San Isidro se sumó a la campaña de concientización contra el cáncer de mama
El Municipio realizó charlas informativas y diversas actividades en Pacheco y el río, con el objetivo de difundir la importancia del diagnóstico precoz de esta enfermedad.
Octubre es el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama declarado por la Organización Mundial de la Salud y, para concientizar y prevenir la enfermedad de forma temprana, el Municipio de San Isidro ayer realizó una jornada repleta de actividades y charlas informativas en Pacheco y el río, Martínez.
Desde muy temprano, vecinos se sumaron a la iniciativa a orillas del Río de la Plata con remeras, gorros o cintas rosas, el color emblemático que identifica a la concientización acerca de la detección temprana del cáncer de mama.
En el Paseo costero de San Isidro se instalaron diferentes stands para brindar información actualizada por profesionales de distintas áreas y fundaciones para anticipar la enfermedad, tratarla y curarla. “Por la pandemia y la cuarentena, bajaron hasta un 70 por ciento los controles ginecológicos. Por eso más que nunca decidimos acercarnos a los vecinos y generar conciencia en las mujeres para que no suspendan su visita al ginecólogo ni a los estudios de diagnóstico”, indicó Lorena Lainati, subjefa de Oncología del Municipio.
La coordinadora municipal, Macarena Posse, se acercó al lugar y dialogó con los vecinos. “Es un gesto de lucha contra una enfermedad que detectada a tiempo puede curarse. Es sumamente motivador ver a todas estas personas para celebrar la vida y colaborar con esta causa. El municipio trabaja con un sistema hospitalario propio con elementos de última tecnología, y fundamentalmente con el valioso recurso humano que son los médicos y los técnicos”, afirmó.
Según el observatorio global de Cáncer de la OMS en nuestro país se registran unos 21.500 casos nuevos por año, lo que significa que 60 mujeres son diagnosticadas por día y más de 6.000 mueren por cáncer mamario cada año. “Esas muertes se podrían evitar, por eso hay que seguir trabajando para generar conciencia en la importancia de la detección precoz y recurrir al médico periódicamente”, señaló Lainati.
En ese sentido, la especialista destacó que un diagnóstico temprano a través de una mamografía que encuentra al cáncer en un estado inicial cuando todavía es asintomático y no se pudo tocar por autoexamen mamario, puede curarse en más de un 90 por ciento de los casos. “Incluso el cuerpo no sufre tanto, ya que suelen ser cirugías pequeñas, generalmente se puede mantener la mama y el tratamiento luego de la cirugía suele ser de corto tiempo”, contó.
Cerca del mediodía, un grupo de mujeres se acercaron con sus botes al Río de la Plata. Pero ellas no eran deportistas comunes, sino un ejemplo de superación por haber pasado por un cáncer de mama. Todas pertenecían a la Asociación Civil Rosas del Plata. Reman porque la actividad les brinda un plus en el tratamiento relacionado con secuelas que dejan algunas prácticas oncológicas.
En paralelo, en uno de los gacebos, el equipo de nutrición del Dr. Alberto Cormillot brindaba recomendaciones para mantenerse en peso, evitando el exceso de grasas y consumo de alcohol que son factores que aumentan el riesgo de cáncer y de otras enfermedades. Al lado, se encontraban los integrantes del Programa de Manejo del Estrés (PROMES) que dirige el Dr. Daniel López Rosetti para las emociones. “El estrés es sinónimo de sufrimiento, lo que determina alteraciones de la defensa inmunológica”, sostuvo Rosetti.
Y detalló: “El cuadro emocional determina la salud de las personas, mente-cuerpo es una misma cosa. Esto es central, sabemos en todo el mundo, que es el fundamento de un área de la medicina, la Psiconeuroinmunoendocrinología, que comienza con la mente. El estado de la mente marca el destino”.
Los equipos de Ginecología y Oncología de San Isidro también ocuparon un rol protagónico durante el encuentro al asesorar y brindar opciones de tratamiento quirúrgico, quimioterapia, hemoterapia, inmunoterapia, y todo lo necesario para el control o la curación del cáncer de mama.
También se sumó el Centro de Diagnóstico Rossi, que estudia la mama en imágenes mediante diferentes métodos diagnósticos de acuerdo a la edad de la paciente, como mamografía, ecografía y resonancia magnética. Y el Laboratorio Garré Guevara, responsable de la línea fitocosmética para la recuperación capilar ECOHAIR, elaborada bajo patente del CONICET. Ofrecen un producto natural y ecológico para la recuperación del cabello después de la quimioterapia que se hace en base a café.
En otro stand se ubicó la Fundación de Pacientes de Cáncer de Pulmón que habló sobre la cesación del tabaquismo, ya que es uno de los factores de riesgo de cualquier tipo de tumores, incluido el mamario. Además, estuvo la Fundación Juntos Vamos por Más con su proyecto “Mamá primero”, que ofrece un espacio para que las mujeres puedan dejar sus hijos y hacerse los controles y tratamientos necesarios.
Héctor de Mayo que paseaba por la zona, se sorprendió con la iniciativa. “Es increíble todo lo que hicieron. Me da mucha emoción ver todo esto. Todos los municipios deberían ocuparse de las cuestiones de salud como lo hace San Isidro”, sostuvo.
La jornada también tuvo mucho baile y música. El profesor de salsa y ritmos latinos del municipio, Wilson Díaz, fue el encargado de enseñar todo sobre los diferentes ritmos latinos y caribeños: salsa, bachata, merengue y chachachá. Además de las clases de yoga para relajarse, mejorar el nivel general de su estado físico, postura y flexibilidad.
Analía Romay, vecina de Martínez que venció al cáncer de mama, valoró la propuesta del municipio. “Es súper importante que se pueda traer esta oleada rosa para que las mujeres nos tomemos el tiempo de cuidarnos y hacernos los controles. Lo de hoy fue genial, le agradezco al municipio por el compromiso de los doctores”, expresó.
El encuentro cerró a pura música de la mano de la mejor banda Beatle de Latinoamérica “The Shouts”, que interpretó los grandes hits de la emblemática banda británica.
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
En Argentina, solo el 7,4% de las adolescentes de bajo nivel socioeconómico alcanza aprendizajes mínimos en Matemática
La brecha con las adolescentes de sectores más favorecidos es de 7,1 a 1, la más alta entre los siete
Hechos delictivos y de seguridad en Tigre
Operativo rescate en Ricardo Rojas tras un choque vehicular: una mujer quedó atrapada en su auto pero fue asistida rápidamente.
En el marco del lanzamiento de la campaña turística se realizó una nueva edición del Workshop Tigre
El Gobierno comunal llevó adelante el evento que contó con más de 50 prestadores locales; como así también agencias de
San Fernando entregó más bolsas reutilizables para promover que no se usen bolsas plásticas
Por el Día Mundial Libre de Bolsas Plásticas, la Secretaria municipal Eva Andreotti participó de una acción de concientización en
Rodolfo Hyland inauguró un nuevo local de La Libertad Avanza en Don Torcuato
El dirigente y empresario encabezó la inauguración de un local partidario en Don Torcuato, acompañado por concejales y referentes de
Cae un 19% la confianza del campo sobre el futuro del sector
Según un informe de la Universidad Austral en mayo-junio 2025, el Ag Barometer Austral registró una caída del 5%, descendiendo
Se refuerza la seguridad con 50 nuevos agentes y ya son 100 los que sumó este año a su Patrulla Municipal
El Municipio incorporó 50 nuevos efectivos a su Patrulla Municipal, superando los 100 agentes sumados en 2025, y continúa reforzando
“Estamos trabajando en infraestructura escolar para que las escuelas se encuentren en las mejores condiciones”
Lo destacó el intendente de Tigre Julio Zamora en el evento de imposición de nombre “Dra Cecilia Grierson”, a la
Julio Zamora: “No creemos que el itinerario del peronismo en esta etapa sea el de ‘Cristina Libre’”
El intendente de Tigre criticó la falta de debate sobre la derrota en 2023, y las disputas con el kirchnerismo