Coloquio virtual sobre la educación católica ante la pandemia, los desafíos de la continuidad pedagógica y la sustentabilidad

Con la coordinación de la Universidad de San Isidro “Dr. Plácido Marín” (USI), el 10 de junio se llevó a cabo el coloquio virtual “La educación católica ante la pandemia: los desafíos de la continuidad pedagógica y la sustentabilidad”. El evento se realizó a través de la plataforma Zoom y se transmitió en vivo por el canal de youtube de la universidad.


Las exposiciones estuvieron a cargo del obispo auxiliar de Quilmes, Mons. Marcelo Margni, el presidente de la Federación de Asociaciones Educativas Religiosas de Argentina (FAERA), Hno. Martín Digilio FSC, la vicepresidente del Consejo de Educación Católica (CEC) de la provincia de Buenos Aires, Dra. María Alicia Fueyo, y el presidente de la Junta Regional de Educación Católica (JUREC) de la diócesis de San Isidro, licenciado Rodrigo Martínez.

En el encuentro, se abordaron los desafíos fundamentales que afrontan las instituciones católicas en el actual contexto de pandemia: continuidad pedagógica, evaluación, sustentabilidad económica, vínculo con la comunidad educativa, aporte integral de la escuela católica al conjunto de la sociedad e identidad. Además, los expositores conversaron sobre los distintos aspectos que se deberán tener en cuenta a la hora de regresar a la presencialidad.

Acerca de la continuidad pedagógica, el Hno. Digilio afirmó que “gran parte de los educadores han podido adecuarse y desarrollar vínculos nuevos para llegar a los alumnos. Sin embargo, la infraestructura tecnológica es, sobre todo en la provincia de Buenos Aires, muy desigual. Esto hace que haya muchas tecnologías diferentes que se deben utilizar para no cortar el vínculo. La otra dificultad es que muchas familias conviven en espacios muy estrechos dentro de sus casas”.

Para Marilin Fueyo, “se debe tener en claro que el ciclo lectivo sigue corriendo. Las escuelas siguen funcionando a través de distintas presencias. Notoriamente el problema es como pensar el regreso a clases y las preocupaciones que van a manifestar las familias. Y también las adaptaciones de nuestros espacios edilicios. Esto ojalá nos lleve a una mayor comunión de espacios. Va a generar un desafío porque la educación no está pensada para el teletrabajo”.

Monseñor Margni expresó que “vemos entre las fortalezas la disponibilidad y el trabajo de los docentes, que de frente a un momento así, no dudaron de salir al encuentro de la problemática. Destaco a los equipos directivos que deben coordinar una tarea muy compleja. No es sólo el manejo de la tecnológica, sino es saber -como ocurre en el conurbano sur-, que los servicios de datos e internet y hasta la alternación de la corriente eléctrica son inestables o no existen, y la gente queda aislada de las escuelas. Tenemos muchas instituciones que tienen que reemplazar con cuadernillos porque no hay manera de manejarse de manera virtual. La desigualdad y la brecha digital hace muy ardua la tarea”.

La cuestión económica y la sustentabilidad de las escuelas católicas también fue abordada por los expositores. Fueyo manifestó que “la oferta de educación de la Iglesia supera el medio millón de alumnos, y 50.000 docentes. Hay más 130.000 empleados en los colegios para sostener las instalaciones y las administraciones. En la provincia de Buenos Aires, la educación de gestión privada tiene un rol importante. Es cercana al tercio de la oferta educativa. La Iglesia alberga 1876 niveles educativos. Y hay una gran presencia en zonas vulnerables. Los colegios de la Iglesia atienden a todos los sectores sociales. Pero tienen mucha presencia en zonas periféricas de la Provincia”. En el marco de la crisis económica, la vicepresidente del CEC planteó que, “por ejemplo, tenemos una dificultad muy grande, ya que hay municipios que no permiten, aun con protocolos, abrir las administraciones de las escuelas. Y muchas familias no están bancarizadas. Se han abierto “pago fácil”, pero no tenemos esta posibilidad en las escuelas de algunos municipios”. “Por esa razón -continuó Fueyo-, tenemos que retomar con las autoridades un dialogo más activo, especialmente con las autoridades provinciales porque estamos transmitiendo un escenario de crisis inédita en el sistema del cual somos parte. Necesitamos que el IPS responda, o que los organismos tomen la información que se brinda desde las escuelas para recibir lo que se necesita para seguir aportando al sistema educativo de la Provincia de Buenos Aires”.

Para Rodrigo Martínez, “hay en las escuelas muchas incertidumbres. Además de la situación económica de crisis, hay una dificultad seria que hace difícil este caminar”.

Tras destacar el rol social que las escuelas católicas cumplen en la sociedad, los expositores coincidieron en plantear la necesidad de que el Estado acompañe a las instituciones en este complejo momento de pandemia, aislamiento y dificultad económica.

En el cierre, monseñor Margni se dirigió y agradeció a las familias y convocó al diálogo permanente al conjunto de la comunidad educativa: “Somos comunidad y nuestro mensaje es de paciencia mutua. Queremos seguir encontrando canales de dialogo y desde el comienzo quisimos estar disponibles. Es muy variado el universo de las realidades que atendemos, pero queremos reconocer en cada problemática el modo de resolución. Una escuela es un espacio de educación, pero también el espacio de trabajo digno de muchas personas. Y la Iglesia enarbola la dignidad de los trabajadores en medio de un momento dramático. Les pedimos a las familias que comprendan la necesidad de mantener el dialogo”.

Rodrigo Martínez, dirigiéndose a los alumnos, afirmó: “Lo primero que queremos que sepan es que los extrañamos, porque ustedes son la razón de ser de nuestras escuelas. Y si bien no nos podemos encontrar físicamente, no están solos. Pidan ayuda y sepan que estamos del otro lado”.

Por último, el Hno Digilio, al hablarle al conjunto de docentes y personal de las instituciones, consideró que “lo primero es decir gracias a los que pasaron los límites propios para salir al encuentro del otro. Nos tenemos que sostener juntos en esta crisis. Queda claro que la escuela es mucho más que un edificio. Para nosotros ser educadores es un ministerio pastoral. Estamos haciendo un gran esfuerzo por sostener el trabajo de todos”.


ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


Zamora: “Es fundamental trabajar en una agenda en común para fortalecer el bienestar de la comunidad”

El intendente de Tigre Julio Zamora mantuvo una reunión junto a miembros de las entidades radicadas a lo largo y

San Isidro entregó material deportivo a más de 40 clubes de barrio

Es una acción que forma parte del programa municipal para fortalecer a estas instituciones, aliadas a la hora de fomentar

Jornada gratuita por el Día Mundial de la Voz en Malvinas Argentinas

En el marco del Día Mundial de la Voz, el Hospital de Trauma y Emergencias Dr. Federico Abete, ubicado en

Vicente López celebra el Día del Animal en el Paseo de la Costa junto a Purina

Este domingo 27 de abril Vicente López festeja el Día del Animal en conjunto con la empresa Purina. El evento

Naturgy difunde el procedimiento para las visitas a domicilio

A través de un comunicado, la empresa Naturgy Argentina informa a los usuarios de gas cómo gestionar las visitas técnicas.

Los genes hablan de nuestro pasado y de nuestro futuro

Más de siete décadas atrás el hallazgo de la estructura del ácido desoxirribonucleico (ADN) sentó las bases para entender cómo

Vicente López conmemoró el 110° aniversario del Genocidio Armenio

La intendenta Soledad Martínez participó del acto conmemorativo junto a vecinos y referentes de la comunidad armenia del partido, a

El MAT incorporó a su patrimonio la totalidad de la colección de arte del Dr. Guillermo Jaim Etcheverry

Una valiosa selección de más de 250 obras de artistas argentinos forma parte del acervo del espacio cultural desde diciembre

Malvinas Argentinas incorpora tecnología pionera en salud pública

El intendente de Malvinas Argentinas, Leo Nardini, recibió a la Dra. Mabel Carrió y a la Dra. María del Carmen

Apoyo escolar: el Municipio presta apoyo gratuito de inglés para jóvenes de Tigre

El Gobierno local ofrece clases del idioma en el Colegio Marcos Sastre, en el centro de la ciudad. El espacio

AySA presentó los resultados del ejercicio 2024

Logró el superávit operativo por primera vez desde 2007