Llega la novena edición de Bocas Abiertas, el festival gastrónomico de San Isidro
La fiesta que celebra la cocina del Bajo de San Isidro tendrá 30 expositores seleccionados, entre restaurantes, chefs, caterings, food trucks, pastelerías y heladerías. Se llevará a cabo del 28 al 31 de octubre en el Centro Municipal de Exposiciones (Del Barco Centenera y el río).
Bajo protocolos sanitarios y a cielo abierto, con los sabores del barrio y los mejores chefs en acción, llega por noveno año consecutivo “Bocas Abiertas”, el festival gastronómico del Bajo San Isidro que ya es un clásico del Partido. Se llevará a cabo del 28 al 31 de octubre en el Centro Municipal de Exposiciones (Del Barco Centenera y el río).
“Me pone muy contento que podamos volver a hacer este festival, que es uno de los más esperados por todos los vecinos. El evento se hará con todos los cuidados necesarios. Queremos fomentar la gastronomía local porque se dan a conocer nuestros lugares y el encanto que tiene el Bajo, que es uno de nuestros principales polos gastronómicos”, afirmó el intendente Gustavo Posse.
El festival se realizará de 18:00 a 23:00, el jueves; de 12:00 a 23:00, el viernes; y de 11:00 a 23:00, el resto de los días. Ofrecerá más de un centenar de platos para picar con la mano o el tenedor, que no superarán los $500 (salados) y $400 (postres). Tendrá un amplio abanico que refleja la creatividad y el gusto de un barrio en el que la gastronomía es protagonista, que se complementará con 10 puntos de venta en barra de aguas, gaseosas, cervezas hasta vinos, aperitivos, sidra y gin.
Bocas Abiertas respetará todas las medidas y protocolos sanitarios vigentes. “Para evitar la aglomeración de gente, se agrandará el predio, habrá más espacios para picnics, y mayor separación entre puestos. Además, las entradas son con turnos de cuatro horas”, explicaron desde la organización.
“El festival refleja los sabores de una zona y, en especial, del potente polo gastronómico del Bajo, y el modo relajado de relacionarnos con una cocina muy rica, sin falsas expectativas y de la que estamos absolutamente orgullosos”, expresó Eleonora Jaureguiberry, subsecretaria general de Cultura de San Isidro, a cargo de la organización del evento, junto con la asociación civil Gastronómicos Bocas Abiertas.
Habrá música en vivo en todas las jornadas; la apertura contará con un show a puro rock y reggae del Bahiano. Además para adentrarse en los secretos culinarios, habrá más de 15 clases y charlas con los que más saben, como Mauricio Asta, Maru Botana, Luciano García, Gluten Morgen, Marta Ramírez, Danilo Ferraz, Felicitas Pizarro, Pamela Villar, Christian Petersen, Daniela Butvilofsky, entre otros.
En el Mercado de Productores se podrán encontrar todo tipo de alimentos, de vainas y porotos a blends de yerba mate, hongos agroecológicos, chocolates veganos, asadores, kits botánicos para preparar gin tonic y más. También se ofrecerán objetos de autor que hacen al mundo de la cocina. Habrá un sitio especial para huertas y diseñadores de artículos relacionados con el hacer gastronómico.
El vino tendrá su punto de degustación bajo la guía de los expertos de la Escuela Argentina de Sommeliers, mientras que otro infaltable, el café, dispondrá de dos lugares para deleitarse con los aromas y sabores de una debilidad nacional.
Las familias y los niños tienen sus lugares en esta feria: funcionará el Espacio de Niños/Felicidad con sus propuestas “Jugar”, “Comer”, “Chill”, “Boxes” y ¡vuelta a empezar!, donde los chicos tienen un espacio diseñado para ellos con juegos, música para relajarse, menús especiales para consumir ahí mismo, estacionamiento de cochecitos y otras propuestas.
Los que buscan relax, tendrán el Sector Consciente/Calma Style, ideal para relajarse con charlas, clases de yoga, meditaciones, espacio de masajes, música y arte en su máxima expresión.
Como complemento, habrá música en vivo de más de 30 bandas y solistas en distintos espacios, DJs y músicos itinerantes. También en vivo, estará Tiny Set, un estudio por el que desfilarán entrevistas a chefs, productores, escritores de libros de gastronomía y músicos.
“Será un volver a encontrarnos y celebrar, volver a mirarnos a los ojos, reír, brindar, a comer comida rica y al aire libre. Libertad, explosión de color, fiesta, renacimiento”, coincidieron los chefs Diego García Tedesco y Nacho Echeveste, de Gastronómicos Bocas Abiertas, al definir el espíritu de la invitación.
La novedad estará en el Museo Gastronómico, donde se podrá encontrar todo sobre la vajilla y costumbres de Buenos Aires en la historia, con la ayuda del destacado arqueólogo urbano Daniel Schávelzon.
Además, habrá un jurado de lujo para la clásica Chimi Cup al mejor Chimichurri y la Alfajor Contest, que busca reivindicar el auténtico alfajor nacional, ambas para los que lleguen al predio con sus creaciones.
“Estamos con muchas ganas, es lindo volver a los eventos. El Municipio siempre apoyó al polo gastronómico, brindándonos herramientas en plena pandemia. El año pasado se realizó una versión distinta, que nos ayudó. Por eso es tan lindo volver a la normalidad. Invitamos a todos a que vengan, nos conozcan, siempre respetando los protocolos vigentes. Se van a llevar una linda experiencia”, dijo Berni Scuderi del restaurante Club del Bajo.
BOCAS ABIERTAS 2021
ENTRADAS
La general saldrá $500 y el pase libre por los cuatro días $1000. Los que lleguen en bicicleta, $250, al igual que los jubilados con credencial. Menores de 12 años y personas con discapacidad (con credencial), gratis.
Hay venta anticipada de entradas para todos aquellos que quieran ir, con turno, se puede ingresar en https://eventos.tuentrada.com
EXPOSITORES
Confirmados hasta este momento: Rocoto, Otero, Agave, Captain Cook, Alo’s, Bestia, Tree, Ya cabrón, Buby + Nero, Feli Pizarro, Vecino, Taller Cantina, Austria, La Pancha, Ruka Garden, Juan Grande, Tomorrow Food, Dalone Rock, Maru Botana, Valu Ramallo, Almacén Ott, Ale Temporini, Club del Bajo, Locos x El Asado, Unidos x El Fuego, Danilo Ferraz.
MERCADO DE PRODUCTORES
Confirmados hasta este momento: Edagreens: edamame congelado, Vainas y Porotos, Viva Super Alimento, Fronteras Blends y Mate: blends de yerba mate, Negro Holandés: Pandora artesanal natural, Fuegos JL: asadores y parrillas artesanales, Isla Xocolatl: snacks saludables, Cauca: bombones y chocolates, Kaiken Cultivo Natural: hongos agroecológicos, conservas, patés y kits de cultivo / Porongo: yerba y accesorios, La Valiente: panadería y confitería, Origo: chocolates y bombones veganos, Gourmand Place: libros gastronómicos, Edward Bloom: kits botánicos para preparar gin tonic, Estudio ciclo: objetos utilitarios de cerámica-gres, Destiny Te: blends de té en hebras, Hongos Porto: hongos comestibles, Niji: diseños textiles, Natans Berries: dulces artesanales de la Patagonia, De Mi Campo: productos orgánicos gourmet, Intervista: concept store. Curaduría de objetos / Mauricio Asta: pastelería, Beehat: diseño textil, Fundación Nosotros: productos gastronómicos artesanales, Segundas Oportunidades: productos low waste, El Abascay Quesos: quesos artesanales, Epico: alimentos agroecológicos, Santo Padre: quesos orgánicos, Grill West: Kamados, El Ciervo Tablas: tablas de campo artesanales, para cortar, Conde Flores: carrito de flores, Bamboo: carrito de pochoclos saborizados.
CAMPAÑAS ECOLÓGICAS
Vení en Bicicleta. Para incentivar el uso de la bicicleta, para los que lleguen en bicicleta, tendrán un 50% de descuento en la entrada. Habrá un espacio de atado en el predio.
Traé tu tenedor. Para reducir el uso de plástico que se descarta rápidamente, se incentiva a que cada uno lleve su propio tenedor. Si no lo lleva, se podrán adquirir tenedores reutilizables en el Mercado del festival.
QERO ECO-VASOS. Durante el festival, las cervezas, aguas, aguas saborizadas y gaseosas se servirán en QERO VASOS, un sistema de alquiler/compra de vasos reutilizables que reduce la generación de vasos de plástico y en pos del medio ambiente.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
El festival asume el compromiso de colaborar con acciones sociales de instituciones que trabajan en San Isidro. En estos años colaboró con Gallito Ciego, el Comedor de Mary, la Escuela N°26, los Bomberos de San Isidro, el Hospital Central de San Isidro, la sala de salud del barrio Martín y Omar, la Mesa Integradora (en el Día del Niño), la Fundación Dar (Banco de Medicamentos Oncológicos), la Fundación Nosotros (brindando becas de estudio a través de la Fundación OTT), la Fundación Reciduca y la Fundación Banco de Alimentos.
Además, Bocas Abiertas seleccionará los perfiles de los Mentores (cocineros o empresarios relacionados con la gastronomía) y Mentoriados (cocineros que están dando sus primeros pasos) que participarán del Programa de Mentorías, orientado a la actividad gastronómica, dirigido por la Asociación Civil Inicia (Comunidad de Emprendedores).
Se suspende en caso de lluvia.
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
San Isidro renovó por completo el boulevard Márquez
“Es para mejorar la circulación, el espacio público y la seguridad vial”, sostiene un comunicado oficial. l Municipio finalizó la
La Orquesta de Cuerdas de Tigre ofreció un emotivo concierto para la comunidad
En Benavídez, vecinos y vecinas disfrutaron de una noche a puro arte y música. Además, participaron como invitados especiales la
Implementación de la bioimpresora 3D en el Polo Sanitario de Malvinas Argentinas
En el Hospital de Pie Diabético del Polo Sanitario de Malvinas Argentinas, se ha incorporado una bioimpresora 3D de última
El MAT inauguró una nueva colección de obras donadas por Guillermo Jaim Etcheverry
Además, presentó una muestra con obras de Yente (Eugenia Crenovich) y Juan Del Prete. El intendente Julio Zamora encabezó la apertura
Diseño en movimiento: Unicenter celebra el talento local con una feria única
Un paseo distinto para descubrir piezas y propuestas destacadas de emprendedores
Festejos por el Día de la Independencia en la Zona Norte Bonaerense
En ésta nota: los eventos en San Fernando, José C. Paz, Tigre y Malvinas Argentinas
Se detuvo al líder de una banda narco acusado por secuestro extorsivo y homicidio agravado
A través de un procedimiento coordinado por el Ministerio de Seguridad Nacional respecto al combate contra el narcotráfico y el
San Fernando inició la inscripción a sus Colonias de Invierno 2025
Las Colonias se realizarán del 21 de julio al 1 de agosto para niños de 4 a 12 años, personas
Julio Zamora: “Trabajamos humildemente para que el futuro de la comunidad sea mucho mejor”
El jefe comunal fue invitado a participar de un almuerzo organizado por la comisión directiva del Centro de Jubiladas Marina
Malvinas comienza el segundo semestre con más obra pública
Malvinas Argentinas continúa con su plan de conectividad urbana. Con la presencia del intendente Leo Nardini, la secretaria general, Noe
Nueva unidad de terapia intensiva en el Hospital Municipal de Vicente López
El Municipio de Vicente López completó la construcción de la nueva Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital Municipal Dr.
Con Alejandro Dolina, Malena Guinzburg, Victor Laplace y más artistas, el Teatro Otamendi anunció sus próximos espectáculos
Durante agosto el nuevo gran escenario de San Fernando tendrá una cartelera llena de estrellas: “La Venganza Será Terrible”, “Querido