Santiago Apostol y ciudades llamadas Santiago
Escribe: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar
Gran Apóstol Santiago: “familiar cercano de Jesús y aún más cercano a Él por lazos espirituales. Al ser llamado por Él entre los primeros discípulos y ser favorecido con Su especial intimidad, tu respondiste con gran generosidad, dejándolo todo para seguirle a la primera llamada”.
Era hijo de Zebedeo (cf. Mt. 4:21) y tenía un hermano llamado Juan, que sería asimismo discípulo de Jesús (cf. ibid). Probablemente su madre Salomé también seguía a Jesús (cf. Mt. 20:20). Su maestro, Jesús, les puso el sobrenombre de ‘Boanerges’ (Mc. 3:17), que, según el mismo evangelista afirma, quería decir «hijos del trueno» por su carácter impetuoso; el episodio narrado por Lucas, en que Santiago y su hermano Juan desean invocar a Dios para que consuma a fuego una ciudad de samaritanos (Lc. 9:54), hace honor a este nombre.
VARIAS CIUDADES CUMPLEN AÑOS
Aniversario de la fundación de Santiago del Estero, madre de ciudades, en 1553 por Francisco de Aguirre apodado ‘el viejo’ (1550 – 1581) había nacido en la ciudad castellana de Talavera de la Reina y falleció en la Capitanía General de Chile.
Aniversario de la fundación de la primera ciudad de la provincia de Buenos Aires Santiago del Baradero en 1615 por la voz y orden de Hernando Arias de Saavedra, primer gobernador criollo.
Por este motivo la leyenda que se lee en su escudo dice: “Primus Inter Pares”. Originalmente el nombre se escribía con “V”.
Sin duda, tomó su nombre del hecho de que en su río se “varaban las naves, sin peligro de avería”, debido a su lecho barroso; Tal cual lo dicen las crónicas Españolas. El río Baradero es un brazo del Río Paraná. También cuenta la historia que estas tierras eran habitadas por los grupos Guaraniticos “Chanáes y Mbiguays”.
Por otra parte, Baradero es la primer colonia agrícola del país y la fundaron un grupo de familias Suizas que se establecieron aquí, dando principio a una importante corriente inmigratoria.
También es aniversario de la fundación de la ciudad de Santiago de León de Caracas, un día como hoy (25 de julio) pero de 1567 por Diego de Lozada y Cabeza de Vaca.
Santiago de Guayaquil conmemora los 485 años. La Fundación de Guayaquil fue un proceso de conquista española en la actual región litoral de Ecuador, con lo cual, después de varios traslados y conflictos con pobladores nativos de culturas precolombinas, quedó definitivamente fundada la ciudad de Santiago de Guayaquil.
La conquista se desarrolló entre 1534 y 1547, durante la cual fue cambiando de nombre de acuerdo al lugar de establecimiento, conservando el nombre de su santo patrono.
Fundación de la ciudad de Santiago de los Caballeros en la República Dominicana un día como hoy pero de 1495 por Cristóbal Colón durante su segundo viaje.
Fundación de la Ciudad de Santiago de Querétaro en México.
Cuenta la leyenda que después de una larga batalla en el Cerro del Sangremal, hoy la Cañada, entre españoles, comandados por Hernán Pérez Bocanegra y Córdoba y los indígenas que habitaban la región, quienes se oponían a la conquista, el cielo se nublo hasta quedar casi obscuro y en el firmamento se apareció la figura de Santiago Apóstol, a quien se debe el nombre de la Ciudad, por lo que los indígenas lo tomaron como una señal divina y se rindieron aceptando la evangelización por parte de los españoles.
Fundación de la ciudad de Santiago de Cali un día como hoy (25 de julio) pero de 1536 por Sebastián de Belalcázar. Es la tercera ciudad más poblada de Colombia. Es anterior a la ciudad capital Santa Fe de Bogotá fundada en 1538 y tres años más nueva que la bella Cartagena de Indias fundada en 1533.
Santiago de Compostela: En España se está festejando el día grande de Santiago de Compostela y el día de Galicia, un poco de historia para saber de qué se trata.
En el Noroeste de España, en la céltica y verde Galicia, a la que los romanos llamaron “Finis Terrae”, por ser el extremo más occidental del mundo hasta entonces conocido, cuenta la tradición que estuvo el Apóstol Santiago, como llaman los españoles a Jacob el hijo de Zebedeo y hermano de Juan el Evangelista.
Cuentan las confusas narraciones de los primeros años de la cristiandad que a él le fueron adjudicadas las tierras españolas para predicar el Evangelio, y que en esta tarea llegó hasta la desembocadura del río Ulla. Sin embargo con poco éxito y escaso número de discípulos, por lo que decidió volver a Jerusalén.
Cuando regresó a Palestina, en el año 44, fue torturado y decapitado por Herodes Agripa, y se prohibió que fuese enterrado. Sin embargo sus discípulos, en secreto, durante la noche trasladaron su cuerpo hasta la orilla del mar, donde encontraron una barca preparada para navegar pero sin tripulación. Allí depositaron en un sepulcro de mármol el cuerpo del apóstol que llegaría tras la travesía marítima, remontando el río Ulla hasta el puerto romano, en la costa Gallega, de Iria Flavia, la capital de la Galicia romana. Allí enterraron su cuerpo en un compostum o cementerio en el cercano bosque de Liberum Donum, donde levantaron un altar sobre el arca de mármol.
El Camino de Santiago:
Tras las persecuciones y prohibiciones de visitar el lugar, se olvidó la existencia del mismo, hasta que en el año 813 el eremita Pelayo observó resplandores y oyó cánticos en el lugar. En base a este suceso se llamaría al lugar Campus Stellae, o Campo de la Estrella, de donde derivaría al actual nombre de Compostela.
El eremita advirtió al obispo de Iria Flavia, Teodomiro, quien después de apartar la maleza descubrió los restos del apóstol identificados por la inscripción en la lápida. Informado el Rey Alfonso II del hallazgo, acudió al lugar y proclamó al apóstol Santiago patrono del reino, edificando allí un santuario que más tarde llegaría a ser la Catedral. A partir de esta declaración oficial los milagros y apariciones se repetirían en el lugar, dando lugar a numerosas historias y leyendas destinadas a infundir valor a los guerreros que luchaban contra los avances del islam y a los peregrinos que poco a poco iban trazando el Camino de Santiago.
Una de ellas narra cómo Ramiro I, en la batalla de Clavijo, venció a las tropas de Abderramán II ayudado por un jinete sobre un caballo blanco que luchaba a su lado y que resultó ser el Apóstol Santiago. A partir de entonces surgió el mito que lo convirtió en patrón de la reconquista.
A partir del s. XI Santiago ejerció una fuerte atracción sobre el cristianismo europeo y fue centro de peregrinación multitudinaria, al que acudieron reyes, príncipes y santos.
En los Siglos XII y XIII, época en que se escribió el “Códice Calixtino”; primera guía del peregrino, la ciudad alcanzó su máximo esplendor. El Papa Calixto II concedió a la Iglesia Compostelana el “Jubileo Pleno del Año Santo” y Alejandro III lo declaró perpetuo, convirtiéndose Santiago de Compostela en Ciudad Santa junto a Jerusalén y Roma. El Año Santo se celebra cada vez que la festividad del Apóstol, el 25 de Julio, cae en domingo.
He tenido la gran felicidad de vivir en muchas oportunidades esa gran fiesta luego el 25 a la mañana la misa en la Catedral , al botafumeiro y abrazar a Santiago, es algo muy emocionante.
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
José C. Paz fue sede de la Asamblea Distrital de Rotary Internacional
La Municipalidad de José C. Paz, a través de la Dirección General de Acción Comunitaria dependiente de la Secretaría de
Con la presencia de Julio Zamora, las Iglesias Unidas de Tigre realizaron la celebración cristiana del Pentecostés
El intendente fue invitado a participar de la actividad que conmemoró la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles y
El HCD de San Fernando aprobó la Rendición de Cuentas de 2024
El Honorable Concejo Deliberante sancionó por voto de la mayoría la aprobación del Presupuesto 2024 y la ejecución en un
En apoyo a Kicillof
El pasado martes 6 de mayo se realizó un plenario de las 3 centrales sindicales de Zona Norte (CGT, CTA
Con el objetivo de concientizar a la comunidad, el Municipio de Tigre realizó una capacitación sobre celiaquía
El encuentro se llevó adelante en el Hospital Materno Infantil Dr. Florencio Escardó con motivo del día mundial de la
San Fernando inauguró una “Casa TEA” para actividades con familias y personas con autismo
El Municipio entregó una sede en la estación de tren Carupá a la asociación local ‘TGD Padres TEA’ para capacitación,
Regresa la “Expo Sanfer”, gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica
El 9, 10 y 11 de mayo en el Parque Náutico de San Fernando, el Municipio presentará la segunda edición
Procesión Náutica, Warmichella, muestra histórica en el Museo del Juguete y muchas actividades más
El Municipio de San Isidro ofrecerá diferentes propuestas culturales y recreativas para compartir en familia.
Pista de Nacional de Remo: el Municipio de Tigre solicitó la reposición de las mangas de contención flotantes
Mediante una presentación formal y atentos a la grave situación del espacio, el Gobierno local pidió por la restitución de
Soledad Martínez: “Con el Presupuesto Participativo son los vecinos los que eligen qué hacer con la plata de sus impuestos”
En Vicente López ya comenzó una nueva edición del Presupuesto Participativo. Esta iniciativa hace más de 10 años que le
Macetas La Cioppa: una familia, una historia, 61 años de raíces y sueños en Malvinas Argentinas
El municipio de Malvinas Argentinas continúa homenajeando a comerciantes que forman parte de la historia del distrito, en el marco
Con una gran celebración, Julio Zamora acompañó el 46° aniversario del Centro de Jubilados y Pensionados “San Marcelo” de Don Torcuato
El intendente de Tigre participó de los festejos junto a la comisión directiva, socios y socias. Allí, destacó que el