XXIV
Encuentro de Intercuencas, Lanzamiento de
Campaña
En
la Reserva Ecológica Costanera Sur, espacio
paradigmático para la defensa de los
espacios verdes, se realizó el XXIV
Encuentro del Espacio Intercuencas, donde se
reunieron representantes de difrentes
asambleas, organizaciones socioambientales y
vecinos autoconvocados activos en la defensa
de los últimos humedales urbanos.
En
este marco se lanzó la campaña en defensa
de los humedales “Defensamos las
costas, a toda costa. No cambiemos verde por
verde $”.
Un
esfuerzo por parte del Espacio Intercuencas
que intenta visibilizar el saqueo que
realizan los emprendimientos inmobiliarios
sobre la costa y la presión que está
realizando la ciudad sobre estos
ecosistemas. El principal objetivo de la
campaña se ha consignado en declarar toda
la ribera como de alto nivel de conservación
y, de esta manera, lograr instalar un tema
que unifique las luchas y los conflictos.
En
este nuevo encuentro por parte del Espacio
Intercuencas, el primero del año 2012, se
realizaron diferentes actividades con el
objetivo de seguir articulando las acciones
socioambientales en el Gran Buenos Aires.
Durante
la mañana se hizo una serie de exposiciones
que permitieron observar desde diferentes
perspectivas los conflictos ambientales que
actualmente aquejan la costa.
Hernan
Laita, profesor de Ciencias Antropológicas,
recordó el complejo sistema ecológico que
son los humedales y su delicada trama de
vida.
Posteriormente,
Andrea Burucua (de la Fundación ECOSUR),
abogada especializada en derecho ambiental;
y Jonatan Baldiviezo, abogado miembro de la
Asociación Argentina de Abogados
Ambientalistas, presentaron las diferentes
normas regulatorias que hay a disposición
para la defensa de las costas.
Al
finalizar, Antonio Elio Brailovsky,
Licenciado en Economía política,
historiador, profesor universitario y
periodista, realizó un análisis histórico
de cómo la ciudad ha crecido no respetando
los espacios donde se asientan los humedales
en su proceso de urbanización.
Durante
la tarde se realizó un plenario en donde
fue posible coordinar las diferentes
acciones que fortalezcan la campaña a nivel
territorial e institucional, además de
poder reconocer el estado de cada una de las
problemáticas en los territorios por parte
de cada uno de los participantes.
Al
finalizar el encuentro, se realizó una
visita guiada por el parque, que terminó en
el Canal Sur de la reserva, zona actualmente
amenazada por el emprendimiento Solares de
Santa María, a construirse en la ex Ciudad
Deportiva de Boca Juniors.
|