Emilio
López Gabeiras
Un
emprendedor de pura cepa
Ingeniero
y administrador de empresas, Emilio López
Gabeiras creó su primera compañía a los
24 años. Tras convertirla en la empresa de
software más importante de Argentina en los
‘90, fundó dos compañías más.
Fue
pionero en el concepto de Business Process
Management (BPM) y obtuvo seis patentes por
sus desarrollos. Innovador y emprendedor
nato, alcanzó el cargo de VP de Investigación
y Desarrollo de Oracle. Ahora vuelve a
emprender creando una nueva compañía en el
Parque Austral.
Está
casado desde hace 29 años y tiene 7 hijos.
Emilio López Gabeiras no sólo sabe
emprender; sabe, por sobre todas las cosas,
transformar las buenas ideas en negocios
exitosos.
Con
25 años de experiencia en la dirección de
empresas de software, López Gabeiras vuelve
a asumir (por cuarta vez) el desafío que
implica fundar una compañía.
Tek Genesis comenzó a funcionar hace
tres meses, en el Parque Austral (en Pilar),
lugar donde tiene Oracle el Centro de
Desarrollo de BPM que López Gabeiras dirigió
hasta diciembre de 2011.
A
pesar de tener una carrera exitosa y un
cargo directivo en la compañía de software
más grande del mundo, Lopez Gabeiras decidió
renunciar
y empezar de nuevo.
“Me
gusta hacer que las cosas pasen. En las
corporaciones de gran tamaño uno se siente
un engranaje tan pequeño que la cantidad de
cosas que podés hacer que pasen son muy
pocas. Me gusta formar gente, motivarla y
que sean conscientes de que el trabajo que
hacen impacta. Esto en las corporaciones
grandes se diluye y se vuelve difícil de
hacer”, señaló López Gabeiras, CEO
de Tek Génesis, quien descubrió su espíritu
emprendedor en el ‘83.
Aquella
vez, con apenas 24 años fundó con dos
amigos Intersoft, la empresa que una década
después se convertiría en la compañía de
software más importante del país, con 300
empleados y sucursales en México, Brasil y
España y laboratorios de desarrollo en
Rusia.
“En
esos años aparece la computadora personal y
los equipos llamados minis que, de alguna
manera, ampliaban el horizonte del mercado
informático a una cantidad de empresas para
quienes los mainframes gigantes y los
centros de cómputos eran muy costosos.
En
ese momento estaba apareciendo el lenguaje C
y el sistema operativo Unix y la idea fue
aprovechar esa tecnología, buscar gente
motivada y hacer productos competitivos para
dar mejores servicios a las empresas”,
sostuvo López Gabeiras.
A
mediados de los ‘90 funda Fuego Technology,
una empresa que logra desarrollar el primer
sistema de gerenciamiento por procesos
empresarial que utilizaba tecnología JAVA
para automatizar los procesos críticos del
negocio, coordinar e integrar las diversas
aplicaciones de software.
Tres
años después creó Fuego INC, que fue
comprado por BEA Argentina, empresa que
finalmente fue absorbida por Oracle, compañía
en la que López Gabeiras llegó a desempeñarse
como Vicepresidente y Gerente General de
Business Process Management Corporativo.
Nuevo
comienzo
A
fin de 2011, López Gabeiras decide “hacer
que las cosas pasen” y crea Tek Génesis
con el objetivo de realizar desarrollos de
software a medida.
“Nuestra
idea es poder desarrollar tecnología que
haga más eficiente los servicios y
desarrollos que realicemos. Inicialmente,
nos vamos a focalizar en clientes del
mercado interno pero la idea en el futuro es
expandirnos. Lo interesante del mercado del
software es que tiene menos barreras de
entrada que otros mercados por su naturaleza
inmaterial y el desafío es saber moverse a
los nichos. Otro desafío importante es
evitar caer y competir sólo por costo de
mano de obra. Uno puede llegar a tener
ventanas de oportunidad y ser competitivo
por tipo de cambio pero eso puede durar
poco”, advirtió tras remarcar que lo
importante es generar ventajas competitivas.
La
decisión de establecer la nueva empresa en
el Parque Austral se debe a que lo
entusiasma “la propuesta de formar
parte de un parque tecnológico y estar
participando en la integración con la
universidad. Creo, además, que para la
gente que trabaja en el proyecto, le sumará
sentirse parte de algo así”, concluyó.
Ventana
de oportunidad
Consultado
sobre las oportunidades que ofrece hoy el
mercado y las necesidades de las empresas, López
Gabeiras considera que hay un nicho
interesante para aquellas compañías que
ofrezcan “integrar, realizar reemplazos
puntuales de tecnología, rearmar la
arquitectura y ofrecer soluciones que
permitan evolucionar en forma más sencilla
en el futuro” , porque el avance de la
tecnología y la dinámica de adquisiciones
y fusiones ha generado empresas con stocks
de productos con subusos y poco compatibles
entre sí.
Acerca
del Parque Austral
El
Parque Austral es un emprendimiento
impulsado por la Universidad Austral y
desarrollado por el grupo inversor Taurus
con el objetivo de constituir un ámbito
para la radicación de empresas que buscan
desarrollar nuevos productos en un entorno
innovador, con alta tecnología y estrecha
vinculación con el mundo académico.
Ofrece a las compañías la
posibilidad de instalar sus laboratorios u
oficinas en espacios alquilados o construir
sus propios edificios en predios
urbanizados, teniendo a su alcance el
capital intelectual de la Universidad
Austral y amplios beneficios e incentivos.
Localizado en el partido de Pilar y
con una extensión de 27 ha., este polo de
desarrollo científico, tecnológico y
empresarial tiene capacidad para albergar
unas 90 empresas de mediana y gran
envergadura.
Acerca
de Taurus
Compañía global dedicada al desarrollo y operación de proyectos
inmobiliarios innovadores en Europa, Estados
Unidos, Canadá, América
Latina y Asia.
Con
35 años de trayectoria en el mercado,
Taurus ha adquirido y desarrollado
exitosamente más de 120 emprendimientos de
oficina, shoppings centers y complejos
residenciales. En
2006, el holding inició sus
operaciones en Argentina, concentrando su
inversión en el Parque Austral.
|