Diseño computacional de fármacos para tratar el COVID-19
Mientras el desarrollo de una vacuna y su tratamiento curativo podría llevar años, la Universidad Austral está realizando investigaciones mediante la estrategia de “reposicionamiento de fármacos”: un enfoque terapéutico basado en fármacos desarrollados con anterioridad para otras enfermedades, que podrían ser un camino rápido y económico. Recientemente el Laboratorio de Diseño Computacional de Fármacos e Informática Biomédica de la Universidad publicó los primeros resultados de este trabajo de investigación, en el que se analizan más de 11.000 fármacos y se identifican algunos tratamientos promisorios para COVID-19.
Los coronavirus son causa de afecciones del tracto respiratorio, que pueden ser tanto leves como de gravedad. En las últimas dos décadas, tanto el síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés) en 2003, como el síndrome respiratorio de Medio Oriente (MERS) en 2012, fueron causados por dos tipos de coronavirus diferentes que se transmitían de animales al ser humano, ambos con altos índices de mortalidad, causando una epidemia global. En diciembre de 2019, una enfermedad infecciosa respiratoria fue detectada en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, China. Esta afección, que recibió el nombre de COVID-19, es causada por un nuevo tipo de coronavirus, el SARS-CoV-2 y se propagó rápidamente desde China a todos los países del globo. El 11 de marzo último la Organización Mundial de la Salud la declaró como pandemia.
El desarrollo de una vacuna podría demorar al menos un año, y el desarrollo de un tratamiento curativo nuevo tomaría, incluso, mucho más tiempo que ese. Pero un enfoque terapéutico basado en un fármaco desarrollado con anterioridad para otra enfermedad y que demuestre ser efectivo para el tratamiento de COVID-19 podría ser un camino rápido y económico. A esta estrategia se la conoce como “reposicionamiento de fármacos”.
En un esfuerzo por encontrar alternativas para el tratamiento del COVID-19, desde el Laboratorio de Diseño Computacional de Fármacos e Informática Biomédica del Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT), CONICET-Facultad de Ciencias Biomédicas, y el Instituto de Inteligencia Artificial Aplicada de la Universidad Austral (AI2), el Dr. Claudio Cavasotto y el Lic. Juan Di Filippo (becario doctoral) están evaluando mediante análisis computacional múltiples fármacos ya existentes en el mercado, para ser aplicados en el tratamiento de esta enfermedad. Recientemente, se ha publicado la evaluación computacional de más de 11.000 fármacos que hacen blanco en distintas proteínas del virus SARS-CoV-2 (Cavasotto & Di Filippo, In silico Drug Repurposing for COVID-19: Targeting SARS-CoV-2 Proteins through Docking and Quantum Mechanical Scoring). Los compuestos estudiados incluyen todos los fármacos aprobados para su uso, con el agregado de aquellos que ya están avanzando en estudios en humanos.
“Hoy hay, en todo el mundo, más de 3.5 millones de personas afectadas, y se registran más de 250 mil muertes. Si bien la tasa de mortalidad estimada del COVID-19 estaría por debajo de SARS (aproximadamente, 10%) y MERS (aproximadamente, 40%), COVID-19 pareciera ser más contagiosa, lo que podría explicar su rápida velocidad de propagación”, explica el Dr. Claudio Cavasotto, del IIMT, Facultad de Ciencias Biomédicas, y (AI2).
Con respecto a la investigación, el Dr. Cavasotto afirma que “el resultado de este trabajo es una lista priorizada de compuestos que, en un futuro cercano, podrán ser evaluadas en ensayos piloto con pacientes con COVID-19. La priorización se define en base a la probabilidad de los compuestos de unirse a los receptores. En la actualidad continuamos con este trabajo, analizando otras estructuras de proteínas del virus y buscando sumar nuevas alternativas terapéuticas”.
Entre los fármacos con mejor puntuación los especialistas encontraron aquellos que ya están en estudios clínicos, como los anti-virales Ritonavir, Indinavir, Lopinavir, y la Brilacidina, un fármaco experimental que pertenece a un nuevo tipo de antibióticos miméticos de las defensinas, pero también fármacos aún no evaluados como tratamiento de COVID-19, entre ellos Felypressin, Angiotensinamide, Samatasvir, CR665, Pilaralisib, Tiracizine, PF-610355, Cilazapril, Indisulam, Denibulin, y Picotamide. Todos estos compuestos, sin embargo, deberán pasar por una evaluación en laboratorio y en humanos para validar esta capacidad antes de ser utilizadas como tratamiento.
No existen fármacos disponibles que al día de hoy hayan demostrado efectividad para combatir esta enfermedad. Y si bien se están desarrollando múltiples ensayos en humanos para encontrar tratamientos adecuados (además de los mencionados más arriba, el Remdesivir, un anti-viral aprobado para el tratamiento de Ébola, o el anti-malárico hidroxicloroquina, entre otros), hasta el momento ninguno ha tenido un resultado satisfactorio y definitivo. “Hay, por tanto, una urgente necesidad de opciones alternativas para la prevención y el tratamiento del COVID-19”, sostiene el Dr. Cavasotto. Y concluye: “Ante la inexistencia de fármacos de demostrada eficacia para combatir la enfermedad, el valor de este enfoque científico realza la potencialidad del diseño racional de fármacos asistido por computadora, ya que podría dar una respuesta rápida y eficaz a un problema global. Esperamos en un futuro cercano poder aportar desde la Universidad Austral una respuesta a esta pandemia que nos afecta a todos”.
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
Regresa la “Expo Sanfer”, gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica
El 9, 10 y 11 de mayo en el Parque Náutico de San Fernando, el Municipio presentará la segunda edición
Procesión Náutica, Warmichella, muestra histórica en el Museo del Juguete y muchas actividades más
El Municipio de San Isidro ofrecerá diferentes propuestas culturales y recreativas para compartir en familia.
Pista de Nacional de Remo: el Municipio de Tigre solicitó la reposición de las mangas de contención flotantes
Mediante una presentación formal y atentos a la grave situación del espacio, el Gobierno local pidió por la restitución de
Soledad Martínez: “Con el Presupuesto Participativo son los vecinos los que eligen qué hacer con la plata de sus impuestos”
En Vicente López ya comenzó una nueva edición del Presupuesto Participativo. Esta iniciativa hace más de 10 años que le
Macetas La Cioppa: una familia, una historia, 61 años de raíces y sueños en Malvinas Argentinas
El municipio de Malvinas Argentinas continúa homenajeando a comerciantes que forman parte de la historia del distrito, en el marco
Con una gran celebración, Julio Zamora acompañó el 46° aniversario del Centro de Jubilados y Pensionados “San Marcelo” de Don Torcuato
El intendente de Tigre participó de los festejos junto a la comisión directiva, socios y socias. Allí, destacó que el
Relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca
El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Una correcta nutrición y la realización de
San Isidro hizo rendición de cuentas
Bajaron a la mitad las contrataciones directas y hubo récord de ofertas en licitaciones públicas.
Hechos delictivos y de seguridad en Tigre
Un individuo fue detenido en General Pacheco por robar artefactos de una fuente de agua. Motociclista realizó una maniobra imprudente
El Teatro Otamendi de San Fernando ofrece una destacada programación para este fin de semana
En la flamante sala del distrito se presentará el sábado 10 a las 20.00 horas “Maradonizando el Mundo” (Un homenaje
En el HCD, el Municipio acompañó a 57 nuevas familias de Tigre en la firma de sus escrituras
Autoridades del Poder Ejecutivo comunal presenciaron el encuentro en el Honorable Concejo Deliberante del distrito. Se trata de un trabajo
En Benavídez, el intendente Julio Zamora participó de la Peña Solidaria de Casabierta a la Vida
El jefe comunal de Tigre fue invitado al encuentro desarrollado en la parroquia Santa María de la Esperanza, donde los