Se
realizó la 'I Cumbre de Intendentes contra
la Crisis Climática'
Tigre
fue el Municipio anfitrión de la primera
cumbre de jefes comunales contra el cambio
climático. En el marco del Día Mundial de
Lucha contra la Desertificación y la Sequía;
y en el año Internacional de la Cooperación
en la Esfera del Agua. l encuentro se llevó
a cabo en las instalaciones del Concejo
Deliberante del distrito.
Al
respecto, el intendente de Tigre,
sede de la cumbre, Sergio Massa,
destacó: “Hoy ha sido
muy importante la participación de
intendentes de todo el país, de catedráticos,
universidades, técnicos y especialistas,
todos tratando de abordar cómo desde lo
local, desde cada uno de los municipios,
podemos generar, construir y diseñar políticas
que ayuden a encarar a fondo el problema del
cambio climático. Por sobre todas las
cosas, es fundamental que tengamos en cuenta
que el éxito de las políticas públicas
siempre depende de la capilaridad, es decir
de la presencia de lo local. Que entonces
cada una de las ciudades y municipios se
transforme en portadores de la bandera de la
sustentabilidad a la hora de diseñar políticas
públicas que generen la cultura del
reciclado y separación, el cuidado de los
cursos de agua y que en definitiva, nos
sirvan para cuidar
el lugar en el que vivimos por
nosotros y por nuestros hijos.
Este
tipo de encuentros nos permiten aprender de
otros municipios y también contar lo que
hacemos con iniciativas propias como
‘Tigre Separa’, que es el programa de
separación de residuos domiciliario,
‘Tigre Recicla’ que nos permite que casi
18.000 pibes de nuestro Municipio estén
haciendo reciclado de PET y de RAEEs
(residuos de aparatos eléctricos y electrónicos),
pudimos contar la experiencia de la puesta
en marcha del masterplan de la isla para
evitar los atropellos que se producen en
lugares donde el medio ambiente tiene un
equilibrio delicado y que nos permitió
trabajar una política de desarrollo,
sustentabilidad, normas de largo plazo pero
de conservación de humedales, de
transparencia hidráulica en el Delta. Creo
que en definitiva este tiene que ser el
desafío: apostar al progreso y al
desarrollo pero cuidando el lugar en el que
vivimos”, concluyó Sergio Massa.
Durante
la jornada, los Intendentes y asistentes
trabajaron en el despliegue de ideas
respectivamente sobre Legislación Local,
Energía limpia y Transporte Sostenible,
Reducción de Emisiones Efecto Invernadero,
Residuos, Agua y Saneamiento, Economía,
Comunicación, Recursos Naturales, Educación
y Formación ambiental.
El
Intendente de Córdoba, sede del próximo
encuentro de Intendentes por el Cambio Climático
en 2014, Ramón Mestre, señaló: “Los
temas sobre los que intercambiamos
experiencias no son temas actuales, sino que
es necesario pensarlo en función de las
futuras generaciones y lo que le vamos a
dejar a nuestros hijos en relación a los
recursos naturales, el cuidado y manejo de
los mismos. El balance del encuentro es muy
positivo porque es importante que los
intendentes y funcionarios municipales
tengan un tiempo para poder discutir,
debatir y analizar los diferentes temas que
tengan que ver con la coyuntura, pero también
pensar en mediano y largo plazo. De acá al
2014 esperamos poder seguir profundizando la
tarea y trabajando en conjunto para poder
tomar como ejemplo las buenas prácticas
como son los programas de reciclaje
desarrollados por municipios como los de Córdoba
y Tigre. Estos son una herramienta
formidable porque el motor siempre es la
educación y la generación de conciencia es
mucho mejor si se hace desde los niños y
adolescentes. Para mejorar la calidad de
vida es necesaria la prevención,
concientización y participación de la
ciudadanía”.
El
objetivo de la Cumbre consistió en unificar
posiciones, fortalecer acciones y compartir
las experiencias de los gobiernos locales de
todo el país y de otras ciudades de la región
con el objetivo de desarrollar acciones que
promuevan la inclusión, la pluralidad
partidaria y la participación federal en
ejes relevantes y comunes al futuro de la
Nación relacionados al cambio climático.
El
Intendente de Viedma, José Luis Foulkes,
sostuvo: “Aceptamos la invitación
porque es importante preocuparnos por el
ambiente como política pública, creo que
hay gente pensando que tenemos que tomar
esta determinación y responsabilidad. Creo
que Tigre esta impecable y estas cuestiones
colaboran al desarrollo local, por eso el
camino que están tomando al fomentar las
políticas públicas a través del
desarrollo de la comunidad y de los actores
locales con una fuerte inserción y opinión
de los municipios es destacable”.
El
Presidente del HCD de Tigre, Julio
Zamora, expuso: “Estamos
muy contentos de ser los anfitriones de un
evento que tiene la presencia de
intendentes, embajadores de Japón y
Alemania, todos preocupados por el cambio
climático y las consecuencias del hombre en
el medio ambiente.
Para contar cuáles son las políticas
públicas y las acciones que realizamos como
Municipio a los fines de proteger el
ambiente, describimos lo que fue la
elaboración del Plan de Manejo, las políticas
de recolección de residuos eléctricos por
parte de la empresa Pelco en gestión
asociada con el Municipio de Tigre, la
separación de residuos en origen, es decir
distintas acciones que tienen que ver con
aportar desde el gobierno local a políticas
que tiendan
a proteger nuestro territorio”.
Por
su parte, Claudia Kalinec, Presidenta Unión
Empresaria de Tigre, expresó: “Expusimos
sobre ‘Gestión de aparatos eléctricos y
electrónicos en desuso’ que llevamos
adelante con el municipio de Tigre desde
2012. Un emprendimiento que es innovador y
que es ejemplo de colaboración entre el
sector público y el privado, que fue
posible gracias al carácter y compromiso
del Intendente Sergio Massa con el cuidado
del medio ambiente y la adopción de medidas
de responsabilidad social-empresaria.
Explicamos los tres pilares: la revalorización
de estos residuos, que tienen componentes
que según la Unión Europea son reusables
en el 25%, reciclables en el 72% y solo un
3% son componentes tóxicos. El segundo eje
es la generación de infraestructura y
empleo y en tercer lugar la concientización”.
Daniel
Sabsay, Presidente de la fundación Ambiente
y Recursos Naturales,
dijo: “La problemática municipal nos
lleva a la revalorización de los municipios
ya que desde el fin de la segunda guerra
mundial ha ocurrido un doble fenómeno:
mayor descentralización del poder y por eso
desde el nivel local se han logrado mas
soluciones que desde lo nacional. Si
observamos el fenómeno vemos que las
instituciones prevén un esquema de
participación de la gente hacia los
problemas”.
El
Secretario General Seccional Ciudad de
Buenos Aires de la Asociación del Personal
de los Organismos de Control, Juan José
Tufaro, señaló: “Nuestro
sindicato, comandado por el Secretario
General, Hugo Quintana, representa a los
trabajadores de organismos de control, que
justamente se encargan de monitorear el
cumplimiento de las leyes por parte de los
organismos del Estado, en este caso no sólo
el control ambiental sino también en todo
lo que significa el control público del
mismo. Nosotros hemos trabajado mucho en
temas como el Riachuelo y otras cuestiones
referidas al medio ambiente. Tigre es una
ciudad que realmente produce cierta envidia
cuando uno la visita porque ve que todo
funciona y eso es lo más llamativo.
Necesitamos dirigentes, que como en el caso
de Tigre tengan la grandeza de tener políticas
de Estado a mediano y largo plazo”.
Cabe
destacar que tanto en el hall de entrada al
Concejo Deliberante (HCD) como en el
interior de sus salas, los presentes
pudieron disfrutar de una exhibición de
historietas humorísticas patrocinadas por
APOC, bajo el título ‘Ría…chuelo -
Asignatura Pendiente’. Dicho proyecto
surgió en 2010 con el objetivo de hacer
visible la antigua problemática de la
contaminación del Riachuelo a través del
humor expresado por más de veinte
humoristas gráficos.
La
muestra es una iniciativa del Secretario
General de APOC, Hugo Quintana, y cuenta con
la colaboración de historietistas de la
talla del recordado Caloi, Crist,
Ferro, Garaycochea, Sendra, Tabaré, Daniel
Paz, Rep, Jorh, Kappel, Killian, Langer,
Maicas, Marito, Max Aguirre, Pati, Peni,
Scalerandi, Souto, Tute y Woulf-Toul. Las obras permanecerán en las instalaciones del HCD para que los
vecinos puedan disfrutarlas.
Bernhard
Graf von Waldersee, embajador de Alemania en
la República Argentina,
destacó: “Fui invitado a compartir la
experiencia alemana, en especial nuestra ley
sobre energías renovables porque tiene
mucha experiencia en esta área y logró
muchos avances en el ahorro de energía. Es
un honor compartir nuestras experiencias en
un ambiente tan importante como esta cumbre
con los intendentes de tantos municipios que
demostraron, por su presencia, un gran interés
en preservar nuestro planeta. No conozco el
país pero Tigre tiene un ambiente
maravilloso y se lo muestra como muy buen
anfitrión”.
El
embajador de China en el país, Yin Hengmin,
dialogó sobre inversiones globales en energía
renovables de su país de origen: “Queremos
desarrollar con esfuerzo la energía nueva
para futuras generaciones, como por ejemplo
la energía térmica solar, entre otras, así
como vehículos híbridos eléctricos y
pilas de combustible”.
Masashi
Mizukami, embajador de Japón en Argentina,
sostuvo: “Ojalá esta cumbre cumple con
su efecto, que es buscar soluciones en
conjunto contra la Crisis Climática”.
Sebastián
Navarro, Director Ejecutivo del Comité
Organizador del Proceso de Cumbres y
Director Ejecutivo de la Fundación Crisis
Global, manifestó: “Hoy celebramos
el compromiso que asumió el Intendente
Sergio Massa para ser el anfitrión de esta
cumbre que requiere de soluciones para una
mejor sustentabilidad, por eso queremos
agradecer a la organización del Municipio
de Tigre. Creemos que es tiempo de usar la
sensibilidad como una gran fortaleza,
pidiendo un pacto por el planeta para
proteger el recurso natural mas importante,
que es la vida”.
Lucia
Spinelli,
Senior Energy Specialist del Banco
Mundial, dialogó sobre los desafíos
del cambio climático: “Es necesario
desarrollar un trabajo de adaptación e
investigación. Desde el Banco apoyamos
iniciativas de los países miembros,
comprendiendo que las herramientas sobre
cuidado ambiental acompañen lo que sucede
en cada ciudad”.
Entre
los disertantes se encontraron María Laura
Ventorutti, Directora de Enlace del Comité
Organizador del Proceso de Cumbres, Eduardo
Aguirre Madariaga, Director de Gestión de
Riesgo de la Ciudad de Santa Fe, Hugo
Bilbao, Director
Ejecutivo del Organismo Provincial para el
Desarrollo Sostenible,
Aida Ayala, Intendenta de Resistencia y
Mario Dell 'Ollio, Presidente de Obras
Sanitarias de Mar del Plata, miembro de
COFES, entre otros.
ACERCA
DE PARA TODOS
Para
Todos es un diario / periódico / medio de
comunicación de la Zona Norte del Conurbano
Bonaerense, con noticias e información de
los distritos de Vicente López, San Isidro,
San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y
José C. Paz; y sus barrios aledaños
(La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa
Martelli, Villa Adelina, Martínez,
Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria,
Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg,
General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo
Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez,
Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines,
Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas)
ofreciendo un resumen de noticias e
informaciones de la Región Metropolitana
Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó
Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran
Buenos Aires.
Y
su versión impresa puede leerse en internet
en nuestro web site: www.periodicoparatodos.com.ar.
Bien
posicionado en buscadores, figura primero en
el buscador de google si usted consulta por
Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos
Aires. Y
cuarto en la primera página si solo coloca
Noticias de la Nona Norte.
Otra
forma de encontrarnos es: Noticias e
informes de José C. Paz (www.periodicoparatodos.com.ar).
Noticias e informes de Vicente López.
Noticias e informes de Olivos. Noticias e
informes de La Lucila. Noticias e informes
de Munro. Noticias e informes de Carapachay.
Noticias e informes de Villa Martelli.
Noticias e informes de San Isidro. Noticias
e informes de Martínez. Noticias e informes
de Villa Adelina. Noticias e informes de
Boulogne. Noticias e informes de Beccar.
Noticias e informes de San Fernando.
Noticias e informes de Victoria. Noticias e
informes de Virreyes. Noticias e informes de
Carupá. Noticias e informes de Tigre.
Noticias e informes de Rincón de Milberg.
Noticias e informes de General Pacheco.
Noticias e informes de Don Torcuato.
Noticias e informes de Benavídez. Noticias
e informes de Villa La Ñata y Dique Luján.
Noticias e informes de Malvinas Argentinas.
Noticias e informes de Los Polvorines.
Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias
e informes de Tortuguitas. Noticias e
informes de Villa de Mayo. Noticias e
informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Noticias
e informes del intendente de José C. Paz,
Mario Ishii (www.periodicoparatodos.com.ar).
Noticias e informes del intendente de
Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino.
Noticias e informes del intendente de Tigre,
Sergio Massa. Noticias e informes del
intendente de San Fernando, Osvaldo Amieiro.
Noticias e informes del intendente de San
Isidro, Gustavo Posse.
Noticias
e informes del intendente de Vicente López,
Enrique García.
Diario
/ periódico de Vicente López (www.periodicoparatodos.com.ar). Diario / periódico de San
Isidro. Diario / periódico de San Fernando.
Diario / periódico de Tigre.
Diario
/ periódico de Malvinas Argentinas. Diario
/ periódico de José C. Paz. Diario / periódico
de la Zona Norte. Diario / periódico de
Olivos. Diario / periódico de La Lucila.
Diario
/ periódico de Florida. Diario / periódico
de Villa Martelli. Diario / periódico de
Villa Adelina. Diario / periódico de Munro.
Diario / periódico de Carapachay.
Diario
/ periódico de Martínez. Diario / periódico
de Boulogne. Diario / periódico de Beccar.
Diario / periódico de Victoria.
Diario / periódico de Virreyes. Diario /
periódico de Carupá. Diario / periódico
de Benavídez. Diario / periódico de
General Pacheco. Diario / periódico de Don
Torcuato. Diario / periódico de Dique Luján.
Diario / periódico de Villa La Ñata.
Diario / periódico de López Camelo. Diario
/ periódico de Rincón de Milberg.
Diario
/ periódico de Ricardo Rojas. Diario / periódico
de Los Polvorines. Diario / periódico de
Villa de Mayo. Diario / periódico de Grand
Bourg. Diario / periódico de Adolfo
Surdeaux. Diario / periódico de
Tortuguitas.
Diario
local de Vicente López.
Diario local de San Isidro. Diario
local de San Fernando.
Diario
local de Tigre. Diario local de Malvinas
Argentinas. Diario local de José C. Paz (www.periodicoparatodos.com.ar).
Diarios
de Vicente López (www.periodicoparatodos.com.ar). Diarios de San Isidro.
Diarios de San Fernando. Diarios de Tigre.
Diarios de Malvinas Argentinas. Diarios de
José C. Paz.
Diarios
de la República Argentina. Diarios de
Argentina. Diarios de la Provincia de Buenos
Aires. Diarios
de la Zona Norte
(www.periodicoparatodos.com.ar). Diarios de
la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Diarios
de la Zona Norte y Noroeste del Gran Buenos
Aires. Diarios de la Zona Noroeste del Gran
Buenos Aires. Diarios del Conurbano
Bonaerense. Diarios de la Zona Norte del
Conurbano Bonaerense. Diarios de la Zona
Norte y Noroeste del Conurbano.
Diarios
de Olivos. Diarios de La Lucila.
Diarios de Florida. Diarios de Villa
Martelli. Diarios de Villa Adelina. Diarios
de Munro. Diarios de Carapachay. Diarios de
Martínez. Diarios de Boulogne. Diarios de
Beccar.
Diarios de Victoria. Diarios de
Virreyes. Diarios de Carupá. Diarios de
Benavídez. Diarios de General Pacheco.
Diarios de Don Torcuato. Diarios de Dique
Luján. Diarios de Villa La Ñata. Diarios
de López Camelo. Diarios de Rincón de
Milberg. Diarios de Ricardo Rojas. Diarios
de Los Polvorines. Diarios de Villa de Mayo.
Diarios de Grand Bourg. Diarios de Adolfo
Surdeaux. Diarios de Tortuguitas.
Periódicos
de Vicente López (www.periodicoparatodos.com.ar). Periódicos de San Isidro.
Periódicos de San Fernando. Periódicos de
Tigre. Periódicos
de Malvinas Argentinas. Periódico de José
C. Paz. Periódicos de la Zona Norte. Periódicos
de Olivos. Periódicos de La Lucila.
Periódicos de Florida. Periódicos
de Villa Martelli.
Periódicos de Villa Adelina. Periódicos
de Munro. Periódicos de Carapachay. Periódicos
de Martínez. Periódicos de Boulogne. Periódicos
de Beccar.
Periódicos de Victoria. Periódicos
de Virreyes. Periódicos de Carupá. Periódicos
de Benavídez. Periódicos de General
Pacheco. Periódicos de Don Torcuato. Periódicos
de Dique Luján. Periódicos de Villa La Ñata.
Periódicos de López Camelo. Periódico de
Rincón de Milberg.
Periódicos de Ricardo Rojas. Periódicos
de Los Polvorines. Periódicos de Villa de
Mayo. Periódicos de Grand Bourg. Periódicos
de Adolfo Surdeaux. Periódicos de
Tortuguitas.
Periódicos
de la República Argentina. Periódicos de
Argentina. Periódicos de la Provincia de
Buenos Aires. Periódicos de la Zona Norte.
Periódicos de la Zona Norte del Gran Buenos
Aires. Periódicos de la Zona Norte y
Noroeste del Gran Buenos Aires. Periódicos
de la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Periódicos del Conurbano Bonaerense. Periódicos
de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense.
Periódicos de la Zona Norte y Noroeste del
Conurbano.
Referentes
políticos:
Dr. Carlos Arena; Julio Cúntari,
Norberto Antello, Carlos Roberto, Walter
Rojas; Fabián Gnoffo; María Marta Maenza;
Cristina ‘Pochi’ González; Norberto
Erro; Horacio Alcuaz; Victor Pirillo; Jorge
Macri; Pablo Chamatrópulos; Agustina Posse;
Sebastián Galmarini; Jorge D’Onofrio;
Marcos Hilding Ohlsson;
Aurora Bastidas; Manuel Collado; Carlos
Castellano; Jorge Alvarez, Andrés Rolón,
Carlos Bologna, Pablo Fontanet, Raul
Lauzurica, Gustavo Seba; Germán Walker;
Patricia Follino; Luis Andreotti; Alberto
Esteban; Viviana Nocito; Susana Villar; Juan
Estanciero; Maria Soledad Estanciero;
Luis Cancelo;
Ricardo Fabris, Malena Massa; Antonio
Grandoni; Julio Zamora; Ernesto Cassaretto;
Sabrina Torres; Alejandra Nardi, Ana Grandi,
Rodrigo Molinos, Alejandro Forlong, Horacio
Fabeiro, Alberto Figueroa, Roberto
Goicoechea, Jorge Watson, Celia Geromel,
Roberto López; Marcelo Marina; Raúl
Mansilla; Luis Vivona; Rodolfo Pino; María
Ofelia Villarreal; José Mondoví;
Eduardo Mario Filippa; Gloria Jáuregui...
|