Síntesis
de noticias locales
Acerca
de la apertura de sesiones del HCD; Reunión
para armonizar temas comunes administrativos
de las comunas del área metropolitana;
Premian a la gestión Amieiro; Macri firmó
un convenio con 'Missing Children'; Se
inauguró la Carpa de Prevención Sanitaria
en Plaza la Paz (Florida Oeste); Queja del
Municipio de Tigre al CEAMSE por los malos
olores; Alumnos de Arquitectura de la UBA
proponen proyectos para Tigre; Funcionarios
de José C. Paz con miembros de la comunidad
Hirsch; La Municipalidad donó 12
patrulleros a la Policía Bonaerense; Acerca
del Centro de Formación Profesional Nº
404, en Malvinas Argentinas..., son algunas
de las notas que podrá leer, aquí.
*
Acerca de la apertura de sesiones del
HCD:
Al
cierre de esta edición, el Concejo
Deliberante (HCD) de Tigre recibía la
visita del intendente local Sergio Massa en
el marco de la apertura de Sesiones
Ordinarias 2012.
Fue
en las instalaciones del HCD, sito en Paseo
Victorica 901, donde Massa repasó su gestión
de gobierno, y se refirió a las obras
pactadas para el presente año (entre ellas,
el ensanche de algunas arterias como la Ruta
27; 300 cuadras más de asfalto; la
inauguración del Hospital de Tigre; la
puesta en marcha de otro nosocomio en Don
Torcuato; la implementación de más
tecnología a los efectos de prevenir el
delito; la continuación de los recitales públicos
y gratuitos...). Además, destacó la muy
buena receptibilidad en cuanto a cantidad de
público que han tenido los teatros de
Tigre.
Por
su parte, el viernes 13 a las 19.30 hs haría
lo propio Jesús Cariglino en Malvinas
Argentinas; el 16 al mediodía Luis
Andreotti en San Fernando; y el 19 a las
17.30 hs Jorge Macri en Vicente López.
San
Isidro abríó sus sesiones, pero no contó
con la presencia de Gustavo Posse; en tanto
en José C. Paz el intendente Carlos
Urquiaga dijo presente y usted puede verlo y
escucharlo en el video que le mostramos.
Una
síntesis completa de todos los discursos,
podrá leerla en el ejemplar impreso de Para
Todos, que saldrá a la calle el 20 de
abril; y desde esta página y lugar, estará
disponible a la derecha de la pantalla el día
23 /4 (ver el periódico, sobre fondo color
rojo, y haciendo clic en la tapa).
*
Primera reunión de la nueva
Coordinación Cultural de la Región
Metropolitana Norte:
En
un encuentro que tuvo lugar en el Museo de
Arte Tigre, se llevó adelante la primera
reunión de Coordinación Cultural de la
Región Metropolitana Norte. Allí
estuvieron presentes las autoridades
culturales de Tigre y Vicente López,
quienes abordaron diversas actividades
futuras conjuntas respecto a la participación
de la Región Metropolitana Norte en la próxima
Feria del Libro.
A
propósito de ello, el coordinador de la
reunión y subsecretario de Cultura Daniel
Fariña, explicó: “Esta es la primera
reunión del año que llevamos adelante
junto a la Región Metropolitana Norte.
Nosotros recientemente fuimos electos como
coordinadores de la región y la idea apunta
a que en la próxima Feria del Libro en La
Rural, dónde habrá un stand del Instituto
Cultural de la Provincia, dispondremos de un
día para poder mostrar la actividad
vinculada a la literatura de la Región
Metropolitana, ‘La Noche de los museos’,
la Reconquista de Buenos Aires, el camino de
Liniers, el Mundial de tango; y el Encuentro
Regional de Teatro. Por eso mismo, en este
encuentro estuvimos coordinando actividades
conjuntas y la búsqueda de un perfil y una
modalidad para la región en cuanto a la
propuesta cultural. De cierta manera, la
idea es poder coordinar las actividades que
durante este tiempo no pudimos hacer,
buscando una política homogénea para toda
la región”.
Asimismo,
en un acto realizado recientemente en
la Casa de la Cultura de San Isidro, Tigre
fue elegido por unanimidad para dirigir la
Coordinación de la Región Metropolitana
Norte.
Cabe
destacar que el Instituto Cultural es el órgano
de gobierno encargado de asistir al
Ejecutivo Provincial en el diseño, ejecución
y supervisión de las políticas
provinciales en materia de conservación,
promoción, enriquecimiento, difusión y
extensión del patrimonio histórico y artístico-cultural
de la Provincia de Buenos Aires.
SAN ISIDRO
*
Reunión de trabajo con el objetivo
de armonizar temas comunes administrativos
de las comunas del área metropolitana:
El
intendente de San Isidro Gustavo Posse
participó de la reunión de trabajo que con
el objetivo de armonizar temas comunes
administrativos de las comunas del área
metropolitana, como por ejemplo la Ordenanza
Fiscal, mantuvieron representantes de las
secretarias de Hacienda de distintos
municipios y de entidades vinculadas a la
materia.
El
encuentro tuvo lugar en el palacio municipal
(9 de Julio 526, San Isidro) y contó con la
presencia de integrantes de las áreas
administrativas de San Isidro, Vicente López,
San Fernando, Tigre, Morón y de
representantes de entidades como la Asociación
Argentina de Estudios Fiscales, la Unión
Industrial Argentina y la Federación
Argentina del Colegio de Abogados.
El
encargado de abrir el encuentro fue el
secretario de Hacienda de la Municipalidad
de San Isidro contador Juan
José Miletta,
quien señaló que estos encuentros de
trabajo lo que buscan es que las
administraciones municipales trabajen de
manera armoniosa para facilitarle los trámites
al vecino. “No sólo buscamos
actualizar las normas de administración
tributarias locales, sino trabajar con un
esquema armonioso, es decir, que los
contribuyentes, que muchas veces son
empresas grandes, se encuentren con un
cuadro normativo similar y no con
legislaciones distintas en cada municipio. Se
trata de un proyecto muy interesante porque
seria uno de los pocos que busca facilitarle
los trámites al contribuyentes y al vecino,
independientemente del color político de
cada municipio”,
indicó el secretario de Hacienda de San
Isidro.
“Este
trabajo sirve por ejemplo de anteproyecto
para el desarrollo propio de los municipios
o de un conjunto de municipios en una
provincia que no da a las comunas una
autonomía adecuada”, sostuvo el titular del Ejecutivo sanisidrense.
*
Se realizó una limpieza en el predio
del Parque Natural Municipal:
Con
la presencia de más de veinte voluntarios
se realizó una limpieza en el predio del
Parque Natural Municipal, ubicado en Camino
de la Ribera, entre López y Planes y
Almafuerte (Acassuso).
Bajo
la coordinación del guardaparques del
Ceamse Ricardo Camiña, las tareas
consistieron en despejar de la superficie de
la laguna de distintas plantas acuáticas.
Así,
se logra un aumento notable de aves acuáticas
en la laguna, que resulta de gran interés
para tareas de educación ambiental.
Durante
la jornada también se extrajeron y
limpiaron algunos sectores con lirio
amarillo, principal especie invasora en el
área.
* Cursos y
talleres en la Biblioteca Popular de
San Isidro:
Arte,
cine, teatro, fotografía, computación,
idiomas y una larga lista de actividades
ofrecen este año los talleres de la
Biblioteca Popular de San Isidro “Juan
Martín de Pueyrredón” declarada de interés
histórico cultural.
Los
requisitos para asociarte a la Biblioteca
son DNI (original y fotocopia), factura de
servicio (que constante domicilio del
interesado; dos fotos 4 x 4 (carnet y ficha
de inscripción).
Se
abonará como parte de la inscripción por
única vez $ 10 (los menores de 17 años y
jubilados que cobren haberes mínimos), $ 15
(mayores a partir de los 18 años) $ 15;
grupo familiar (matrimonio y dos hijos
menores); y $ 20 (grupo familiar, matrimonio
y dos hijos menores).
En
tanto, a partir de las 24 horas de la
inscripción el socio podrá comenzar a
retirar material a domicilio. Se aclara que
para participar de los cursos no es
necesario ser socio de la entidad.
Arte
y expresión, canto, cine para niños,
computación e Internet; Dibujo y acuarela,
Dibujo y Pintura, Dibujo de la figura humana
e historieta, Encuadernación, Escritura
Creativa, y estimulación de la memoria.
Además, Filatelia; Fotografía; Inglés
(conversación), Italiano, Francés; Portugués;
Español para extranjeros; Grafología;
Guitarra y Writing Workshops.
También,
Interpretación Literaria; PhotoShop; Tango;
Teatro; Teclado (clase individual de 40);
“Vivir de Cine” (cinedebate); Yoga;
Filosofía; Lenguaje de gestos y Apoyo
escolar.
Para
mayor información comunicarse al 4732-1954
o vía mail a: [email protected].
El
horario de atención es de lunes a viernes
de 9 a 13, y de 15 a 19; sábados de 10 a
13.
SAN
FERNANDO
*
Sistema digital para el archivo de
historias clínicas, en San Fernando:
A
partir del mes de junio, los Centros de
Salud de la ciudad implementarán un moderno
sistema digital para el archivo de historias
clínicas, a fin de mejorar la atención de
la salud de todos los vecinos. Consistirá
en la utilización de una tarjeta magnética
con los datos de cada paciente y podrá ser
utilizada en todas las sedes de atención de
salud de la ciudad.
“El
sistema de ‘Fonoturno’ que el Municipio
ofrece a los vecinos para reservar telefónicamente
consultas médicas en los Centros de Salud
está siendo renovado para brindar una mejor
calidad de servicios”, aseguran desde
la municipalidad local.
Desde el mes de junio, la atención en Centros
de Salud Municipales será transformada
gracias a un moderno sistema de digitalización
de historias clínicas, que brindará mayor
comodidad de médicos y pacientes. Allí se
podrá obtener una tarjeta magnética donde
se almacenarán los datos de las consultas médicas
para ser utilizados luego, en cualquiera de
las dependencias ubicadas en todo el
distrito.
Además,
se transfirió el servicio telefónico a una
nueva empresa proveedora, resultando en una
reducción de costos para la comuna.
Gonzalo Cornejo, Subsecretario de
Modernización y Gestión Informática,
expresó, “El nuevo sistema ofrece
mejores prestaciones y es más económico,
alcanzando un ahorro para el Municipio de
aproximadamente $ 80 mil mensuales, que
sumarían más de un millón al año, que
podrá destinarse a otras obras”.
A partir de este moderno sistema de
recopilación de datos se podrá
confeccionar un mapa Geo Referencial, que
proveerá a la comuna de “Información
estadística para la Acción”
permitiendo la implementación de mejores
políticas sanitarias, ofreciendo soluciones
rápidas y pertinentes a las problemáticas
de salud de los vecinos.
Se proyecta también ampliar este sistema
incluyendo las consultas que se realizan en
el Hospital Provincial ‘Petrona V. de
Cordero’. Así, los pacientes contarán
con los resultados de los estudios médicos
que allí realicen en formato digital para
conservarlos de forma segura y derivarlos a
especialistas, en caso de ser necesario.
Los
vecinos pueden reservar su consulta médica
en los diferentes Centros de Salud llamando
gratuitamente al 0800-888-5566 o bien acercándose
a la dependencia de atención médica del
Municipio en su barrio.
* Premio
“Buena Gestión Municipal 2011”, para la
gestión Amieiro:
Las
experiencias del Municipio de San Fernando y
de Almirante Brown, junto a otras de San
Miguel de Tucumán y San Martín de los
Andes, fueron destacadas con el premio
‘Buena Gestión Municipal 2011’, que
otorga el jurado anualmente convocado por el
Senado de la Nación a través de su Comisión
de Asuntos Municipales.
La
experiencia ‘Agenda Central de Gobierno, más
Transparencia, más Eficiencia, más Equidad
y más Participación de Todos’ que había
sido presentada por el intendente Osvaldo
Amieiro, fue estudiada y premiada entre los
municipios de más de 100.000 habitantes.
Los
senadores nacionales Alfredo Martínez y
Nancy Parrilli, junto a funcionarios de la
Secretaría de Asuntos Municipales de la
Nación y la Federación Argentina de
Municipios,
entregaron el diploma al anterior
Secretario de Planificación y Economía
sanfernandino Diego Rossi, en el Salón
Illia del Congreso Nacional. Los
organizadores de la convocatoria resaltaron
que las prácticas de gobierno premiadas son
replicables y estimulan a otros Gobiernos
Locales a seguir mejorando sus capacidades
de gestión.
En
representación de Osvaldo Amieiro, Rossi
resaltó la construcción colectiva de esta
herramienta de gestión, que ya forma parte
del patrimonio colectivo de los municipios y
contribuye a trabajar para la satisfacción
ciudadana, en el marco de la transformación
que lleva adelante la Argentina. “Así
como hemos aprendido de lo bueno de tantas
experiencias de otras comunas, es un orgullo
poder aportar con la Agenda de Gobierno y
otros Programas premiados a nivel
provincial, como el Presupuesto
Participativo, la construcción de una
comunicación web 2.0, la gestión de
Recursos Humanos y las políticas de
reordenamiento urbano y uso del suelo”.
*
Inspecciones en San Fernando:
Ante
la inspección del Municipio, se encontraron
infracciones en la habilitación de la
remisería ‘Los Amigos’ (Málaga 2285) y
en consecuencia se procedió a la clausura
del local y el secuestro de un vehículo que
funcionaba como remís, sin contar con la
documentación que lo habilitara.
Horacio Buinosquy, director general de
Control de Servicios en la Vía Pública,
informó que el Municipio comenzó una serie
de inspecciones en remiserías de la zona,
controlando la documentación de los vehículos,
sus choferes y de las oficinas
administrativas para constatar que se estén
ofreciendo servicios de calidad para los
vecinos.
Buinosquy
aseguró que en estos casos el rol del
Municipio es muy importante ya que está en
riesgo la seguridad de los vecinos que
utilizan el servicio y de los que transitan
por la vía pública, ya que controlando los
vehículos propiedad de las agencias, se
pueden prevenir accidentes.
Silvia Bareiro, inspectora de Transporte Público,
explicó que la habilitación con la que
contaba la remisería que fue clausurada,
era de tipo provisorio y había caducado,
luego de que el Municipio citara a sus
propietarios para regularizar la situación.
“Nosotros le damos la oportunidad a
todos los comerciantes y prestadores de
servicios privados para que regularicen su
situación y no se tenga que llegar a la
instancia de clausura o secuestro, como en
este caso, de un vehículo”, expresó
Bareiro.
Además, desde las Areas de Protección
Ciudadana y Tránsito aseguraron que las
inspecciones continuarán relevando la
situación de cada agencia de autos de la
ciudad para garantizar a los vecinos las
condiciones de seguridad que se requieren
por ley.
*
Inscripción para los cursos de
Electricidad Naval I y Computación:
La
municipalidad de San Fernando informó que
hasta el 28 de abril los vecinos pueden
realizar el trámite de inscripción para
los cursos de Electricidad Naval I y
Computación, para el nivel inicial, que la
Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) dictará
en el Centro Universitario Municipal
(Avellaneda 2270).
Continuando la articulación del trabajo con
Instituciones de renombre del país, el
Municipio junto a la Universidad Nacional de
Quilmes inicia nuevamente el dictado de
cursos en el Centro Universitario, acercando
una educación de calidad y facilitando el
acceso a la profesionalización a los
vecinos de la ciudad.
Dentro
del Programa de Formación continua de la
UNQ, se dicta el curso de Electricidad Naval
I, mientras que el de Computación es
abierto a toda la comunidad para los vecinos
que deseen incorporar o profundizar
conocimientos en el campo de la informática.
La oferta es cuatrimestral y la UNQ otorga
certificados de aprobación.
Los
interesados pueden acercarse a la sede del
Centro Universitario Municipal en el horario
de 8 a 20 horas o al Astillero Académico (Urcola
y Rivadavia), desde las 14 hasta las 20
horas.
Para
realizar el trámite se requiere presentar
fotocopias de DNI, y completar la planilla
de inscripción en la sede.
Más información en el Centro
Universitario, llamando al 4575-3261 o
escribiendo a [email protected].
VICENTE
LOPEZ
*
Jorge Macri, firmó un convenio con
la ONG Missing Children:
El
intendente de Vte. López Jorge Macri, firmó
un convenio con la ONG Missing Children en
el que se comprometió a que difunda la búsqueda
de niños desaparecidos en las facturas que
emite el municipio.
De
la reunión participaron el intendente y
Lidia Grichener, como representante de
Missing Children. En la misma se conversó
sobre las diferentes formas que puede
colaborar el municipio para mejorar la búsqueda
de los niños.
“Queremos
brindar toda la ayuda posible para la búsqueda
de los niños que desaparecen de sus
hogares, tanto como para encontrarlos, como
para acompañarlos luego de un episodio tan
traumático”,
dijo Jorge Macri.
*
Pedido de informes sobre la
Empresa Tren de la Costa SA:
El
Interbloque de Concejales del Frente Amplio
Progresista presentó un pedido de informes
ante el reclamo de los vecinos.
El
pedido es acerca de si la Empresa Tren de la
Costa SA cumplió con la construcción de
una planta de tratamiento cloacales para dar
servicio a los vecinos del Barrio Enamour en
las inmediaciones de la Estación Libertador
del servicio que dicha Empresa presta entre
las Estaciones Maipú y Delta
El
mismo sostiene que dicho compromiso fue
previsto en la Ordenanza Nº 8930 del
09/03/1994 y que hay un estudio realizado
por el Departamento de Hidráulica de la
Universidad de La Plata en el año 2003, que
sostiene la conexión de la conducción
troncal de la red de saneamiento cloacal y
el ramal por la Av. Libertador con el
conducto principal del Canal Borges que
desemboca en las aguas del Río de la Plata.
“El
proyecto le solicita al Departamento
Ejecutivo que estudie la factibilidad que
dicho conducto pluvial en su cruce de la
calle Roma y las vías del ex Ferrocarril
Mitre deje de ser un conducto a cielo
abierto, que ha sido denunciado por los
vecinos en reiteradas oportunidades”,
sostuvo el concejal Carlos Roberto.
*
Se inauguró la Carpa de
Prevención Sanitaria en Plaza la Paz:
El municipio de Vicente López y el Ministerio de Salud
de la Provincia de Buenos Aires inauguraron
el 9 de abril ‘La Carpa de Prevención
Sanitaria’, que estará ubicada en Plaza
La Paz, ubicada en Yrigoyen, entre
Posadas y Saavedra, Florida Oeste.
El acto contó con la presencia del intendente de Vte.
López Jorge Macri, el secretario de
salud Dr. Hernán Seoane, y autoridades del
Ministerio de Salud Bonaerense, entre ellos
el viceministro de salud bonaerense Dr.
Sergio Alejandré.
A partir de la
fecha la carpa permanecerá abierta durante
30 días, de lunes a viernes de 10 a 16
horas, y los sábados y domingos de 11 a 17.
Se realizarán mediciones de factores de riesgo de
salud (tensión arterial, peso y talla,
circunferencia abdominal y glucemia); se
aplicará toda la vacunación del
calendario; se brindarán charlas a la
comunidad (sobre alimentación
saludable, lactancia materna, accidente domésticos
y en vía pública, violencia de género,
manejo de stress, tabaquismo y tenencia
responsable de animales); campaña de donación
de órganos y donación de sangre;
actividades específicas por grupos etários (por
ejemplo, podólogos para la 3º edad); deportes
y juegos; actividades culturales; y vacunación
antirrábica para animales.
En el mismo acto
el Ministerio de Salud Bonaerense donó 10
computadoras para ser utilizadas en las
Unidades de Atención Primaria de Vte. López.
Durante la inauguración, Jorge
Macri expresó: “el objetivo de todos
es uno solo, que los vecinos de Vicente López
sean saludables y vivan bien.
Agradecemos a la Provincia, duplicamos el
esfuerzo y vamos por más. Pido a todos los
vecinos que están presentes nos ayuden a
llevar el mensaje para que la gente se
acerque. Esto es una tarea en conjunto entre
la Provincia, el Municipio y los vecinos de
Vte. López”.
A su vez el Dr. Hernán Seone manifestó:
“Estamos reafirmando el compromiso de
extender la prevención sanitaria, llevándola
a cada barrio, para estar más cerca de los
vecinos”.
El
Dr. Sergio Alejandré destacó la tarea que
tiene el municipio en lo que se refiere a la
salud materno infantil en el Hospital
Maternidad Santa Rosa.
*
El intendente Jorge Macri visitó el
Hogar Los Querubines y el Hogar La Casita:
El intendente de
Vicente López Jorge Macri junto a la
Secretaria de Desarrollo Social Gabriela
Salusso, visitaron el Hogar Los Querubines,
sito en A. Alsina 2311, y el Hogar La
Casita, sito en Santa Rosa 5100,
ambos de la localidad de Florida.
El objetivo principal de ambos hogares es ayudar a la
niñez desprotegida, sin familias que los
contengan y niños en situación de calle
que sufren maltrato y abandono.
El Hogar Los
Querubines alberga alrededor de 30
chicos entre cinco meses y 18 años que han
sufrido abandono, maltrato o abusos.
La coordinadora
del lugar Adriana Divito, comentó que en la
actualidad albergan alrededor de 30 niños y
manifestó su agradecimiento al intendente
por cumplir con su palabra al hacer entrega
de alimentos, útiles escolares y
zapatillas.
Misma donación recibió el Hogar La Casita donde Marta
Pedrini, su coordinadora informó que
en la actualidad el Hogar cuenta con una
matricula de 235 niños que va fluctuando a
lo largo del año y para los adolescentes un
cupo de 120.
Los niños y adolescentes que asisten a estos Hogares
reciben atención integral que comprende
alimentación, cuidado de la salud, educación
y recreación, brindándoles los cuidados
necesarios para lograr una óptima inserción
social.
*
El Municipio anunció la incorporación
de inglés, desde primer grado, en el
colegio municipal Manuel Dorrego:
El intendente Jorge Macri anunció la puesta en marcha
del nuevo programa educativo que brinda enseñanza
de inglés desde primer grado, en el colegio
Municipal Manuel Dorrego.
Durante el anuncio, aseguró: “Era necesario
terminar con los años que había entre el
jardín de infantes y el 4º grado que no se
daban clases de inglés.
Es el primer año que incluimos inglés en la enseñanza
municipal, pero además quisimos doblar la
apuesta y en la reunión que tuvimos con el
gobernador de la provincia de Buenos Aires,
Daniel Scioli, propusimos hacer un esfuerzo
más desde el municipio para poder incluir
las clases de inglés en todas las escuelas
públicas, incluyendo las provinciales. Así
todos los chicos pueden tener acceso a las
mismas oportunidades y recibir esta
herramienta imprescindible para conseguir
trabajo, para poder comprender la tecnología,
como también poder disfrutar de una película.
Hoy en día el inglés es una herramienta
imprescindible de inclusión y oportunidad
para todos”.
Este proyecto, elaborado por la Secretaria de Educación
Comunal, es superador al programa existente,
ya que la currícula oficial de la provincia
de Buenos Aires incluye inglés a partir de
cuarto grado.
El Colegio Manuel Dorrego tiene 3 divisiones de primer
grado, 3 de segundo y 3 de
tercero. A esos cursos asisten un total de 250 chicos, que desde ahora tendrán acceso a inglés desde
los 6 años.
Está ubicado en Gervasio Posadas 1115 (Florida Oeste),
y es el colegio Municipal primario y
gratuito para los vecinos de Vicente López.
El Municipio también está avanzando en un convenio
con la Provincia de Buenos
Aires para que algunos de los colegios de
Vicente López, que dependen de la
Provincia, adopten esta misma modalidad de
inglés en primer grado.
TIGRE
*
Queja del Municipio de Tigre al
CEAMSE por los malos olores:
El
Municipio de Tigre informó sobre las
acciones que se han tomado en los últimos
tiempos a raíz de los constantes problemas
de olores emanados por el relleno sanitario
de CEAMSE, que inciden directamente sobre
las ciudades de Don Torcuato y General
Pacheco y han llegado a percibirse también
en Troncos del Talar y El Talar.
Al
respecto, el intendente Sergio Massa envió
una dura nota de reclamo al presidente de
CEAMSE en la cual manifiesta que se ha
verificado mediante inspecciones que no se
están realizando las tapadas diarias con
tierra, que son de práctica y una
herramienta básica para la mitigación de
olores provenientes de la basura que es
depositada en el Relleno Sanitario Norte III
por la ciudad de Buenos Aires y la totalidad
de los municipios del conurbano bonaerense.
En
tal sentido, y haciéndose eco de la problemática
que afecta a los vecinos, Massa exigió a
CEAMSE que además de las tapadas con
tierra, se implanten barreras fijas arbóreas
en el límite del relleno que está dentro
del Partido de Tigre, a fin de mitigar el
efecto de los olores arrastrados por el
viento, y que CEAMSE ponga a disposición de
la comunidad los estudios de calidad de
aire, agua, suelos y olores de los últimos
tres meses.
El
secretario de Control Urbano y Ambiental
Carlos Vittor manifestó: “En 2009
CEAMSE había invadido con el relleno
sanitario parte del territorio de Tigre en
Campo de Mayo y el Municipio le fijó límites
claros mediante un convenio que establece
que CEAMSE no puede avanzar más en
territorio que corresponde a Tigre. El
problema hoy en día no es que hayan pasado
los límites, sino que como comprobamos en
una inspección hace unos días, no están
haciendo las tapadas diarias con tierra que
deberían hacer para mitigar los olores”.
La
subsecretaria de Gestión Ambiental, Leticia
Villalba, añadió que “además le
hemos exigido a CEAMSE que presente los
estudios de calidad de aire, agua y suelo de
los últimos tres meses para poder ponerlos
a disposición de los vecinos, ya que son
información pública ambiental que los
vecinos quieren y merecen conocer para saber
a qué atenerse realmente con estos
olores”.
*
Alumnos de Arquitectura de la UBA
proponen proyectos para Tigre:
La
Secretaría de Inversión Pública y
Planeamiento Urbano ha convocado a alumnos
de la carrera de Arquitectura para presentar
ideas y proyectos sobre futuras obras que se
realizarán en Tigre.
El
resultado de la invitación fueron láminas
y maquetas que fueron expuestas en la
Subsecretaría de Cultura y en el Centro
Universitario de Tigre. Las mismas son
disparadores de proyectos y si bien, por el
carácter y año de la carrera, no son
directamente aplicables a obras, son útiles
para enriquecer los proyectos urbanos que la
secretaría ejecuta.
A
propósito de esta iniciativa, el
subsecretario de Planeamiento Urbano Arq.
Rodolfo Díaz Molina explicó: “Son
propuestas con aire fresco y enriquecedoras
que ayudan a renovar la cabeza de los
equipos de proyectos y, al mismo tiempo, nos
brinda una mayor apertura y vinculación con
las universidades. Este año queremos ir con
propuestas urbanas y a través de ellas
lograr en unos años un plan director de
todo el distrito con trabajo propio y tarea
de la universidad”.
Los
temas de los proyectos fueron, ampliación
edificio CUT Tigre (C.B.C - U.B.A); unidad
sanitaria Barrio El Prado, Ciudad de Benavídez;
Colegio secundario en Boulevard Pacheco (ex
Zanjón), Troncos del Talar; Colegio
secundario en plaza El Arco, Ciudad de Benavídez.
*
Tigre capacita a chóferes y
responsables de micros escolares en primeros
auxilios:
Antes
del inicio de clases, el Sistema de
Emergencias Tigre conjuntamente con la
Asociación de Transportistas Escolares de
Tigre (ATET), implementó la capacitación
en primeros auxilios de más de 40
transportistas escolares entre celadoras y
chóferes de este tipo de transporte.
La
secretaria de Política Sanitaria y
Desarrollo Humano, Malena Galmarini, explicó
en este sentido: “A través de estas
capacitaciones, le damos herramientas a los
responsables del transporte de los chicos,
para que puedan asistirlos en caso de una
emergencia. Esos minutos previos a la
llegada de la ambulancia, son fundamentales
para salvar vidas, y ahí es donde ponemos
el acento”.
La
atención de la emergencia comienza en el
preciso momento en el que se la identifica,
logrando un rápido aviso al servicio médico
y brindando primeros auxilios hasta la
llegada de la ambulancia. “Si una
emergencia ocurre, son las personas mas
cercanas las que pueden hacer la diferencia,
se trata de un gesto humanitario que salva
vidas”, señaló el director del SET,
Dr. Juan Manuel Carballido.
La
capacitación realizada se complementa con
la colocación y utilización del botón de
pánico en los micros escolares ofreciendo
un acceso temprano a los servicios de
emergencia.
El
Municipio de Tigre ya capacitó a más de
250 profesores, auxiliares y empleados de
los polideportivos del distrito, y a 120
cooperativistas, con el objetivo de mejorar
la asistencia previa a la llegada del SET, y
difundir entre los vecinos la importancia de
conocer los pasos básicos para actuar
frente a un paro cardíaco.
*
Llega el
MALBA al Museo de Arte Tigre:
El Malba cederá a préstamo parte
de su acervo al emblemático Museo de Arte
Tigre (MAT), un conjunto de obras del período
1998-2010 que conformarán la muestra
‘Malba en el MAT. Arte argentino contemporáneo’,
que podrá verse a partir del próximo sábado
14 de abril.
La
prestigiosa muestra exhibirá obras de
artistas como Pablo Siquier, Nicola
Costantino y Marcelo Grosman, en el marco de
la implementación de una política de
cooperación entre ambas instituciones.
También
se verán piezas de Marcos López, Matilde
Marín, Sergio Avello, Manuel Esnoz, Sebastián
Gordín, Lucio Dorr, Marina De Caro, Jorge
Gumier Maier, Fabián Burgos, Tomás Espina,
Graciela Hasper, Esteban Pastorino, Leopoldo
Estol, Fernanda Laguna, Ignacio Lasparra y
otros.
Con
esta acción, el Museo de Arte Tigre busca
sumar a su colección de arte figurativo
argentino del siglo XIX y XX distintas
expresiones de arte moderno.
La expo podrá verse hasta el 10 de junio,
en el salón oval de planta alta del MAT, en
Paseo Victorica 972 de Tigre, de miércoles
a viernes de 9 a 19; sábados, domingos y
feriados de 12 a 19.
*
Sobre la desarrolladora EIDICO:
En
declaraciones a la prensa, el concejal Luis
Cancelo (Bloque
Nuevo Tigre), afirmó que “con
pruebas aportadas a la Justicia por la
propia desarrolladora inmobiliaria EIDICO
revelan que la administración local los
favoreció con una ‘seudo aprobación
municipal’ para el barrio privado
San Rafael. Esta autorización se firmó en
octubre de 2011, un mes después de que
la Jueza Delma Cabrera ordenara la
paralización de las obras en diversas
parcelas rurales de la localidad de Dique
Luján por falta de estudios de impacto
ambiental y arqueológico.
La
resolución judicial, dictada en septiembre
de 2011, se fundamentó en el riesgo
ambiental que podría producirse en la
zona y en la posible destrucción de
sitios de gran valor espiritual para los
pueblos indígenas, similares a los ya
conocidos como ‘Punta Querandí’ y ‘Rancho
Largo’.
A
pesar de esto, según consta en las pruebas
que aportó EIDICO en su apelación a
la medida cautelar ordenada por el Juzgado
Civil y Comercial 9 de San Isidro, el Secretario
de Control Urbano y Ambiental del Municipio
de Tigre aprobó el 6 de octubre de
2011 el Estudio de Impacto
Ambiental del “Consorcio Barrio
San Rafael” mediante
la Resolución Nº 2284 (Expte.
4112-24621/10)”.
Para
el legislador, “el Municipio sale a
las apuradas a resolverle el problema a EIDICO sin
respetar las normas, como por ejemplo que se
deben realizar audiencias públicas y nunca
se hicieron. Aparte, la administración
local se toma atribuciones que son de la
Provincia”.
El Bloque
Nuevo Tigre presentó el 23 de marzo en
el Concejo Deliberante un pedido
de informes al Departamento Ejecutivo referido
al Proceso de Evaluación de Impacto
Ambiental por la Autoridad Provincial, y el
uso del suelo aprobado por el Poder
Ejecutivo Provincial, según lo establecido
por el Organismo Provincial para el
Desarrollo Sostenible (OPDS).
*
Medida contra un conductor borracho y
reincidente:
La
comuna decidió quitarle el registro durante
un año y medio. Es una disposición inédita
en la Provincia de Buenos Aires y es para
aquellas personas que reinciden en faltas de
tránsito por alcoholemia.
“El
Municipio de Tigre lleva adelante diferentes
medidas para garantizar la seguridad en el
tránsito mediante controles y acciones en
este sentido, las que incluyen la sanción
con fuertes multas y medidas de reeducación
vial para quienes reinciden en infracciones
de tránsito graves”, dicen fuentes
municipales.
En
tal sentido, cabe destacar un reciente fallo
innovador en materia contravencional dictado
por el Municipio contra un conductor de 25 años
de edad (iniciales F.M.) a quien en
controles hechos la vía pública se le
labraron tres actas de infracción por
conducir un vehículo con alcoholemia
positiva en un período de cuatro meses. En
esta causa la decisión fue la de aplicarle
al infractor el máximo de la multa prevista
por las leyes para este tipo de hechos y la
retención de la licencia e inhabilitación
para conducir por un lapso de 18 meses, que
también es el máximo período que se puede
ordenar.
En
este caso, además, se le dispuso una medida
de reeducación vial de cumplimiento
obligatorio que es la concurrencia y
aprobación por parte del sancionado del
“Curso de Educación Vial” dictado por
la Dirección General de Tránsito del
Municipio de Tigre.
Cabe
destacar que, a días de completar el primer
trimestre del año, el Municipio inhabilitó
para conducir y retuvo el registro de 120
infractores por alcoholemia positiva, es
decir conducir bajo los efectos del alcohol
en niveles no permitidos. Un 60 % de este
total son por conducir automóviles y otro
40% por motos.
JOSE
C. PAZ
*
Funcionarios de José C. Paz, con
miembros de la comunidad Hirsch:
El
pasado 29 de marzo el subsecretario de
Educación de la comuna de José C. Paz Fabián
Pitronaci, acompañado por el Lic. Prof.
Carlos Víctor Zalazar e integrantes del
equipo técnico de la subsecretaria,
tuvieron un primer acercamiento con miembros
de la comunidad Hirsch.
Por
el Hogar Hirsch estuvieron presentes el
director general Ivan Spoliansky y la
responsable del Servicio Social Lic.
Mercedes Olmedo.
Luego
de las presentaciones formales se avanzó
sobre el trabajo social que realizan las
instituciones en la región.
En
una charla amena se acordó trabajar en
conjunto en las propuestas de capacitación
y políticas educativas que atañen a las
personas de la tercera edad.
Cabe
recordar que el Hirsch es una Institución
dedicada al cuidado de la salud y
especializada en adultos. El cuidado de la
salud de mayores está avalada con 70 años
de experiencia tanto en la clínica geriátrica
como en la recuperación de pacientes sub
agudos y en el servicio de residencia de día,
servicios que están sustentados por un
completo grupo de profesionales altamente
capacitados para mejorar la calidad de vida
del paciente como también la de su familia.
*
Fundación Fortabat, anexo DIPREGEP
7323:
El intendente Carlos R. Urquiaga
elevó al rango de Subsecretaria la Dirección
de Educación, además dio expresas
directivas al flamante subsecretario Santo
Fabián Pitronaci, para que lleve a cabo los
ordenamientos jurídicos correspondientes en
dicha área.
En
tal sentido, el 30 de marzo se llevó a cabo
en el Centro de Formación Profesional
‘Amalia Lacroze de Fortabat’ (Bela
Bartok y Croacia), la primera reunión
plenaria de todos los instructores que allí
imparten sus cursos con el director del
Centro de Formación Profesional Municipal,
DIPREGEP 7323, Prof. Lic. Carlos Victor
Zalazar.
De la misma participaron el vicedirector del
mismo Guillermo González y el administrador
Luis Quinteros.
La
jornada tuvo dos partes, una que comenzó a
las 9.45 y finalizó a las 12 hs donde se
abordaron cuestiones relacionadas con la
especificidad de la Formación Profesional
sus aspectos técnicos-pedagógicos y didácticos
administrativos, así como responsabilidad
civil. La segunda parte fue compartir un
almuerzo preparado por alumnos e
instructores de los cursos de cocina que allí
se dictan, confraternizando amenamente y
celebrando la oportunidad de reconocer este
Centro educativo como oficial.
Si bien aun falta la visita del inspector
del área Prof. Gustavo Buccino quien es
inspector de DIPREGEP, desde hace un mes se
pueden visualizar importantes cambios en
dicho centro educativo destinados a
cumplimentar todas las demandas legales que
todo Centro de Educación debe tener.
Al convertirse dicho Centro educativo en un
servicio anexo del DIPREGEP 7323 (que
funciona en Além y Pueyrredón) se podrán
brindar certificaciones de la Dirección
General de Cultura y Educación a todos los
allí cursantes. Mas información, en:
www.cmejcpaz.com.ar.
*
Centro Integral del Diabético de José
C. Paz:
“El
Centro Integral del Diabético de José C.
Paz, ubicado en Zuviría y Lavalle, está
creciendo día a día, para mejorar la
atención al público y a la salud de la
población, bajo la premisa, Salud
para mi Gente”, aseguran
desde el Municipio.
El
Director y responsable de este Centro es el
Sr. Ricardo Martínez, en el mismo se
brindan distintas especialidades como
Cardiología, Nefrología, Audiometría y lo
necesario para los tratamientos de la
enfermedad de los diabéticos, tanto del
distrito como de la región.
En
estos momentos están en pleno proceso de
ampliación de las instalaciones, con la
realización de 2 consultorios nuevos, agregándole
la pintura total en sus instalaciones y para
brindar más comodidades a los pacientes de
todas las edades que requieren este servicio
y para la comunidad en general.
El
horario de atención es de lunes a sábados
de 8 a 16 horas, donde se les brinda un
control total, de ser necesario se deriva a
un especialista para su debido tratamiento
en el Hospital Mercante del distrito.
En
este Centro, se entregan los medicamentos
gratuitamente necesarios, por las gestiones
del jefe comunal, quien mantiene una mirada
permanente para su mejor funcionamiento. En
la actualidad, en este lugar se atienden
alrededor de 2.000 personas mensualmente.
MALVINAS
ARGENTINAS
*
La Municipalidad donó 12 patrulleros
a la Policía Bonaerense:
El
municipio de Malvinas Argentinas adquirió
12 patrulleros totalmente equipados y los
puso a disposición de la Seccional local de
la policía Bonaerense para aumentar la
seguridad en el distrito.
La entrega se realizó en una ceremonia
encabezada por el senador provincial Roque
Cariglino, de la que participaron el Jefe de
la Departamental Pilar Comisario Mayor
Gustavo Reales y el titular de la Seccional
Malvinas Argentinas de esa fuerza de
seguridad Comisario Inspector Oscar Lutte.
Las
3 camionetas y los 9 automóviles están
totalmente blindadas y equipados con
tecnología y comunicación de última
generación. Estas unidades adquiridas por
el municipio de Malvinas Argentinas se suman
a los 25 vehículos con los que ya disponía
la Policía Bonaerense en su flota regular
en el distrito.
El intendente de esta localidad bonaerense
Jesús Cariglino, anunció asimismo que
Malvinas Argentinas ya encargó la compra de
15 vehículos más, que se sumarán a estos
37 móviles, para incrementar la presencia
policial en las calles del distrito.
Además del aporte de vehículos, el
municipio malvinense refuerza la seguridad
con 140 cámaras de videovigilancia y 3
Centros de Operaciones Municipales,
atendidas por personal altamente calificado
para monitorear las calles las 24 horas del
día y los 365 días del año.
Para aumentar aún más la seguridad en
Malvinas Argentinas, el intendente Cariglino
reforzó la presencia policial en las calles
del municipio con 42 Patrullas Municipales y
más de 100 efectivos, todos ellos policías
retirados del servicio activo.
*
Centro de Formación Profesional Nº
404:
El Centro de Formación Profesional Nº 404 en Malvinas
Argentinas ofrece una gran variedad de
cursos para el aprendizaje de oficios y la
respuesta de la gente se corresponde ya que
la inscripción a los mismos no se hace
esperar.
María Fernanda Figueroa, instructora del área de
gastronomía del centro, comentó que la
participación de la gente en los talleres
es importante y enriquecen la tarea diaria. “Siempre
tenemos muy buena matrícula, la comunidad
asiste a estos cursos y a veces nos queda
chico el lugar. Nosotros hacemos mucha tarea
de campo antes de comenzar las clases, con
volantes, hablando con la gente y después
la gente viene al centro y se inscribe”.
Los cursos están orientados para todas las personas
mayores de 16 años y el requisito básico
es tener completo los estudios primarios.
Allí podrán realizar cursos de carpintería,
herrería, operador de PC, autocad, diseño
gráfico, modista, mecánica, electricidad,
panadería, entre otros. Además se dan
clases de catequesis y funciona una sección
de primaria para adultos. Cabe destacar que
en el Círculo de Ajedrez de Los Polvorines
funciona una subsede donde se enseña albañilería
y reparación de electrodomésticos.
Dora García, instructora del curso de peluquero unisex,
remarcó al importancia de los oficios que
en el centro se dictan: “Tenemos gente
que viene de haber quedado sin trabajo o
porque les gusta. Se ven muchos jóvenes que
terminan la secundaria y necesitan trabajar
entonces para hacer una carrera de un nivel
superior es un poco difícil; por eso vienen
acá, aprenden un oficio y después,
trabajando, pueden solventar sus
estudios”.
ACERCA
DE PARA TODOS
Para
Todos es un diario / periódico / medio de
comunicación de la Zona Norte del Conurbano
Bonaerense, que se distribuye gratuitamente
en los distritos de Vicente López, San
Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas
Argentinas y José C. Paz; y sus
barrios aledaños (La Lucila, Olivos,
Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa
Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso,
Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón
de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato,
Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján,
Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los
Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y
Tortuguitas) ofreciendo un resumen de
noticias e informaciones de la Región
Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran
Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona
Noroeste del Gran Buenos Aires.
Y
su versión impresa puede leerse en internet
en nuestro web site: www.periodicoparatodos.com.ar.
Bien
posicionado en buscadores, figura primero en
el buscador de google si usted consulta por
Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos
Aires. Y
cuarto en la primera página si solo coloca
Noticias de la Nona Norte.
Otra
forma de encontrarnos es: Noticias e
informes de José C. Paz (www.periodicoparatodos.com.ar). Noticias e informes de
Vicente López. Noticias e informes de
Olivos. Noticias e informes de La Lucila.
Noticias e informes de Munro. Noticias e
informes de Carapachay. Noticias e informes
de Villa Martelli. Noticias e informes de
San Isidro. Noticias e informes de Martínez.
Noticias e informes de Villa Adelina.
Noticias e informes de Boulogne. Noticias e
informes de Beccar. Noticias e informes de
San Fernando. Noticias e informes de
Victoria. Noticias e informes de Virreyes.
Noticias e informes de Carupá. Noticias e
informes de Tigre. Noticias e informes de
Rincón de Milberg. Noticias e informes de
General Pacheco. Noticias e informes de Don
Torcuato. Noticias e informes de Benavídez.
Noticias e informes de Villa La Ñata y
Dique Luján. Noticias e informes de
Malvinas Argentinas. Noticias e informes de
Los Polvorines. Noticias e informes de Grand
Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas.
Noticias e informes de Villa de Mayo.
Noticias e informes de Ingeniero Adolfo
Surdeaux.
Noticias
e informes del intendente de José C. Paz,
Mario Ishii (www.periodicoparatodos.com.ar). Noticias e informes del
intendente de Malvinas Argentinas, Jesús
Cariglino. Noticias e informes del
intendente de Tigre, Sergio Massa. Noticias
e informes del intendente de San Fernando,
Osvaldo Amieiro. Noticias e informes del
intendente de San Isidro, Gustavo Posse.
Noticias
e informes del intendente de Vicente López,
Enrique García.
Diario
/ periódico de Vicente López (www.periodicoparatodos.com.ar). Diario / periódico de San
Isidro. Diario / periódico de San Fernando.
Diario / periódico de Tigre.
Diario
/ periódico de Malvinas Argentinas. Diario
/ periódico de José C. Paz. Diario / periódico
de la Zona Norte. Diario / periódico de
Olivos. Diario / periódico de La Lucila.
Diario
/ periódico de Florida. Diario / periódico
de Villa Martelli. Diario / periódico de
Villa Adelina. Diario / periódico de Munro.
Diario / periódico de Carapachay.
Diario
/ periódico de Martínez. Diario / periódico
de Boulogne. Diario / periódico de Beccar.
Diario / periódico de Victoria.
Diario / periódico de Virreyes. Diario /
periódico de Carupá. Diario / periódico
de Benavídez. Diario / periódico de
General Pacheco. Diario / periódico de Don
Torcuato. Diario / periódico de Dique Luján.
Diario / periódico de Villa La Ñata.
Diario / periódico de López Camelo. Diario
/ periódico de Rincón de Milberg.
Diario
/ periódico de Ricardo Rojas. Diario / periódico
de Los Polvorines. Diario / periódico de
Villa de Mayo. Diario / periódico de Grand
Bourg. Diario / periódico de Adolfo
Surdeaux. Diario / periódico de
Tortuguitas.
Diario
local de Vicente López.
Diario local de San Isidro. Diario
local de San Fernando.
Diario
local de Tigre. Diario local de Malvinas
Argentinas. Diario local de José C. Paz (www.periodicoparatodos.com.ar).
Diarios
de Vicente López (www.periodicoparatodos.com.ar). Diarios de San Isidro.
Diarios de San Fernando. Diarios de Tigre.
Diarios de Malvinas Argentinas. Diarios de
José C. Paz.
Diarios
de la República Argentina. Diarios de
Argentina. Diarios de la Provincia de Buenos
Aires. Diarios
de la Zona Norte (www.periodicoparatodos.com.ar).
Diarios de la Zona Norte del Gran Buenos
Aires. Diarios de la Zona Norte y Noroeste
del Gran Buenos Aires. Diarios de la Zona
Noroeste del Gran Buenos Aires. Diarios del
Conurbano Bonaerense. Diarios de la Zona
Norte del Conurbano Bonaerense. Diarios de
la Zona Norte y Noroeste del Conurbano.
Diarios
de Olivos. Diarios de La Lucila.
Diarios de Florida. Diarios de Villa
Martelli. Diarios de Villa Adelina. Diarios
de Munro. Diarios de Carapachay. Diarios de
Martínez. Diarios de Boulogne. Diarios de
Beccar.
Diarios de Victoria. Diarios de
Virreyes. Diarios de Carupá. Diarios de
Benavídez. Diarios de General Pacheco.
Diarios de Don Torcuato. Diarios de Dique
Luján. Diarios de Villa La Ñata. Diarios
de López Camelo. Diarios de Rincón de
Milberg. Diarios de Ricardo Rojas. Diarios
de Los Polvorines. Diarios de Villa de Mayo.
Diarios de Grand Bourg. Diarios de Adolfo
Surdeaux. Diarios de Tortuguitas.
Periódicos
de Vicente López (www.periodicoparatodos.com.ar). Periódicos de San Isidro.
Periódicos de San Fernando. Periódicos de
Tigre. Periódicos
de Malvinas Argentinas. Periódico de José
C. Paz. Periódicos de la Zona Norte. Periódicos
de Olivos. Periódicos de La Lucila.
Periódicos de Florida. Periódicos
de Villa Martelli.
Periódicos de Villa Adelina. Periódicos
de Munro. Periódicos de Carapachay. Periódicos
de Martínez. Periódicos de Boulogne. Periódicos
de Beccar.
Periódicos de Victoria. Periódicos
de Virreyes. Periódicos de Carupá. Periódicos
de Benavídez. Periódicos de General
Pacheco. Periódicos de Don Torcuato. Periódicos
de Dique Luján. Periódicos de Villa La Ñata.
Periódicos de López Camelo. Periódico de
Rincón de Milberg.
Periódicos de Ricardo Rojas. Periódicos
de Los Polvorines. Periódicos de Villa de
Mayo. Periódicos de Grand Bourg. Periódicos
de Adolfo Surdeaux. Periódicos de
Tortuguitas.
Periódicos
de la República Argentina. Periódicos de
Argentina. Periódicos de la Provincia de
Buenos Aires. Periódicos de la Zona Norte.
Periódicos de la Zona Norte del Gran Buenos
Aires. Periódicos de la Zona Norte y
Noroeste del Gran Buenos Aires. Periódicos
de la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Periódicos del Conurbano Bonaerense. Periódicos
de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense.
Periódicos de la Zona Norte y Noroeste del
Conurbano.
Referentes
políticos:
Dr. Carlos Arena; Julio Cúntari,
Norberto Antello, Carlos Roberto, Walter
Rojas; Fabián Gnoffo; María Marta Maenza;
Cristina ‘Pochi’ González; Norberto
Erro; Horacio Alcuaz; Victor Pirillo; Jorge
Macri; Pablo Chamatrópulos; Agustina Posse;
Sebastián Galmarini; Jorge D’Onofrio;
Marcos Hilding
Ohlsson; Aurora Bastidas; Manuel
Collado; Carlos Castellano; Jorge Alvarez,
Andrés Rolón, Carlos Bologna, Pablo
Fontanet, Raul Lauzurica, Gustavo Seba; Germán
Walker; Patricia Follino; Luis Andreotti;
Alberto Esteban; Viviana Nocito; Susana
Villar; Juan Estanciero;
Maria Soledad Estanciero; Luis Cancelo; Ricardo Fabris, Malena
Massa; Antonio Grandoni; Julio Zamora;
Ernesto Cassaretto; Sabrina Torres; Luis
Vivona; Rodolfo Pino; María Ofelia
Villarreal; José Mondoví;
Eduardo Mario Filippa; Gloria Jáuregui...
|