"Ese
no es mi amigo el puma"
La
noticia es archi conocida, desde los
primeros días de enero un puma está
merodeando la zona de Olivos, en los
alrededores de la calle Villate al 2700,
teniendo en vilo a los vecinos del lugar por
el peligro cierto que significa para ellos
convivir con un felino grande, del cual no
se sabe cómo apareció, ni de quién es, ni
cómo es (¿dócil?, ¿violento?...).
Pasaron
dos meses, y recién ahora las autoridades
pertinentes se pusieron los pantalones
largos.
Así,
biólogos, guardaparques, zoonosis,
ambientalistas bonaerenses y Defensa Civil,
lanzaron recientemente un operativo para
atraparlo y luego llevarlo a un zoológico.
El operativo consiste en un cebo para que el
puma se acerque y sea capturado.
Ese
cebo es un chivo enjaulado, y un
par de gallinas en la terraza de una
vivienda para que el olor atraiga al animal
buscado.
Tal
vez, cuando usted lea esta nota, ya se sepa
el destino del puma, si es que fue
capturado.
Pero si no lo fue, así
se estuvo trabajando en estos días:
|
El
HCD reclamó la intervención
provincial para localizar al
puma
|
|
Sesión
extraordinaria en el HCD
El
22 de febrero, los vecinos linderos donde se
halla el felino (barrio de Olivos conocido
como ‘Roche’) requirieron la intervención
del HCD con relación a la situación de
emergencia provocada por la presencia del
puma.
Quince
días después, en sesión extraordinaria,
el Concejo Deliberante de Vicente López (HCD)
tomó cartas en el asunto, y trató el tema
en el recinto, con la oratoria a cargo
Gustavo De Benedetti, Carlos Giménez,
Graciela Aleñá, Carlos Sandá, Guillermo
Ruiz y Carlos Arena, entre otros... donde
las ironías y chicanas políticas
estuvieron a la orden del día (por momentos
hasta se hizo alusión a ‘Tarzán’),
algo muy poco serio para los ojos de quien
escribe esta nota, a la hora de tratar una
problemática que sí es realmente muy
seria.
No
es un dato menor que un puma deambule por
los fondos de nuestras casas durante dos
meses, con el peligro que esto significa
(sobre todo, en los niños), y que las
autoridades le presten seriamente la atención
debida al problema 60 días después. ¿Qué
tratamiento periodístico le estaríamos
dando a este asunto si en el transcurso de
este tiempo hubiera ocurrido una desgracia?
Más
de 8 personas dicen haberlo visto. Un vecino
asegura que por las huellas que encontró,
al parecer tiene 80 cm de alto y un peso de
100 kilogramos. Otro vecino afirmó verlo
con un gato en su boca. Y otro lo filmó
hace unos días (ver video).
¡Volvemos
a la sesión!
Así,
tras dos horas de debate y un cuarto
intermedio, el resultado fue que los ediles
resolvieron reclamar la intervención
provincial para localizar al puma. Los concejales decidieron convocar al área especializada de la provincia de
Buenos Aires para coordinar e implementar un
plan de contingencia a fin de atrapar al
puma en la zona de Olivos.
Esta
fue la tercera sesión extraordinaria que
lleva a cabo el Deliberante de Vicente López
en 2011. Y así, se aprobó por unanimidad
un Proyecto de Resolución en respuesta a al
pedido vecinal.
Los
concejales solicitaron al Ejecutivo que
convoque al área de protección de flora y
fauna, dependiente de la Dirección
Provincial de Fiscalización y Uso
Agropecuario de los Recursos Naturales del
Ministerio de Asuntos Agrarios Bonaerense,
para que intervenga y coordine con el
Municipio acciones pertinentes para elaborar
e implementar un plan de contingencia.
En esa sesión, el edil Gustavo De Benedetti
había presentado otro Proyecto de Resolución
solicitando la creación de una ‘Comisión
Transitoria de Emergencia Vecinal’, la
cual debería tener como objetivo el fin de
decidir, coordinar, y ejecutar acciones,
estableciendo protocolos, con el objetivo de
lograr la captura con vida del puma e
identificar al propietario y responsable del
mismo. “Esta comisión debería
constituirse con representación del
Gobierno Municipal, del Concejo Deliberante,
y tres vecinos elegidos por los mismos en
carácter de observadores y
colaboradores”, aseguraba De Benedetti.
Finalmente,
se aprobó el otro proyecto, consensuado por
todos.
Luego
de aprobado el citado Proyecto de Resolución
se realizó una breve conferencia de prensa
en donde el Presidente del HCD Germán
Maldonado expresó: “Ante
las versiones e insistencia de los vecinos,
el HCD decidió tomar las medidas para que
la Dirección general de Fauna de la
Provincia de Buenos Aires, órgano
responsable por competencia, se haga cargo
de la situación”.
A
su vez, agregó: “los
vecinos han sido escuchados, se les ha dado
una respuesta y nos hemos solidarizado con
su preocupación”.
Estuvieron presentes en la sesión
extraordinaria: el presidente del Concejo
Deliberante Germán Maldonado; los
concejales del PRO Carlos Sandá, Antonio
Rendón Russo, Graciela Menéndez, Diego
Enrich, María Marta Maenza, Alicia Lencina
y Fermín Lencina; del Frente Comunal
Vecinal Mariana Colela, Carlos Giménez,
Guillermo Ruiz y José Menoyo, de la UCR
Gustavo De Benedetti y Ariel Marchiolo;
Carlos Arena del unibloque Unión Celeste y
Blanco; del PJ Graciela Aleña; del AVC
Marta Guardo; Guillermo León del Frente
para la Victoria y los miembros del
Interbloque del Frente Amplio Progresista:
Paola Caputo, Cristina González, Julio Cúntari
y Carlos Roberto.
Comunicado
oficial, sobre las denuncias de la
existencia de un puma en Vicente López:
“Frente
a las denuncias de la aparente existencia de
un puma suelto en las calles de Vicente López,
el Municipio informa, que desde la Comuna
estamos realizando todos los esfuerzos
posibles. Estamos haciendo todo lo que
podemos y más de lo que debemos, para
determinar la existencia concreta de este
animal.
Que
tanto el Honorable Concejo Deliberante, como
el Ejecutivo local, pedimos de manera
imperiosa a la Provincia que nos ayude en la
búsqueda de un animal que, según denuncian
los vecinos, no es de características
domésticas y que, por lo tanto, su búsqueda
y eventual captura debe estar encabezada por
la Dirección de Flora y Fauna de la
Provincia de Buenos Aires. La Dirección
Municipal de Zoonosis, sólo posee
estructura para capturar animales de índole
doméstico.
Que
toda búsqueda que se realice con la
estructura de la Dirección Municipal de
Zoonosis, es insuficiente frente a un animal
que presenta características que deben ser
tratadas por expertos de la Dirección
Provincial de Flora y Fauna.
Que
hemos recibido todo tipo de denuncias, por
diferentes vías, de parte de vecinos que
dicen haber visto al animal. Y que aunque no
hay certeza plena de que el mismo exista,
frente al más mínimo aviso de un posible
avistaje, ponemos en marcha los mecanismos
de búsqueda y prevención, en pos de
preservar la integridad de los vecinos.
Que
además de la Dirección de Zoonosis,
trabajan en el tema, la Secretaría de
Seguridad del Municipio, con móviles en la
calle y la búsqueda mediante cámaras de
Seguridad y la Secretaría de Planeamiento,
Obras y Servicios Públicos, en lo referido
al tratamiento especial de iluminación y
poda de árboles en la zona.
Que
más allá de todo lo aquí expuesto, desde
el Municipio seguiremos haciendo todos los
esfuerzos que tengamos a nuestro alcance,
para colaborar con la búsqueda y llevar
tranquilidad a los vecinos”, asegura el comunicado emanado desde la municipalidad de Vte. López.
Otra
visión acerca del tema del puma en Vte. López
Nota
fuerte, irónica, enviada por Carlos Estrada
(quien se comunicó con nosotros el día sábado
10 de marzo), acerca de este tema. Allí va:
El
jueves me comuniqué telefónicamente con el
Cuartel de Bomberos de Vicente López y
contestaron que “no están en el
caso”(salvo que el puma se incendie o sea
piromaníaco); llamé a Defensa Civil y
nadie me defendió (el “Chapulín
Colorado” no respondió, estaba en otra
misión); en Ecología y Medio Ambiente
tampoco atendieron (estarían haciendo asado
junto a un árbol histórico); en Jefatura
de Distrito la policía como siempre de
“vacaciones” (perdón: “recorriendo”
en prevención de ilícitos y pidiendo
documentos a todos los animales de la
jurisdicción); llamé a la Municipalidad y
me dejaron escuchando música (la usarían
para calmar al puma en caso que se comunique
para demostrar que es contribuyente de otro
distrito); llamé a la comisaría de Vicente
López -4-513-6020- y nadie levantó el tubo
(por orden superior y temor al puma se habrían
refugiado en una pizzería de la zona); el
miércoles me dijeron que el subcomisario
“estaba recorriendo” (¡marche un chupetín…!);
el mismo miércoles me comuniqué con el
despacho de un concejal pero “estaba en
reunión” y al día siguiente su
secretaria se había agregado “a esa reunión”
(ahora comprendo la necesidad de la clase
política y altos funcionarios de ganar
gigantescos sueldos, tantas “reuniones”
debe ser trabajo agotador y posiblemente
“altruista”), de manera que yo,
ciudadano no influyente, quedé sin saber si
ya estaba cuereado el puma y exhibida su
cabeza en la plaza principal.
A
DIFERENCIA DE PAÍSES SERIOS, en Argentina
una vez que agarran un escritorio de poder
pasan a vivir en una “burbuja” como
seres inalcanzables, nunca están cuando el
pueblo los necesita (salvo si hay cámaras
de televisión), se rodean de asistentes y
secretarias para las secretarias de las
secretarias, eso explica los excesivos e
innecesarios gastos de arcas públicas, el
aumento de la inseguridad, las injusticias
sociales, el abuso de los dobles discursos,
las promesas incumplidas, el pan y circo y
el estancamiento a la cola del
subdesarrollo.
EN
DEFINITIVA, crearon un fantasma y buscarán
hacer realidad al monstruo a sabiendas del
daño que podría ocasionar con su fuga;
resultarán cómplices los que alimentaron
la fantasía conociendo que todo es
“pescado podrido” y por un poco de cámara
otros se prestarán a perseguir y dañar a
un animal que nunca habría estado en
Vicente López. ¿Cómo se controla esto?
con más recorridas policiales y de alguna
autoridad científica honesta (sin hombres
de “gatillo fácil”) y no buscar la
presencia de cámaras noticiosas
“interesadas” en desenlace violento.
¿Qué
creo? que hay muchos que tienen pumas en
cautiverio en el Gran Buenos Aires, que la
caza furtiva no está oficialmente
controlada y que los traficantes ilegales
movilizan por rutas con total impunidad
especies arrancadas al patrimonio natural;
lamentablemente, como a este caso le dieron
excesiva manija, muchos podrían obtener
dinero fácil soltando en cualquier momento
un puma en Vicente López.
LA
INFORMACIÓN PROVIENE de fuente altamente
confiable. Por gentileza, en defensa de la
vida humana y animal y sin pretender
involucrarme en la macabra historieta, el
martes pasado pude comunicarme (por eso hubo
repentina lluvia) con dos áreas
competentes, es decir, conversé acerca del
repugnante teatro con funcionarios
policiales y una supuesta secretaria de
“cacique” local (personas que no
conozco); me reservo otros datos periodísticos
recogidos tratando de averiguar algo creíble,
mediante muchos gastos de dinero y pérdida
de tiempo.
TODOS
SON GRANDES para darse cuenta de quienes
manejan los títeres y, si las cosas se
“calman” unos días será por picardía
al ver que les “escupieron el asado”,
pero no se confíen… hay caprichos, si
aparece un culpable hombre o animal
estaremos frente a perejiles, porque lo que
les interesa es un puma rebelde y suelto
para ser filmado acorralado y mostrar su
captura. Lo mismo quisieron hacer en año
pasado con “famoso” león que decían
“tenían en una vivienda” en jurisdicción
bonaerense y se valieron de fotos viejas;
pude descubrir que la denuncia pública era
falsa, sólo conflictos entre vecinos porque
un traficante habría tenido especies
salvajes en alguna oportunidad con
complicidad de autoridades de aplicación.
Semanas después el jefe policial de
jurisdicción me felicitó por el correcto
análisis.
RESPETO
PROFUNDAMENTE a las personas mayores
temerosas que desconocen entretelones del
caso y consumen alarmas terroríficas que
les complican la vida, Y ACLARO A LOS QUE
TOCAN LA GUITARRA DE OREJA que no soy
influenciable ni sobornable, no vivo de la
profesión periodística, no me arrodillo
ante patrones políticos y no tengo amistad
con ningún partido; no estoy vinculado a
entidades ni grupos proteccionistas y
desapruebo noticias amarillistas; pertenezco
a ética familia patricia y considero que la
noticia debe ir ligada a la dignidad del
informador. Defiendo sin fanatismo a los
animales, sirvo a la verdad con total
independencia sin comulgar con el
sensacionalismo.
QUIERA
DIOS que todo se resuelva bien y castigue a
quienes juegan con la vida animal con fines
mezquinos, espero que los pobladores no se
dejen engañar, no sirvan a intereses
enmascarados en obras de bien, adopten
elementales precauciones, defiendan la vida
de especies en retroceso numérico, no
tengan fauna salvaje en cautiverio porque
bastante mal hace el hombre por ambiciones
desmedidas destruyendo hábitats naturales,
no se presten a inflar la historia PORQUE
HARÁN QUE ALGÚN PÍCARO PLANTE PRUEBAS (LÉASE:
SUELTEN A UN PUMA COMPRADO EN OTRO LUGAR)
PARA HACER REALIDAD LO DEL “FANTASMA” Y
DECIR EN GRANDES TITULARES “TENÍAMOS RAZÓN,
SE ENCONTRÓ EL…”.
*
CARLOS ESTRADA
Escritor,
ex periodista parlamentario y ex columnista
de revistas jurídicas, periodista de
investigación, dedicado a actividades
ecuestres y proteccionista independiente de
fauna salvaje con DOCUMENTADA trayectoria pública
desde 1970 (que puedo confrontar con idóneos
de cualquier lugar), con decenas de
certificaciones oficiales y científicas y máximos
reconocimientos internacionales por rescates
de reiterados millares de especies
silvestres vivas, cueros y pieles de la caza
furtiva y de actos contrabando por muchos
centenares de millones de dólares, experto
en manejo de grandes animales, con muchos
trabajos editados acerca de guepardos,
serpientes, arácnidos, etc., lo que figura
en revistas especializadas, publicaciones de
instituciones nacionales y provinciales,
libros europeos, dedicatorias de altas
autoridades científicas, ecologistas y
diplomáticas del mundo, mencionado con
elogios en versión taquigráfica
legislativa a lo largo de 801 páginas en
sesión pública ante la prensa
internacional, campañas conservacionistas
difundidas en decenas de extensos cables
noticiosos de AFP (década del ’80 y
’90) con repercusión en varios centenares
de diarios argentinos y de idioma inglés
(prensa en papel).
|