Facundo Manes: “La pandemia desnudó los problemas estructurales del AMBA”
La cuarentena evidenció las problemáticas del Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) cuyas soluciones implican una planificación estratégica por parte de los distintos actores involucrados.
La Fundación Metropolitana está realizando el ciclo “¿Qué hacemos con el AMBA?”. El objetivo de los encuentros virtuales es crear un diagnóstico en base a las problemáticas actuales del Gran Buenos Aires, para encontrar posibles soluciones para impulsar el desarrollo nacional.
En el primer encuentro virtual participaron: Facundo Manes, Presidente de la Fundación INECO; Agustín Salvia, Director de Investigación del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA; Julia Strada, Directora del Grupo Banco Provincia y CEPA; Pedro Pírez, Investigador Principal del CONICET; y Aníbal Jozami, Rector de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Desde la Fundación Metropolitana, el diálogo fue encabezado por el Presidente Pedro Del Piero, con el apoyo del Vicepresidente Daniel Chaín, la presentación del Director Ejecutivo Gastón Urquiza, y la moderación de la Consejera Florencia Rodríguez Tourón.
El encuentro comenzó con una presentación de Del Piero, quien marcó la necesidad de consolidar el concepto de Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el cual hace referencia a un conjunto de poblaciones en la que existe una ciudad central con ciudades satélites. Su propuesta es adoptar un término que comprenda al territorio de forma integrada, como lo es Buenos Aires Metropolitana (BAM). “Somos una comunidad rioplatense que debe planificar su destino como unidad eco-sistémica para profundizar la integración social y económica”, declaró.
En relación a la cuarentena, Manes aseguró que “la pandemia desnudo problemas estructurales que tiene nuestra sociedad y el AMBA”. Centrándose en los puntos positivos, destacó que toda crisis “promueve recursos de cooperación, empatía y resiliencia”. “Hay que imaginar y hacer el país que se viene después de la pandemia, poniendo el ojo en el desarrollo científico, y potenciar nuestro capital humano”, sintetizó el neurocientífico.
Por su parte, Salvia puso el foco en la inclusión social, asegurando que “no existe la comunidad” en el GBA desde ningún punto de vista. El titular del Observatorio de la UCA recalcó que, de los 4 millones de hogares rioplatenses, 1.550.000 pertenecen a sectores populares vulnerables. “La fragmentación en el territorio continúa expandiéndose: hay 1.340 asentamientos según datos del RENABAP. Si sumamos a esto los sectores vulnerables y pobres, estamos hablando de un tercio de los hogares de la región”, subrayó. En esa línea, insistió en que la tipología social de CABA es muy distinta a la del resto del AMBA.
Desde el punto de vista cultural, Jozami también encuentra una problemática. A diferencia de Capital Federal, el conurbano bonaerense carece de museos, cines, teatros y parques. Para el sociólogo, estas diferencias impiden que haya una unidad regional. “La Avenida General Paz terminó siendo una barrera cultural que dividió al país. Es necesario repensar y construir en el AMBA una identificación e identidad compartida”, manifestó. Continuando con la idea de descentralizar los eventos culturales, remarcó el trabajo que realiza la UNTREF. En 2010, la Universidad organizó una de las muestras más significativas de Pablo Picasso, que tuvo 92.000 visitas en tres meses.
En cuanto a la dimensión económica, Strada señaló la importancia de una planificación estratégica, en la que se comprometan todos los actores involucrados. Al igual que el resto del panel, encontró una desigualdad de ingresos entre los distintos territorios. “A pesar de tener sólo el cuádruple de población, en GBA hay 12 veces la cantidad de pobreza y 34 veces la cantidad de indigentes en comparación con CABA”, pronunció. Asimismo, Strada señaló que los niveles de desocupación en el Conurbano son de 12,5%, mientras que en Capital rondan en un 8,5%. La economista también aseguró que: “Hay una gran proporción de los llamados ‘ni-ni’ que son mujeres que realizan tareas de cuidado en el hogar y tienen dificultades para continuar su formación”. Por otra parte, Strada cuestionó los problemas ambientales, centrándose en los rellenos sanitarios. Así, mencionó el caso del CEAMSE como una oportunidad para generar ingresos con la actividad económica del reciclaje.
El último expositor fue Pirez, quien se encargó de hacer un análisis político. El investigador habló sobre una poliarquía en una sociedad en la que no hay “una comunidad ni una identidad compartida”. “El AMBA es una unidad urbana que tiene muchos gobiernos. Distintos servicios son presentados por distintas jurisdicciones. Estamos hablando de un territorio descentralizado, pero que no tiene un centro”, resumió. Esta necesidad de una centralización invita a una charla profunda entre el Gobierno provincial y las municipalidades.
El diálogo concluyó con una reflexión de Chaín. “Ante la pandemia, vemos que las ciudades tienden a una vida más vecinal. La vida cotidiana va a ser diferente”, dijo. Por último, preguntó: “¿Podremos reconocernos como parte de un todo único y como miembros de un proyecto común?”.
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
El municipio ya instaló más de 500 cámaras de videovigilancia que generan alertas con inteligencia artificial para reforzar la seguridad
La instalación forma parte: del recambio de cámaras obsoletas existentes; y de la colocación en lugares dónde no existía cobertura,
Cientos de deportistas extremos y urbanos compitieron en San Fernando en el “Brothers Urban Games”
El festival organizado en el Parque Municipal de Deportes Extremos presentó a referentes de Skate, BMX Freestyle, Quadskate, Roller Freestyle,
Zamora acompañó el noveno aniversario del Centro de Entrenamiento Cristiano Génesis
El intendente de Tigre participó del encuentro junto a vecinos y vecinas de la localidad de General Pacheco. Durante la
Juan Andreotti compartió un desayuno con adolescentes de un programa educativo
Chicas y chicos del programa ‘Sumate’ visitaron al Intendente de San Fernando en su oficina, y recorrieron distintas áreas del
15 de julio, hoy es: San Buenaventura. Conocé su historia en ésta nota
Buenaventura nació el año 1217 en Bagnoregio, en la región toscana (Italia); estudió filosofía y teología en París y, habiendo
Cuidado de la piel en invierno
¿Por qué el invierno es un buen momento para tratar las manchas en el rostro?. Gracias a la baja exposición
Se inauguró el nuevo Corredor Rolón en Beccar
El municipio finalizó los trabajos de infraestructura y modernización de uno de los principales accesos al distrito. El nuevo “Corredor
El Municipio acompañó el 31° aniversario de la capilla Nuestra Sra. de Itatí de Benavídez
En el barrio El Progreso, el intendente Julio Zamora participó de la celebración y renovó el compromiso de un trabajo
Cervetto propone declarar la emergencia urbanística para frenar construcciones que superan la infraestructura
El bloque de La Libertad Avanza en Tigre, liderado por Juan José Cervetto, presentó un proyecto para declarar la emergencia
Malvinas continúa homenajeando a sus comercios históricos
Salvador Sport, 35 años de trayectoria en Villa de Mayo. En el marco de las celebraciones por los 30 años
Carpinchos en Nordelta: Malena Galmarini cruzó a Scioli y lo acusó de oportunismo
Tras el anuncio de un plan de relocalización de carpinchos en la zona norte bonaerense, la dirigente del Frente Renovador