“Las inmunizaciones constituyen una herramienta sanitaria central de la comunidad”

Cada año, la inmunización salva millones de vidas. Sin embargo, alrededor de 20 millones de niños, a nivel mundial, no reciben las vacunas que necesitan. La Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que la última semana de abril sea la “Semana Mundial de la Inmunización” con el objeto de promover la vacunación para proteger contra las enfermedades a personas de todas las edades.

En un contexto en el que el Coronavirus puso en vilo al mundo y se espera el surgimiento de una vacuna que pueda combatirlo, el Dr. Osvaldo Teglia, profesor de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral, reflexiona sobre la importancia de las vacunas para evitar el resurgimiento de graves enfermedades -incluso mortales- que ya estaban erradicadas.

Reflexiones del Dr. Osvaldo Teglia, profesor de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral:

“Los virus son un enemigo que se mueve de forma veloz y se transforma constantemente para evitar ser atrapado”.

 – “Este año, bajo el lema ‘Las vacunas funcionan para todos’, la OMS se enfoca en la enorme trascendencia de las vacunas y de los profesionales que las desarrollan y administran, ya que trabajan para proteger la salud de todas las personas”.

 – “Las vacunas constituyen el instrumento más seguro y efectivo para prevenir muchas enfermedades infecciosas. Debería considerarse inaceptable la ocurrencia infecciones prevenibles por vacunas. La decisión de no vacunarse -sea cual sea la razón- plantea un riesgo para los demás, ya que rechazar la vacunación tiene el potencial de obstaculizar el verdadero progreso médico de controlar enfermedades prevenibles por vacunas”.

 – “Las inmunizaciones constituyen una herramienta sanitaria central de la comunidad, integran un componente esencial del derecho humano a la salud, particularmente de los individuos más vulnerables, los más pequeños, ya que la vacunación es determinante en la erradicación de enfermedades infectocontagiosas peligrosas que aun amenazan la población infantil”.

 – “Razones como la subvacunación por movimientos antivacunas han explicado el resurgimiento de ciertas enfermedades como el sarampión, en distintas partes del mundo. El sarampión es un ejemplo de lo grave que pueden ser las enfermedades prevenibles con vacunas. A nivel global, se advierten reemergencias y brotes debido a que muchos países no cuentan con coberturas de vacunación adecuadas, generándose entonces bolsones de individuos susceptibles y derivando en un serio compromiso de la inmunidad de grupo“.

 – “Las vacunas han protegido a miles de millones de personas en el mundo, permitieron erradicar completamente una enfermedad como la viruela y está cerca de la eliminación de otras, como la poliomielitis”.

– “Las enfermedades prevenibles con vacunas pueden ser muy graves, incluso mortales, especialmente para los bebés y los niños pequeños. Las vacunas ayudan a las defensas naturales del bebé a desarrollar, de un modo seguro, la inmunidad contra estas enfermedades.

– “El niño no protegido por vacunas representa un riesgo para él y para la comunidad, debido a que no sólo él queda vulnerable sino que también pone en riesgo a sus semejantes al no contribuir a la inmunidad general de la población”.

– “Si hay un número suficiente de personas vacunadas, se evita que la enfermedad se propague a través de la población a través del fenómeno que los expertos llaman “inmunidad de rebaño o de grupo”.


Luis Vivona en el lanzamiento de las segundas Jornadas Latinoamericanas de Integración Judicial “Jueces por la Paz”

Una iniciativa que une deporte, justicia e integración latinoamericana. Participan delegaciones de siete países. El torneo deportivo se realizará en

El HCD de Tigre rindió un respetuoso y emotivo homenaje al concejal Mariano Pelayo

El cuerpo deliberativo recordó al edil con un minuto de silencio y una ofrenda floral en su banca vacía.

Pianistas de Malvinas Argentinas tendrán su evento especial en la CCA

La Casa Cultura y Arte (CCA) del municipio de Malvinas Argentinas será el lugar donde se realizará el primer encuentro

San Fernando disfrutó una temporada de espectáculos folklóricos al aire libre

La Misa del Folklorista, el Día de la Tradición y la Fiesta del Litoral fueron las grandes atracciones de noviembre

Con la presencia de centenares de participantes, Julio Zamora acompañó la final de la Copa Tigre de ajedrez

El intendente compartió el cierre del certamen que se desarrolló en el Polideportivo Mariano Moreno de Troncos del Talar. “Este

Malvinas Argentinas realiza el 1er Festival del Adulto Mayor

El municipio de Malvinas Argentinas se prepara para celebrar el 1er Festival del Adulto Mayor, un evento destinado a homenajear

Ramón Lanús le entregó la llave de la Ciudad de San Isidro al maestro Andrea Bocelli

El intendente distinguió al reconocido tenor italiano por su extraordinaria trayectoria artística y su aporte a la cultura universal. Fue

Nardini y Vivona celebraron el Día del Militante junto a la militancia de Malvinas

El intendente Leo Nardini y el vicepresidente primero del Senado bonaerense Luis Vivona encabezaron un acto en la sede del

Julio Zamora: “Somos un Municipio que no deja solos a los adultos mayores” 

“Los acompañamos, les ofrecemos alternativas deportivas e infraestructura de calidad. La lluvia nos impidió llevar adelante el Día del Jubilado, por