Historia de terremotos en Argentina 

Escribe: Dr. Prof. Carlos Victor Zalazar

El 15 de enero de 1944, a las 20.49 hs, se producía la mayor catástrofe natural de la historia argentina: el terremoto de San Juan. En pocos segundos, un sismo de 7,4 en la escala de Richter dejó como resultado miles de muertos y una ciudad en ruinas.

Mi madre tenía 10 años y mis tíos mayores estaban ahí.

 

(*) Argentina tiene una historia de terremotos.

 

El primero registrado en la historia nacional es el ocurrido en Esteco, provincia de Salta, con una intensidad IX en la escala Mercali ocurrido el 23 de septiembre de 1692.

El segundo reportado es el ocurrido en Mendoza el 22 de mayo de 1782 con una intensidad VIII de Mercalli.

El 27 de octubre de 1804 en Mendoza se registró otro de intensidad VI de Mercalli.

En 1817, un 4 de julio otro en Santiago del Estero de intensidad VIII.

El 19 de enero de 1826 en Tucumán uno de intensidad VIII mientras que el 18 de octubre de 1844 en Salta nuevamente con intensidad VII.

El más violento de todos fue el ocurrido en San Juan el 27 de octubre de 1894 siendo con el que recordamos hoy el mayor intensidad junto al de Caucete (San Juan) a las 6,32 de la mañana el 23 de noviembre de 1977.

Otras provincias más cercanas también han tenido su terremoto. Así el 5 de junio de 1888 a las 15,20 de la tarde los habitantes de la Capital Federal tuvieron su simbronazo con una intensidad de 5,5 de Mercalli.

Entre Ríos se sacudió el 21 de enero de 1948 y Tierra del Fuego ostenta tener su propio terremoto el 17 de diciembre de 1949.

La tierra de mi padre, Sampacho, al sur de la Provincia de Córdoba sobre la Ruta Nacional 8 casi en el límite con San Luis también se movió violentamente el 10 y 11 de junio de 1934. Mi padre tenía cuatro años. De hecho la etimología de la ciudad alude a una voz quechua que significaría “tierra movediza”  aunque podría aludir también a los médanos existentes.

Ahora bien… Los terremotos se miden en tres escalas, Mercalli, Mercalli Modificada y Richter.

Cómo pudieron medir los más antiguos, si la escala de Mercalli es de 1884

Pues bien… Fue el sacerdote y físico italiano Giuseppe Mercalli quien modificó una escala anterior de medición sísmica de Rossi-Forel y mide los efectos y daños causados en las estructuras existentes. Esa escala fue luego modificada en 1902 por Adolfo Cancani y más tarde Auguste Heinrich Sieberg la amplió de 10 a 12 y conoció como escala Mercalli-Cancani-Sieberg.

Esa escala la volvió a modificar Harry Wood y Frank Neumann en 1931 conociéndose desde entonces como Mercalli-Wood-Neunann o definitivamente Mercalli Modificada.

La conocida escala de Richter, por su lado, mide la intensidad de la energía que libera un terremoto pero tiene sus dificultades por lo que es menos apropiada para medir terremotos. Richter trabajó junto al alemán Beno Gutenberg.


ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


Reportaje a Ileana Pilar Mombru, escritora

Además, es ex bailarina clásica. “De mayor fui maestra de ballet y a causa de un accidente automovilístico dejé de

El Teatro Municipal Pepe Soriano renueva su cartelera con espectáculos para toda la comunidad

El Gobierno local invita a vecinos y vecinas a disfrutar de diversas de las propuestas totalmente gratuitas desde el miércoles

Desde abril la renovación de la licencia de conducir se hará en el día

Gracias a la modernización del sistema de licencias y a una mejora integral de los trámites, los vecinos que renueven

Zamora inspeccionó trabajos de infraestructura en el Polideportivo Güemes de Benavídez

El jefe comunal recorrió las obras que lleva adelante el Municipio de Tigre en el predio y dialogó con los

Un balneario de arenas claras y cascadas para hacer una escapada cerca de CABA

Para aquellos que estén cansados de los tradicionales centros turísticos de Buenos Aires, este lugar “secreto” se destaca por resguardar

Conocé la historia de San Patricio

Su festividad es el 17 de marzo. San Patricio​ fue un misionero católico conocido como el santo patrón de las

Ishii intervino el área de seguridad y reforzó operativos 

Sobretodo en las escuelas y también en todo el distrito 

Cuatro hechos delictivos y de seguridad en Tigre

Imágenes de un impactante choque entre una moto y un auto en Benavídez. Intentó abrir varios vehículos y terminó ingresando

Sergio Massa pidió la unidad del peronismo

El ex candidato presidencial e importante referente de la Zona Norte del Gran Buenos Aires cerró el Congreso Nacional de

Juan Andreotti inauguró la renovación de la Escuela Primaria N°15 y Secundaria N°26

El Intendente de San Fernando presentó las instalaciones modernizadas por completo gracias al Programa Municipal de Ayuda a Escuelas Provinciales,

Noticias importantes del distrito de Tigre 

Localidad de la zona norte del Gran Buenos Aires, cuyo intendente es Julio Zamora