Historia de terremotos en Argentina 

Escribe: Dr. Prof. Carlos Victor Zalazar

El 15 de enero de 1944, a las 20.49 hs, se producía la mayor catástrofe natural de la historia argentina: el terremoto de San Juan. En pocos segundos, un sismo de 7,4 en la escala de Richter dejó como resultado miles de muertos y una ciudad en ruinas.

Mi madre tenía 10 años y mis tíos mayores estaban ahí.

 

(*) Argentina tiene una historia de terremotos.

 

El primero registrado en la historia nacional es el ocurrido en Esteco, provincia de Salta, con una intensidad IX en la escala Mercali ocurrido el 23 de septiembre de 1692.

El segundo reportado es el ocurrido en Mendoza el 22 de mayo de 1782 con una intensidad VIII de Mercalli.

El 27 de octubre de 1804 en Mendoza se registró otro de intensidad VI de Mercalli.

En 1817, un 4 de julio otro en Santiago del Estero de intensidad VIII.

El 19 de enero de 1826 en Tucumán uno de intensidad VIII mientras que el 18 de octubre de 1844 en Salta nuevamente con intensidad VII.

El más violento de todos fue el ocurrido en San Juan el 27 de octubre de 1894 siendo con el que recordamos hoy el mayor intensidad junto al de Caucete (San Juan) a las 6,32 de la mañana el 23 de noviembre de 1977.

Otras provincias más cercanas también han tenido su terremoto. Así el 5 de junio de 1888 a las 15,20 de la tarde los habitantes de la Capital Federal tuvieron su simbronazo con una intensidad de 5,5 de Mercalli.

Entre Ríos se sacudió el 21 de enero de 1948 y Tierra del Fuego ostenta tener su propio terremoto el 17 de diciembre de 1949.

La tierra de mi padre, Sampacho, al sur de la Provincia de Córdoba sobre la Ruta Nacional 8 casi en el límite con San Luis también se movió violentamente el 10 y 11 de junio de 1934. Mi padre tenía cuatro años. De hecho la etimología de la ciudad alude a una voz quechua que significaría “tierra movediza”  aunque podría aludir también a los médanos existentes.

Ahora bien… Los terremotos se miden en tres escalas, Mercalli, Mercalli Modificada y Richter.

Cómo pudieron medir los más antiguos, si la escala de Mercalli es de 1884

Pues bien… Fue el sacerdote y físico italiano Giuseppe Mercalli quien modificó una escala anterior de medición sísmica de Rossi-Forel y mide los efectos y daños causados en las estructuras existentes. Esa escala fue luego modificada en 1902 por Adolfo Cancani y más tarde Auguste Heinrich Sieberg la amplió de 10 a 12 y conoció como escala Mercalli-Cancani-Sieberg.

Esa escala la volvió a modificar Harry Wood y Frank Neumann en 1931 conociéndose desde entonces como Mercalli-Wood-Neunann o definitivamente Mercalli Modificada.

La conocida escala de Richter, por su lado, mide la intensidad de la energía que libera un terremoto pero tiene sus dificultades por lo que es menos apropiada para medir terremotos. Richter trabajó junto al alemán Beno Gutenberg.


ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


En el día de la primavera se inauguraron obras en el predio municipal

Estuvieron Gabriel Katopodis, Leonardo Nardini, Noelia Correa, Luis Vivona y María Luján Salgado. Los jóvenes y las familias se encontraron en

Posse: “Somos la oposición democrática que quiere sacar el país adelante”

El intendente de San Isidro, Gustavo Posse, en declaraciones radiales, afirmó que la coalición opositora tiene que seguir “alineada” y

Diputados dio media sanción a la creación de la Universidad del Delta

“La creación de la Universidad del Delta es para nuestra región un hecho histórico porque fueron años de estudio e

Zamora supervisó la construcción del nuevo edificio de la ES N° 47 de Benavídez

El intendente de Tigre recorrió el espacio de 2.000 m2 que permitirá 720 vacantes para alumnos y alumnas y dispondrá

Vuelve la feria de discos de vinilos para los amantes de la música

El Municipio de San Isidro invita a los vecinos a participar de una nueva edición de la Feria de Coleccionismo Discográfico. Con

Llega la cuarta edición de Expo Empleo Gastronómica a Vicente López

Con el fin de incentivar la inserción laboral de los vecinos, el municipio llevará a cabo una nueva edición de

Comenzó la construcción del Teatro Municipal 

Leonardo Nardini y Noelia Correa visitaron la obra. Está dentro del Predio Municipal. La primera etapa del trabajo se solventará

Anunciaron el pago de un bono al personal municipal

El Municipio emitió el siguiente comunicado oficial

Junto al diputado Ramiro Gutiérrez, Federico Meca recorrió el centro de San Isidro

“Mejorar la seguridad en San Isidro es una cuestión de voluntad política, no de recursos”. El candidato a intendente de

Soledad Martínez presentó la renovación del Centro Comercial Villa Martelli

El municipio de Vicente López continúa con el plan de mejoras del espacio público para aliviar la circulación, hacer las

Nardini inauguró obras hidráulicas y de pavimento en Malvinas Argentinas

Las intervenciones se llevaron a cabo en la localidad de Tierras Altas, en un trabajo articulado entre el gobierno provincial

Zamora en el 36° aniversario del Centro de Jubilados y Pensionados Purísima Concepción de G. Pacheco

El intendente de Tigre participó de la celebración junto a la comisión directiva, socios, vecinos y vecinas. El jefe comunal