Resumen
Informativo Local
Noticias
de los distritos de la Zona Norte y Noroeste
del Gran Buenos Aires (Vicente López,
San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas
Argentinas y José C. Paz).
JOSE
C. PAZ
*
Una inversión de 120 millones de dólares:
Generará
energía eléctrica limpia a partir de los
residuos que se recolectan en el distrito.
El
intendente de José C. Paz Mario Ishii, firmó
un convenio que dará una solución
definitiva al problema de la disposición
final de la basura que se genera en el
distrito: se construirá la más moderna
planta de tratamiento de residuos en toda
Latinoamérica, con estándares de calidad
ambiental vigentes en Europa y Estados
Unidos. Tendrá una capacidad de recepción
de 1000 toneladas diarias, que servirán
para producir energía limpia por 32
megawatt de potencia.
“La
planta tendrá una capacidad de recepción
de 1000 toneladas de basura diarias, que
además generará energía limpia por 32
megas. Es la primera planta de residuos que
se instalará con estas características en
Latinoamérica”, subrayó el
intendente Ishii.
*
José C. Paz contará con la planta de
tratamiento de basura más moderna de
Latinoamérica:
El
convenio fue realizado con la empresa SUMEC
Group Corporation, una compañía
internacional de capitales chinos, cuya casa
matriz es la China National Machinery
Industry Corporation (SINOMACH), un
conglomerado empresario que se ubica entre
el top-500 del mundo.
Tras
la firma del acuerdo con SUMEC para tratar
la problemática de residuos sólidos, Ishii
calificó el momento como ‘día histórico
para José C. Paz’, al tiempo que resaltó
que uno de los objetivos trazados es la de “cumplir
con los estándares ambientales más
exigentes como los que hoy rigen para el
tratamiento de la basura de las ciudades de
la Unión Europea y de Estados Unidos”.
“La
llegada de Sumec a José C Paz es parte de
un proceso de trabajo y transformación que
estamos llevando adelante junto al Gobierno
Chino. Esta planta es la primera de Latinoamérica
y no solamente soluciona el problema que
tenemos con la basura, sino que además
generará energía sustentable para la región”,
enfatizó el intendente Ishii.
La
inversión que realizará SUMEC en la
innovadora planta, en una primera etapa, será
de 120 millones de dólares. Y de esta forma
se pondrá fin a una problemática que
preocupa a los vecinos y se cumplirá un
viejo anhelo de la intendencia.
De
esta manera, la gestión del intendente
Mario Ishii responde a una estrategia que
cumple el objetivo de construir un mejor
futuro para los paceños.
*
Asfaltos:
Se
dio inicio con el pavimento flexible de la
calle Paez y Gorriti en José C. Paz. El
pavimento realizado por la secretaría de
obras está contemplado dentro del plan de
nuevos asfatos.
*
Clases de chino:
Se
dio inicio en el Centro de Estudios de José
C. Paz con las clases de chino básico. Se
cursa los jueves de 15 a 17.30 hs. Está
a cargo de las profesoras Evangelina Chen. Y
las inscripciones están abiertas hasta el 5
de abril o hasta agotar vacantes.
TIGRE
*
Continúan los trabajos integrales en Tigre
Centro:
El
Municipio de Tigre lleva adelante trabajos
integrales en las principales avenidas y
calles del centro del distrito, con el
objetivo de mejorar la circulación
vehicular.
En
este marco, comenzó el desmonte de losa de
hormigón en Avenida Larralde y La Rioja,
para su posterior reparación. A su vez, se
mejoró la carpeta asfáltica en Avenida
Italia y Avenida Almirante Brown y se
construyó una vereda en la posta policial
del Centro de Operaciones Tigre (COT),
ubicada en dicha intersección.
También
se realizaron obras de mejora de carpeta asfáltica
en las calles Santa Fe, entre Italia y Sáenz
Peña; en Avenida 25 de Mayo, entre Lavalle
y Ayacucho y en Avenida del Libertador Gral.
San Martín, entre Estrada y Lavalle.
Por
otro lado, en la Avenida Ubieto, entre las
calles Juncal y Martin Pescador, comenzó la
construcción de veredas y rampas de
discapacidad y se realizó la demarcación
vial de cordones en el Puente Sacriste y
Avenida Cazón.
Además,
el municipio inició la construcción de una
dársena de estacionamiento para los vecinos
de la calle Vilela.
Para
mayor información, comunicarse con la
delegación correspondiente al 4512-4516 o
personalmente en Av. Liniers 1891 de 8 a 16
hs.
*
Manejaba un auto robado en General Pacheco y
fue detectado por el sistema BUSCADOR:
El
Centro de Operaciones Tigre (COT), junto al
Comando Patrulla (CP), detuvo a dos
individuos a bordo de un Volkswagen Bora,
color gris, con pedido de secuestro activo.
El aporte del sistema BUSCADOR de lectura de
patentes de vehículos robados fue
determinante para desencadenar la persecución
y posterior aprehensión. Los sospechosos
fueron puestos a disposición de la
justicia.
Todo
inició tras la señal de alerta generada
por el sistema BUSCADOR en la base operativa
del COT. A partir de ese momento, los
efectivos comenzaron a perseguir el rodado
que circulaba por Av. Juan Domingo Perón en
dirección a Céspedes, en General Pacheco y
luego ingresaron a la calle Freire, mientras
el móvil que los seguía recibía información
constante de la ubicación del automóvil
gracias a las cámaras de seguridad.
Los
sospechosos abandonaron el vehículo en la
intersección de las calles Céspedes y
Caseros. El conductor y su acompañante
intentaron esconderse dentro de una casa
pero no tuvieron éxito. Ambos fueron
detenidos y trasladados a la dependencia de
jurisdicción para ser puestos a disposición
de la justicia.
El
sistema BUSCADOR cuenta con cámaras
para la lectura de patentes que permiten
detectar automáticamente la circulación de
vehículos que hayan sido identificados
previamente como robados, para luego
informar a la Policía y realizar un
seguimiento desde el COT.
Además,
Tigre ya cuenta con más de 1.500 cámaras
distribuidas a lo largo del partido, con las
cuales se monitorea hechos de inseguridad,
accidentes de tránsito y cualquier otra
acción que altere el orden. Todo ello es
apoyado por los móviles de Protección
Ciudadana, Defensa Civil y Tránsito que
patrullan por cuadrilla cada localidad,
interviniendo rápidamente ante cualquier
alerta.
*
Prefectura identifica y detiene a una
persona con pedido de captura vigente:
Efectivos
de la Dirección de Protección Ciudadana,
de Prefectura Naval Argentina en el marco
del ‘Operativo de Seguridad Ciudadana
Tigre’, dispuesto por el Ministerio de
Seguridad de la Nación, lleva adelante en
forma continua controles vehiculares e
identificación de persona, destinados a
prevenir la comisión de actos ilícitos.
En
la localidad de Tigre, en horas de la
tarde del día sábado en un puesto de
control vehicular la Prefectura identificó
a un masculino, argentino de 42 años, el
mismo mantenía pedido de captura vigente
con fecha 13 de febrero del 2016, por
“robo en poblado y en banda” a solicitud
del Juzgado Interviniente Nacional en lo
Criminal N° 8 Seccional 125 CABA por lo que
se procede a la detención y al traslado a
la Comisaria jurisdiccional.
*
Construcción de senderos peatonales en
Paseo Victorica:
El
Municipio de Tigre continúa con la
instalación de nuevos senderos en
Paseo Victorica, en el centro de la ciudad.
Las
obras realizadas entre las calles Lavalle
y Mitre, favorecen a visitantes y vecinos
que deseen disfrutar caminando del
paseo gastronómico, y la naturaleza ribereña.
También
se embellecen los espacios comunes, con
la reposición de pasto y mantenimiento
general de bancos, cestos y glorietas.
Para
más información contactarse al 4512-4516
ó acercarse a la delegación
correspondiente en avenida Liniers
1891, de lunes a viernes, de 8 a 16hs.
MALVINAS
ARGENTINAS
*
Actividad por el Día Mundial del Síndrome
de Down en Malvinas Argentinas:
Cada
21 de marzo se conmemora en todo el mundo el
Día Mundial del Síndrome de Down, con el
objetivo de fomentar la conciencia pública
y recordar la dignidad de estas personas y
el aporte en la sociedad. Por este motivo,
el municipio de Malvinas Argentinas, junto
al Centro de Día San José de Ing. Pablo
Nogués, organizó una muestra de
actividades artísticas realizadas por
chicos con dicho síndrome, quienes fueron
recibidos por el intendente Leo Nardini.
La
exhibición de los trabajos se dio lugar en
la planta baja del Palacio Municipal, donde
tuvo muy buena recepción por parte de los
vecinos y de los trabajadores de la
estructura. Celeste Villacorta, directora de
Discapacidad del distrito, dijo "Hoy
21 de marzo es el Día Mundial del Síndrome
de Down y como siempre desde la Dirección
de Discapacidad acá estamos, junto al
Centro San José de Pablo Nogués,
realizando una pequeña muestra de las
actividades artísticas que ellos
realizan”.
Luego,
Villacorta agregó: “Recorrimos las
distintas áreas del municipio, es muy linda
la recepción que tuvimos, en cada una de
ellas nos recibieron con mucho cariño. Esta
es una jornada de sensibilización y
concientización con este contacto que para
los chicos es tan importante, de que se
sientan incluidos a la sociedad, ya que son
personas como todos nosotros y también
tienen derechos”. “Por suerte Leo
(Nardini), nuestro intendente, apostó a la
creación de nuestra Dirección y nos brinda
todo su apoyo siempre, y hoy recibe a los
chicos en su oficina para alegría de
ellos", finalizó.
Por
su parte, César González, orientador del
Centro de Día, explicó “Trabajamos
con los chicos en diferentes talleres y hoy
en su día queremos que disfruten de
diferentes actividades, que tengan contacto
con la gente, por eso estamos acá en el
municipio que de muy buena manera nos abrió
las puertas y estamos muy agradecidos.
Preparamos un stand para que se difundan los
trabajos de los diferentes talleres que
tenemos, costura, huerta, educación física
y expresión corporal. Nuestro objetivo es
que ellos tengan su propio espacio y que se
inserten a la sociedad, ya que a ellos
sentirse parte del sistema les hace muy bien
y a nosotros nos da mucha alegría”.
SAN
ISIDRO
*
Se firmó un convenio con provincia para mejorar
la infraestructura de escuelas:
Bajo
la convicción de que la educación es la
herramienta primordial para el desarrollo de
la sociedad, el Municipio de San Isidro firmó
un convenio con la Dirección General de
Cultura y Educación de la Provincia de
Buenos Aires y el Consejo Escolar de San
Isidro, para mejorar la infraestructura de
los distintos establecimientos educativos
del distrito.
El
encuentro tuvo la participación del
intendente Gustavo Posse; el Director
General de Cultura y Educación bonaerense,
Gabriel Sánchez Zinny; y el Presidente del
Consejo Escolar local, Gustavo Orduna.
“Con
este acuerdo intensificamos el trabajo que
ya venimos realizando en los distintos
establecimientos educativos para mejorar no
sólo los edificios sino también los
contenidos y el desempeño escolar. Es
indispensable que Nación, Provincia y
Municipio trabajen en equipo más aún
cuando se trata de un tema tan importante
como la educación”, expresó Posse.
A
su lado, Zinny subrayó “Estoy muy
contento por firmar este acuerdo que no se
trata de comenzar algo sino de continuar con
el gran trabajo que se lleva a cabo en San
Isidro. Siempre es un placer trabajar en
conjunto con el Municipio y poder aprender y
expandir a otros distritos los aciertos que
tienen”.
El
convenio destaca mejorar el desempeño
escolar de los alumnos, incrementar las
tasas de terminalidad educativa y reducir la
deserción escolar, favorecer una mejor
inserción laboral de los jóvenes y
adultos, mitigar la emergencia en
infraestructura escolar, y optimizar los
sistemas de gestión y estadísticas.
*
“Ya no me olvido los nombres gracias
al taller de la memoria en puerto libre de
San Isidro”:
Alida
Marina, de 87 años, es un claro ejemplo de
los beneficios que aporta la estimulación
cognitiva. Esta actividad es una de las
tantas ofertas en el principal lugar de
recreación de adultos mayores de zona
norte.
“Ya
no me olvido los nombres de familiares ni de
calles gracias al taller de la memoria en
Puerto Libre”, celebra Alida Marina,
de 87 años. No es la única. Otros 10 compañeros
también relatan sus avances en predio del
Municipio de San Isidro, donde miles de
abuelos prolongan su juventud a orillas del
Río de la Plata, en Martínez.
Con
juegos y ejercicios mentales los abuelos
luchan contra el deterioro de la memoria. Y
ganan la batalla. “Así como perdemos
la capacidad física con el paso de los años,
también perdemos la capacidad mental. Este
taller nos brinda una actividad mental que
solos quizás no la tendríamos”,
reflexiona Alida, vecina de San Isidro.
Mientras
tanto, Martín Munch, psicólogo, al frente
del taller, lanza un nuevo desafío: con las
letras de la palabra murciélago formar
otras palabras. “Lago, muro, cielo”,
anota Luciana Núñez, de 77, que a los
pocos minutos ya tiene más de 20 y celebra
con una sonrisa.
“No
quiero que avance mi pérdida de memoria.
Vengo hace dos años a este taller y tuve un
gran avance. Hace poco perdí mi tarjeta
SUBE; pero fui reconstruyendo paso a paso lo
que hice y pude encontrarle. Me sentí muy
feliz. Y eso fue gracias a este taller”,
dice Luciana.
El
profesor Munch explica que en este taller de
la memoria o de estimulación cognitiva se
trabajan todas las funciones del cerebro,
como razonamiento, pensamiento, atención,
concentración y memoria, entre otras.
“Justamente
la memoria es una de las primeras funciones
que se deterioran con el paso del tiempo.
Intentamos que el cerebro se mantenga lo más
activo posible con diferentes propuestas lúdicas
y otras herramientas siempre en un contexto
de sociabilización. Porque interactuar ya
es algo terapéutico. Armo grupos homogéneos,
según el nivel de cada adulto mayor”,
señala Munch.
Cae
el sol en Puerto Libre y los abuelos se van
despidiendo, tienen un gran cariño por su
profesor a quien consideran un aliado para
combatir el deterioro de su memoria. Ellos
están ganando la pulseada.
VICENTE
LOPEZ
*
Día de furia captado por las cámaras de
seguridad de Vicente López:
Días
atrás, el conductor de una camioneta
Chrysler Cruiser negra fue detenido por
tentativa de homicidio, luego de increpar a
un operario, que se encontraba instalando
luces LED en la zona oeste del municipio.
El
individuo de manera imprudente logra subirse
y conducir una hidrogrúa donde estaban
trabajando los operarios en la intersección
de las calles Avalos y Ricardo Gutiérrez (Munro),
llevándose consigo a uno de los
trabajadores, enredándolo con los cables eléctricos.
A
partir de lo que pudieron captar las cámaras
de seguridad de Vicente López, el hombre,
desenfrenado, quiso abrirse paso del modo
que fuere y decidió tomar el volante de la
hidrogrúa, a pesar de que uno de los
operarios intentaba disuadirlo, sin éxito
de eso, el enfurecido individuo logra mover
el vehículo unos metros, mientras que un
segundo operario se encontraba en la cabina
a la altura de los cables, realizando la
instalación de las luces, el cual, como
consecuencia, sufrió un principio de
electrocución y lesiones en sus manos.
Luego,
el conductor de la camioneta se dio a la
fuga por la calle Avalos, en dirección sur,
frente a esta imagen, el operario de cámara
dio aviso a un patrullero que se encontraba
en cercanía y comenzó a seguirlo para
luego, tras un trabajo de rastreo del vehículo
por parte de los agentes de seguridad se
Vicente López y el Centro de Monitoreo
Urbano Municipal, dar con él y detenerlo
bajo la tentativa de homicidio.
Prontamente
al evento, personal de Defensa Civil y SAME
Local llegaron rápidamente al lugar para
atender al operario malherido, quien ya se
encuentra fuera de peligro.
*
Inscripción abierta para la formación
profesional de árbitros en Vicente López:
En
el Centro Universitario de Vicente López se
dictará el curso de formación profesional
de árbitros. La inscripción estará
abierta hasta el 16 de abril y será
totalmente gratuito.
A
cargo de Gastón Iglesias, director del
curso y actual árbitro de AFA, este
programa tiene como objetivo la integración
de jóvenes, adultos, jugadores amateurs, técnicos
amateurs, dirigentes o delegados de las
instituciones deportiva, e integrar los
periodistas deportivos, para plasmar los
conocimientos en los relatos o comentarios
de cada partido. Además, se busca generar
responsabilidad y compromiso con la ética
de la profesión, y en tiempos donde el fútbol
femenino viene avanzando a pasos
agigantados, se busca incentivar la
integración de profesionales mujeres en
este ámbito.
La
cursada se realiza de manera presencial en
el Centro Universitario (Carlos
Villate 4480, Munro). Cuenta con una
duración de 2 años de marzo a diciembre.
El
estudiante deberá tener el secundario
completo antes de terminar la carrera.
Los
horarios son: martes de 18 a 20 hs y de 20 a
22 hs.
*
Plan de Estudios (1º año):
El
terreno de juego; El balón; El número de
jugadores; Equipamiento de los jugadores; El
árbitro; Los Otros Miembros del equipo
arbitral; La duración de un partido; El
inicio y la reanudación del juego; El balón
en juego o fuera del juego.
(2º
año) El resultado de un Partido; El
fuera de juego; Faltas y conductas
antideportivas; Tiros libres y tiro penal;
Trabajo en equipo; Saque de banda; Saque de
meta; Saque de esquina; Procedimiento
para determinar el ganador de un partido;
Practicas del Equipo Arbitral; Lenguaje
corporal; Comunicación; Uso del silbato;
FUTSAL; Fútbol Playa; Reglamento AFA.
Para
más información, comunicarse al
5197-1515/1154/1589/1836.
SAN
FERNANDO
*
La obra del Hospital Municipal de San
Fernando entró en su última etapa:
En
avenida Avellaneda y Chile se gesta un sueño
de la población de San Fernando: el gran
Hospital Municipal, una obra fundamental que
ya ingresó en su última etapa de
construcción. Debido a la trascendencia del
establecimiento, el diputado provincial Juan
Andreotti lo visitó acompañado de la
concejal Alicia Aparicio, anterior
Secretaria de Salud Pública.
El
legislador Andreotti comentó durante la
recorrida por el edificio “Estamos muy
contentos por como avanza tanto la planta
baja como sus dos pisos. Va a perdurar en la
historia para que todos los vecinos tengan
una atención digna, gracias a un trabajo
que la gestión municipal da prioridad a la
salud”.
“Nuestra
idea es que funcione de la mano del Hospital
Provincial ‘Petrona Villegas de
Cordero’, para descomprimirlo, porque hoy
no puede responder a la demanda de nuestros
vecinos ni a los de la zona Norte”,
explicó el Diputado y continuó “Podremos
trabajar en conjunto y ayudar a la Provincia
como venimos haciendo, arreglando las
escuelas y todo lo que ellos no pueden
hacer. Lo mismo haremos en materia de salud
y seguridad, invirtiendo mucho dinero de los
vecinos de San Fernando, que son
solidarios”.
La
concejal Alicia Aparicio detalló por su
parte “El Hospital se ocupará del
segundo nivel de atención médica con
fuerte impronta en diagnóstico y
laboratorio. Tendrá resonador, tomógrafo y
dos ecógrafos, todo de última
generación; y también equipamiento para
hacer densitometría ósea, dos quirófanos,
shock room, guardia y 15 especialidades que
se corresponden con programas como pediatría,
traumatología, diabetes, nutrición,
cardiología, hemodinamia, otorrino,
neumonología y neurología”.
*
Andreotti presentó los nuevos equipos de
Diagnóstico por Imágenes del futuro
Hospital Municipal:
El
Municipio de San Fernando construye un
moderno Hospital Municipal que, ubicado en
Av. Avellaneda y Chile, dará un salto de
calidad al circuito de salud de la Comuna
compuesto por Centros de Salud; los
hospitales Oftalmológico y Odontológico;
la Unidad de Diagnóstico Precoz N° 27 y
Consultorios Móviles de Salud. En su última
etapa de obra, el intendente Luis Andreotti
presentó junto a las empresas
adjudicatarias, el equipamiento adquirido
por el Municipio.
“Es
un día muy especial para San Fernando
porque estamos concretando el poder dar
apertura al Hospital y nuestro objetivo
fundamental es que tenga un excelente
servicio, mejore la calidad de vida de la
población, es decir, que podamos hacer
mucha prevención y tener el orgullo de
tener una salud municipal importante, que se
complemente con la salud provincial, que
también es importante, para mejorar la
calidad de vida de todos”, expresó
el Jefe Comunal.
Acompañaron
en el panel de expositores al intendente, el
diputado provincial Juan Andreotti; la
concejal Alicia Aparicio; el Coordinador del
Servicio de Diagnóstico por Imágenes, Dr.
Fernando Abramzom; y el Asesor del Servicio
de Cardiología, Dr. Norberto Vázquez.
Luego de dar detalle de las instalaciones
con quirófanos, guardia, más de 15
especialidades y atención gratuitamente con
o sin obra social, presentaron el nuevo
equipamiento de última generación.
El
Dr. Fernando Abramzom es médico
especialista en diagnóstico por imágenes
de la Universidad de Buenos Aires y estará
a cargo de la dirección de servicio. “El
Municipio continuó con el desarrollo del
sueño del Hospital Municipal en el cual se
han adquirido hoy equipos de última
generación; eso incluye resonador magnético
súper conductivo 1.5 tesla de alto campo;
tomógrafo computado de 160 filas de
detectores multicorte; equipo de radiología
digital completamente directo; otro ecógrafo
doppler color; y densitómetro de cuerpo
entero”, aseguró.
Por
su parte, el Dr. Norberto Vázquez es cardiólogo
de la Universidad de Buenos Aires y será la
autoridad del área de cardiología.
“Se adquirió un angiógrafo que es un
equipo de rayos con una cámara que filma en
tiempo real, reducido a la mínima expresión,
que fundamentalmente realiza estudios
cardiológicos, y de arterias y vasos del
organismo. Es un equipo de última generación
que viene a cubrir una necesidad importante,
que hace diagnóstico de la principal causa
de muerte que son las enfermedades
cardiovasculares”, explicó el
especialista.
Andreotti
concluyó “San Fernando, a pesar de
ser un Municipio, chico tiene 160 mil
habitantes y hoy brindando este servicio
realmente mejora mucho la calidad de vida.
Queremos tener una salud de primer nivel.
Nuestro objetivo no es abrir el
hospital y cortar la cinta, el objetivo es
que cuando cortamos la cinta el servicio sea
excelente”.
Estuvieron
también presentes funcionarios del
Departamento Ejecutivo y todas las áreas de
Salud Pública del Municipio; el Presidente
del HCD, Santiago Aparicio; concejales;
consejeros escolares; autoridades de
empresas Euro Swiss S.A., Siemmens
Healthcare, Griensu S.A. y All Medica S.A.;
directivos de la Universidad de San Andrés;
Rotary Club y la ONG Cruz Roja; miembros de
la Fundación Hospital Provincial y
autoridades del Hospital Provincial.
*
En el Día de la Memoria, San
Fernando homenajeó a ‘Willy’ Parejo,
desaparecido durante la dictadura militar:
El
‘Día Nacional de la Memoria por la Verdad
y la Justicia’ es una fecha en la que se
conmemora a las víctimas y busca mantener
vivos en la reflexión y memoria social los
tristes acontecimientos producidos en la última
dictadura militar que gobernó el país.
Esta fecha fue establecida en el año 2002
por la Ley de la Nación N° 25.633, cuyo
artículo 1º establece “Institúyase
el 24 de marzo como Día Nacional de la
Memoria por la Verdad y la Justicia en
conmemoración de quienes resultaron víctimas
del proceso iniciado en esa fecha del año
1976″.
En
este marco, tuvo lugar un homenaje al
sanfernandino Guillermo Alberto Parejo,
vecino y empleado del Municipio que
desapareció en mayo de 1977. Se colocó una
placa conmemorativa en la Plaza San Martín,
ubicada en 9 de Julio y Belgrano.
Participaron del acto su hermana Cecilia y
familiares, junto a funcionarios del
Municipio, concejales y organismos de
derechos humanos.
El
Secretario de Gobierno, Luis Freitas,
sostuvo: “Cada 24 de marzo entendemos
que es una obligación de la sociedad
argentina de reflexionar, pensar, analizar,
debatir y discutir para no olvidar lo que
pasó. El homenaje que se hace desde la
gestión del Intendente Andreotti es
utilizar los espacios públicos en un
reconocimiento a la lucha, defensa de los
ideales y el compromiso social de vecinos
que lamentablemente fueron desaparecidos
durante la última dictadura militar”.
“En
este caso, Guillermo Alberto Parejo,
conocido popularmente como “Willy’, con
un acto en la Plaza San Martín en un día
muy emotivo junto con los familiares”,
agregó.
Cecilia
Parejo, hermana de ‘Willy’, manifestó
su emoción. “Es recordar a un
desaparecido y ayuda a que podamos decir
‘acá esta Willy’. Es fundamental que
haya este reconocimiento y es algo que hace
rato se viene trabajando, siguiendo lo que
arrancaron primero las Madres y Abuelas de
Plaza de Mayo quienes no permitieron que la
memoria se mancillara. Y a partir de allí,
la lucha de tantas familias”, afirmó.
“Yo
agradezco al Municipio de San Fernando
profundamente porque es nuestra casa,
nuestro hogar y acá pasamos toda nuestra
vida. Hablo en plural porque éramos una
familia sanfernandina desde mis abuelos, y
que hoy Willy tenga este lugar para que se
lo recuerde, es lo más”, aseveró la
sanfernandina.
El
Secretario Freitas concluyó: “Hoy
estamos recordando, ejercitando la memoria y
fundamentalmente llevando adelante esta
antorcha para que la juventud sostenga esta
lucha y esa historia nunca vuelva a
repetirse”.
Estuvieron
presente los concejales Corina Ramírez,
Ignacio Pérez, Luis Fernando Ruiz Días y
Pablo Peredo (quienes entregaron una ofrenda
floral); y la coordinadora del área de
Derechos Humanos, Cristina Maderna.

ACERCA
DE PARA TODOS
Para
Todos es un diario / periódico / medio de
comunicación de la Zona Norte del Conurbano
Bonaerense, con noticias e información de
los distritos de Vicente López, San Isidro,
San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y
José C. Paz; y sus barrios aledaños
(La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa
Martelli, Villa Adelina, Martínez,
Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria,
Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg,
General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo
Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez,
Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines,
Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas)
ofreciendo un resumen de noticias e
informaciones de la Región Metropolitana
Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó
Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran
Buenos Aires.
Y
su versión impresa puede leerse en internet
en nuestro web site: www.periodicoparatodos.com.ar.
Bien
posicionado en buscadores, figura primero en
el buscador de google si usted consulta por
Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos
Aires. Y
cuarto en la primera página si solo coloca
Noticias de la Nona Norte.
Otra
forma de encontrarnos es: Noticias e
informes de José C. Paz (www.periodicoparatodos.com.ar).
Noticias e informes de Vicente López.
Noticias e informes de Olivos. Noticias e
informes de La Lucila. Noticias e informes
de Munro. Noticias e informes de Carapachay.
Noticias e informes de Villa Martelli.
Noticias e informes de San Isidro. Noticias
e informes de Martínez. Noticias e informes
de Villa Adelina. Noticias e informes de
Boulogne. Noticias e informes de Beccar.
Noticias e informes de San Fernando.
Noticias e informes de Victoria. Noticias e
informes de Virreyes. Noticias e informes de
Carupá. Noticias e informes de Tigre.
Noticias e informes de Rincón de Milberg.
Noticias e informes de General Pacheco.
Noticias e informes de Don Torcuato.
Noticias e informes de Benavídez. Noticias
e informes de Villa La Ñata y Dique Luján.
Noticias e informes de Malvinas Argentinas.
Noticias e informes de Los Polvorines.
Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias
e informes de Tortuguitas. Noticias e
informes de Villa de Mayo. Noticias e
informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Noticias
e informes del intendente de José C. Paz,
Mario Ishii (www.periodicoparatodos.com.ar).
Noticias e informes del intendente de
Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino.
Noticias e informes del intendente de Tigre,
Sergio Massa. Noticias e informes del
intendente de San Fernando, Osvaldo Amieiro.
Noticias e informes del intendente de San
Isidro, Gustavo Posse.
Noticias
e informes del intendente de Vicente López,
Enrique García.
Diario
/ periódico de Vicente López (www.periodicoparatodos.com.ar). Diario / periódico de San
Isidro. Diario / periódico de San Fernando.
Diario / periódico de Tigre.
Diario
/ periódico de Malvinas Argentinas. Diario
/ periódico de José C. Paz. Diario / periódico
de la Zona Norte. Diario / periódico de
Olivos. Diario / periódico de La Lucila.
Diario
/ periódico de Florida. Diario / periódico
de Villa Martelli. Diario / periódico de
Villa Adelina. Diario / periódico de Munro.
Diario / periódico de Carapachay.
Diario
/ periódico de Martínez. Diario / periódico
de Boulogne. Diario / periódico de Beccar.
Diario / periódico de Victoria.
Diario / periódico de Virreyes. Diario /
periódico de Carupá. Diario / periódico
de Benavídez. Diario / periódico de
General Pacheco. Diario / periódico de Don
Torcuato. Diario / periódico de Dique Luján.
Diario / periódico de Villa La Ñata.
Diario / periódico de López Camelo. Diario
/ periódico de Rincón de Milberg.
Diario
/ periódico de Ricardo Rojas. Diario / periódico
de Los Polvorines. Diario / periódico de
Villa de Mayo. Diario / periódico de Grand
Bourg. Diario / periódico de Adolfo
Surdeaux. Diario / periódico de
Tortuguitas.
Diario
local de Vicente López.
Diario local de San Isidro. Diario
local de San Fernando.
Diario
local de Tigre. Diario local de Malvinas
Argentinas. Diario local de José C. Paz (www.periodicoparatodos.com.ar).
Diarios
de Vicente López (www.periodicoparatodos.com.ar). Diarios de San Isidro.
Diarios de San Fernando. Diarios de Tigre.
Diarios de Malvinas Argentinas. Diarios de
José C. Paz.
Diarios
de la República Argentina. Diarios de
Argentina. Diarios de la Provincia de Buenos
Aires. Diarios
de la Zona Norte
(www.periodicoparatodos.com.ar). Diarios de
la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Diarios
de la Zona Norte y Noroeste del Gran Buenos
Aires. Diarios de la Zona Noroeste del Gran
Buenos Aires. Diarios del Conurbano
Bonaerense. Diarios de la Zona Norte del
Conurbano Bonaerense. Diarios de la Zona
Norte y Noroeste del Conurbano.
Diarios
de Olivos. Diarios de La Lucila.
Diarios de Florida. Diarios de Villa
Martelli. Diarios de Villa Adelina. Diarios
de Munro. Diarios de Carapachay. Diarios de
Martínez. Diarios de Boulogne. Diarios de
Beccar.
Diarios de Victoria. Diarios de
Virreyes. Diarios de Carupá. Diarios de
Benavídez. Diarios de General Pacheco.
Diarios de Don Torcuato. Diarios de Dique
Luján. Diarios de Villa La Ñata. Diarios
de López Camelo. Diarios de Rincón de
Milberg. Diarios de Ricardo Rojas. Diarios
de Los Polvorines. Diarios de Villa de Mayo.
Diarios de Grand Bourg. Diarios de Adolfo
Surdeaux. Diarios de Tortuguitas.
Periódicos
de Vicente López (www.periodicoparatodos.com.ar). Periódicos de San Isidro.
Periódicos de San Fernando. Periódicos de
Tigre. Periódicos
de Malvinas Argentinas. Periódico de José
C. Paz. Periódicos de la Zona Norte. Periódicos
de Olivos. Periódicos de La Lucila.
Periódicos de Florida. Periódicos
de Villa Martelli.
Periódicos de Villa Adelina. Periódicos
de Munro. Periódicos de Carapachay. Periódicos
de Martínez. Periódicos de Boulogne. Periódicos
de Beccar.
Periódicos de Victoria. Periódicos
de Virreyes. Periódicos de Carupá. Periódicos
de Benavídez. Periódicos de General
Pacheco. Periódicos de Don Torcuato. Periódicos
de Dique Luján. Periódicos de Villa La Ñata.
Periódicos de López Camelo. Periódico de
Rincón de Milberg.
Periódicos de Ricardo Rojas. Periódicos
de Los Polvorines. Periódicos de Villa de
Mayo. Periódicos de Grand Bourg. Periódicos
de Adolfo Surdeaux. Periódicos de
Tortuguitas.
Periódicos
de la República Argentina. Periódicos de
Argentina. Periódicos de la Provincia de
Buenos Aires. Periódicos de la Zona Norte.
Periódicos de la Zona Norte del Gran Buenos
Aires. Periódicos de la Zona Norte y
Noroeste del Gran Buenos Aires. Periódicos
de la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Periódicos del Conurbano Bonaerense. Periódicos
de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense.
Periódicos de la Zona Norte y Noroeste del
Conurbano.
Referentes
políticos:
Dr. Carlos Arena; Julio Cúntari,
Norberto Antello, Carlos Roberto, Walter
Rojas; Fabián Gnoffo; María Marta Maenza;
Cristina ‘Pochi’ González; Norberto
Erro; Horacio Alcuaz; Victor Pirillo; Jorge
Macri; Pablo Chamatrópulos; Agustina Posse;
Sebastián Galmarini; Jorge D’Onofrio;
Marcos Hilding Ohlsson;
Aurora Bastidas; Manuel Collado; Carlos
Castellano; Jorge Alvarez, Andrés Rolón,
Carlos Bologna, Pablo Fontanet, Raul
Lauzurica, Gustavo Seba; Germán Walker;
Patricia Follino; Luis Andreotti; Alberto
Esteban; Viviana Nocito; Susana Villar; Juan
Estanciero; Maria Soledad Estanciero;
Luis Cancelo;
Ricardo Fabris, Malena Massa; Antonio
Grandoni; Julio Zamora; Ernesto Cassaretto;
Sabrina Torres; Alejandra Nardi, Ana Grandi,
Rodrigo Molinos, Alejandro Forlong, Horacio
Fabeiro, Alberto Figueroa, Roberto
Goicoechea, Jorge Watson, Celia Geromel,
Roberto López; Marcelo Marina; Raúl
Mansilla; Luis Vivona; Rodolfo Pino; María
Ofelia Villarreal; José Mondoví;
Eduardo Mario Filippa; Gloria Jáuregui...
|