“La hipertensión es un factor de riesgo cardiovascular que no puede ser curado pero sí combatido”
En nuestro país, según las proyecciones del 2020 y la 4° Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, existen aproximadamente 16 millones de hipertensos, de los cuales dos tercios son menores de 65 años. Y la hipertensión sobresale como uno de los factores más frecuentes en quienes padecen COVID-19. Compartimos un artículo de María Laura Oliva, docente de la licenciatura en Nutrición de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral, en el que brinda estrategias para llevar un estilo de vida más saludable.
La hipertensión arterial afecta a más del 30% de la población adulta mundial y es el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares, especialmente enfermedad coronaria y enfermedad cerebrovascular, pero también para la enfermedad renal crónica, la insuficiencia cardíaca y la demencia.
En nuestro país, según las proyecciones del 2020 y la 4° Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, existen aproximadamente 16 millones de hipertensos, de los cuales dos tercios son menores de 65 años.
El lema del Día Mundial de la Hipertensión 2021 es “Mida su presión arterial con precisión, contrólela, viva más tiempo”, enfocándose en concientizar sobre métodos precisos para medir la presión arterial en todo el mundo, especialmente en las personas que tienen dificultades para acceder al cuidado de la salud. Controlar la presión arterial alta prolonga la vida de los pacientes con hipertensión ya que permite indicar tratamientos oportunos que lleve la tensión arterial a valores adecuados.
La hipertensión sobresale como uno de los factores más frecuentes en quienes padecen COVID-19, pero aún no resulta claro su rol en la susceptibilidad ante el virus. En 2020, el American Journal of Hypertension publicó que “los pacientes hipertensos no deben temer un mayor riesgo de infectarse con el virus que causa COVID-19”, y que la hipertensión no ha demostrado ser un factor de riesgo independiente para complicaciones asociadas, pero sí “cuando se suma a comorbilidades como la diabetes o la enfermedad cardiovascular”.
Por todo esto, debemos remarcar que la hipertensión arterial es un factor de riesgo cardiovascular crónico que no puede ser curado. Sin embargo, la evidencia demuestra beneficios importantes del tratamiento no solo a nivel individual, sino también poblacional, en términos de años de vida ganados y libres de morbilidad.
Existen múltiples estrategias, tanto farmacológicas como de estilo de vida, que han demostrado ser muy efectivas: la alimentación sana, el ejercicio programado, el movimiento diario, la reducción de las horas sentados y el control de los hábitos tóxicos como el tabaquismo y el consumo de alcohol.
En cuanto a la alimentación, los cambios en el estilo de vida constituyen un pilar fundamental del tratamiento del paciente hipertenso: la disminución de la ingesta de sodio reduciendo el uso de sal de mesa y de alimentos, dulces o salados, con agregado de sodio, y el aumento de la ingesta de potasio. Esto se logra con el cambio de patrones alimentarios, adoptando una alimentación tipo DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension) caracterizada por mayor consumo de verduras y frutas, leches, yogures y quesos descremados, pescados, aves, aceite de oliva, palta y frutas secas como las nueces y almendras, y una alimentación pobre en grasas saturadas (carne roja o manteca, crema, grasa y alimentos elaborados que las contengan), dulces y bebidas azucaradas. Además, es sumamente importante el mantenimiento de un peso corporal adecuado.
Las estrategias de estilo de vida deben ser implementadas en el tratamiento de todos los hipertensos. Dichas estrategias se caracterizan por ser de bajo costo, no generar efectos colaterales indeseables y potenciar la medicación antihipertensiva. El efecto hipotensor de los cambios en el estilo de vida solo se sostiene si las medidas se mantienen a largo plazo. ¡Que el alimento sea tu medicamento!
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
Nardini inauguró junto a los vecinos la pavimentación de la calle Galileo Galilei
El intendente Leo Nardini inauguró la nueva pavimentación de la calle Galileo Galilei, entre Mario Bravo y Leopoldo Lugones, junto
Continúan los cursos de Reanimación Cardiopulmonar en distintos puntos del distrito
El Gobierno local instruyó a nuevos vecinos en el Club Social y Deportivo El Talar y en la empresa Vizora
En un mes se habilitaron 37 comercios en forma gratuita y online
El municipio eliminó la tasa que se cobraba para habilitar nuevos locales. Algunos rubros incluso accedieron a la nueva habilitación
Julio Zamora acompañó la segunda fecha de Cross Country en Tigre
El intendente presenció la jornada que se llevó adelante en el Polideportivo Sarmiento, organizado por el Municipio, la Federación Atlética
Nueva app que le permite a los vecinos hacer más de 80 trámites de manera digital
El municipio lanzó “VL 147”, una app que permite a los vecinos hacer sus solicitudes de forma fácil, rápida y
Comenzó la inscripción para las colonias del Municipio de Tigre
Del 21 de julio al 1 de agosto, niños, niñas, jóvenes y adultos mayores podrán participar de las actividades deportivas
Cómo un estudio genético puede cambiar el destino de una familia
Escribe: Dra. Marina Serra y Dr. Agustín Pasqualini (*)
El Municipio acompañó una campaña solidaria de donación de sangre
Autoridades de la comuna presenciaron el operativo organizado por el grupo de voluntarios de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera
Comenzaron las obras para construir una cancha de fútbol en el Club Basi de Boulogne
La semana pasada comenzaron las obras para construir una cancha de fútbol en el Club Basi del Barrio San Isidro
“Historias Diversas” en el Honorable Concejo Deliberante de Vicente López
Quedó inaugurada la muestra fotográfica “Historias Diversas” en conmemoración del mes del Orgullo LGTBIQ+. La exposición estará abierta al público
Temas relacionados a UNESCO en la reunión con el Inspector Jefe Distrital
Por: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar
El Municipio acompañó una jornada de concientización en Ricardo Rojas sobre temas relacionados a la droga
La secretaria de Desarrollo Social y Políticas de Inclusión, Gisela Zamora, participó de un encuentro de reflexión, que consistió de