Principales vulneraciones de los derechos de niñas, niños y adolescentes
Escribe: Roberto Villalobos Atlas (*)
En el año 2010, el informe de Naciones Unidas sobre la violencia contra niñas, niños y adolescentes (NNyA), aseguró mediante un estudio, que la agresión hacia los niños era un problema global. Sin perjuicio de ello, existe un compromiso para eliminar esta práctica, plasmado en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), instrumento internacional incorporado a la Constitución de la Nación Argentina en 1994, que poco tiene lugar en la actualidad, dado que la profanación contra el colectivo niñez se desarrolla en todos los Estados, es decir, cruzando todo tipo de fronteras, sin distinción de credo, edad, educación y clase social. Las principales vulneraciones son: violencia, trabajo infantil, explotación y abuso sexual.
A menudo, en los lugares que frecuentamos, sea trabajo, casa de estudio, club, o barrio; presenciamos diversas formas de violencia hacia NNyA, tales como hostigamientos, maltratos y exclusiones; la erradicación de estos sucesos requiere cooperación y colaboración de la sociedad en general para poder conformar una alianza estratégica en post del respeto hacia ellos.
Existe una notable diferencia entre la normativa que rige actualmente y los hechos fácticos, de modo que, es necesario concientizar a todos y cada uno de los ciudadanos, sobre el contenido de las normas más importantes que protegen los derechos de NNyA.
Se puede vislumbrar que en todos los análisis impulsados por expertos universales sobre esta materia, arrojan como resultado que los entornos más frecuentes en donde se desarrollan estas prácticas de violencia son, en primer lugar, el hogar y la familia; seguido por la escuela; los sistemas de protección y justicia; el lugar de trabajo y, por último; la comunidad toda. Lamentablemente, una ínfima proporción contra éstos seres inocentes es investigada posterior a las denuncias, por lo tanto, muy pocos autores materiales llegan a ser procesados y/o condenados.
En relación a la educación, factor primario de todo niño para su formación, existe actualmente una tensión entre esta y el trabajo infantil; estudios académicos reflejan las diferentes situaciones que padecen los niños y adolescentes para acceder al sistema educativo, más aun en cuanto a permanecer y egresar de este. A consecuencia, se posiciona a la educación como una alternativa frente a la violación de derechos sobre los infantes que trabajan.
Suprimir este tipo de situaciones debería ser el espíritu y compromiso de todos, intentando clarificar los conceptos antes definidos y modificando pensamientos institucionales en conjunción con la implementación de políticas públicas en diferentes niveles, trabajo con las familias y apoyos concretos. Deberíamos lograr una reflexión en nuestro público, sobre qué formas utilizan a la hora de relacionarse con los niños.
A mediano plazo, la escuela debería asumir funciones de prevención para apoyar la eliminación del trabajo precoz, dando por hecho que el trabajo infantil es un problema que puede evitarse, en rigor, lograríamos que esta vulneración disminuya.
La explotación sexual se establece a través de relaciones mercantiles y de trabajo, operando por redes mundiales, teniendo la misma gravedad y riesgo de violencia que el abuso sexual intrafamiliar. En tal sentido, la pérdida de control, el abuso de alcohol y drogas, el aislamiento social, la baja tasa de escolaridad y desempleo, son algunos de los factores determinantes que confluyen en la proliferación de la corrupción, la impunidad y la anuencia de autoridades. A raíz de esta situación, se observan las redes nacionales e internacionales sexuales que comercializan a niñas, niños y adolescentes y se expanden rápidamente a tiempos desmesurados.
La violencia sexual parece ser un mal de este tiempo, en todas las épocas han existido personas o grupos que fueron denunciados por estos acontecimientos, pero más aun en el siglo XX. Hay que asumir, que nuestras familias humanas tienen dos caminos: El de proveer un ambiente adecuado para crecer y desarrollarse, o el de desplegar una terrible potencia destructora. Es imprescindible asumir esta realidad, repudiada por la mayoría, para poder transfórmala.
(*) Abogado en DDHH / Esp. Derecho de Familia, Niñez y Adolescencia / Dipl. Abogado del Niño y Herramientas contra la Violencia / Dipl. Niñez y Adolescencia
Foto ilustrativa: Freepik
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
Supera los 3.300 usuarios en América Latina una plataforma gratuita de apoyo a pacientes de cáncer y cuidadores
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas y tiene
Julio Zamora: “El silencio del Gobierno nacional nos duele, tiene que haber una respuesta del ministro de Salud”
Lo remarcó el intendente de Tigre en la reunión que mantuvo en el auditorio del Museo de la Reconquista con
Cómo reinventarse profesionalmente en un mercado laboral en transformación
Escribe: Carla Cantisani (*)
Anita Martínez abrió el ciclo 2025 del programa “Humor en los barrios” del Municipio de Tigre
La actividad destinada a toda la comunidad tuvo lugar en el Club Social y Deportivo Juventud de Rincón de Milberg,
Se celebró el Día Internacional de la Danza a puro baile en el Parque Arenaza
Veinte escuelas y academias de baile participaron de “Celebra Danza”, organizado con el apoyo del Municipio de San Isidro.
Eficaz accionar del Centro de Operaciones Tigre tras un accidente vial
Agentes del COT que se encontraban en su recorrida de rutina visualizaron el siniestro entre una moto y un auto.
Zamora: “Es fundamental trabajar en una agenda en común para fortalecer el bienestar de la comunidad”
El intendente de Tigre Julio Zamora mantuvo una reunión junto a miembros de las entidades radicadas a lo largo y
San Isidro entregó material deportivo a más de 40 clubes de barrio
Es una acción que forma parte del programa municipal para fortalecer a estas instituciones, aliadas a la hora de fomentar
Jornada gratuita por el Día Mundial de la Voz en Malvinas Argentinas
En el marco del Día Mundial de la Voz, el Hospital de Trauma y Emergencias Dr. Federico Abete, ubicado en
Vicente López celebra el Día del Animal en el Paseo de la Costa junto a Purina
Este domingo 27 de abril Vicente López festeja el Día del Animal en conjunto con la empresa Purina. El evento
Naturgy difunde el procedimiento para las visitas a domicilio
A través de un comunicado, la empresa Naturgy Argentina informa a los usuarios de gas cómo gestionar las visitas técnicas.