Los
Municipios de la zona honraron a sus
mujeres, en su día
La
Asamblea General de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de
marzo como Día de los Derechos de la Mujer
y la Paz Internacional en 1977. Desde
entonces, se celebra de manera oficial en
todo el mundo. Sin embargo, los antecedentes
históricos indican que en la primera
década del siglo XX la Mujer Trabajadora ya
era homenajeada en países como Estados
Unidos, Rusia, Alemania, Austria, Dinamarca
y Suiza.
Si bien no hay datos precisos que indiquen
por qué fue elegido el 8 de marzo, hay
algunos acontecimientos que se asocian a
esta fecha como el incendio ocurrido en
marzo de 1911, en una fábrica de camisas de
Nueva York donde fallecieron 140 operarias.
La lucha de las trabajadores textiles por
mejores condiciones laborales trajo grandes
repercusiones en la legislación de Estados
Unidos.
En este sentido, distintas actividades se
llevaron a cabo en Vicente López, San
Isidro, San Fernando, Tigre y Malvinas
Argentinas, a los efectos de honrar a las
mujeres en su día.
En el distrito de Tigre, el intendente
Sergio Massa presentó un sistema
antipánico para mujeres golpeadas (ver nota
aparte).
|
Las
mujeres recibiendo su
distinción
|
|
EN VICENTE LOPEZ
Con la
presencia del intendente municipal Jorge
Macri, el jueves 8 de marzo el Municipio de
Vicente López, a través de su secretaría
de Desarrollo Social, conmemoró el Día
Internacional de la Mujer con la
entrega de distinciones a mujeres que se han
destacado con sus acciones en la comunidad.
Fue en el Cine Teatro York, Juan B. Alberdi 895
(Olivos), donde al final de la velada se
pudo disfrutar un evento de tango y milonga
(ver foto).
En la
oportunidad, recibieron distinciones las
siguientes mujeres:
- María de los Dolores Vales Gómez (Lola):
hermana de la orden Siervas de San José.
Desde el año 2003 las hermanas tienen casa
propia, la Casa Nazaret, en la calle
Brandsen 1037, Florida Oeste, donde
desarrollan el proyecto “Taller Nazaret”,
cuyo objetivo es la capacitación,
evangelización y promoción de las mujeres
del mundo pobre, para que se inserten en el
mundo laboral y puedan tener una buena
inserción social. Los productos producidos
en los talleres se comercializan en ferias y
algunos se exportan.
|
Show
de tango y milonga, en el
festejo
|
|
- María Inés Hileman de Camacho:
madre de 9 hijos, licenciada en sistemas de
la UBA, trabajó en empresas y durante 23 años
ejerció la docencia en el Colegio Holly
Cross de Beccar. Con mucho compromiso
social, participó del movimiento familiar
cristiano, y trabajó como voluntaria en la
Parroquia Jesús en el Huerto de los Olivos.
-
Elsa Vescina:
Con casi 79 años está todos los días y
sin límite de horario sosteniendo la mano y
acompañando a los enfermos terminales. La
historia comenzó en el año 1992, donde a
partir de la Pastoral de la Salud de la
Parroquia San Pedro y San Pablo, empezaron
acompañando al padre Juan Pablo Contepomi a
visitar enfermos, con el lema de la Madre
Teresa de Calcuta, asistir a los más pobres
entre los pobres. A partir del año 2002 le
entregaron una casa en comodato la que
posteriormente fue donada gracias al aporte
generoso de un benefactor. En el Hospice
trabajan en forma coordinada voluntarios y
profesionales (psicólogos, médicos) para
acompañar a enfermos crónicos,
ancianos, en la etapa final de su vida.
- Dra. Noemí Fraigne:
médica diabetóloga, trabajó durante 40 años
en el Hospital Houssay, se jubiló en el año
1996 pero continuó dos años más
colaborando en el mismo. Trabajó en el
programa PRODIABA de la Provincia de Buenos
Aires, y a partir del año 1992 fue la
representante de ese programa en el Partido
de Vicente López. Desde el año 1985 dio
clases para los pacientes diabéticos y sus
familias en el Hospital en el aula Magna del
mismo.
- Marta Susana de Pedrini:
enfermera profesional, hace 19 años empezó
a trabajar voluntariamente para Caritas.
Hace 10 años que es directora de Caritas de
la Parroquia Nuestra Señora de la Guardia.
Esa Parroquia tiene mucha presencia en el
barrio carenciado de Las Flores, a través
de la “Casita de la Niñez” y la “Casa
del Adolescente” de la que es una de las
fundadoras.
- Delfina Merino:
nació en Vicente López, donde reside hasta
la actualidad. Deportista destacada desde
muy chica (a partir de los 14 años formó
parte de programas de entrenamiento), y en
la actualidad forma parte del plantel del
seleccionado de hockey, “Las Leonas”.
Como integrante de esa selección obtuvo
numerosos títulos (Panamericanos,
Mundiales, y Champions Trophy).
- Gabriela Lozano:
socióloga especializada en el tercer sector
y gestión de políticas públicas.
Desarrolló su labor en el Municipio de Morón,
en la Oficina de Juventud en el diseño,
gestión y evaluación de Programas
Sociales, para luego dedicarse al ámbito
académico. En el año 2007 comenzó a
trabajar voluntariamente en la Asociación
ACER, miembro de la Red CONIN. A partir de
entonces, su compromiso se hizo ineludible y
se involucró cada vez más con el trabajo
del Centro ACER en el barrio Las Flores. Hoy
dirige ese Centro y coordina las
actividades.
- Cecilia Núñez:
comisario a cargo de la Comisaría de la
Mujer y la Familia de Vicente López desde
su inauguración en el año 2007. Pertenece
a la fuerza policial de la provincia de
Buenos Aires desde hace 25 años. Por su
compromiso social con su actividad en
la Comisaría de la Mujer y todo lo relativo
a cuestiones relacionadas con la igualdad de
género se especializó y obtuvo el Título
de Técnica en Orientación Familiar.
Actualmente se encuentra estudiando en la
Universidad Austral la Licenciatura en
Ciencias para la Familia.
- Carina Acosta:
vive en el barrio Las Flores y es madre de 7
hijos; convive con 5 de sus hijos (2 han
fallecido). Uno de sus hijos padece
displasia pulmonar. Carina ha luchado
incesantemente para que su hijo saliera
adelante y lo ha logrado. Es responsable del
buen desarrollo de sus hijos, los cuales están
todos escolarizados y a los cuales se les
realizan los controles de salud
correspondientes. Trabaja como personal de
limpieza.
- Yanina Delia Tejerina:
es tutora del programa Envión en La Loma.
Ha mostrado compromiso y preocupación por
el programa y por los chicos, y fortaleza
ante la adversidad; hace un año perdió a
su pareja, con la que tenía un hijo de un año
y medio. Merced a su constancia en
capacitarse, se ha formado en panadería y
pastelería. Actualmente cursa el último año
del secundario.
- Carla Rebecchi:
nació y vive actualmente en Vicente López.
Integrante de la selección argentina de
jockey Las Leonas. Empezó a jugar al hockey
a los 6 años en el club Banco Provincia.
A los 17 años la convocaron para integrar
el seleccionado Junior y al año siguiente
(2003), comenzó a formar parte del
seleccionado mayor. Posee una destacada
trayectoria e integró los planteles
ganadores de numerosos torneos
internacionales.
*
Y también el Deliberante de Vicente
López reconoció a mujeres destacadas del
municipio
En
realidad, lo estaba haciendo al cierre de
esta edición. La fecha pautada para el
evento era el lunes 12, a las 19 hs., en el
recinto de sesiones, donde la Comisión de
Mujer, Niñez y Familia y la Comisión de
Cultura del Concejo Deliberante tenía
prevista una serie de distinciones para laa
mujeres destacadas del municipio.
Profesionales,
voluntarias, empresarias, amas de casa,
artistas plásticas y trabajadoras que serán
reconocidas por ser ejemplo de tenacidad
ante las adversidades de la vida
compartiendo su creatividad y su tiempo
solidariamente a la comunidad.
La misma, a cargo de la presidenta de la
Comisión Mujer, Niñez y Familia, Concejal
Maria Marta Maenza, dará inicio a la
“Semana de la Mujer”.
La
celebración del día de la fecha incluye la
apertura de la Muestra de Arte de Pinturas y
Esculturas “Presencia de Mujer”.
Las
mujeres premiadas son:
- Catalina Ramírez: docente. En
marzo de 1965 fundó en su propia casa una
escuela primaria a la que llamó
“Instituto Manuel Dorrego” al que
concurren niños del barrio de Florida
Oeste.
-
Graciela Mazza: actriz
y documentalista cinematográfica.
Formó parte del elenco teatral estable de
la Municipalidad de Vicente López, de la
Biblioteca Popular de Olivos.
-
Sara Elena Lapenta de Sarauza: impulsora
y participante de la creación del Centro
Educativo de Formación Laboral de Vicente López
para discapacitados leves y
moderados.
Socia
fundadora del Rotary Club de La Lucila.
Fue
designada embajadora de paz en oportunidad
de la nominación del Rotary Club La Lucila.
Esta distinción fue otorgada por Mil
Milenios de Paz y la Fundación PEA - Paz
Ecología y Arte, organismo que cuentan con
el auspicio de la UNESCO.
-
Irma Aquino: vecina del partido de
Vicente de López, víctima de violencia
familiar. Es ejemplo de lucha y constancia
enfrentándose día a día a un sistema
complejo y burocrático.
-
Silvia Dotta: artista plástica
especialista en fileteado. Se destaca por la
excelencia en este arte popular argentino y
realiza una singular tarea social ya que el
material que emplea para sus obras surge de
desechos que le acercan cartoneros,
y ella los transforma en objetos únicos
e irrepetibles.
De esta manera, Silvia
cumple una doble tarea de compromiso
social y ambiental.
-
Cristina Mirabelli: investigadora de
historia, productora cultural. Creó el
primer curso de Guías de Turismo de Vicente
López. Fundó el Centro Cultural Estudios
Cinematográficos Lumiton. Es autora de
varias publicaciones históricas de las
localidades del partido de Vicente López.
-
Julia Graciela Contreras: educadora.
Profesora de educación especial. Se dedicó
a fortalecer y crecer en el ámbito de la
discapacidad alcanzando la concreción del
proyecto de integración social y educativa
del distrito.
-
Monique Thiteux Altschul: dirige la Fundación Mujeres en Igualdad. Creó y coordinó
Mitominas, el Foro de la Mujer contra la
corrupción y la Red Interinstitucional
“No a la trata”.
Participó
en varios congresos internacionales
relativos a políticas de género, publicó
un libro “Transformaciones, diario de una
aventura creativa”.
Expuso
pintura e instalaciones multimedia en
muestras individuales y colectivas de la
Argentina, Suecia, Bélgica, España,
Francia y los Estados Unidos.
-
Matilde Joly: docente. Directora de
escuela primaria y maestra de escuela de
adultos.
Fomentó
la actividad extracurricular y logró una
plena vinculación con los diferentes
actores sociales de la comunidad, en la
escuela Nro. 20 a la que asisten alumnos en
situación de vulnerabilidad, contribuyendo
a mejorar la calidad de vida de estos y la
de sus familias.
-
Vivian Perrone:
presidenta de la Asociación Madres del
Dolor.
-
Graciela Norma Amaya:
Desarrolla tareas comunitarias con pacientes
que padecen enfermedades oncológicas a través
de la asociación APOVILO.
Destacamos
su labor solidaria ya que ella también es
una paciente oncológica que se somete a
diario a sesiones de quimioterapia. A pesar
de todo esto no baja los brazos sino que
afianza su compromiso con el prójimo
aplicando inyecciones en forma totalmente
gratuita a pacientes domiciliarios.
EN
SAN ISIDRO
Con
motivo de conmemorarse hoy el Día
Internacional de la Mujer, el intendente de
San Isidro Dr. Gustavo Posse distinguió a
mujeres destacadas del partido. En esta
ocasión, en el ámbito de la literatura.
La
ceremonia se llevó a cabo en las
instalaciones colmadas del Teatro Municipal
del Viejo Concejo, ubicado en 9 de Julio
512, San Isidro.
También
participaron la esposa del intendente, Dra.
María Fernanda Nuevo, la directora de
Educación de la comuna María de los
Angeles Broggi, las concejales Juana Posse y
Elvira Ares y funcionarios del Ejecutivo
comunal.
Cada
fémina que arribaba al Teatro fue recibida
con una rosa.
Las
palabras alusivas de la titular de la
Dirección de la Mujer sanisidrense Lic.
Isabel Díaz, dieron comienzo a la
ceremonia.
“La
función de la Dirección de la Mujer tiene
que ver con tomar ideas positivas tendientes
a lograr la equidad de los derechos entre
los hombres y las mujeres”,
dijo la funcionaria.
Durante
su discurso también hizo referencia a la
discriminación hacia la mujer y sobre la
violencia de género. “Estadísticas de
2011 revelaron 282 femicidios y que un 40
por ciento de esa cifra corresponde a
mujeres que fueron asesinadas por sus
maridos.
En
San Isidro trabajamos, desde el principio,
con un programa de sensibilización sobre la
temática”, dijo.
Instituido
por la Ordenanza Nº 7864, el premio
‘Mujer Ejemplar del Partido de San
Isidro’ está destinado a todas aquellas
mujeres que, a través de su conducta
desinteresada, hubieran llevado a cabo actos
aislados o prácticas continuadas en defensa
de los derechos de la mujer, o acciones que
revistan carácter ejemplarizador para el
conjunto de la comunidad, o bien posean méritos
y valores indiscutidos en beneficio del
distrito y sus vecinos, en el campo de la
política, la cultura, las ciencias y la
defensa de los derechos sociales.
Por
la misma medida también se instituyó el
premio ‘Zita Montes de Oca’, recordada
vecina sanisidrense quien fuera la primera
subsecretaria Nacional de la Mujer, en el año
1987, y trabajó incansablemente por una
democracia plena y por una mayor libertad y
derechos para todos los ciudadanos,
especialmente por la igualdad de la mujer.
Luego,
el jefe comunal homenajeó con la distinción
‘Mujer Ejemplar del Partido de San Isidro
Premio Zita Montes de Oca’ a Clementina
García Ibañez, María Adela Renard
Zembrana, María Elena Vigliani de La Rosa,
Ana Guillot, Silvia Plager, Brenda Mezzini,
Mercedes Córdoba, Mirta Nélida Gaitán y
Estela Ángeles Garrido.
Posse
se refirió a la importancia del acto. “Este
es un día muy especial y es importante
conmemorarlo cada año.
Hoy
estoy particularmente emocionado y más aún
después de escuchar cada uno de los
agradecimientos de las mujeres distinguidas.
Además
de la tarea que lleva adelante la Dirección
de la Mujer, nuestro norte siguen siendo la
niñez, la familia y la sociedad integrada.
Nuestro
objetivo es seguir buscando un horizonte de
excelencia en el equilibrio de la tarea
humana.
En
esta nueva etapa de gobierno reformulamos
algunas áreas de gobierno, puntualmente me
refiero al área de Niñez, Adolescencia,
Mujer y Familia, porque entendíamos que teníamos
que tener un norte concentrando estas temáticas”.
Las
mujeres distinguidas
-
Clementina García Ibáñez. Se
desempeña como colaboradora de los diarios
La Prensa y la Nación, coordina talleres
literarios y es jurado en distintos
concursos literarios. Entre sus
publicaciones, se destaca la premiada “El
lápiz mágico”.
-
María Adela Renard Zembrana. Escritora,
periodista, asesora editorial y docente, ha
colaborado en el suplemento de cultura de
los diarios La Prensa, La Capital, El Tiempo
y Nuevo Siglo. “Borges Cuentos”, “Poesías
de Alfonsina Storni”, “La Quinta
Pueyrredon” y “Leyendo a Borges”, son
algunas de sus obras publicadas.
-
María Elena Vigliani de La Rosa. Docente
y escritora, se desempeñó durante más de
40 años en el campo de las letras, la
educación universitaria, la comunicación,
la docencia en el poder judicial y la acción
social. Como escritora, ha publicado “El
fondo de la luz”, “La lengua en los
medios de comunicación” y “El arte en
la obra de Manuel Mujica Láinez”, entre
otras.
-
Ana Guillot. Profesora en letras y
docente secundaria y universitaria, coordina
desde hace 20 años, en San Isidro, el
taller literario Tangerina. Como docente ha
publicado “El taller de escritura en el ámbito
escolar” y “¿Querés que te cuente un
cuento?”; en tanto como poeta ha editado
“Curva de mujer”, “Abrir las puertas
para ir a jugar”, “Mientras duerme el
inocente” y “La orilla familiar”.
-
Silvia Plager. Entre sus obras
publicadas figuran “Amigas”,
“Prohibido despertar”, “Boca de
tormenta”, “Al mal sexo buena cara”,
“Nostalgias de Malvinas”, “La rabina”,
“Las damas ocultas del Greco” y “El
cuarto violeta”. Actualmente es
colaboradora del suplemente Ñ, de Clarín.
-
Brenda Mezzini. Autora de “Y si
gritas tal vez solo te escuche”, “El
asombro de la noche” y “Noche, niña,
rezo”, ha realizado traducciones de
antologías de poetas argentinos tales como
Elena Cabrejas, Fernando Nogui, Jorge
Boccanera y Fabián Casas. También ha
traducido al alemán los libros “El
impulso del pentecostés”, “El obrar del
Cristo en lo social” y “La esencia del
yo humano”.
-
Mercedes Córdoba. Escribió su
primer cuento a los 9, en la adolescencia
probó con la poesía para terminar inclinándose
hacia la prosa. Actualmente escribe una
novela infanto juvenil.
-
Mirta Nélida Gaitán. Docente y
escritora, es miembro del Círculo de Poetas
de Boulogne Sur Mer e integrante de la
Sociedad Argentina de Autores sede Zona
Norte. Organiza y participa en lecturas,
recitado de poesías y cuentos en escuelas.
Recientemente, el Instituto Cultural
Latinoamericano Iluminando Continentes le
otorgó una mención en el género poesía.
-
Estela Ángeles Garrido. Docente y
escritora sanisidrense, organizó con
auspicio de la Municipalidad de San Isidro,
el Concurso Literario de Poesía y Cuento
2011. Actualmente es miembro de la Comisión
del Departamento de Cultura del Club de
Leones de Martínez. “Ecos del alma”,
“Fémina de agua”, “Seres de un mismo
cielo” y “Llagas al desnudo”, son
algunas de sus obras.
EN
SAN FERNANDO
El distrito sanfernandino también conmemoró el Día Internacional de la Mujer con la distinción de 36 personalidades de la ciudad, reconocidas por su
trayectoria, labor y compromiso con la
comunidad local.
El homenaje encabezado por el
intendente Luis Andreotti fue el jueves 8 de
marzo en la Plaza Mitre e incluyó un espectáculo
de tango que convirtió el espacio público
en una pista de baile y la presentación del
grupo musical femenino “Me peinó
Miguel”.
La fecha
conmemora la lucha de la mujer por su
participación, en pie de igualdad con el
hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro
como persona. Representa, además, una ocasión
para reflexionar sobre los avances
conseguidos, exigir cambios y celebrar los
actos de valor y decisión de mujeres que
han desempeñado una función extraordinaria
en la historia de los derechos de la mujer.
El agasajo
realizado en San Fernando fue una verdadera
fiesta que tuvo a la mujer como
protagonista. La comunidad reunida en la
Plaza Mitre acompañó a las homenajeadas y
disfrutó del espectáculo organizado por el
Municipio con artistas de la Casa del Tango
de San Fernando.
Para finalizar,
el grupo de música “Me peinó Miguel”,
integrado por mujeres de la zona norte,
deleitó a los presentes con su repertorio
que abarca diferentes ritmos fusionando la
cumbia, el reggae, el funk y el tango.
El escenario
elegido para el festejo fue la Plaza Mitre,
en el centro cívico de la ciudad. La
recuperación de este espacio público para
la cultura, el encuentro y el diálogo entre
los vecinos y el Intendente fue el marco
perfecto para una noche especialmente
destinada a las mujeres.
El
reconocimiento
El intendente
entregó un diploma y un obsequio a un grupo
de mujeres destacadas por su entrega y
trabajo a la comunidad. “En ellas
quisimos homenajear a todas las
sanfernandinas, reconocer su esfuerzo y su
trabajo. Recuerdo en este día el sacrificio
de mi madre para que pudiéramos estudiar,
de mi mujer que fue fundamental para que hoy
pueda ser intendente, de mi hija que me dio
los nietos, de las militantes, las
funcionarias y las concejales que tanto
hacen por la ciudad”, remarcó Luis
Andreotti.
Las elegidas
fueron: María Teresa Alvarez, Elsa
Boscardin, Ester Carrizo, Dora Margarita Del
Río, Dora Destinato, María Victoria Durini,
Erica Farías, Mónica Furman, Ana Gallegos,
Alicia Klein, Cristina Labella, Genara López,
María Laura López, Teresa Luna, Graciela
Maderna, Marina Mateutti, Nora Medan,
Soledad Meyer, María Nocetti, Dominga
Pangallo, Angélica Parodi, María Pauletti,
Nélida Paz, Elba del Valle Pereyra, Nelly Pérez,
Susana Prim, Cintia Primavera, Otilia Ratti,
Mercedes Rojas, Magdalena Roveda, Gladis
Santillán, Nélida Silva, Nora Spioussas,
Delia Taboada, Nélida Torrieli y Celia
Vicente.
“Agradezco al intendente por el
reconocimiento. Son muchos años de servicio
a la comunidad, estoy feliz, me gusta lo que
hago, me gusta mi profesión y me gusta
ayudar a la gente”,
dijo Graciela Maderna, una de las
homenajeadas por su destacada labor como
Enfermera en el Hospital Cordero de San
Fernando.
Con 102 años y
toda una vida como docente en escuelas de la
ciudad, Otilia Ratti también recibió una
distinción: “Es una alegría muy
grande”, dijo emocionada al recibir el
saludo de las autoridades, sus familiares y
los amigos que la acompañaron.
Representante de
San Fernando en el mundo con su carrera
profesional de Boxeo Erica ‘La Pantera’
Farías, fue otra de las elegidas.
EN JOSE C. PAZ
El
jueves
8 de marzo se conmemoró el Día
Internacional de la Mujer, y en el
salón Salón Ramón Carrillo del Ministerio
de Desarrollo Social de la Nación, la
Ministra Dra. Alicia Kirchner entregó una
distinción a Mónica Báez y a Rosa María
Gómez.
Dos
mujeres del conurbano bonaerense recibieron
un reconocimiento por convertirse en modelo
y testimonio de la lucha por la igualdad de
género, durante el acto que se realizó en
el Ministerio de Desarrollo Social, con
motivo del Día Internacional de la Mujer.
Por
vencer el círculo de la violencia familiar
una; y por su compromiso con el trabajo
mientras superaba su analfabetismo y
continuaba con los estudios primarios la
otra, las mujeres se llevaron un cuadro con
la imagen de Eva Perón y el aplauso de los
presentes en el homenaje.
-
Rosa María, 39 años, casada y con tres
hijos supo lo que es combatirle a la
adversidad cuando a través de su trabajo en
una cooperativa logró vencer su
analfabetismo, que la ponía en un lugar
desventaja y la alejaba de otras
oportunidades.
“Después
continuó con los estudios primarios, y hoy
a pesar del esfuerzo que le demanda cursar
el Plan FINES, Rosa que trabaja en la
cooperativa de limpieza Solidaridad en la
Universidad Nacional de José C. Paz es una
de las cooperativistas más activas”,
señaló Natalia Arlandi del Consejo
Nacional de las Mujeres, un organismo
dependiente de la Presidencia de la Nación.
.
Durante
el acto, la ministra recordó a las mujeres
(anónimas o reconocidas) que a lo largo de
la historia dieron su vida por la libertad,
la justicia, los derechos y la inclusión
social.
“Desde
las que acompañaron a San Martín y
Belgrano, desde las madres y abuelas que se
enfrentaron a la dictadura militar, y las
que pusieron todo para afrontar la crisis de
2001, hasta las que luchan el día a día,
un gran abrazo”, dijo Alicia Kirchner,
tras felicitar a Rosa María y Mónica
Báez quien fue la otra mujer
galardonada.
El
homenaje se inició al mediodía con una
conversación por teleconferencia con
trabajadoras de cooperativas e integrantes
de planes sociales que implementan el
Ministerio en San Juan, Corrientes y el
municipio bonaerense de Lanús.
Durante
esa comunicación, la ministra destacó la
labor de las mujeres que trabajan por la
igualdad de género y recibió el saludo de
referentes que se encuentran hoy realizando
encuentros en esas jurisdicciones, con
motivo del Día de la Mujer. “Más que
un día de festejo, hoy debería ser una
fecha para despertar conciencias. Recuerden:
encender conciencias”, concluyó la
ministra.
EN
MALVINAS ARGENTINAS
El jueves 8 de marzo, por la tarde, Malvinas Argentinas
festejó el Día Internacional de la
Mujer, con un gran show en el
Polideportivo de Grand Bourg, al cual
asistieron más de 3000 mujeres, acompañadas
de sus familias.
Allí, estuvieron presentes, en representación del
intendente Jesús Cariglino, el senador
Roque Cariglino; el secretario de gobierno
Miguel Harari; la secretaria de economía y
hacienda Mercedes Méndez; la subsecretaria
de salud Dra. Graciela Fernández, entre
otros.
“Las mujeres significan mucho en nuestra vida. Son
las que nos dieron el ser, las que luchan
por su hogar. Estoy muy orgulloso de poder
estar hoy acá junto a todas las mujeres
malvinenses, festejando este día.
Las mujeres malvinenses son un orgullo. Son las que han
luchado con nosotros a la par, las que han
trabajado para que la gestión del
intendente sea un éxito, por lo cual les
estamos muy agradecidos”,
aseguró Miguel Harari.
Por su parte, la secretaria de economía y hacienda del
distrito Mercedes Méndez, comentó: “A
lo largo de la historia hubo muchísimas
mujeres que marcaron un hito, como nuestra
queridísima Eva Perón. Así que creo que
el papel de la mujer siempre jugará un
papel fundamental en nuestra historia. Además,
hoy existe una igualdad en lo que respecta
al hombre y a la mujer”.
Durante la
jornada hubo sorteos, presentaciones
musicales y un gran cierre, con el show de
Nolberto y Alkalá.
|