación”
Lo dijo el intendente Mario Ishii en la entrega de buzos a 4000 estudiantes que hoy cumplen una etapa y
Malvinas 30 años: Ing. Pablo Nogués celebró en una jornada de cultura y comunidad
En el marco de la celebración del 30° aniversario del municipio, los festejos llegaron a la ciudad de Ing. Pablo
Juan Andreotti presentó un programa de visitas terapéuticas con animales en el Hospital Municipal
El Intendente de San Fernando anunció el comienzo del servicio “Patitas de Salud” en el Hospital Municipal ‘San Cayetano’ para
Cuando se cambió el nombre de Arroyo Pinazo por el de José C. Paz
Escribe: Dr.Prof. Carlos Víctor Zalazar
El 11 de julio fue: San Benito. Conocé su historia en ésta nota
En esta nota le contamos quién fue San Benito Abad, cuya devoción se celebra a lo largo de julio. La
“Debemos dejar atrás los enfrentamientos y trabajar con prioridades que deben ser los jubilados, la educación y la salud”
Lo dijo Julio Zamora, intendente de Tigre
Operativo antidrogas en Tierras Altas: un detenido y tres aprehendidos
Se realizaron tres allanamientos simultáneos. Hubo secuestro de cocaína, dinero y elementos para fraccionamiento. Intervino la Superintendencia de Investigaciones del
El Municipio promueve el talento local con una nueva convocatoria para artistas visuales
Se trata de la II Convocatoria de Artes Visuales 2025. La misma estará abierta hasta el jueves 31 de julio.
El Salón de Arte Textil llega a San Fernando con 50 obras de gran formato
El Palacio Otamendi, sito en Sarmiento 1401, será el ámbito de exposición de las obras de artistas de todo el
Zamora mantuvo un encuentro con directores y directoras de escuelas secundarias del distrito
El intendente de Tigre participó de la jornada dirigida a referentes de instituciones, con el objetivo de intercambiar perspectivas sobre