Cada vez más cerca de un San Isidro 100% Led
Durante el 2020 y este año, el Municipio renovó alrededor de 4 mil luminarias de altura y de vereda. Esta iniciativa, entre tantas, coincide con la Conferencia de las Naciones Unidas, sobre el cuidado del medio ambiente.
Solo faltan 10 cuadras para que toda la superficie del Partido de San Isidro tenga iluminación led. Durante 2020 y este año se renovaron alrededor de 4 mil luces de altura y brazos auxiliares de vereda. El Municipio tiene varios programas sobre el cuidado del medio ambiente, toma como ejemplo y apoya a la COP26.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el clima de 2021, que se está desarrollando oficialmente en Glasgow (Escocia), tiene un claro mensaje a los líderes mundiales: nuestro mundo está en peligro.
“Desde hace años, decidimos reconvertir a Led nuestra iluminación; así obtenemos un notable ahorro energético y mejor calidad de vida para los vecinos. Es importante que los municipios tengan políticas que desarrollen y cuiden el medio ambiente”, contó el intendente de San Isidro, Gustavo Posse.
Posse explicó que esto se suma a las políticas sustentables en la gestión integral de residuos sólidos urbanos, eficiencia energética y espacio público.
Por eso el equipamiento pasa por ecopuntos para clasificar la basura, contenedores para residuos, recolección domiciliaria diferencia, reciclaje de residuos orgánicos, darle una segunda vida útil a los plásticos flexibles y luminarias Led para mejorar la matriz energética.
El jefe comunal afirmó que el cambio cultural hacia la sustentabilidad debe iniciarse en los gobiernos locales que son los más próximos a la comunidad. “Las ciudades sustentables son la vía para poder cumplir con una agenda que Argentina debe suscribir a nivel global”, señaló Posse.
Casi todo el partido de San Isidro tiene el 100% luminarias Led, logrando un 70% de ahorro energético en comparación con las luces antiguas de mercurio y sodio.
Por su parte, el subsecretario de Espacio Público de San Isidro, Leandro Martín, subrayó: “Son obras que mejoran la calidad de vida de todos. El alumbrado público, su mantenimiento y ahorro es importante. Todos los días apuntamos a que los vecinos de San Isidro y los más chicos, hablen sobre temas ambientales. Es importante que todos implementemos diferentes iniciativas en casa. Para lograr resultados en sustentabilidad es necesario el apoyo de todos”.
En San Isidro, en los últimos seis meses se redujeron 10 mil toneladas de basura gracias a programas de reciclaje sostenidos, concientización en colegios, campañas en la vía pública, capacitaciones, instalación de contenedores y ecopuntos, jornadas de reciclaje voluntario y de recolección de residuos electrónicos, entre otras iniciativas.
Iniciativas Sustentables
Eco Residuos
Sistema de recolección domiciliaria diferenciada de residuos reciclables.
Una vez recolectados por el camión especial, los reciclables son llevados a la planta de separación de residuos municipal, donde las bolsas son procesadas, separadas y compactadas para ser reutilizadas. Lo recaudado es donado al Hospital Materno Infantil de San Isidro.
Ecopuntos
San Isidro cuenta con siete ecopuntos que permiten clasificar la basura de forma práctica e incentivar la correcta separación de residuos.
Paseo de Bicicletas, Dardo Rocha y Carlos Pellegrini, Martínez.
Plaza 9 de Julio, Monseñor Larumbe y Necochea, Martínez.
Paseo de los Inmigrantes, Luis Piedrabuena 1600, Villa Adelina.
Plaza Lourdes, Riobamba y Haedo, Beccar.
Plaza Castiglia, Don Bosco y Garibaldi, San Isidro.
Tiscornia y Primera Junta, San Isidro.
Blanco Encalada 2200, La Horqueta.
En estos containers de ocho bocas, los vecinos pueden arrojar de manera diferenciada papel y cartón, plástico, vidrio y metal. A diario, el municipio retira unos 11 metros cúbicos de material reciclable que comienza un “círculo virtuoso”. Luego de ser recolectado por el personal municipal a cargo, se destina a una planta de separación, y el producto recaudado se envía a la Cooperadora del Hospital Materno Infantil de San Isidro.
Compostate
Programa para reciclar residuos orgánicos y transformarlos en abono ecológico. Se incluye capacitación virtual y compostera.
El programa está dirigido a los vecinos de San Isidro.
El programa incluye:
1) Capacitación online sobre compostaje. Se aprende sobre el tratamiento de los residuos que sirven para realizar compost: restos de verduras y frutas crudas, yerba mate, té, café, pasto, hojas de árboles, restos de plantas, cartón, cáscaras de huevo, cenizas de madera, servilletas de papel.
2) Compostera de 40 litros con bandeja de líquidos lixiviados. La compostera se entrega a domicilio una vez realizada la capacitación.
Botellas de amor
Programa que busca dar una segunda vida a los plásticos flexibles que no son fácilmente reciclables en el país como paquetes de fideos, polenta, envoltorios de golosinas, snacks, entre otros.
Puntos de Recolección
Plaza Sagrada Familia en Juncal y Bogotá, Martínez.
Plaza Roca en Rivadavia y Roca, Beccar.
Parque Arenaza de Boulogne (Gorriti, Gral. Lamadrid y Bomberos Voluntarios).
Plaza Yrigoyen en avenida Centenario 77, San Isidro.
Programa Municipal de Huertas Agroecológicas
Con el fin de promover un círculo virtuoso que tuviera impacto en distintos ejes: alimentación saludable estimulando cambios de hábitos en la nutrición, salud mental ya que se trata de una laborterapia que permite mejorar la calidad de vida; inclusión social (de personas con y sin discapacidad) y colaboración a la canasta familiar; participación comunitaria por medio del trabajo conjunto de los vecinos en las huertas como espacios de encuentro y solidaridad.
“Sí al Río Limpio”
Está actividad que se realiza los terceros sábados, tiene como objetivo eliminar el plástico en la costa.
Planta de separación
La planta de separación de residuos sólidos tiene el tamaño de una nave industrial, donde unas 10 personas trabajan en un lugar con energía sustentable. Allí, llegan todos los reciclables que se recolectan a través del esfuerzo que hacen la gestión municipal y los vecinos.
¿Cómo funciona el circuito?
– Los vecinos separan los reciclables en sus hogares y los llevan a los contenedores amarillos o a los ecopuntos (container para la división de materiales)
– Los camiones realizan la recolección en los más de 7 mil contenedores de separación que hay en las calles de todo el Partido.
– En la planta de Villa Adelina, se separa por material (plástico, papel, cartón, aluminio o vidrio) y por color.
– Todo se procesa a través de una cinta y luego el producto se enfarda y se entrega a la Cooperadora del Hospital Municipal Materno Infantil de San Isidro.
Reciclo de vidrio
El Municipio junto con la organización Reciqlo lanzaron el primer programa del país de reciclado de vidrio a domicilio.
¿Cómo funciona el programa?
La iniciativa se basa en un camión especial que una vez por semana recolecta el material por las casas, facilitando la recopilación y entrega a los vecinos.
– Los vecinos tienen que inscribirse online para recibir un cajón por parte de Reciqlo donde tienen que depositar sus envases de vidrio.
– Una vez por semana (martes o jueves de 10:00 a 16:00), un camión especial recolecta el material y lo transporta a la planta de reciclaje.
– En la planta de reciclaje el vidrio es reconvertido para que el Municipio lo reutilice para proyectos de impacto urbano como bacheo en frío, para la reparación de calles y veredas, y también como mejorador de suelo para plantas, árboles y espacios verdes.
Plan anual de poda
Mantenimiento de unos 50 mil árboles de todo el Partido. El residuo verde (hojas, ramas, troncos) es reutilizado en diferentes acciones.
Servicio de bolsones de escombros
Se trata de un servicio gratuito en el cual el vecino pide un bolsón de un metro cúbico para depositar escombros. Luego un camión lo retira y ese material es reutilizado.
Programa buena madera
Se genera leña reutilizando troncos de la poda de árboles en vía pública. Luego esa madera es embolsada y se reparte en comedores de barrios populares.
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
Cae un 19% la confianza del campo sobre el futuro del sector
Según un informe de la Universidad Austral en mayo-junio 2025, el Ag Barometer Austral registró una caída del 5%, descendiendo
Se refuerza la seguridad con 50 nuevos agentes y ya son 100 los que sumó este año a su Patrulla Municipal
El Municipio incorporó 50 nuevos efectivos a su Patrulla Municipal, superando los 100 agentes sumados en 2025, y continúa reforzando
“Estamos trabajando en infraestructura escolar para que las escuelas se encuentren en las mejores condiciones”
Lo destacó el intendente de Tigre Julio Zamora en el evento de imposición de nombre “Dra Cecilia Grierson”, a la
Julio Zamora: “No creemos que el itinerario del peronismo en esta etapa sea el de ‘Cristina Libre’”
El intendente de Tigre criticó la falta de debate sobre la derrota en 2023, y las disputas con el kirchnerismo
Felipe Pigna y Pedro Saborido se presentaron a sala llena en el Teatro Otamendi
Los escritores fueron ovacionados en la sala teatral más moderna del conurbano y destacaron al Municipio por la importancia de
Terapia Despareja: una comedia desopilante que te hará reír y repensar el amor
¿Cuántas sesiones necesitás para reconstruir el amor? Terapia Despareja llega para responder esa pregunta entre carcajadas, emoción y mucho, pero
La Fiesta 30 Aniversario Malvinas Argentinas llega a la ciudad de Tortuguitas
El municipio de Malvinas Argentinas se prepara para celebrar la Fiesta 30° Aniversario en la ciudad de Tortuguitas. Será este
El Rotary Club de El Talar realizó el cambio de sus autoridades
El Gobierno comunal acompañó el desarrollo de la ceremonia, donde el presidente saliente Eduardo Gonzalez formalizó el intercambio de mando
Vicente López fue reconocida en México por sus políticas de deporte y desarrollo a nivel internacional
La municipalidad de Vicente López recibió un nuevo reconocimiento internacional por sus políticas públicas en materia de deporte y desarrollo.
Ya finalizaron más de 150 obras del plan de Reparación de Calles y Veredas
En estos días finalizaron las obras de dos cruces clave: la intersección de Eduardo Costa y Alvear, y del paso