Informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina: Pobreza y vulnerabilidad de derechos
El Observatorio de la Deuda Social de la UCA, junto con la Defensoría del Pueblo de la Nación, la Fundación La Nación, el Banco Galicia y la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, presentó el informe completo “Pobreza monetaria y vulnerabilidad de derechos. Inequidades de las condiciones materiales de vida en los hogares de la Argentina urbana (2010-2018)”. El mismo da cuenta de la evolución de la pobreza y la indigencia en el país desde un enfoque multidimensional.
El objetivo de este documento es presentar una revisión y actualización de las tasas de pobreza por ingresos y desigualdad monetaria. En esta línea, el informe retoma estudios previos sobre la evolución de la desigualdad en la distribución de recursos monetarios y la indigencia y pobreza por ingresos.
En 2018, tuvo lugar un importante incremento de la pobreza multidimensional en un contexto fuertemente inflacionario y de estancamiento económico. Según la información de la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA), en el tercer trimestre de 2018 el 4,2% de los hogares y el 6,1% de las personas eran indigentes. En el mismo período, un 25,6% de los hogares y un 33,6% de las personas se encontraban bajo la línea de pobreza. Los resultados obtenidos dan cuenta de una interrupción de la tendencia a la recomposición de las condiciones económicas de los hogares que se había evidenciado durante 2017.
Si la condición de pobreza afectaba a tres de cada 10 personas, esa proporción ascendía a casi cinco de cada 10 entre los menores de 17 años. Los niños/as y adolescentes habrían sido los más afectados en lo que respecta a la evolución de las tasas de indigencia y pobreza. La desigualdad también se refleja en la distribución del ingreso: el 20% más desfavorecido obtiene menos del 4% de los ingresos, mientras que el 20% mejor posicionado acumula alrededor del 51,7% de los ingresos.
Por otro lado, el 62% de los hogares presentó al menos una carencia en derechos sociales y económicos en 2018.
Cuidado de la piel en invierno
¿Por qué el invierno es un buen momento para tratar las manchas en el rostro?. Gracias a la baja exposición
Se inauguró el nuevo Corredor Rolón en Beccar
El municipio finalizó los trabajos de infraestructura y modernización de uno de los principales accesos al distrito. El nuevo “Corredor
El Municipio acompañó el 31° aniversario de la capilla Nuestra Sra. de Itatí de Benavídez
En el barrio El Progreso, el intendente Julio Zamora participó de la celebración y renovó el compromiso de un trabajo
Cervetto propone declarar la emergencia urbanística para frenar construcciones que superan la infraestructura
El bloque de La Libertad Avanza en Tigre, liderado por Juan José Cervetto, presentó un proyecto para declarar la emergencia
Malvinas continúa homenajeando a sus comercios históricos
Salvador Sport, 35 años de trayectoria en Villa de Mayo. En el marco de las celebraciones por los 30 años
Carpinchos en Nordelta: Malena Galmarini cruzó a Scioli y lo acusó de oportunismo
Tras el anuncio de un plan de relocalización de carpinchos en la zona norte bonaerense, la dirigente del Frente Renovador
Lo que quedó en el teclado, del distrito de Tigre
Importantes noticias de Tigre, Comuna cuyo intendente es Julio Zamora
El vino bonaerense brilló en los Martín Fierro 2025
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino
“En José C. Paz decimos sí a la educación”
Lo dijo el intendente Mario Ishii en la entrega de buzos a 4000 estudiantes que hoy cumplen una etapa y
Malvinas 30 años: Ing. Pablo Nogués celebró en una jornada de cultura y comunidad
En el marco de la celebración del 30° aniversario del municipio, los festejos llegaron a la ciudad de Ing. Pablo
Juan Andreotti presentó un programa de visitas terapéuticas con animales en el Hospital Municipal
El Intendente de San Fernando anunció el comienzo del servicio “Patitas de Salud” en el Hospital Municipal ‘San Cayetano’ para
Cuando se cambió el nombre de Arroyo Pinazo por el de José C. Paz
Escribe: Dr.Prof. Carlos Víctor Zalazar