‘Jussi’ Björling: “El mejor tenor de todos los tiempos”
Por: Claudio Omar Antunovich
Asegurar quién fue el mejor tenor de todos los tiempos no es tarea sencilla, teniendo en cuenta la diversidad de intérpretes que deleitaron a las distintas generaciones. Para muchos fue Enrico Caruso; para mi padre Domingo Lucas (un amante de la ópera) nadie pudo igualar a Beniamino Gigli; y en el presente, la magia de Luciano Pavarotti todavía sigue vigente.
Lo cierto, es que la calificación y clasificación en escala de valores de cada cantante es muy personal. La música es un arte, y como tal, a cada sujeto le llega de un modo diferente.
Quien escribe estas líneas, a los dos años entonaba “Rigoletto” debajo de la mesa de la cocina, con su cara enrojecida por la emoción.
“Es cierto, mi padre tenía una gran colección de ópera y le gustaba compartirla con su esposa, sus hijos y sus amigos.
Primero, escuchábamos aquello que él sugería los sábados y domingos a la tarde. Y con el tiempo, cada integrante de mi familia bajaba de la biblioteca el disco en pasta de su preferencia para deleitarse con la música seleccionada.
Así, conocimos a los tenores: Mario Lanza, Alfredo Kraus, Enrico Caruso (teníamos solo un disco de él), Tito Schipa, Beniamino Gigli y ‘Jussi’ Björling, entre otros.
Pasaron los años, y aquellas hermosas óperas como: “Rigoletto”, “La Boheme” o “Caballería Rusticana” pude disfrutarlas también en la voz de los contemporáneos: Placido Domingo, José Carreras o Luciano Pavarotti.
La magia de internet y los videos que uno puede encontrar allí, me han dado la posibilidad de conocer aún a más intérpretes. Y he aquí mi conclusión: Toda mi vida sentí, afirmé, y aún siento y afirmo que ‘Jussi’ Björling es y sigue siendo: el mejor tenor de todos los tiempos”.
E lucevan le stelle
El carácter de este calificativo es absolutamente personal.
Björling sigue conmoviendo con sus agudos a propios y extraños, a pesar de los años transcurridos desde su desaparición física. Y prueba de ello, es el abundante y selecto material que se halla en la web.
Su voz era cálida, dulce, sensual, y muy potente en los momentos necesarios.
Esta nota es un tributo a él y a su arte. Aquí podrá verlo y escucharlo, sentirlo y emocionarse. Conocer su historia y su desgraciado final.
Jonatan ‘Jussi’ Björling
Poseedor de una de las más bellas voces de tenor del siglo XX, Jonatan ‘Jussi’ Björling se destacó por su musicalidad y por la calidad del fraseo.
Nació en Suecia (en Stora Tuna, comuna de Borlange) un 5 de febrero de 1911 y murió a los 49 años, un 9 de septiembre de 1960.
Este legendario tenor sueco comenzó a estudiar con su padre (también tenor) e integró el “Cuarteto Björling” junto a él y dos hermanos. Continuó su formación en la Escuela de Opera de Estocolmo, con John Forsell y Tullio Voghera.
Tras la muerte de su padre (en 1926), estudió en Estocolmo en la Real Academia de Música. Cuatro años después debutó en la Opera Real de Estocolmo, como el farolero de “Manon Lescaut”.
Los primeros papeles importantes que incorporó a su repertorio fueron el Don Ottavio de “Don Giovanni” de Mozart, el conde de Almaviva de “El Barbero de Sevilla” de Rossini y Arnoldo de “Guillermo Tell”, también de Rossini.
En Estocolmo cantó regularmente hasta 1939. En Viena se presentó por primera vez en 1936, en Chicago en 1937 y en Londres en 1939. Entre 1938 y 1960 fue miembro del Metropolitan, excepto durante los años de la guerra, y abordó repertorio italiano, francés y ruso, pero no germano aparte de Mozart.
Estuvo casado con la soprano Anna-Lisa Berg; y distintas características de su voz y su forma de actuar hicieron que Björling fuera el tenor dominante en la escena operística, después de los reinados de Caruso y Gigli, y antes de la aparición de Pavarotti y Domingo.
‘La Donna e Móbile’
Curiosamente cautivó al público americano y a casi todo el europeo. La excepción se produjo en Italia donde algunos lo consideraban carente del ‘fuoco mediterráneo’. Lo cierto es que el canto de Björling era apasionado, pero un gusto y musicalidad innatos mantuvieron sus emociones alejadas de ciertos excesos. Todo esto quedó plasmado en una cantidad importante de grabaciones, tanto de óperas como recitales, que afortunadamente se conservan con notable calidad.
La primera presentación de ‘Jussi’ como tenor maduro fuera de Escandinavia ocurrió en 1935 (tenía 24 años), cuando apareció como Radames en “Aida” de Verdi en la Staatsoper de Viena.
El 24 de noviembre de 1938, el tenor de 27 años hizo su debut en el Metropolitan Opera de Nueva York, en el rol de Rodolfo de la opera “La Boheme” de Puccini, acompañado de Mafalda Favero como Mimi y de John Brownlee como Marcello.
Por el resto de su vida Björling permaneció leal al Metropolitan, lealtad que sólo se interrumpió durante la segunda guerra mundial, período en el que se refugió en Suecia. Tras la guerra, el 29 de noviembre de 1945 reapareció en el Metropolitan como el Duque en “Rigoletto” junto a Bidu Sayao como Gilda y Leonard Warren como Rigoletto.
Aparte de cantar en Nueva York, Jussi se presentó en San Francisco, Los Angeles, Sacramento y Nueva Orleans.
En 1955 cantó junto a la soprano Maria Callas en dos presentaciones de “Il Trovatore” en Chicago. Callas lo consideró el mejor intérprete de Manrico con el que había cantado.
Aparte de sus presentaciones operísticas, Björling dió innumerables conciertos en Norteamérica. Su debut en el Carnegie Hall ocurrió en noviembre de 1937, y en 1940 cantó la parte del tenor del Requiem de Verdi, bajo la dirección de Arturo Toscanini.
En mayo de 1939 realizó su debut en el Covent Garden de Londres. Cantó el Manrico de “Il Trovatore” junto a Gina Cinga, regresando a principios de 1960. En la Scala de Milán debutó en 1946 como el Duque en “Rigoletto”, y realizó su última aparición allí en 1951 como Riccardo en “Un Ballo in Maschera”, acompañado de Maria Caniglia, Cloe Elmo y Paolo Silveri.
“Questa o quella”: Rigoletto
Jussi Björling poseía una maravillosa voz y una gran técnica, que nunca utilizó para sus propios fines y gloria personal sino que siempre puso al servicio de la música. Una partitura era sacrosanta para él, y sus elevadas ideas sobre el arte del canto lo llevaron a especializarse en un repertorio compuesto especialmente por obras italianas y francesas. En alemán cantó esporádicamente algunos “Lieder”. El famoso conductor de la época Sir Thomas Beecham, tuvo el deseo de realizar una grabación de la opera wagneriana “Lohengrin”, con Björling en el rol principal, sin embargo aunque se hicieron arreglos para realizar esta producción, no pudo llevarse a efecto, así como la grabación de la ópera “Carmen” junto a Maria Callas, y de un disco de Duetos junto a la soprano Elisabeth Schwarzkopf.
Björling dejó un legado de más de una treintena de discos, grabaciones de operas completas, recitales, compilaciones de arias, duetos junto a sopranos como Renata Tebaldi, Zinka Milanov, Hjördis Schymberg, Maria Callas o Elisabeth Söderström, y actuaciones acompañado del afamado pianista Frederick Schauwecker.
Millones de seguidores alrededor del mundo, se siguen conmoviendo con el milagro de la voz humana de un tenor sueco que dejó una huella imborrable, y un maravilloso legado en la historia de la música selecta.
Tenía solamente 49 años cuando falleció, poco después de dar un concierto en Estocolmo, a causa de problemas al corazón y episodios de alcoholismo
(*) Fuente bibliográfica: http://www.lastfm.es/music/Jussi+Bj%C3%B6rling/+wiki
http://www.epdlp.com/cantante1.php?cantante=Tenores
Discografía personal.
Cae un 19% la confianza del campo sobre el futuro del sector
Según un informe de la Universidad Austral en mayo-junio 2025, el Ag Barometer Austral registró una caída del 5%, descendiendo
Se refuerza la seguridad con 50 nuevos agentes y ya son 100 los que sumó este año a su Patrulla Municipal
El Municipio incorporó 50 nuevos efectivos a su Patrulla Municipal, superando los 100 agentes sumados en 2025, y continúa reforzando
“Estamos trabajando en infraestructura escolar para que las escuelas se encuentren en las mejores condiciones”
Lo destacó el intendente de Tigre Julio Zamora en el evento de imposición de nombre “Dra Cecilia Grierson”, a la
Julio Zamora: “No creemos que el itinerario del peronismo en esta etapa sea el de ‘Cristina Libre’”
El intendente de Tigre criticó la falta de debate sobre la derrota en 2023, y las disputas con el kirchnerismo
Felipe Pigna y Pedro Saborido se presentaron a sala llena en el Teatro Otamendi
Los escritores fueron ovacionados en la sala teatral más moderna del conurbano y destacaron al Municipio por la importancia de
Terapia Despareja: una comedia desopilante que te hará reír y repensar el amor
¿Cuántas sesiones necesitás para reconstruir el amor? Terapia Despareja llega para responder esa pregunta entre carcajadas, emoción y mucho, pero
La Fiesta 30 Aniversario Malvinas Argentinas llega a la ciudad de Tortuguitas
El municipio de Malvinas Argentinas se prepara para celebrar la Fiesta 30° Aniversario en la ciudad de Tortuguitas. Será este
El Rotary Club de El Talar realizó el cambio de sus autoridades
El Gobierno comunal acompañó el desarrollo de la ceremonia, donde el presidente saliente Eduardo Gonzalez formalizó el intercambio de mando
Vicente López fue reconocida en México por sus políticas de deporte y desarrollo a nivel internacional
La municipalidad de Vicente López recibió un nuevo reconocimiento internacional por sus políticas públicas en materia de deporte y desarrollo.
Ya finalizaron más de 150 obras del plan de Reparación de Calles y Veredas
En estos días finalizaron las obras de dos cruces clave: la intersección de Eduardo Costa y Alvear, y del paso