Compacto
de noticias locales
Sobre
el aumento del ABL en Vte. López;
Declaraciones del ex concejal de Vicente
López Fabián Gnoffo; Homenaje a Carlos
Maldonado; Entregan una ambulancia de
traslado para el Hospital de José C. Paz;
Convenio que permitirá la instalación de
una Unidad de Pronta Atención, en San
Fernando; Tigre firmó un convenio con la
fundación GOBERNA; Campaña de vacunación
antigripal en Malvinas Argentinas;
Elecciones en ConVocación por San Isidro;
Asesoramiento sobre temáticas de
discapacidad; son algunas de las notas
inherentes a la zona norte y noroeste del
Gran Buenos Aires (Vicente López, San
Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas
Argentinas y José C. Paz) que podrá leer a
continuación:
VICENTE
LOPEZ
*
Comunicado oficial, sobre el aumento
del ABL en Vicente López:
“El
decreto 158, con fecha 17 de enero de 2012,
no establece un aumento del ABL, sino una
modificación en la forma de pago del monto
anual, que no ha sufrido ningún cambio”,
asegura un comunicado de la municipalidad de
Vte. López.
“El
Concejo Deliberante fija el monto anual que
cada contribuyente pagará en concepto de
ABL. Y el Departamento Ejecutivo determina
la forma en que ese monto se pagará.
¿Qué
implica el decreto 158?
En
Vicente López se pagaba el monto en 12
cuotas iguales. Es decir, que en cada cuota
mensual, se pagaba el equivalente al 8,33 %
del total anual.
En
enero y febrero de 2012, los vecinos pagaron
ese mismo porcentaje. Y el Municipio
estableció que, las cuotas 3 a la 6 (marzo
a junio, inclusive) de 2012, representarán,
cada una, el 10,42 % del total anual. Pero
si no se determina un aumento del monto
anual, las cuotas que se abonen de julio a
diciembre, serán de un valor menor al que
pagaron, inclusive, en enero y febrero de
este año.
Conceptualmente,
se trata de un anticipo que los
contribuyentes realizan al Municipio y que,
de no mediar un aumento por parte del
Concejo Deliberante, será descontado en las
últimas 6 cuotas del año, en las que los
vecinos pagarán un monto menor al que venían
abonando.
¿Por
qué lo hacemos?
Recibimos
el Municipio con una deuda superior a los $
50 millones. Para ello implementamos este
sistema de anticipos de ABL, que nos permita
pagar las deudas atrasadas y contraídas por
el anterior gobierno municipal”,
finaliza el comunicado.
*
Críticas a la suba del ABL de la
edil Graciela Aleñá:
La
concejal por el partido justicialista de
Vicente López Graciela Aleñá, criticó el
incremento del ABL en Vicente López.
“La
suba del ABL representa un aumento del 25
%., estoy en total desacuerdo. Es un aumento
excesivo e impuesto a través de un decreto,
esquivando las instancias de discusión con
los demás espacios, concejales y vecinos
del distrito.
El
aumento dictado por el oficialismo en
Vicente López deja abierta la posibilidad a
futuros aumentos divulgan en un importante
medio local.
Queremos
establecer un alerta a la comunidad y a los
funcionarios a los que también les cabe la
responsabilidad de acompañar o no ciertas
decisiones que a nuestra opinión son
tomadas sin consenso popular.
Germán
Maldonado, presidente del concejo
deliberante, auspició en repetidas
ocasiones que la gestión del PRO iba a
promover el dialogo y el trabajo conjunto,
parece que fue sólo maquillaje discursivo
que no condice con la realidad.
El
ABL tiene para las municipalidades un peso
mayor que en la Ciudad, porque son menos los
tributos que pueden cobrar (patentes, por
ejemplo, es un impuesto provincial), pero
hay que considerar realizar aumentos que
acompañe la comunidad, donde no todos están
en condiciones de pagarlo”,
declaró
Graciela Aleñá.
*
El ex concejal oficialista de Vicente
López Fabián Gnoffo, le pegó duro a la
actual gestión:
El
ex concejal y referente de la oposición
Fabián Gnoffo, hizo un balance de los
primeros 3 meses de gestión del actual
gobierno municipal.
“Tres
meses es muy poco tiempo para evaluar a un
gobierno municipal, pero sí los primeros
meses pueden orientar en cómo será la
gestión. Si tengo que hacer una evaluación
de este período, el gobierno de Jorge Macri
apuntó justamente a la nada, no se ha hecho
nada.
Lo
que se observa en la calle es que el partido
está cada vez más sucio, con más ramas caídas
que no se recogen y con más baches.
En
lo que respecta a la actividad cultural, no
hay una planificación ya que es la primera
vez en 18 años que no se hace ninguna
presentación artística en la Quinta
Trabucco, como casi tampoco hubo de los
espectáculos libres y gratuitos para los
vecinos.
Dibujaron
esto con dos partidos de vóley y algún que
otro evento deportivo más, donde además
concurrió muy poca gente.
Lo
que sí destaco es el corso que se organizó
en la Av. Mitre (Munro), pero a la vez el
intendente miente al decir que hacía 18 o
20 años que no se hacían corsos en Vicente
López cuando durante la gestión de Enrique
García los hubo y muy concurridos, como por
ejemplo los del Paseo de la Costa.
Otro
ejemplo más de esto es decir que los campos
de deportes municipales y las piletas son de
acceso libre y gratuito, cuando siempre fue
así”, afirmó, entre otras cosas.
Gnofo
también dijo que en reuniones con vecinos,
le han informado que sospechan que el
municipio podría quitar la eximición del
pago de ABL a los clubes y que se piensa
agregar un plus a la tasa municipal para la
compra de cámaras de seguridad.
Sobre
el tema de los despidos, sostuvo que “Se
tomó como rumbo echar a todo personal
municipal que estuviera vinculado al
gobierno de García, sin importar su
capacidad”.
Finalmente
señaló que no ve interacción entre el
Departamento Ejecutivo y el Concejo
Deliberante, sino mucha distancia.
*
Vecinos de Munro se reunieron con
funcionarios del Ejecutivo y Legislativo
Municipal:
En
el Club Unión de Munro tuvo lugar una reunión
entre vecinos y autoridades de la nueva
gestión de Vicente López. Con la presencia
del presidente del Concejo Deliberante Germán
Maldonado, César Torres, secretario de
Gobierno, el concejal Fermín Lencina, Héctor
Cioncio, delegado municipal del barrio y con
Alejandro Fried funcionario del HCD, como
principales exponentes.
La reunión tuvo como fin afianzar los vínculos
entre el gobierno municipal y los vecinos de
zona oeste, en esta oportunidad de la
localidad de Munro.
Germán
Maldonado inició la reunión, afirmando: “valoro
que ustedes estén aquí, no estamos sólo
para hacer campaña, la política se hace
todos los días. La última vez que estuve
con un grupo de radicales fue el 14 de
febrero, el día de los enamorados, y charlábamos
con los vecinos de que estamos
‘enamorados’ de la política, y es
verdad porque día a día estamos tratando
de cumplir con lo que nos pidió la gente.
Hay
que acercar los gobernantes a los vecinos
para no sientan que es difícil ir a la
municipalidad, que se puedan acercar a la
delegación, tienen aquí un delegado
abierto”.
Asistieron
al encuentro más de cien vecinos, entre
instituciones, comerciantes y empresarios.
Entre
los tantos temas abordados se habló el tema
de la seguridad.
Al respecto el secretario de gobierno
César Torres expresó: “el
tema de la seguridad fue y es un eje en
Vicente López, es una de las situaciones más
críticas que tenemos además de la salud.
Son dos grandes preocupaciones y ocupaciones
que tiene el ejecutivo y legislativo
municipal”.
Por
otro lado,
Torres transmitió el deseo del
intendente Jorge Macri de volver a tender
puentes de comunicación con el vecino, no sólo
de Munro sino en todo el partido de Vicente
López.
*
Sesión extraordinaria en Vte. López
para tratar el estado de los ferrocarriles:
La
concejal de Vicente López Paola Caputo,
coordinadora del Interbloque Frente Amplio
Progresista (FAP), presentó junto a otros
concejales el pedido de sesión
extraordinaria para tratar el expediente de
su autoría solicitando al intendente Jorge
Macri, que “considere la
posibilidad de encarar acciones de gobierno
conjuntamente con los intendentes del
partido de Tigre, San Isidro y San Fernando
para hacer frente a la problemática que
confiere a los Trenes comprendidos en dichas
jurisdicciones locales”.
“La
preocupación se extiende a toda la Región
Metropolitana Norte, por donde se emplazan
los ramales de Mitre y Tigre, requiriéndose
una acción conjunta para el establecimiento
de una Política Pública regional.
En
la misma línea se solicita al Intendente
que requiera informe sobre las medidas
encaradas por las autoridades intervinientes
en la empresa TBA y específicamente en los
ramales Mitre, para garantizar el correcto
funcionamiento de los servicios públicos
que utilizan los usuarios de Vicente López”,
aseguran desde el FAP.
Días
atrás la concejal ya había presentando un
proyecto solicitando informes sobre los
pasos a nivel del municipio y las obras
estipuladas para el arreglo de los mismos.
“Los
ramales Tigre y Mitre de la línea Mitre,
atraviesan todo el ancho del municipio y en
estos dos extensos tramos, solo existen 8
pasos bajo nivel en nuestro municipio,
siendo que estos son los únicos que
garantizan la seguridad de automovilistas,
peatones y pasajeros de trenes y ómnibus”,
señaló la concejal.
*
Homenaje a Carlos Maldonado:
El
1 de marzo se realizó una reunión intima
en la casa
y sede de la mutual de Omar
Sauco (presidente del sindicato de
canillitas Zona Norte).
Esta
cálida cena se realizó para homenajear al Dr.
Carlos Julio Maldonado,
ex abogado de los gremios de Taxi - UOM
y actual apoderado del gremio papelero
(FESPAM), padre
del flamante Presidente del Concejo
Deliberante de Vicente López, Dr. Germán
Maldonado.
Fue
un encuentro de más de dos horas, cargado
de anécdotas y reencuentros, también,
compartieron el agasajo Carlos
Jordán (perteneciente al Sindicato
de conductores de Taxis de Capital Federal),
Ricardo De Silvestre (ex delegado de la UOM), Dr.
Edgardo Vila (ex abogado de Sindicato
Camioneros), Alejandro
Freíd (actual funcionario del HCD de
Vicente López) y Rubén Néstor Aparicio (ex apoderado del Sindicato de Conductores
de Taxi Capital Federal), entre otros
invitados.
*
Exposición artística:
El
2 de marzo se inauguró la muestra: ‘Variedad
de tiempos’, de la artista plástica
María Guerreiro, en la Casa Municipal de la
Cultura, Ricardo Gutiérrez 1060, Olivos. La
exposición, que puede ser visitada con
entrada libre y gratuita, está integrada
por grabados, fotografía y objetos, y estará
abierta al público hasta el 23 de marzo y
podrá ser visitada de lunes a viernes, de 8
a 20.
María
Guerreiro es vecina de Vicente López y fue
seleccionada e invitada a exponer en
importantes salones, museos y galerías
nacionales e internacionales. Sus pinturas,
grabados y libros de artista, merecieron
diversos premios, destacándose el segundo
premio en la Bienal Internacional de Arte
Contemporáneo de Florencia, Italia, en
2003.
JOSE
C. PAZ
* Entregan
una ambulancia de traslado para el Hospital
de José C. Paz:
En
la calle 51 N° 1120 de la ciudad de La
Plata, el Ministro
de Salud bonaerense Dr. Alejandro Collia
entregó una ambulancia de traslado 0 km
totalmente equipada al Hospital Provincial
Interzonal de Agudos “Gobernador
Domingo Mercante” del partido de
José C. Paz.
La
entrega se realizó en la sede de la cartera
sanitaria y contó con la presencia del
director provincial de Emergencias
Sanitarias Adrián Tarditti y la directora
ejecutiva del nosocomio paceño Dra.
Eleonora Rossi.
El
hospital “Mercante” es un Zonal General
de Agudos especializado en cuidados
progresivos. Atiende todas las
especialidades médicas básicas, posee 150
camas de internación y realiza 3500 partos
anuales.
De
la entrega, participaron también el
director de las unidades de gestión de la
Municipalidad de José C. Paz Dr. Carlos
Fonseca Martínez; la directora asociada del
Hospital Dra. Claudia Fonfria; el Jefe de
Automotores del establecimiento Sr. Miguel
Motta y el subdirector de Emergencias de la
Provincia Sr. Gabriel Orandi.
SAN
FERNANDO
* Controles
en vehículos en accesos a centros urbanos y
comerciales:
“Articulando las áreas
municipales de Control Urbano y Tránsito y
Prevención Ciudadana, junto a los esfuerzos
de la Policía Bonaerense, se están
realizando controles en vehículos en
accesos a centros urbanos y comerciales,
protegiendo así tanto a conductores como a
peatones en la prevención de los accidentes
en la vía pública.
Las fuerzas de seguridad realizan una verificación de
la documentación obligatoria requerida y
también se certifica que las personas que
se movilizan en ese vehículo no tengan ningún
tipo de impedimento legal”,
informó Luis Saravia, a cargo de la Comisaría
Cuarta de San Fernando.
En tal caso, se elaboran multas o
se retienen los vehículos.
En los municipios de San Fernando,
Tigre, Vicente López y San Isidro, se están
desarrollando operativos de intercepción y
control en los puntos de mayor tránsito
vehicular, a cargo de la Policía y las áreas
correspondientes de cada Comuna.
Los operativos que se están
desarrollando en la zona norte, se suman a
los que ya realizó San Fernando Municipio
desde el mes de diciembre, profundizando la
concientización en particular en los
motociclistas y el uso del casco
reglamentario, para salvar vidas, además
del respeto de las normas viales en todos
los tipos de vehículos.
Los vecinos pueden acercarse a la Dirección General de Control Urbano y
Tránsito para realizar las verificaciones
de la documentación obligatoria. Esta sede
municipal está ubicada en la calle Colón
917 y el número de contacto es 4725-1029 /
1254 / 2196 y el horario de atención es de
lunes a viernes de 7 a 12.30 horas.
* Convenio
que permitirá la instalación de una Unidad
de Pronta Atención, en San Fernando:
El
intendente de San Fernando Luis Andreotti, y
el ministro de Salud de la Provincia de
Buenos Aires Alejandro Collia, firmaron el
convenio que permitirá la instalación de
una Unidad de Pronta Atención (UPA 24
horas) en el distrito.
La firma de este convenio se da en
el marco de articulación de políticas de
gestión que está desarrollando San
Fernando Municipio, junto los niveles de
gobierno nacional y provincial. “De
esta manera, se logrará implementar en la
ciudad este importante programa que ya
funciona en cuatro distritos de la Provincia
de Buenos Aires, elevando la calidad del
servicio de salud que se ofrece a todos
los vecinos y garantizando así, una mejor
calidad de vida”, aseguran desde la
municipalidad.
El nuevo centro asistencial de
complejidad intermedia estará ubicado en la
intersección de las calles Maipú y French
y contará con todas las prestaciones para
atender emergencias los 365 días del año,
durante las 24 horas.
Las obras comenzarán en el mes de
junio y se estima que finalicen durante el
segundo semestre del año. Allí, además,
se proyectó la instalación de la Fiscalía
de la Mujer y un nuevo Centro de reunión y
recreación para la 3º Edad.
La UPA 24 horas de San Fernando
contará con una superficie de 600 m2, que
incluirá un helipuerto para aquellos
pacientes que necesiten derivarse a un
centro de mayor complejidad, un laboratorio
y un servicio de diagnóstico por imágenes.
Allí, el equipo de 60 profesionales, entre
médicos y enfermeros, estará capacitado
para asistir a los vecinos ante emergencias,
consultas clínicas, pediátricas, obstétricas
y odontológicas.
Además, el servicio incluirá vacunación para niños y atención de
consultas ginecológicas. Asimismo, se
articulará el trabajo de prestación de
salud con los centros municipales y el
Hospital ‘Petrona V. de Cordero’,
descomprimiendo la demanda de atención en
la guardia para casos agudos que funciona en
Belgrano 1.955.
*
Políticas de adaptación y gestión
local de riesgos en escenarios de cambio y
variabilidad climática:
Los secretarios Gustavo Santero, del área de Desarrollo
Social, Medio Ambiente y Salud Pública, y
Gastón D’Aquino de Obras Públicas,
participaron de la presentación del
proyecto ‘Riberas Rioplatenses - Argentina
- Uruguay’. Fue el viernes 2 de marzo, en
el Salón Parque Náutico en Marina Punta
Chica (Ricardo Rojas y Camino de la Ribera).
A
través de esta iniciativa del IDRC (Canadá),
el Instituto Internacional de Medio Ambiente
y Desarrollo (IIED-AL) de Argentina y la
Sociedad Amigos del Viento de Uruguay,
promueven el conocimiento científico, técnico,
social e institucional y fortalecen las
capacidades de los gobiernos locales y las
organizaciones de la sociedad civil,
colaborando en el diseño de políticas de
adaptación y gestión local de riesgos en
escenarios de cambio y variabilidad climática
según un análisis de amenazas actuales y
futuras.
Durante
el encuentro, las autoridades intercambiaron
experiencias y propuestas ante el proyecto
ambiental con los especialistas del equipo
que llevará adelante el trabajo de
investigación.
Gustavo
Santero, expresó la voluntad de la gestión
del intendente Luis Andreotti de “integrar
las Secretarías de Obras Públicas y
Desarrollo Social, Medio Ambiente y Salud Pública
pensando en mejorar la calidad del vecino
desde un punto de vista holístico,
considerando todos los elementos que
componen su estilo de vida, para elevar el
nivel de los servicios que ofrece el
Municipio, en particular en la zona del
Delta”.
Asimismo,
Santero celebró la oportunidad de “estrechar
lazos internacionales generando espacios
para articular políticas que mejoren la
situación de toda la zona”.
Darío
Brugman, alcalde de Juan Lacaze, Uruguay,
expresó satisfacción por la oportunidad de
trabajar junto a vecinos, autoridades
internacionales, nacionales, provinciales y
municipales en respuestas a una problemática
que crece de manera preocupante.
“Tenemos
la posibilidad de buscar puentes y apoyos
incluso con organizaciones de la sociedad
civil, para mejorar la situación de todos
los vecinos del Río de la Plata”,
finalizó Brugman.
TIGRE
*
En Tigre, 600 motos y 400 autos
fueron secuestrados en operativos de
intercepción vehicular:
La
secretaría de Protección Ciudadana del
municipio de Tigre, realiza controles
sorpresivos de intercepción vehicular en
todo el partido para verificar el
cumplimiento de las normas de tránsito, lo
que se traduce en mayor seguridad vial.
En
este sentido, el intendente Sergio Massa,
quien estuvo supervisando esta acción,
expresó: “llevamos adelante en todo
Tigre una serie de operativos de control,
que dieron como resultado entre otras cosas
el secuestro de 600 motos en lo que va del año,
por falta de documentación, por no poder
acreditar titularidad, y por algunos
conductores que no usaban casco. Con estos
operativos tenemos una fuerte presencia del
área de Tránsito en prevención de
accidentes, realizando controles de
alcoholemia, y de Seguridad mediante el
control de documentación, acciones que
muchas veces resultan en el secuestro del
vehículo. Además de las motos,
secuestramos 400 vehículos por falta de
documentación y en algunos casos por pedido
de secuestro por robo.
El
trabajo articulado con cámaras, fiscalías,
móviles municipales, policía, más
operativos de control como este, nos
permiten mostrar resultados muy positivos en
materia de robo automotor.
Producto
de este esfuerzo del Municipio es el
incremento del 80 % en el uso de casco en
los motociclistas, y la reducción de 75 %
en las alcoholemias punitivas. Además se
realizan controles de velocidad, mediante la
mejora de la capacidad tecnológica para
limitar el exceso de velocidad, una de las
principales causas de accidentes.
Los
controles de intercepción vehicular
integran un programa de seguridad municipal
gracias al que (según estadísticas
privadas realizadas por CESVI Argentina)
Tigre logró reducir el robo automotor de
2009 a la fecha cerca de 80 %.
En
2009, este tipo de delito descendió un 20,6
%, en tanto que en 2010 bajó un 32 % y en
2011 bajó un 25,8 %. Estos valores,
acumulados, representan un 78,4 %”.
*
Tigre firmó un convenio con la
fundación GOBERNA:
El
intendente de Tigre Sergio Massa, y el
Director de GOBERNA América Latina con sede
principal en Madrid Jesús Sánchez Lambás,
suscribieron un convenio para la puesta en
marcha de la ‘Escuela de Política y Alto
Gobierno’.
El
objetivo del mismo es garantizar la generación
y transferencia de conocimientos en el
ejercicio de las políticas públicas.
En
tal sentido, el acuerdo propone aportar
cualidades entre las partes, logrando una
unión de lo público con lo académico,
para compartir experiencias, aumentar los
conocimientos y desarrollar las capacidades
de gobierno y administraciones públicas.
De
esta manera, GOBERNA se compromete a aportar
el respaldo académico necesario para
encarar el diseño y desarrollo de los
programas y cursos, como también la
contribución del cuerpo docente. Mientras
que el Municipio facilitará las
instalaciones necesarias para la puesta en
marcha de la “Escuela de Política y Alto
Gobierno”.
GOBERNA,
América Latina es una Escuela de Política
y Alto Gobierno. Se presenta como un espacio
plural e independiente, a nivel regional,
para compartir experiencias, aumentar los
conocimientos y desarrollar las capacidades
de gobiernos y administraciones públicas.
Cabe
destacar que GOBERNA América Latina es una
iniciativa apoyada por organismos nacionales
e internacionales como la Fundación
Internacional y para Iberoamérica de
Administración y Políticas Públicas (FIIAPP),
Comisión Económica para América Latina y
el Caribe (CEPAL), el Programa de
Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD),
Secretaría General Iberoamericana (SEGIB),
Organización para la Cooperación y para el
Desarrollo Económico (OCDE) y Facultad
Latinoamericano de Ciencias Sociales
(FLACSO), entre otras.
MALVINAS
ARGENTINAS
* Formación
de Líderes Comunales:
A partir del 16 de marzo, comenzará el
dictado del taller de “Formación de Líderes
Comunales”, en el Salón Auditorio del
Nuevo Palacio Municipal de Malvinas
Argentinas.
Estos
encuentros están destinados a todos
aquellos referentes vecinales que trabajan
incansablemente en los barrios, escuchando
los problemas y necesidades de sus vecinos.
El objetivo es formar redes de trabajo en
conjunto con la comunidad, brindándoles a
los ciudadanos las herramientas necesarias y
formándolos para ser promotores y
referentes de una buena convivencia y
seguridad ciudadana en su barrio; como así
también generar un nexo con la Dirección
de Seguridad del municipio, con el fin de
resolver cuestiones futuras.
El primer encuentro se llevará a cabo el día
viernes 16 de marzo de 2012 y los temas a
tratar son poner en conocimiento y
diferenciar acerca de las competencias de la
Municipalidad, la Policía, el Ministerio Público
Fiscal y el Juzgado de Paz; y de distintas
áreas municipales relacionadas con la
Protección Ciudadana.
Este es el segundo año en el que se lleva
adelante esta jornada, habiendo arrojado en
su primera y segunda edición, realizadas en
el año 2011, un balance más que positivo,
contando con la concurrencia de más de 400
vecinos que se acercaron a la Dirección de
Seguridad brindando su apoyo incondicional
para construir la seguridad.
El cronograma previsto para la realización
de este taller es el siguiente, 1º
encuentro, viernes 16 de marzo; 2º
encuentro, viernes 20 de abril; 3º
encuentro, viernes 18 de mayo.
La inscripción
se realizará el mismo 16 de marzo, a partir
de las 18 hs, y el único requisito es vivir
en el partido de Malvinas Argentinas.
*
Curso de lenguaje de señas:
El
19 de marzo, comienza el curso de
aprendizaje del Lenguaje de Señas, en el
Polideportivo de Grand Bourg.
El
mismo incluye un taller para niños, con un
cupo de 30 alumnos, los lunes de 17.30 a 19
hs; y un curso de primer nivel de lenguaje
de señas, con un cupo de 12 personas por
grupo, los martes de 9 a 11 y los jueves de
17.30 a 19.30.
La
inscripción es gratuita y sólo se necesita
un bono para materiales.
Para más
información, comunicarse al 02320-484465, o
dirigirse al Polideportivo de Grand Bourg,
ubicado en Beaucheff y Santos Vega.
*
Cursos en el Centro de Obesidad
“Dr. Cormillot”:
El Centro de Obesidad y Enfermedades Metabólicas
“Dr. Alberto Cormillot” de Malvinas
Argentinas, te invita a participar, a partir
del 16 de marzo, de cuatro encuentros para
descubrir o redescubrir sensaciones y
sentimientos positivos vinculados a nuestra
vida cotidiana.
SEXUALIDAD, creencias, deseos, fantasías.
SEDUCIENDO NUESTROS SENTIDOS, un banquete afrodisíaco.
NUESTRA IMAGEN, la importancia de vernos bien.
Los cupos son limitados. Para realizar la inscripción
dirigirse al Centro de Obesidad “Dr.
Alberto Cormillot”, ubicado en Miraflores
y Baylén, de Pablo Nogués.
Una propuesta para cambiar el foco y descubrir otros
placeres.
*
Campaña de vacunación antigripal en
Malvinas Argentinas:
A partir del 7 de
marzo, comenzó la Campaña de Vacunación
Antigripal en todos los Centros de Salud,
Unidades Funcionales y Hospitales de
Malvinas Argentinas, de lunes a viernes de 8
a 18 hs.
Se
encuentra dirigida a niños de 6 meses a 2 años,
embarazadas, mamás de niños menores de 6
meses y grupos de riesgo, como pacientes
cardíacos, pulmonares crónicos, diabéticos,
obesos, inmosuprimidos, pacientes con
insuficiencia renal, transplantados y
personal de salud.
La
vacuna antigripal es una herramienta
decisiva para proteger a quien se vacuna de
la enfermedad. Además, contribuye a limitar
la circulación viral en la comunidad y
constituye una acción de salud preventiva.
También, desde el 3 de enero, se incorporó al
calendario la vacuna antineumococo para
menores de dos año, y durante enero y
febrero se aplicaron 2613 dosis.
Asimismo, a partir del mes de febrero se comenzó a
vacunar a las embarazadas con DPT Aceluluar,
lo cual va a producir disminución de la
morbimortalidad por tos convulsa en menores
de seis meses
SAN
ISIDRO
*
Elecciones en ConVocación por San
Isidro:
El
Comité Directivo de ConVocación por San
Isidro eligió los integrantes de la nueva
Mesa Ejecutiva, encargados de la
conducción diaria del partido. Será
encabezada por Martín Lutufyán como
presidente y Marian Mazza como
vicepresidente.
Luego
de la elección de Martín Lutufyán como
nuevo presidente de ConVocación, el Comité
Directivo definió los restantes miembros de
la Mesa Ejecutiva.
Este
órgano se encarga de las tareas diarias y
del funcionamiento de las secretarías,
definidas previamente por el Comité.
Además
coordinará las tareas que se realizan en el
Concejo Deliberante de la mano del concejal
Marcos Hilding Ohlsson.
El Comité está compuesto por 20 miembros
elegidos por los afiliados (a través de una
votación on line). Los cargos tienen una
duración de dos años, luego de los cuales
serán llamadas nuevas elecciones internas
para definir un nuevo Comité.
La Mesa Ejecutiva queda compuesta por, Martín
Lutufyán (Presidente), de 32 años,
graduado en Relaciones
Internacionales en la Universidad Torcuato
Di Tella. empresario de la industria textil.
Socio fundador y Presidente de CACIFCA en el
periodo 2009-2010. Jefe de Campaña de
Con Vocación en las campañas de 2009 y de
2011. Autor de ‘Desafiando Nuestros
Tiempos’ y de ‘No te Metás’, junto
con Luis Riva.
La
vicepresidente es Mariana Mazza, de 31
años. Casada y madre de dos hijos. Graduada
de Contadora Pública en la Universidad de
San Andrés. Con Posgrado en Gestión en
Organizaciones sin Fines de Lucro en UDESA.
Secretario Político, Luis Riva. Tesorero,
Ricardo Gowland. Secretario General,
Santiago Aranguren. Responsable de la Comisión
de Lineamientos Políticos, Elba Corsich.
Director Ejecutivo, Felipe Viramonte.
*
Ladrillos para el Hogar de Tránsito
del Niño Jesús de Villa Adelina:
El
Hogar de Tránsito del Niño Jesús, sito en
la esquina de Los Plátanos y Virrey Vértiz,
de la localidad de Villa Adelina, necesita
600 ladrillos. La finalidad es construir la
pared que separa el patio del Hogar de la vía
pública, que al día del hoy sólo está
cercado por rejas, lo que impide una
situación de intimidad para los niños que
están viviendo allí transitoriamente.
A
quien pueda donar estos ladrillos, rogamos ponerse
en contacto con las siguientes direcciones
de mail para interiorizarse sobre el
tema: [email protected], [email protected].
*
Para derribar mitos sobre la
esquizofrenia:
El
servicio de Salud Mental del Hospital
Central de San Isidro “Dr. Melchor A.
Posse”, junto a la Asociación Argentina
de Ayuda a la Persona que padece
esquizofrenia y su familia (APEF) organiza
reuniones abiertas.
Los
encuentros dirigidos a las familias de
pacientes y coordinados por los mismos
familiares se llevan a cabo el primer y
tercer miércoles de cada mes, a las 11 y a
las 18.30, respectivamente, en el aula 40
del referido establecimiento sanitario,
ubicado en Av. Santa
Fe
431, san Isidro.
Para
obtener mayor información ingresar a: www.apef.org.ar.
*
Asesoramiento jurídico sobre temáticas
de discapacidad:
El
Centro Municipal para la Inclusión de las
Personas con Discapacidad (dependiente de la
Secretaría de Integración Comunitaria de
la comuna sanisidrense), brinda
asesoramiento jurídico a vecinos del
distrito sobre temas vinculados a obras
sociales, empresas de medicina prepaga,
cobertura de salud, educación, curatela y
otras temáticas sobre discapacidad.
Funciona
25 de Mayo 574 (San Isidro), su
horario de atención es de lunes a
viernes de 9 a 14.
Puede
consultarse por teléfono llamando al 4512-3313,
o bien electrónico
a la casilla:
[email protected].
ACERCA
DE PARA TODOS
Para
Todos es un diario / periódico / medio de
comunicación de la Zona Norte del Conurbano
Bonaerense, que se distribuye gratuitamente
en los distritos de Vicente López, San
Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas
Argentinas y José C. Paz; y sus
barrios aledaños (La Lucila, Olivos,
Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa
Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso,
Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón
de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato,
Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján,
Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los
Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y
Tortuguitas) ofreciendo un resumen de
noticias e informaciones de la Región
Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran
Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona
Noroeste del Gran Buenos Aires.
Y
su versión impresa puede leerse en internet
en nuestro web site: www.periodicoparatodos.com.ar.
Bien
posicionado en buscadores, figura primero en
el buscador de google si usted consulta por
Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos
Aires. Y
cuarto en la primera página si solo coloca
Noticias de la Nona Norte.
Otra
forma de encontrarnos es: Noticias e
informes de José C. Paz (www.periodicoparatodos.com.ar). Noticias e informes de
Vicente López. Noticias e informes de
Olivos. Noticias e informes de La Lucila.
Noticias e informes de Munro. Noticias e
informes de Carapachay. Noticias e informes
de Villa Martelli. Noticias e informes de
San Isidro. Noticias e informes de Martínez.
Noticias e informes de Villa Adelina.
Noticias e informes de Boulogne. Noticias e
informes de Beccar. Noticias e informes de
San Fernando. Noticias e informes de
Victoria. Noticias e informes de Virreyes.
Noticias e informes de Carupá. Noticias e
informes de Tigre. Noticias e informes de
Rincón de Milberg. Noticias e informes de
General Pacheco. Noticias e informes de Don
Torcuato. Noticias e informes de Benavídez.
Noticias e informes de Villa La Ñata y
Dique Luján. Noticias e informes de
Malvinas Argentinas. Noticias e informes de
Los Polvorines. Noticias e informes de Grand
Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas.
Noticias e informes de Villa de Mayo.
Noticias e informes de Ingeniero Adolfo
Surdeaux.
Noticias
e informes del intendente de José C. Paz,
Mario Ishii (www.periodicoparatodos.com.ar). Noticias e informes del
intendente de Malvinas Argentinas, Jesús
Cariglino. Noticias e informes del
intendente de Tigre, Sergio Massa. Noticias
e informes del intendente de San Fernando,
Osvaldo Amieiro. Noticias e informes del
intendente de San Isidro, Gustavo Posse.
Noticias
e informes del intendente de Vicente López,
Enrique García.
Diario
/ periódico de Vicente López (www.periodicoparatodos.com.ar). Diario / periódico de San
Isidro. Diario / periódico de San Fernando.
Diario / periódico de Tigre.
Diario
/ periódico de Malvinas Argentinas. Diario
/ periódico de José C. Paz. Diario / periódico
de la Zona Norte. Diario / periódico de
Olivos. Diario / periódico de La Lucila.
Diario
/ periódico de Florida. Diario / periódico
de Villa Martelli. Diario / periódico de
Villa Adelina. Diario / periódico de Munro.
Diario / periódico de Carapachay.
Diario
/ periódico de Martínez. Diario / periódico
de Boulogne. Diario / periódico de Beccar.
Diario / periódico de Victoria.
Diario / periódico de Virreyes. Diario /
periódico de Carupá. Diario / periódico
de Benavídez. Diario / periódico de
General Pacheco. Diario / periódico de Don
Torcuato. Diario / periódico de Dique Luján.
Diario / periódico de Villa La Ñata.
Diario / periódico de López Camelo. Diario
/ periódico de Rincón de Milberg.
Diario
/ periódico de Ricardo Rojas. Diario / periódico
de Los Polvorines. Diario / periódico de
Villa de Mayo. Diario / periódico de Grand
Bourg. Diario / periódico de Adolfo
Surdeaux. Diario / periódico de
Tortuguitas.
Diario
local de Vicente López.
Diario local de San Isidro. Diario
local de San Fernando.
Diario
local de Tigre. Diario local de Malvinas
Argentinas. Diario local de José C. Paz (www.periodicoparatodos.com.ar).
Diarios
de Vicente López (www.periodicoparatodos.com.ar). Diarios de San Isidro.
Diarios de San Fernando. Diarios de Tigre.
Diarios de Malvinas Argentinas. Diarios de
José C. Paz.
Diarios
de la República Argentina. Diarios de
Argentina. Diarios de la Provincia de Buenos
Aires. Diarios
de la Zona Norte (www.periodicoparatodos.com.ar).
Diarios de la Zona Norte del Gran Buenos
Aires. Diarios de la Zona Norte y Noroeste
del Gran Buenos Aires. Diarios de la Zona
Noroeste del Gran Buenos Aires. Diarios del
Conurbano Bonaerense. Diarios de la Zona
Norte del Conurbano Bonaerense. Diarios de
la Zona Norte y Noroeste del Conurbano.
Diarios
de Olivos. Diarios de La Lucila.
Diarios de Florida. Diarios de Villa
Martelli. Diarios de Villa Adelina. Diarios
de Munro. Diarios de Carapachay. Diarios de
Martínez. Diarios de Boulogne. Diarios de
Beccar.
Diarios de Victoria. Diarios de
Virreyes. Diarios de Carupá. Diarios de
Benavídez. Diarios de General Pacheco.
Diarios de Don Torcuato. Diarios de Dique
Luján. Diarios de Villa La Ñata. Diarios
de López Camelo. Diarios de Rincón de
Milberg. Diarios de Ricardo Rojas. Diarios
de Los Polvorines. Diarios de Villa de Mayo.
Diarios de Grand Bourg. Diarios de Adolfo
Surdeaux. Diarios de Tortuguitas.
Periódicos
de Vicente López (www.periodicoparatodos.com.ar). Periódicos de San Isidro.
Periódicos de San Fernando. Periódicos de
Tigre. Periódicos
de Malvinas Argentinas. Periódico de José
C. Paz. Periódicos de la Zona Norte. Periódicos
de Olivos. Periódicos de La Lucila.
Periódicos de Florida. Periódicos
de Villa Martelli.
Periódicos de Villa Adelina. Periódicos
de Munro. Periódicos de Carapachay. Periódicos
de Martínez. Periódicos de Boulogne. Periódicos
de Beccar.
Periódicos de Victoria. Periódicos
de Virreyes. Periódicos de Carupá. Periódicos
de Benavídez. Periódicos de General
Pacheco. Periódicos de Don Torcuato. Periódicos
de Dique Luján. Periódicos de Villa La Ñata.
Periódicos de López Camelo. Periódico de
Rincón de Milberg.
Periódicos de Ricardo Rojas. Periódicos
de Los Polvorines. Periódicos de Villa de
Mayo. Periódicos de Grand Bourg. Periódicos
de Adolfo Surdeaux. Periódicos de
Tortuguitas.
Periódicos
de la República Argentina. Periódicos de
Argentina. Periódicos de la Provincia de
Buenos Aires. Periódicos de la Zona Norte.
Periódicos de la Zona Norte del Gran Buenos
Aires. Periódicos de la Zona Norte y
Noroeste del Gran Buenos Aires. Periódicos
de la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Periódicos del Conurbano Bonaerense. Periódicos
de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense.
Periódicos de la Zona Norte y Noroeste del
Conurbano.
Referentes
políticos:
Dr. Carlos Arena; Julio Cúntari,
Norberto Antello, Carlos Roberto, Walter
Rojas; Fabián Gnoffo; María Marta Maenza;
Cristina ‘Pochi’ González; Norberto
Erro; Horacio Alcuaz; Victor Pirillo; Jorge
Macri; Pablo Chamatrópulos; Agustina Posse;
Sebastián Galmarini; Jorge D’Onofrio;
Marcos Hilding
Ohlsson;
Aurora Bastidas; Manuel Collado; Carlos
Castellano; Jorge Alvarez, Andrés Rolón,
Carlos Bologna, Pablo Fontanet, Raul
Lauzurica, Gustavo Seba; Germán Walker;
Patricia Follino; Luis Andreotti; Alberto
Esteban; Viviana Nocito; Susana Villar; Juan
Estanciero;
Maria
Soledad Estanciero;
Luis
Cancelo; Ricardo Fabris, Malena Massa;
Antonio Grandoni; Julio Zamora; Ernesto
Cassaretto; Sabrina Torres; Luis Vivona;
Rodolfo Pino; María Ofelia Villarreal; José
Mondoví;
Eduardo Mario Filippa; Gloria Jáuregui...
|