Guillermo
Poggi
"El
Centro de Exposiciones, del Consorcio Parque
Náutico San Fernando, es un lugar
convocante para la familia"
El
Consorcio Parque Náutico San Fernando, es
una Sociedad Anónima cuyo capital está
constituido en un 51 % por la Municipalidad
de San Fernando y el 49 % por la Cámara
Argentina de Constructores de Embarcaciones
Livianas (CACEL), organización empresaria
formada por astilleros y proveedores de
servicios de la actividad náutica, que
constituye una de las actividades económicas
tradicionales y de mayor impacto en la
generación de trabajo en la ciudad.
El objetivo del Consorcio es administrar la
tierra del dominio municipal en dicho
sector, ejecutar acciones de recuperación
urbana y ser un instrumento de promoción de
la actividad productiva y de servicios del
sector náutico, utilizando para tal fin los
recursos que genera la operación de la
empresa.
El Consorcio Parque Náutico San Fernando
S.A. no cuenta con ningún tipo de subsidio
estatal o eximición en el pago de
impuestos, por lo cual paga las tasas
provinciales y los impuestos provinciales y
nacionales.
Además, tributa a la Municipalidad de San
Fernando un importante canon mensual por la
concesión consistente en un porcentaje de
la facturación total de la empresa. Sus
directores no perciben honorario alguno por
sus funciones.
La
empresa, de acuerdo al estatuto de su
constitución, es una sociedad comercial
cuyas utilidades no pueden ser distribuidas
entre los accionistas, ya que están íntegramente
destinadas a mantener y mejorar los predios
de las actuales marinas en funcionamiento y
mejorar el Area Parque Náutico de San
Fernando para facilitar el acceso de la
población al río y promover la actividad náutica.
Nuevas
autoridades
A
fin del año pasado, el Consorcio Parque Náutico
San Fernando renovó sus autoridades.
Así,
el directorio quedó conformado por:
Guillermo Poggi (presidente), Miguel Mooney
(vicepresidente) y por los directores Juan
Andreotti, Daniel Vázquez y Eduardo Nunez.
Con
el presidente, Guillermo Poggi
Días
atrás, Para Todos se acercó al
predio y dialogó con su nuevo presidente,
quien comenzó haciendo un balance de estos
cuatro meses de gestión, asegurando que aún
están en la etapa de diagnóstico,
revisando temas anteriores en función de
evaluar acciones para el futuro.
“Para
eso, estamos haciendo encuestas internas con
los empleados, para ver el nivel de
conformidad. Y con los amarristas, para ver
qué opinan del servicio y qué pretenden de
nosotros. En base a vamos a marcar un inicio
y luego elaborar proyectos, que seguramente
lo conversaremos con el intendente Andreotti.
Estamos
viendo, qué tenemos, cuántos
recursos...”, dijo Guillermo Poggi (empresario, en su actividad privada,
casado, padre de 4 hijos).
-
¿Y se puede hacer un ensayo de este chequeo
que están haciendo? (le
preguntamos).
-
Tenemos cuatro espejos de aguas con 850
amarras, una ocupación casi total. Hay
muchas concesiones, ya otorgadas las cuales
estamos tratando de mejorarlas, por ejemplo
en cuanto a lo que se abona de alquiler, que
es muy bajo.
-
Teniendo en cuenta que uno de los objetivos
es ejecutar
acciones de recuperación urbana. ¿Ya han
planificado en este sentido?
-
En principio, conservar lo que está y
mejorarlo. También debemos trabajar para
que el Centro de Exposiciones tenga un mayor
empuje (por ejemplo, alquilando el salón),
porque hoy por hoy es muy deficitario,
perdemos al año $ 650.000.
-
¿Qué es lo que administra este Consorcio?
-
Administramos los cuatro espejos de agua
(Buen Puerto, Puerto Chico, Centro de
Exposiciones y Marina Punta Chica), también
la concesión del Restaurante ‘El Pato’,
que está en la Costanera Pública.
El predio de
Marina Punta Chica y el Predio de Marina
Puerto Chico con capacidad de guarda de 550
embarcaciones.
En las marinas en
funcionamiento se prestan servicios de
amarras de embarcaciones, varadero con todas
las prestaciones que requiera una embarcación,
restaurante y salón de eventos sociales o
culturales, oficinas de venta de
embarcaciones...
-
¿Tengo entendido que aquí fabrican
marinas?
-
Tenemos un taller propio, con empleados que
están permanentemente fabricando marinas.
Tenemos una matriz, y la idea es duplicar
esa producción y venderlas a otros clubes.
Están muy bien en cuanto a su ingeniería y
se pueden ver en el Centro de Exposiciones.
Tenemos marinas de 1,20; 2 ó 4 metros. Esto
lo vendería el Consorcio, y la idea es
darle impulso para aumentar la producción.
-
¿Cuántos empleados tienen?
-
49, con los del taller incluidos.
-
¿Cuál es tu sueño, tu objetivo, en tu
función?
Darle
más vida a Centro de Exposiciones, ya que
es un lugar convocante para la familia. Es
realmente hermoso. Y, además, que este
lugar se autofinancie.
-
¿Cuándo se lo puede visitar?
-
De lunes a domingo, de 9 hasta las 20 hs.
-
¿Qué es La Pampita?
-
Es un espacio ganado al río, pegado a
Marina Punta Chica. Es muy lindo, hay árboles,
mucho verde. Y su mantenimiento también nos
corresponde.
-
¿Cómo ves la gestión de Luis Andreotti,
en estos primeros meses?
-
Lo veo muy bien, con mucho empuje, con gente
joven que tiene ganas de trabajar. Hay que
darle tiempo y verán que todo irá mucho
mejor.
Los
cambios son buenos, yo creo que más de 8 años
no deben ocupar sus cargos, ni intendentes,
gobernadores o presidentes.
|