¿Por qué necesitamos un plan estratégico para la Provincia y la Argentina?
Por: Martín Rappallini (presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires)
Días atrás, nos reunimos con representantes de sectores industriales, sindicatos, académicos e integrantes de la política bonaerense con el objetivo de desarrollar un Plan Productivo para la Provincia de Buenos Aires.
Desde UIPBA impulsamos estas medidas porque estamos convencidos que definir objetivos de largo plazo y consensuar un plan para alcanzarlos, evaluando periódicamente los aciertos y los errores, es clave para el éxito de cualquier proyecto. Este modo de encarar los desafíos, tan natural en las sociedades más desarrolladas, es el que debemos abrazar los argentinos si queremos atacar el corazón de nuestros problemas, que ha sido precisamente la inconstancia, la inconsistencia, la oscilación cíclica de nuestra política económica entre dos corrientes marcadamente opuestas, “el péndulo argentino” que tan certeramente describiera Marcelo Diamand hace más de treinta años.
Para salir de ese péndulo autodestructivo, que nos ha hecho perder tiempo y esfuerzo, es imprescindible que los argentinos definamos un plan estratégico, que parta de un estudio sobre las condiciones, situaciones y oportunidades que hoy presenta el mundo, analice paralelamente nuestras propias capacidades y potencialidades, y defina finalmente qué queremos venderle al mundo, y cómo lo lograremos. Esto incluye obviamente estudiar todas nuestras capacidades humanas y productivas, tanto a nivel territorial como sectorial, y es lo único que puede llevarnos –en el largo plazo– a buen puerto.
Es lo que hacen países como Brasil, China, Italia, Estados Unidos. Mirar lo que ocurre en el mundo, analizar las propias fortalezas, y decidir en cada caso si les conviene importar, exportar, proteger, liberar, fomentar o desalentar. Un problema histórico de Argentina es la incapacidad de observar desapasionadamente el contexto internacional, y aplicar a ciegas estrategias de manual, que muchas veces chocaron contra lo que cada situación demandaba. Para colmo, luego de cada fracaso, volvemos a cometer el mismo error metodológico y giramos 180 grados, como si eso fuera a resolver mágicamente los problemas.
Es imprescindible que abandonemos esa lógica. Copiar recetas y aplicarlas a libro cerrado nos ha llevado al desastre económico y social que hoy padecemos. Muchas veces, desde el mundo privado y desde el Estado se habló sobre la necesidad de generar un plan estratégico, pero nunca hemos trabajado seriamente para producirlo. Fue así que pasamos de momentos de apertura comercial extrema, a cerrarnos al mundo y creer que de ese modo solucionaríamos mágicamente los problemas de productividad y competitividad de nuestra economía, sin advertir que esos cambios bruscos (y sin brújula) van destruyendo poco a poco las capacidades productivas de nuestro país.
¿Cómo saber, por ejemplo, qué ramas formativas y universitarias conviene fomentar, si no sabemos cuál será dentro de cinco años el perfil productivo de nuestro país? Lo mismo ocurre a la hora de decidir una inversión: ¿cómo podemos estar seguros de invertir en un rubro o en otro, si no sabemos para qué lado apuntará el péndulo cuando llegue la hora de recoger los frutos?
Tenemos que entender que los extremos son siempre malos, y peor aún es pasar periódicamente de un extremo al otro. Hay sectores con más de 100 años de historia productiva en nuestro país, como el del calzado, que da empleo a treinta mil trabajadores especializados, y alegremente decimos que el sector puede desaparecer, como si eso no representara un drama enorme para el país. Por ello, lo único que puede ayudarnos a crecer sostenida e inteligentemente es un plan estratégico, en cuyo diseño trabajen todos los sectores, para que su resultado sea verdaderamente genuino y luego sea abrazado por todos, sin distinción de miradas e ideologías.
Esto que siempre estuvo a nuestro alcance, hoy ha devenido urgente. Basta observar lo que está ocurriendo en el mundo con la industria 4.0 y la velocidad a la que evoluciona hoy la tecnología, para entender que seguir mirando pasivamente el escenario, ha dejado de ser una opción. Necesitamos actuar con decisión. El potencial de nuestro país es ENORME, y gracias al esfuerzo muchas veces solitario de miles de empresarios y emprendedores, contamos con una diversificación productiva que no muchos países pueden lucir. Tenemos que ser capaces, ahora, de producir –con la imprescindible participación y consenso de TODOS los sectores productivos de nuestro país– un plan estratégico que ordene todas esas fuerzas, priorice objetivos de corto, mediano y largo plazo, y nos ponga finalmente en la senda del desarrollo.
Nuestra provincia de Buenos Aires está llamada a ser la gran protagonista de esa transformación, ya que reúne al 50% de la industria a nivel nacional, y es también protagonista de la revolución que ha vivido nuestro campo en los últimos treinta años. Es momento de que todos los dirigentes políticos, sindicales, empresariales, académicos y sociales, pensemos juntos hacia dónde queremos llevar a nuestro amado país y seamos proactivos en la búsqueda de los consensos necesarios para que ese camino quede definido y aceptado por todos. Nuestros hijos, nuestros nietos y nuestros compatriotas nos lo demandan. Hagámoslo.
* ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Y su versión impresa puede leerse en internet en nuestro sitio web: Periódico Para Todos.
Bien posicionado en buscadores, figura entre los primeros en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y también si solo coloca Noticias de la Nona Norte. O diarios de la Zona Norte; y diarios de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
Nardini inauguró junto a los vecinos la pavimentación de la calle Galileo Galilei
El intendente Leo Nardini inauguró la nueva pavimentación de la calle Galileo Galilei, entre Mario Bravo y Leopoldo Lugones, junto
Continúan los cursos de Reanimación Cardiopulmonar en distintos puntos del distrito
El Gobierno local instruyó a nuevos vecinos en el Club Social y Deportivo El Talar y en la empresa Vizora
En un mes se habilitaron 37 comercios en forma gratuita y online
El municipio eliminó la tasa que se cobraba para habilitar nuevos locales. Algunos rubros incluso accedieron a la nueva habilitación
Julio Zamora acompañó la segunda fecha de Cross Country en Tigre
El intendente presenció la jornada que se llevó adelante en el Polideportivo Sarmiento, organizado por el Municipio, la Federación Atlética
Nueva app que le permite a los vecinos hacer más de 80 trámites de manera digital
El municipio lanzó “VL 147”, una app que permite a los vecinos hacer sus solicitudes de forma fácil, rápida y
Comenzó la inscripción para las colonias del Municipio de Tigre
Del 21 de julio al 1 de agosto, niños, niñas, jóvenes y adultos mayores podrán participar de las actividades deportivas
Cómo un estudio genético puede cambiar el destino de una familia
Escribe: Dra. Marina Serra y Dr. Agustín Pasqualini (*)
El Municipio acompañó una campaña solidaria de donación de sangre
Autoridades de la comuna presenciaron el operativo organizado por el grupo de voluntarios de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera
Comenzaron las obras para construir una cancha de fútbol en el Club Basi de Boulogne
La semana pasada comenzaron las obras para construir una cancha de fútbol en el Club Basi del Barrio San Isidro
“Historias Diversas” en el Honorable Concejo Deliberante de Vicente López
Quedó inaugurada la muestra fotográfica “Historias Diversas” en conmemoración del mes del Orgullo LGTBIQ+. La exposición estará abierta al público
Temas relacionados a UNESCO en la reunión con el Inspector Jefe Distrital
Por: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar
El Municipio acompañó una jornada de concientización en Ricardo Rojas sobre temas relacionados a la droga
La secretaria de Desarrollo Social y Políticas de Inclusión, Gisela Zamora, participó de un encuentro de reflexión, que consistió de