San Isidro reparte retoños del histórico algarrobo del Museo Pueyrredón para ser replantados
Los vecinos e instituciones que lo soliciten y sean seleccionados recibirán gratis un renoval del histórico árbol de más de 350 años testigo del encuentro entre San Martín y Juan Martín de Pueyrredón. Los interesados deben escribir a [email protected]
San Isidro lanzó “El Bosque Alegre en tu jardín”, una propuesta en la que las instituciones y vecinos que lo soliciten y sean seleccionados podrán tener un renoval del histórico algarrobo del Museo Pueyrredón, de más de 350 años, testigo del encuentro entre San Martín y Juan Martín de Pueyrredón, socios estratégicos del Cruce de los Andes.
“Con esta iniciativa ponemos en práctica lo que siempre pregonamos desde la gestión, que una de las mejores formas de acercarnos a la historia es a través de la propia vivencia. Por eso, nada mejor que sean los vecinos los que nos acompañen y se acerquen a la historia desde el cuidado de esos retoños, que son patrimonio de todos y se convertirán en cada jardín en vehículo de experiencias ligadas con los sentidos, las emociones y la argentinidad”, dijo Eleonora Jaureguiberry, subsecretaria General de Cultura de San Isidro.
La entrega de los renovales, de 3 años y ocho meses, aproximadamente, será gratis, pero con el compromiso de los adoptantes de conservarlos del mejor modo y a largo plazo. Para eso, recibirán un instructivo sobre la ubicación óptima para plantarlos y los cuidados posteriores que deberán seguir.
“Los 50 retoños que entregaremos este año ya están listos para ser trasplantados a su lugar final y podrán ser retirados en el Vivero Municipal de Plantas Nativas del Parque Natural Municipal Ribera Norte, en día y horario a convenir por las partes”, explicó Bárbara Gasparri, directora de Ecología y Conservación de la Biodiversidad de San Isidro.
Declarado Arbol Histórico Nacional y Monumento Natural Municipal, el algarrobo blanco del Museo Pueyrredón tiene 30 metros de altura, otro tanto de ramificaciones y un tronco de cuatro metros de perímetro. Todo un tesoro dentro del riquísimo patrimonio natural de la quinta de Rivera Indarte 48, Acassuso, plantado al borde de la barranca y con vista privilegiada al río.
“El algarrobo es una de las especies que conforman el talar, que es el bosque originario de las barrancas de San Isidro. Por eso, con esta propuesta buscamos recuperar esta especie casi extinta en las barrancas del municipio y preservar esta genética auténtica y de altísimo valor para la conservación de nuestro patrimonio histórico y natural”, expresó Cecilia Lebrero, a cargo del área de Gestión de Colecciones del Museo Pueyrredón.
“Considerado el más austral de origen natural en el Nordeste de la provincia de Buenos Aires, el algarrobo del museo fructificó, tras muchísimos años, en 2017 y 2018, y sus semillas fueron cultivadas en el Vivero Municipal de Plantas Nativas. Semillas devenidas en retoños que ya fueron plantados, pensando en la conservación de su genética, en las barrancas del museo Pueyrredón y de la Quinta Los Ombúes, y en la del Colegio Carmen Arriola de Marín”, acotó Gasparri.
Un ejemplar único que convive con el aguaribay que plantó Domingo F. Sarmiento en 1870, y con el laberinto de boj diseñado por el reconocido pintor y arquitecto Prilidiano Pueyrredón, hijo del dueño de casa. Y ahora sus retoños, para cuidar en casa, que comienzan a proyectarse como parte de una rica historia que es de todos.
Esta iniciativa priorizará la entrega de los retoños a instituciones y vecinos, en especial a aquellos que tengan dominio sobre las barrancas (no se permitirá la colocación en macetas) y amplios espacios al sol, ya que es una especie con baja tolerancia a la sombra. Los interesados deben escribir al Museo Pueyrredón, [email protected]
En el Vivero Municipal de Plantas Nativas se cultivan más de 270 especies rioplatenses. Una tarea de enorme valor que apunta a preservar la genética local y promover la plantación de especies autóctonas para generar mayor biodiversidad y un ambiente más sano.
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
La industria Pyme creció 4,8% anual en febrero
Resultados que surgen del Indice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME (Cámara Argentina de la Mediana Empresa), con
Tres hechos delictivos con intervención del Centro de Operaciones Tigre (COT)
El COT y la Policía detuvieron a 5 personas por venta de drogas en Troncos del Talar. Fue atropellada violentamente
Luchamos por escuelas sin partidización y sin adoctrinamiento
Por: Matías Lobos, Consejero General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, y dirigente PRO.
San Fernando plantó un nuevo árbol por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia
La Diputada Nacional Alicia Aparicio, funcionarios municipales y familiares de víctimas del terrorismo de estado compartieron el homenaje en la
Punta Indio, un lugar con playas tranquilas de río, en la provincia de Buenos Aires
A 130 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, es posible encontrar tranquilas playas en la costa del Río de
Correa y Nardini, realizaron la puesta en valor del tercer tramo de la calle Brasil, en la ciudad de Tortuguitas
Se trata de la última parte de un plan integral de 21 cuadras de pavimentos en el barrio “Los Ángeles”,
Llega una nueva edición del ciclo “El Camino del Santo”
El festival de música clásica, organizado por el Municipio de San Isidro, reúne a célebres exponentes de este género músical.
Reserva Ecológica de Vicente López: Nuevo horario para visitarla
Durante el otoño e invierno, la Reserva Ecológica modifica su horario. Ahora se podrá visitar de martes a domingos y
Nuevos pavimentos en calles de Martínez
El intendente de San Isidro, Gustavo Posse, supervisó en Martínez obras de repavimentación que el municipio lleva adelante en diferentes
Se presentó el programa “Impulsar Desarrollo” en un encuentro de emprendedores, en la CCA de Malvinas Argentinas
En una jornada de talleres y charlas destinadas a emprendedores locales, se presentó este programa del Instituto Nacional de Tecnología