A paso lento, crece la producción total de gas país en los últimos meses
Luego de los subsidios para la producción de gas, anunciados por el Gobierno nacional el pasado jueves 15 de octubre, la Universidad Austral dio a a conocer los datos de la producción de hidrocarburos en el país durante el mes de julio.
En ese mes, la producción de gas y petróleo disminuyó un 12% y un 7%, respectivamente, en comparación con el mismo mes de 2019. No obstante, si se compara la producción de gas total país con el mes de abril de 2020 se registra un leve incremento.
El Director del Area de Energía y Oil&Gas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral, Ing. Roberto Carnicer, explica en esta nota los alcances de los anuncios para el sector.
Durante el período de un año -de julio de 2019 a 2020- la producción de hidrocarburos ha continuado con la tendencia de una caída sostenida en la explotación de la extracción no convencional. Mientras la producción total país de gas en julio 2020 representa un 12% menos respecto del mismo mes en 2019, la de petróleo total país ha tenido una caída del 7% si se compara con julio del año pasado.
Sin embargo, con respecto a la producción total de gas país se registra un leve aumento en julio de 126,82 MMm3/día, con respecto al 116,74 MMm3/día alcanzado en abril de este 2020.
Los números están reflejados en el reporte de julio de 2020 “Hidrocarburos No Convencionales en Argentina”. El análisis es elaborado por el Area de Energía y Oil&Gas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral (UA) y la empresa de servicios de consultoría para la industria energética HUB Energía con el objeto de informar a la comunidad temas relevantes del sector.
Respecto a los efectos de los anuncios gubernamentales para incentivar la producción de gas, el director de la Especialización en Gestión en Gas y Petróleo y director del Area de Energía de la UA, Ing. Roberto Carnicer, indica que no sería acertado considerarlo como un “incentivo a la producción”. Según el especialista se trata de un subsidio a un sector de la demanda interna, concretamente a la residencial y a la de generación eléctrica.
“En el marco de las circunstancias extraordinarias, es necesario enumerar los efectos del plan: El precio del gas a ser pagado al productor surge de una subasta libre entre partes, pero con un “cup price” definido en dólares oficiales y se mantiene por un plazo contractual (de tres o más años). Dicho precio se desacopla del precio a pagar por el sector a ser subsidiado y el Gobierno asume su responsabilidad de definir un precio discrecional, aportando la diferencia entre lo pagado al productor y lo percibido del sector beneficiado. Contractualiza el precio de gas, por al menos tres años, para un sector que durante el período 2002 al 2018 estuvo regulado por el Estado. Permite la exportación en carácter firme, pero fuera del periodo invernal”, detalla Carnicer.
“Es una solución coyuntural ante las difíciles circunstancias políticas, económicas y sanitarias actuales. Un plan de transición para promover la producción durante la emergencia que no resuelve el problema de muchos años de intervención en el sector, ni genera una extraordinaria expectativa para el crecimiento. Pero da certidumbre para el funcionamiento del sector en un corto y mediano plazo”, profundiza el académico de la Universidad Austral.
NUMEROS
Producción de Gas
– La producción total país de gas en julio 2020 fue de 126,82 MMm3/día, presentando un 12% menos respecto del mismo mes del 2019.
– La producción no convencional total país en julio fue de 55,28 MMm3/d, presentando una caída del 12% respecto al mismo mes del 2019 y representa el 43,59% del total país.
Producción de Petróleo
– La producción de petróleo total país en julio 2020 fue de 76,2 Mil m3/día, presentando 7% menos, respecto del mismo mes del 2019.
– La producción de Petróleo no convencional total país en julio de 2020 fue de 19,57 Mm3/d, presentando un aumento del 29% respecto al mismo mes del 2019 y representa el 25,7% del total país.
Demanda interna de Gas Natural
– La estructura de la demanda de gas natural cambia de 1993, donde el Residencial/GNC/Industrial/Centrales representan 33%/4%/36%/28% respectivamente, a ser 27%/6%/32%/35% en 2019. Se observa el importante aumento de participación en demanda para generación eléctrica respecto de la Residencial e Industrial, en especial en 2017.
– La demanda ha crecido sostenidamente en 104% desde 1993-2018.
Gas Natural – Oferta – Exportación – Importación
– La mayor exportación se concreta en el año 2004 de 22 MMm3/d, a partir de julio de 2007 se reducen a valores insignificantes. A partir de septiembre 2018 comienzan a realizarse exportaciones de importancia alcanzándose un pico de 13 MMm3/d en 3/2020.
Electricidad
– Los mayores aportes de potencia instalada desde 2002 hasta la actualidad responden a centrales de ciclo combinados ocasionando importantes consumos de gas natural para cubrir la demanda de generación eléctrica.
– Se observa que los dos incrementos de aporte de potencia al sistema responden al periodo 2007-2012, y del 2014 al 2018.
**2019: Corresponde a la información del mes de agosto 2019.
– La generación eléctrica se ha mantenido estable desde el 2016 al presente.
– Durante el último verano (2019), el aporte de gas natural nacional permitió reducir notablemente la utilización de combustibles líquidos.
– Se observa la estacionalidad de la demanda eléctrica Residencial durante el verano e invierno, así como el impacto del COVID-19 en la demanda eléctrica.
– La demanda total (11000 GWh) se ha mantenido en general estable, durante los últimos tres años.
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
El municipio ya instaló más de 500 cámaras de videovigilancia que generan alertas con inteligencia artificial para reforzar la seguridad
La instalación forma parte: del recambio de cámaras obsoletas existentes; y de la colocación en lugares dónde no existía cobertura,
Cientos de deportistas extremos y urbanos compitieron en San Fernando en el “Brothers Urban Games”
El festival organizado en el Parque Municipal de Deportes Extremos presentó a referentes de Skate, BMX Freestyle, Quadskate, Roller Freestyle,
Zamora acompañó el noveno aniversario del Centro de Entrenamiento Cristiano Génesis
El intendente de Tigre participó del encuentro junto a vecinos y vecinas de la localidad de General Pacheco. Durante la
Juan Andreotti compartió un desayuno con adolescentes de un programa educativo
Chicas y chicos del programa ‘Sumate’ visitaron al Intendente de San Fernando en su oficina, y recorrieron distintas áreas del
15 de julio, hoy es: San Buenaventura. Conocé su historia en ésta nota
Buenaventura nació el año 1217 en Bagnoregio, en la región toscana (Italia); estudió filosofía y teología en París y, habiendo
Cuidado de la piel en invierno
¿Por qué el invierno es un buen momento para tratar las manchas en el rostro?. Gracias a la baja exposición
Se inauguró el nuevo Corredor Rolón en Beccar
El municipio finalizó los trabajos de infraestructura y modernización de uno de los principales accesos al distrito. El nuevo “Corredor
El Municipio acompañó el 31° aniversario de la capilla Nuestra Sra. de Itatí de Benavídez
En el barrio El Progreso, el intendente Julio Zamora participó de la celebración y renovó el compromiso de un trabajo
Cervetto propone declarar la emergencia urbanística para frenar construcciones que superan la infraestructura
El bloque de La Libertad Avanza en Tigre, liderado por Juan José Cervetto, presentó un proyecto para declarar la emergencia
Malvinas continúa homenajeando a sus comercios históricos
Salvador Sport, 35 años de trayectoria en Villa de Mayo. En el marco de las celebraciones por los 30 años
Carpinchos en Nordelta: Malena Galmarini cruzó a Scioli y lo acusó de oportunismo
Tras el anuncio de un plan de relocalización de carpinchos en la zona norte bonaerense, la dirigente del Frente Renovador