En
San Fernando
Balance
de trabajo, con estadísticas actuales y
presentación de nuevos programas
La
Secretaría de Medio Ambiente y Salud Pública
de la municipalidad de San Fernando,
representada en esta oportunidad por las
autoridades responsables de cada una de sus
áreas, efectuó un balance del trabajo
realizado durante el 2012 y lo que va del año
corriente, al tiempo que arrojó estadísticas
actuales, presentó la totalidad de los
programas de salud que están en ejecución
y adelantó algunos de los próximos
proyectos.
El
encuentro tuvo lugar en las renovadas
instalaciones del Polideportivo N° 3
(Complejo Alfredo Ramón Viviant, sito 9 de
Julio y Río Luján), sitio donde los
directivos expusieron durante más de una
hora.
“Hoy
fue un día de presentación de todo el equipo
de salud que conforma la secretaría, que
trabaja de forma muy dura desde el año
pasado. Estamos trabajando en la ejecución
de distintos programas que quisimos
presentar hoy, junto con la evaluación de
lo realizado durante el 2012 y lo que va del
2013”, indicó Aparicio.
“Fundamentalmente,
quisimos dar a conocer un programa que nos
tiene muy entusiasmados. El mismo, consiste
en ir a buscar a los niños menores de un año
que salen del hospital y que luego no
vuelven a pasar por los Centros de Salud. Al
detectar esta situación, vamos a buscarlos
a sus casas a ver qué es lo que sucede, a
controlar su salud y sus vacunas”, sostuvo
Alicia Aparicio, la Secretaría interina de
Medio Ambiente y Salud Pública, en alusión
al nuevo ‘Programa de Atención al Niño
Sano’, que tiene como propósito asegurar
el control del niño menor y evaluar las
condiciones de crecimiento y desarrollo.
La Tasa de Mortalidad Infantil en San
Fernando presentó un descenso en 2012 de 4
puntos, pasó de 19.9 por mil a 15.9 por mil
(‰), respecto al 2011. El máximo desafío
que encuentra la Comuna es el trabajo
inter-disciplinario de seguimiento de niños
menores de un año. Respecto a la disminución
del índice y sobre las herramientas para
afrontar este desafío, Aparicio expresó: “Estamos
muy contentos con la disminución de la
tasa. Ahora, sumando este nuevo programa de
atención al niño sano casa por casa, que
consideramos que en San Fernando se podrá
realizar con total normalidad ya que es un
distrito reducido, seguiremos trabajando
fuertemente. Al momento, hemos ido con esta
propuesta de prevención sanitaria a dos
barrios, Alvear y San Rafael. Seguiremos con
la misma política en todas las zonas del
partido las veces que sean necesarias”, adelantó.
“La tasa a descendido, pero tenemos que
seguir trabajando fuertemente. Cuando uno
implementa una política la debe sostener en
el tiempo para obtener buenos resultados.
Hay niños que viven a una cuadra del Centro
de Salud y no van, o no pueden llevarlos a
sus controles. Si no se pueden acercar,
nosotros nos acercaremos con propuestas de
salud. Esta política de terreno hace que la
mortalidad infantil descienda”, opinó
Omar Maresca, el Subsecretario de Salud Pública.
Un tramo de la conferencia fue dedicado a la
presentación de los programas en ejecución
más sobresalientes que lleva adelante la
Secretaría de Medio Ambiente y Salud Pública.
Se destacan los siguientes: Programa Materno
Infantil; Programa de Salud Sexual y
Reproductiva; Programa de Prevención, Diagnóstico
y Tratamiento del Paciente Diabético
(PRODIABA); Programa Municipal de VIH/Sida; Programa
de Prevención del Cáncer Génito-Mamario
(PROGEMA); Programa de Infección
Respiratoria Aguda Baja (IRA); Programa de
Celiaquía (CELIARED); Programa de
Epilepsia (PROEPI); Programa de Epidemiología
e Inmunizaciones; Salud Escolar; Odontología
y Odontopediatría; Talleres de Nutrición,
se destacan hábitos saludable y prevención
de obesidad; y Salud Mental, tanto en
derechos humanos, como la comunidad y en
islas. “En el marco de la atención
primaria de la salud, nosotros abordamos los
problemas de la comunidad a través de los
distintos programas, establecidos por
prioridades o por enfermedades de mayor
prevalencia”, explicó Guillermo
Brambila, el Director de Salud Pública,
quien en la conferencia describió el
funcionamiento de cada uno de los programas.
“Nosotros
pretendemos llegar a un alto grado de la
población, es por ello que realizamos
diversos programas y trabajos en terreno,
que no sólo nos permiten evaluar lo que el
chico no está recibiendo; sino también
brindarle lo que realmente necesita”,
expresó el subsecretario Maresca.
“Los
profesionales de la salud, más que en los
Centros de Atención Primaria, deben estar
en la calle”, completó, respecto
al trabajo de atención temprana.
En
lo que respecta al Sistema de Salud de Isla,
la secretaría ha fortalecido el recurso
humano profesional. Se destaca la
incorporación de dos pediatras. “Hace
15 años que no había pediatras en la isla.
Con la llegada de estos nuevos
profesionales, las mamás podrán realizar
sus consultas”, festejó Claudia
Regenjo, Directora de Salud en Islas. A su
vez, en el sector insular aumentó el
servicio de asistencia a la emergencia con
la incorporación de una nueva lancha
ambulancia de alta complejidad y se ha
incrementado la asistencia social en terreno
y en situaciones de emergencia ambiental. “Realizaremos
un trabajo en todas las casas de los vecinos
isleños, con el objetivo de encontrar los
sectores de mayor vulnerabilidad”,
dijo Maresca.
Por
otro lado, a los efectos de mejorar la
atención y el servicio de los vecinos, el
Municipio ha mejorado y recuperado la
situación edilicia/estructural de varios
Centros de Salud, y de los Hospitales
de la Isla.
A
su vez, se realizó la entrega de nuevo y
moderno mobiliario e instrumental y se
reforzó la medicación de los
establecimientos sanitarios. En algunos
centros se realizaron arreglos puntuales
tales como la reparación de techos, la
construcción de nuevos consultorios,
arreglo de baños, nuevas entradas para
discapacitados, colocación de pisos...
El
Centro Crisol, es un ejemplo de mejora
edilicia de este Municipio. ”Comenzaremos
en los próximos días con la recuperación
del Centro de Salud María Isabel y con
trabajos en el Centro Odontológico que
contará con nuevos consultorios. También
se pondrá en valor el Centro de Salud
Reinecke”, anunció Aparicio.
El Programa Municipal de VIH/Sida de San
Fernando, es uno de los 30 que se encuentran
vigentes en el país. Fue presentado
oficialmente en agosto del año pasado y
coronado con un vistoso espectáculo
brindado por el bailarín Maximiliano
Guerra, quien fuera nombrado ‘Padrino del
Programa’.
Al
momento, en San Fernando había seis centros
de testeos semanales, voluntarios, gratuitos
y confidenciales. “A partir de la
semana próxima sumaremos a los seis centros
de testeos (que funcionan en los Centro de
Salud Piaggi, Reinecke, María Isabel, Nº
26, Di Mateo y Crisol) los centros
Finochietto y el Nº 27”, anunció
Sebastían Vázquez Montoto, el Director del
Programa Municipal de VIH/Sida.
Una de las propuestas de salud más
utilizadas y con mayor respuesta en la
convocatoria vecinal fue la Carpa Sanitaria
Municipal, un circuito de salud itinerante,
con prestaciones preventivas de salud que
incluye: Hábitos Saludables (control de
peso, talla, glucemia, etc.); vacunación
humana y animal; consejerías en Salud
Sexual y Reproductiva; Testeos de VIH,
entrega de material informativo, etc.
“En cada barrio donde se instaló la carpa
se realizaron alrededor de 2000
prestaciones. Próximamente, sumaremos Salud
Bucal-Escolar y Mental. La próxima carpa
tendrá lugar el 5, 6 y 7 de junio”, agregó
Brambila.
*
ACERCA DE PARA TODOS
Para
Todos es un diario / periódico / medio de
comunicación de la Zona Norte del Conurbano
Bonaerense, con noticias e información de
los distritos de Vicente López, San Isidro,
San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y
José C. Paz; y sus barrios aledaños
(La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa
Martelli, Villa Adelina, Martínez,
Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria,
Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg,
General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo
Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez,
Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines,
Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas)
ofreciendo un resumen de noticias e
informaciones de la Región Metropolitana
Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó
Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran
Buenos Aires.
Y
su versión impresa puede leerse en internet
en nuestro web site: www.periodicoparatodos.com.ar.
Bien
posicionado en buscadores, figura primero en
el buscador de google si usted consulta por
Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos
Aires. Y
cuarto en la primera página si solo coloca
Noticias de la Nona Norte.
Otra
forma de encontrarnos es: Noticias e
información de José C. Paz. Noticias e
información de Malvinas Argentinas.
Noticias e información de Tigre.
Noticias e información de San
Fernando. Noticias e información de San
Isidro. Noticias e información de Vicente López.
Diarios
de Vicente López. Diarios de San Isidro.
Diarios de San Fernando. Diarios de Tigre.
Diarios de Malvinas Argentinas. Diarios de
José C. Paz.
|