Personajes
famosos de internet
'Dross',
acapara fanáticos
Nota
realizada por: Iván Goldeszer
Mi
nombre es Iván, tengo 16 años, y acá
estoy, cumpliendo uno de mis sueños, después
de mucho trabajo y paciencia pude realizar
mi primera entrevista.
No
es un reportaje cualquiera, porque no
estoy entrevistando a alguien poco conocido.
‘Dross’ consiguió la fama y
reconocimiento que tiene ahora a través de
YouTube. A pesar de que sea la persona con más
seguidores en toda la YouTube Argentina, con
más de 150 mil seguidores, lo más probable
es que no lo conozcan, pero vuestros hijos,
si es que tienen, sí.
Su
público está orientado más que nada en
personas de entre 13 y 25 años.
Bueno,
después de tanta introducción, junto a mi
amigo Cristian Escurra, empiezo con las
preguntas:
-
¿Cómo definirías vos mismo a ‘Dross’?
(le preguntó Cristian).
-
Supongo que Dross soy yo mismo pero sin
miedo a ser todo lo políticamente
incorrecto. Dicho de modo más simple: Dross
es “el demonio” que tengo adentro. Lo
que generalmente pienso y no me atrevo a
decir en circunstancias normales. Lo que
pasa es que yo puedo llegar a ser bastante
anormal en ocasiones (pero eso sí, un
anormal con onda); es por eso que ves a un
loco con sombrero y lentes siendo honesto
ante su público, de cara a sus chistes
sucios y sus reflexiones individuales.
-
¿Qué fue lo que desató la idea de subir
blogs y luego video blogs? (Cristian
Escurra).
-
Soy un sujeto muy creativo. Tanto
así, de hecho, que todo tipo de ideas y
fantasías desbordan en mi cabeza, y no es
raro sorprenderme hablando solo, pensando en
mis cosas. Internet y sus muchas vías de
escape, ora blogs, ora videoblogs, fueron sólo
el desenlace natural de todo ese flujo
creativo.
-
¿Imaginó alguna vez que su blog iba a
llegar a tener tanto éxito?
(Iván).
-
Nunca.
Yo pensé que siempre iba a ser un eterno anónimo
en Internet. Jamás se me cruzó por la
cabeza que todo esto iba a llegar tan lejos.
Hasta el día de hoy sigo creyendo que cada
año “no podré llegar todavía más lejos
que el anterior” en cuestión de fama y
alcance. Sin embargo, cada año no pude
estar más equivocado.
Se
siente lindo.
No
dudo que se sienta lindo, ojalá yo también
llegue a tener tanta fama en un medio de
comunicación tan masivo como lo es la
Internet. Sigamos.
-
¿Qué esperaba de la gente luego de ver su
primer ‘Dross juega’?
(Iván).
-
Nada.
Ese video lo subí simplemente por hacer
algo nuevo. Algo novedoso, algo que nunca
había hecho. Mi intención no era hacer
reir a nadie. Ni siquiera sorprender a
nadie. El video fue una bomba y el
resto, historia.
En
mi opinión, yo separaría sus videos en dos
categorías: pondría los videos serios por
un lado, y los videos con intención de
hacer reír, los Dross juega (el resto), del
otro.
-
Dentro de la “categoría seria”:
¿en quiénes cree usted que se ha
inspirado? (Iván).
-
He tenido poquísimas inspiraciones, pero
han jugado un papel decisivo en el humorista
que soy. Jaime Ballestas (escritor
venezolano que escribe bajo el pseudónimo
Otrova Gomas) ha sido mi referente más
grande. Sus libros me marcaron mucho, de niño.
-
Entremos en la parte de sus personajes:
¿Cuáles fueron las razones de las
repetidas bromas a la “Chica Pepsi”?
(Iván).
-
La
“Chica Pepsi” es una persona graciosísima,
el problema es que ella no tiene idea de
ello. Mucho me temo que firmó su propia
sentencia pues a su modo es tan simpática y
tan jocosa, que no me dejó otra opción que
convertirla en una invitada regular. No es
la primera vez que algo así pasa. Si bien
no podían ser dos personas más distintas,
la Chica Pepsi y Octavio del gimnasio, la víctima
más famosa del mítico Dr. Tangalanga, se
parecen bastante en las circunstancias que
los llevaron a ser ‘invitados’ regulares
en uno y otro espectáculo.
-
¿Cómo surgió la idea de “La Gorda”?
(Iván).
-
La Gorda es un personaje mucho más antiguo
que la Chica Pepsi. Comencé a escribir
sobre ella cuando mi blog era, de hecho, un
blog aún. Los videos todavía no habían
llegado. Escribí por primera vez sobre ella
en un artículo del año 2008 llamado
‘Poesías de Dross’ (se puede encontrar
en mi blog). Las primeras impresiones que La
Gorda dejó en mí fueron muy poderosas. No
pude hacer otra cosa que sentarme y escribir
al respecto al llegar a casa.
-
¿Cómo surgió la idea de “El Troll”?,
¿Va dirigido a alguien en especial?
(Iván).
-
¡“El Troll” va dirigido a muchas
personas! La idea surgió basada en cómo
veo a las personas que se quejan de mis
videos en YouTube, o más gracioso aún, que
se quejan de mí como persona.
-
Es obvio que fue algo sorpresivo, imagino
yo; pero:
¿cuál fue su expresión al
enterarse de que le crearon su primer
juego?, ¿Publicó el video en el mismo
momento, o decidió esperar un momento
oportuno? (Iván).
-
Incredulidad,
sorpresa y una gran, gran emoción. En ese
orden. Sólo un gamer sabe qué tan difícil
es hacer un juego de video, aún si es un
trabajo amateur. Pensar que hay personas que
dedican esa clase de esmero por mi pequeño
metaverso es un honor colosal, y un video en
honor a ellos es lo menos que puedo hacer.
-
Si
la gente viera únicamente videos mas “polémicos”:
¿Cree que podrían considerarlo como
ofensivo? (Iván).
-
Me ofendería si no fuera así.
- Sus videos “polémicos” que
tratan sobre temas controversiales, como la
religión o el aborto, tienen un toque de
humor.
¿Lo realiza para que generen más
impacto en algunas personas, o para calmar a
las personas que se sienten ofendidas con el
video? (Iván).
- Ni la una ni la otra. Lo hago para hacer reír. Obvio, algunos ríen
pero otros se impactan, tal como dices.
Estoy acostumbrado a la polémica, porque el
humor negro la genera. Siento lástima por
estos últimos; la gente que se ofende con
humor está 40 años atrás. Cuando sujetos
que ha aguantado todo tipo de chistes, como
George Bush, Donald Trump y Rush Limbaugh
podrían enseñarte lecciones, es porque estás
mal en la vida.
-
En varias ocasiones nos dijo que está
escribiendo un libro:
¿Cómo cree que se llamará?
(Iván).
-
He
escrito varios libros, cinco, creo. El
primero se llama Luna de Plutón, el
segundo, Carnaval Negro, el tercero Valle de
la Calma, luego escribí La Guerra de Ysaak
y finalmente, La Pasión de Dross. Ahora
estoy escribiendo un libro (que empezó como
cuento) llamado El Festival de la Blasfemia.
Quiero publicarlos todos.
-
Su blog cambió la manera de pensar sobre
ciertos temas a muchas personas en temas
controversiales, (incluyéndome a mí).
¿Estaba usted al tanto? (Iván).
-
Hey, ¡de nada! Muchas gracias a tí por decírmelo.
Eso me genera bastante satisfacción. Una de
las cosas más hermosas del mundo es hacer
un chiste y que la gente se ría, pero es
todavía mejor cuando a alguien le llega una
reflexión que hiciste con el corazón.
-
Desgraciadamente todo lo que sube tiene que
bajar.
¿Tiene algo planeado para cuando eso
pase? (Iván).
-
Sí, publicar mis libros y dar el siguiente
paso. No vas a dejar de oír de mí en
mucho, mucho tiempo. Quizá te empiecen a
salir canas antes de que eso pase.
-
¿Cómo cree que hubiese sido su vida si no
hubiera tenido este blog?
(Iván).
-
Hubiera sido extraña. Creo que estaría en
Tierra del Fuego volando avionetas para
turistas que no le tienen miedo a la muerte
y la desidia.
-
Sé de muchos “YouTubbers” que organizan
juntadas de vez en cuando para encontrarse
con sus fans y poder compartir un tiempo con
ellos.
¿Tiene pensado encontrarse con sus fans
cada tanto? (Cristian Escurra).
-
¡Tengo pensado ir a la Feria del Libro este
año!
-
¿Cómo se ve en 10 años? (Cristian Escurra).
-
Con
el mismo síndrome que disfrutan sujetos
como Richard Gere, Keanu Reeves y Sean
Connery (más guapo conforme más envejezco)
y millonario.
Bueno,
Dross, hasta acá hemos llegado con las
preguntas. Espero que haya disfrutado
respondiéndolas lo mismo que disfruté yo
preguntándolas.
¡Muchas
gracias por tener la paciencia necesaria
para responder todas las preguntas!
Ahhhhh,
me quedó una en el tintero.
-
¿Pudo ver mi blog?: http://you-dont-know-my-mind.blogspot.com/
(Iván).
(¿?)
...
(*)
Dross
es el periodista,
humorista y escritor Angel David Revilla.
Y su página web: http://dross.com.ar/
|