“Las inmunizaciones constituyen una herramienta sanitaria central de la comunidad”

Cada año, la inmunización salva millones de vidas. Sin embargo, alrededor de 20 millones de niños, a nivel mundial, no reciben las vacunas que necesitan. La Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que la última semana de abril sea la “Semana Mundial de la Inmunización” con el objeto de promover la vacunación para proteger contra las enfermedades a personas de todas las edades.

En un contexto en el que el Coronavirus puso en vilo al mundo y se espera el surgimiento de una vacuna que pueda combatirlo, el Dr. Osvaldo Teglia, profesor de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral, reflexiona sobre la importancia de las vacunas para evitar el resurgimiento de graves enfermedades -incluso mortales- que ya estaban erradicadas.

Reflexiones del Dr. Osvaldo Teglia, profesor de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral:

“Los virus son un enemigo que se mueve de forma veloz y se transforma constantemente para evitar ser atrapado”.

 – “Este año, bajo el lema ‘Las vacunas funcionan para todos’, la OMS se enfoca en la enorme trascendencia de las vacunas y de los profesionales que las desarrollan y administran, ya que trabajan para proteger la salud de todas las personas”.

 – “Las vacunas constituyen el instrumento más seguro y efectivo para prevenir muchas enfermedades infecciosas. Debería considerarse inaceptable la ocurrencia infecciones prevenibles por vacunas. La decisión de no vacunarse -sea cual sea la razón- plantea un riesgo para los demás, ya que rechazar la vacunación tiene el potencial de obstaculizar el verdadero progreso médico de controlar enfermedades prevenibles por vacunas”.

 – “Las inmunizaciones constituyen una herramienta sanitaria central de la comunidad, integran un componente esencial del derecho humano a la salud, particularmente de los individuos más vulnerables, los más pequeños, ya que la vacunación es determinante en la erradicación de enfermedades infectocontagiosas peligrosas que aun amenazan la población infantil”.

 – “Razones como la subvacunación por movimientos antivacunas han explicado el resurgimiento de ciertas enfermedades como el sarampión, en distintas partes del mundo. El sarampión es un ejemplo de lo grave que pueden ser las enfermedades prevenibles con vacunas. A nivel global, se advierten reemergencias y brotes debido a que muchos países no cuentan con coberturas de vacunación adecuadas, generándose entonces bolsones de individuos susceptibles y derivando en un serio compromiso de la inmunidad de grupo“.

 – “Las vacunas han protegido a miles de millones de personas en el mundo, permitieron erradicar completamente una enfermedad como la viruela y está cerca de la eliminación de otras, como la poliomielitis”.

– “Las enfermedades prevenibles con vacunas pueden ser muy graves, incluso mortales, especialmente para los bebés y los niños pequeños. Las vacunas ayudan a las defensas naturales del bebé a desarrollar, de un modo seguro, la inmunidad contra estas enfermedades.

– “El niño no protegido por vacunas representa un riesgo para él y para la comunidad, debido a que no sólo él queda vulnerable sino que también pone en riesgo a sus semejantes al no contribuir a la inmunidad general de la población”.

– “Si hay un número suficiente de personas vacunadas, se evita que la enfermedad se propague a través de la población a través del fenómeno que los expertos llaman “inmunidad de rebaño o de grupo”.


Las ventas minoristas pyme bajaron 2,6% interanual en agosto

Según un informe de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), en agosto las ventas minoristas de las pymes marcaron

El Municipio de Tigre llevará adelante una jornada por el Día de la Adopción

El encuentro “Reflexiones sobre el acompañamiento y los abordajes en los procesos adoptivos” se realizará el lunes 15 de septiembre

Con la colaboración del Municipio, 40 jóvenes consiguieron empleo en el nuevo local de Mostaza

Los empleados fueron recomendados por la Oficina de Empleo del Municipio, colaborando de esta manera en la intermediación laboral con

Pilar será sede de un exclusivo Taller de Constelaciones Organizacionales

El próximo 10 de octubre, de 9 a 14 hs, en el Sheraton Pilar, se llevará a cabo un encuentro

Mi participación en FM Géneros 96.9

Por: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar

Se creó una nueva unidad dentro de su Patrulla Municipal contra bandas delictivas

Se trata de la Brigada de Operaciones Inmediatas compuesta por agentes especialmente capacitados que actúan conjuntamente con la Policía Bonaerense

Educación en las Plazas, el programa municipal que promueve el aprendizaje y la inclusión mediante actividades recreativas

En la plaza General San Martín de Benavídez, el Gobierno local llevó a cabo un nuevo encuentro de la propuesta

Abren la convocatoria para la 12º Feria del Libro e Ilustradores de Vicente López

Ya se encuentra abierta la inscripción para participar en la nueva edición de la Feria del Libro, Ilustradores, cómics e

Ishii contra el veto presidencial

Así se expresó el intendente de José C. Paz, Mario Alberto Ishii acerca del reciente veto presidencial a la Ley de Financiamiento

Julio Zamora presentó dos ecógrafos digitales para el Hospital Materno Infantil “Dr. Florencio Escardó”

El intendente de Tigre acompañó la entrega de la aparatología de última generación incorporada al establecimiento médico municipal. El objetivo

En el programa “La Hora de la Justicia”

Por: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar