Ex Compañeros del Colegio Nacional de San Isidro celebraron 40 años de amistad
En el Cerro Uritorco.
Las redes sociales tienen de malo la compulsividad de quienes las usan, pero el costado positivo -sin duda- es la posibilidad de reencontrase con antiguos y añorados amigos, con la hipótesis concreta de volver a ser quien uno fue, al menos en esos instantes.
A través de grupos de whatsapp o facebook, la inmediatez logra que se mantenga viva la llama de la amistad de otrora, y esos encuentros siempre postergados por los avatares propios de cada ser, fluyen por sí solos, casi sin proponerlos, y se cristalizan pronto en hechos concretos y frecuentes.
¡Así lo viven casi todos en esta década! Y esta sintonía la puso en práctica un ‘grupete muy afín’ de amigotes de la adolescencia que se sentaban bien cerca y adelante para hacer de las suyas (donde los ojos de los profes no llegan, porque siempre están pendientes de lo que sucede en el inocultable fondo del aula), a mediados y fines de la década del ’70 en el Colegio Nacional de San Isidro ‘Antonio Sagarna’.
Para Antonio Omar Di Gennaro, Juan Carlos Brezzi, Gabriel Raúl Juárez Centurión, Marcelo Mandzij, Rubén Arari y Claudio Antunovich, no fue suficiente aquella cena de principio de año donde en un restaurante de Ingeniero Maschwitz se juntaron por primera vez tras no verse en mucho tiempo. Agape del que también fue partícipe Marcelo Rocca, quien reside en España, pero la casualidad lo había traído a Buenos Aires.
Tampoco alcanzó con las exquisitas pizzas caseras que degustaron luego de dos meses en la casa de Antonio (en Campana), o la paella que deleitaron tiempo después en Nuñez, donde reside Rubén.
Claro…, una pieza clave no estaba presente y se lo extrañaba.
Néstor Gallo reside a más de 700 kilómetros de distancia. Ya que mora en Capilla del Monte, ciudad cordobesa donde se halla la sexta maravilla natural de esa provincia: ‘El Cerro Uritorco’.
“¿Muchachos, estamos cumpliendo 40 años desde que egresamos. Qué les parece si armamos un viajecito de tres días y lo vamos a ver nosotros. Además, festejamos esto arriba de la montaña e inmortalizamos nuestra amistad?”, espetó Marcelo en una de las veladas.
Se puso fecha, se establecieron acuerdos y coordenadas y el sueño se hizo realidad.
Los seis nombrados se alojaron en un coqueto complejo de Cabañas, acompañados en eternas tertulias por el ahora ‘capillense’ Néstor (y su hija ‘Paci’) donde plasmaron su proyecto.
Abrazos de bienvenida, interminables anécdotas, sensaciones encontradas de gente madura que suelen sentirse “de 17, otra vez” (como tituló Gabriel en su perfil de facebook) solo entre ellos, cuando se juntan, fue el fluir constante de esos tres días que quedarán en el corazón, la mente y la retina de quienes lo vivieron.
Excursiones de turno, con la infaltable suba al Cerro Uritorco, y el pacto de amistad allí arriba con foto y cartelería, fueron los programas diurnos.
Asado, con ‘truco’ de por medio en la primera noche, cabrito exquisito en la siguiente, ambos elaborados por un experto: el ‘Cheff’ Rubén, oficiaron de acompañamiento para el el recuerdo de situaciones vividas, amores con compañeras que fueron y no fueron, más las citas de los inolvidables profesores como: Bonanote, Valsangiácomo, Deli, Marchiolo, Pampena, Naidich o Daneri.
Pero sin duda, la sorpresa y el momento más emotivo tuvo lugar el sábado a la noche, cuando en pleno relato serio acerca del presente y pasado de cada uno, Juan Carlos sacó un papel de su bolsillo derecho y pidió silencio para poder leer un texto. Se trataba de una poesía que había guardado durante 36 años, escrita por Gabriel Raúl Juárez Centurión, titulada ‘Mis encuentros contigo’, y que decía lo siguiente:
“Si alguna vez me vieras caminando
por las orillas muertas de un cauce ya marchito
no seré yo, seré yo-niño buscando
a un nene rubio llamado Principito.
O si otras veces me vieras somnoliento
en algún jardín alegre, colorido
no seré yo, serán mis sueños al viento
volando tras un fín por mí desconocido
Y si me vieras a la sazón tirando
piedritas en un lago cristalino
no seré yo, será mi mente pensando
en el amor que esperé, y no vino.
Más si me encuentras un día frente a frente
y notas en mis ojos un brillo avejentado
no seré yo, será mi vida que siente
que otro anhelo se ha muerto, se ha marchado.
Pero quiero que sepas una cosa
por si me vieses solo y sin abrigo
corre hacia mí, y cuéntame tus cosas
porque ese seré yo: tu amigo”.
Tras cartón: abrazos, besos de amigo y lágrimas.
* Ellos no fueron cualquier división en el ‘Nacio’. Dejaron su sello. Eran ‘Los Mucha’ (apócope de muchachos) y lo daban a conocer. Y eso lo transmite hoy por hoy: ‘Nano’, quien fue un eterno celador de ese establecimiento educativo, en cada ocasión que se cruza con un ex alumno.
‘Los Mucha’ tuvieron un excelente equipo de básquet y de handball, comandados por el hoy traumatólogo Juan Carlos Brezzi, un excelso exponente de ambas disciplinas.
En fútbol, fueron campeones en Primero (goleando 9 a 2 y 6 a 0 a sus oponentes), repitiendo en Segundo. En tercero se organizó un torneo global con cuarto y quinto. Pasaron sin inconvenientes la primera fase, golearon 4 a 1 a Cuarto y perdieron la final con Quinto 4 a 3, en un partido que fueron ampliamente superiores y se les escapó en los últimos 10 minutos, mientras iban ganando 3 a 2. Y luego, invictos y endulzados por tantos triunfos, elogios y buen juego, los dos años siguientes no fueron de lo mejor, pero a poco de egresar y en su último partido se dieron el gran gusto de golear 5 a 4 a Quinto Cuarta, el curso campeón de aquel entonces.
Tuvieron en Gabriel Juárez Centurión, no solo al hacedor de esa emocionante poesía, sino como ganador de un concurso monográfico, donde participaron todas las escuelas y alumnos de la Provincia de Buenos Aires. Y además, a una ilustre jovencita llamada Andrea Merenzon, que por entonces se mostraba orgullosa con su flauta, para convertirse tiempo después en la mejor fagotista del país.
‘Los Mucha’ fue una división con personajes muy definidos. El fuerte, el sutil e ingenioso, los dibujantes, el imitador, el DJ, el buen bailarían, el buen anfitrión, los buenos estudiantes, los ‘facha’, los ‘tira tiza’, las bellas y bondadosas damas, pero por sobre todas las cosas: la buena gente.
‘Los Mucha’ fueron quienes fueron.., y dejaron una estela. Algún profesor de física no creyó tanto en ellos, pero se sorprendería con el presente si viviera y los viera. Personas vinculadas al campo, a la música y el arte, médicos, abogados, docentes convencionales y de teatro, profesionales de la informática, contadores, periodistas, arquitectos, psicólogos… ¡‘Los Mucha’ aportaron de todo!
* Aquella División Tercera del Colegio Nacional de San Isidro que ingresó en 1976 y egresó en 1980, estaba integrada además por: Adrián Balseiro, Marcelo Carenzo, Alejandro Castañeda, Pablo Carreras, Federico Freitaj, Fernando Liberalotto, Julio Ratti, Mariano De Tomaso, José Medina, Jorge Romera, Bernardo Suburu, Claudio Robles, Gabriel Ochoa, Dick Shilton y Jorge Rosauer, entre los masculinos. En tanto, las bellezas femeninas la componían: Diana Mármora, Adriana Chama, Claudia Didia, Gabriela Gamen, Carolina Dutari, Ana Frachia, Leonor Edo, Graciela Weinmann, Alix Utne, Gabriela Caltabiano, Alejandra Barbieri, Marisa Marqués, Alejandra Lilles, Silvia Febré, Liliana Echeverry, Mariana Diamand, Andrea Merenzon, Patricia Casajús, Laura Paolini, Alejandra Pautaso y Karin Reuch.
Estuvieron no todos los años, pero dejaron su impronta: Pablo Lijtemberg, Hernán Colombo, Alberto Lamas, Horacio Camperi, Gustavo Solecito, Andrea Turdera, María Estela Goñi, Martín Gurfein, Claudia Aranzibia, Sergio ‘Chequi’ Salvo, Hernán Pochat y Pedro Espeche, entre otros.
Entrevista a Tatiana Frascarelli, Terapeuta Holística
Trabaja con Terapias Alternativas para ayudar a las personas de manera espiritual. Es Maestra de Reiki, Registros Akáshicos, Biodescodificación, Coach
Corredor Rolón: ya está habilitada la rotonda a la altura de José Ingenieros
La avenida Andrés Rolón está en plena transformación. La traza está siendo intervenida en ocho cuadras, desde José Ingenieros hasta
Así será la cartelera de películas en el Teatro Municipal Pepe Soriano
A partir del miércoles 9 de abril, el Gobierno local exhibirá lo mejor del cine nacional e independiente en el espacio
San Fernando mostró en una exposición todas las actividades Fitness de sus Polideportivos
Se realizó en el Parque Náutico con entrada libre y gratuita, mostrándose las actividades de las disciplinas que el Municipio
Malvinas Argentinas celebra a sus comercios históricos en el 30° aniversario del municipio
“Papelería Mabel” y “Galletitería Mi Recreo”, íconos de Ing. Adolfo Sourdeaux, fueron homenajeados por su trayectoria y compromiso con la
Carrera Comunidad Tigre: el Municipio realizó la primera competencia del año
Con el acompañamiento del intendente Julio Zamora, el Gobierno comunal llevó adelante el certamen en Benavídez con motivo del 96°
En San Fernando, Sergio Massa llamó a contribuir a la unidad
“El momento amerita que no haya vanidades, egos, ni caprichos”, dijo el ex candidato a presidente e importante referente de
Hechos policiales y de seguridad en Tigre
Rápido accionar del COT permitió detener a dos sospechosos luego de que ingresaran a robar en un comercio. Una motocicleta
El Municipio de Tigre abrió la convocatoria para el programa de becas “Generación T 2025”
El Gobierno local comenzó con la inscripción para estudiantes que se encuentren en los dos últimos años de secundaria y
Plan de Mejora y Mantenimiento de Red de Agua Potable en la Zona Norte
AySA informa que por tareas de mejora en la distribución del servicio, podría verse afectado el normal suministro del servicio