Principales vulneraciones de los derechos de niñas, niños y adolescentes
Escribe: Roberto Villalobos Atlas (*)
En el año 2010, el informe de Naciones Unidas sobre la violencia contra niñas, niños y adolescentes (NNyA), aseguró mediante un estudio, que la agresión hacia los niños era un problema global. Sin perjuicio de ello, existe un compromiso para eliminar esta práctica, plasmado en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), instrumento internacional incorporado a la Constitución de la Nación Argentina en 1994, que poco tiene lugar en la actualidad, dado que la profanación contra el colectivo niñez se desarrolla en todos los Estados, es decir, cruzando todo tipo de fronteras, sin distinción de credo, edad, educación y clase social. Las principales vulneraciones son: violencia, trabajo infantil, explotación y abuso sexual.
A menudo, en los lugares que frecuentamos, sea trabajo, casa de estudio, club, o barrio; presenciamos diversas formas de violencia hacia NNyA, tales como hostigamientos, maltratos y exclusiones; la erradicación de estos sucesos requiere cooperación y colaboración de la sociedad en general para poder conformar una alianza estratégica en post del respeto hacia ellos.
Existe una notable diferencia entre la normativa que rige actualmente y los hechos fácticos, de modo que, es necesario concientizar a todos y cada uno de los ciudadanos, sobre el contenido de las normas más importantes que protegen los derechos de NNyA.
Se puede vislumbrar que en todos los análisis impulsados por expertos universales sobre esta materia, arrojan como resultado que los entornos más frecuentes en donde se desarrollan estas prácticas de violencia son, en primer lugar, el hogar y la familia; seguido por la escuela; los sistemas de protección y justicia; el lugar de trabajo y, por último; la comunidad toda. Lamentablemente, una ínfima proporción contra éstos seres inocentes es investigada posterior a las denuncias, por lo tanto, muy pocos autores materiales llegan a ser procesados y/o condenados.
En relación a la educación, factor primario de todo niño para su formación, existe actualmente una tensión entre esta y el trabajo infantil; estudios académicos reflejan las diferentes situaciones que padecen los niños y adolescentes para acceder al sistema educativo, más aun en cuanto a permanecer y egresar de este. A consecuencia, se posiciona a la educación como una alternativa frente a la violación de derechos sobre los infantes que trabajan.
Suprimir este tipo de situaciones debería ser el espíritu y compromiso de todos, intentando clarificar los conceptos antes definidos y modificando pensamientos institucionales en conjunción con la implementación de políticas públicas en diferentes niveles, trabajo con las familias y apoyos concretos. Deberíamos lograr una reflexión en nuestro público, sobre qué formas utilizan a la hora de relacionarse con los niños.
A mediano plazo, la escuela debería asumir funciones de prevención para apoyar la eliminación del trabajo precoz, dando por hecho que el trabajo infantil es un problema que puede evitarse, en rigor, lograríamos que esta vulneración disminuya.
La explotación sexual se establece a través de relaciones mercantiles y de trabajo, operando por redes mundiales, teniendo la misma gravedad y riesgo de violencia que el abuso sexual intrafamiliar. En tal sentido, la pérdida de control, el abuso de alcohol y drogas, el aislamiento social, la baja tasa de escolaridad y desempleo, son algunos de los factores determinantes que confluyen en la proliferación de la corrupción, la impunidad y la anuencia de autoridades. A raíz de esta situación, se observan las redes nacionales e internacionales sexuales que comercializan a niñas, niños y adolescentes y se expanden rápidamente a tiempos desmesurados.
La violencia sexual parece ser un mal de este tiempo, en todas las épocas han existido personas o grupos que fueron denunciados por estos acontecimientos, pero más aun en el siglo XX. Hay que asumir, que nuestras familias humanas tienen dos caminos: El de proveer un ambiente adecuado para crecer y desarrollarse, o el de desplegar una terrible potencia destructora. Es imprescindible asumir esta realidad, repudiada por la mayoría, para poder transfórmala.
(*) Abogado en DDHH / Esp. Derecho de Familia, Niñez y Adolescencia / Dipl. Abogado del Niño y Herramientas contra la Violencia / Dipl. Niñez y Adolescencia
Foto ilustrativa: Freepik
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
Abre la inscripción a la 13ª edición de la carrera solidaria “Boulogne Corre”
A partir del martes 4 de noviembre, estará abierta la inscripción para la carrera gratuita que se realizará el domingo
Dique Luján vivió una nueva edición de la Carrera Comunidad de Tigre en su 112° aniversario
El intendente Julio Zamora participó del desarrollo de la actividad organizada por el Municipio para centenares de vecinos y vecinas,
Vicente López celebra “Cuatro citas con Audrey Hepburn” en el Centro Cultural Munro
Cada jueves de noviembre el Centro Cultural Munro (Vélez Sarsfield 4650) abrirá sus puertas para recibir cuatro clásicos del icono
“Mientras Milei recorta programas, nosotros apostamos a la inclusión de las personas con discapacidad”
Por: Sebastián Galmarini (director del Banco Provincia y diputado electo por la provincia de Buenos Aires)
El Municipio se reunió con representantes de la Fundación Cooperadora para la Nutrición Infantil
Autoridades del Poder Ejecutivo comunal y del área de salud mantuvieron un encuentro de trabajo con integrantes de CONIN, una
Leo Nardini inauguró una obra clave para la conectividad y el crecimiento urbano de Tortuguitas
El intendente Leo Nardini, junto a la secretaria general Noe Correa, encabezaron la inauguración de una obra clave para la
Ya te podes inscribir para participar en el Fondo Municipal de Las Artes de Tigre 2025
A través de esta iniciativa, el Gobierno local busca promover, estimular, desarrollar y premiar las actividades artísticas que tengan lugar
Tras 20 años en obra, terminarán una autopista clave que unirá Buenos Aires de norte a sur
Desde el Gobierno bonaerense informaron que terminarán la autopista más esperada para conecta diversos distritos.
“El Peronismo es Territorio”
Escribe: Andrés Larroque (ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense)
En noviembre, el Catamarán Sanitario del Municipio continúa recorriendo el Delta
La embarcación del Gobierno local recorrerá la primera sección los días lunes, martes y viernes, con el propósito de realizar
Zamora: “Es un orgullo que por 2º año consecutivo Tigre haya sido el mejor posicionado de zona norte”
Finalizaron los Juegos Bonaerenses 2025 y General Pueyrredón es el campeón (ver abajo)
Newman venció 15-3 al SIC y logró su primer título de la URBA Top 12
En la gran final del URBA Top 12 Copa Macro, con dos instituciones de la zona norte bonaerense (SIC, de
