10
de
Marzo de 2018
Compacto
de Noticias
Síntesis
informativa de los distritos de la Zona
Norte y Noroeste del Gran Buenos Aires
(Vicente López, San Isidro, San Fernando,
Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz).
VICENTE
LOPEZ
*
Jorge Macri y Patricia Bullrich presentaron
cámaras y sistema de alerta para el Paseo
de la Costa:
El
intendente de Vicente López Jorge Macri y
la ministra de seguridad de la Nación
Patricia Bullrich, presentaron el sistema de
alerta del Paseo de la Costa y las cámaras
de vigilancia que se colocaron en el mismo
lugar.
“Cada
verano, este lugar recibe a miles de vecinos
que se acercan a pasar un rato al aire libre
en familia o con amigos. Por eso, trabajamos
mucho para que esté cada día más lindo y
ofrecemos muchas actividades para todos
ellos. Pero también queremos que se sientan
más protegidos y hoy, sin dudas, damos un
paso muy importante en esa dirección”,
expresó el intendente Macri ante los
medios. Y luego agregó “Por eso junto
a Patricia Bullrich y el equipo del
Ministerio de seguridad de la Nación
estamos presentando el nuevo sistema de cámaras
y alto parlantes”.
El
Municipio de Vicente López instaló 42 cámaras
de seguridad a lo largo del Paseo de la
Costa y 8 altavoces con audio bidireccional,
que servirán para enviar mensajes
pregrabados con advertencias sobre meterse
en el río o recomendaciones en caso de
alertas meteorológicas, por ejemplo.
Por
otra parte, la Ministra Bullrich manifestó sus
felicitaciones para el Intendente Macri por
el trabajo que lleva adelante en materia de
seguridad en Vicente López “Trabajar
con los intendentes es muy importante,
porque nos acercan con los problemas que hay
en los distintos puntos. Jorge Macri está
haciendo un gran trabajo en seguridad, esta
presentación de cámaras y sistema de
alerta demuestra la intención de cuidar a
los vecinos”.
Finalmente
Jorge Macri dijo “Esta es una
demostración más de que seguimos dando lo
mejor de nosotros para que todos estén cada
día más orgullosos de Vicente López”.
La
implementación de este sistema se financió
con fondos municipales.
*
Comenzó el período para solicitar podas de
árboles:
Hasta
el de marzo o hasta alcanzar el cupo
asignado por barrio, estará abierto el período
para que los vecinos soliciten podas de árboles.
La Municipalidad tiene planificado realizar
durante el año 2018, 10 mil podas
correctivas, formativas y de despeje de
luminarias.
Las
solicitudes se hacen en la delegación
municipal correspondiente al domicilio y los
vecinos frentistas deben presentarse con
fotocopia del documento nacional de
identidad del solicitante y el libre deuda
de las tasas municipales.
Los
cupos por delegación están divididos de la
siguiente manera, Loma de Roca 2100 cupos;
Florida Central 2220; La Lucila 1300;
Carapachay 500; Villa Adelina 300; Florida
Oeste 900; Munro 1100; Villa Martelli 800 y
Puente Saavedra 1000.
Una
vez realizado el pedido, previa verificación
de la necesidad de poda por parte de la
dirección de Arbolado Urbano, se procederá
a realizar la intervención durante el año
de la solicitud y de acuerdo al cronograma
de cada zona.
Para
los ejemplares que hayan sido podados en
2016 o 2017, no se recibirán nuevos
pedidos.
En
caso de que el vecino frentista tenga un trámite
pendiente, iniciado con fecha anterior al 29
de diciembre pasado, debe volver a
iniciarlo, en función del reordenamiento
general del arbolado urbano.
Por
otro lado, las solicitudes de extracciones y
cortes de raíces de los árboles ubicados
en las veredas, deben presentarse en la
delegación municipal correspondiente antes
del 30 de abril y el Municipio las realizará
mediante el pago de una tasa.
La
protección, preservación, estudio y
desarrollo del arbolado, está regulado por
la Ordenanza Municipal 7194/90 y sus
decretos reglamentarios, que establecen las
obligaciones del Municipio y de los vecinos
en general.
El
vecino frentista es custodio directo de los
árboles plantados frente a su propiedad, en
la vereda correspondiente.
SAN
ISIDRO
*
Crean caminos internos en el futuro parque
del Puerto de San Isidro:
Con
la creación de caminos internos y
movimientos de suelo, el Municipio de San
Isidro avanza en la transformación del
Puerto en un parque público con espacios
verdes y de recreación para que disfruten
los vecinos.
El
subsecretario de Planeamiento Urbano Diego
Augusto, explicó “Estamos reubicando
hacia uno de los bordes lo que era la
circulación portuaria que estaba pegada a
la rambla. El nuevo camino se extenderá
desde Primera Junta y Tiscornia hasta Del
Barco Centenera, un tramo de casi 500 metros
que unirá esas dos calles”.
El
camino tendrá boulevard y forestación.
Para poder realizarlo hay que correr el
albardón unos cinco metros hacia el
interior del predio, por lo que se están
realizando los movimientos de suelo
necesarios.
“En
cuanto a la forestación vamos a tener
ejemplares arbóreos autóctonos, ya que los
actuales están deteriorados. Habrá
espinillos, cipreses, ceibos y otros”,
agregó Augusto.
En
un mes aproximadamente empezarán tareas de
demolición de losas para en un futuro poder
parquizar este parque que tendrá una
superficie total de 69.432 metros cuadrados
con espacios para actividades recreativas y
de esparcimiento.
La
puesta en marcha de estos trabajos se debe a
la firma del acta de transferencia
definitiva del gobierno de la Provincia de
Buenos Aires al Municipio, que ahora
administra este predio provincial de casi
siete hectáreas abandonado durante años.
*
Acassuso. Renuevan el asfalto de un tramo de
Av. del Libertador:
El
Municipio de San Isidro inició la puesta en
valor de Avenida Del Libertador entre
Vicente López y Planes y Pueyrredón, en
Acassuso.
Los
trabajos comprenden el fresado de la calzada
existente, el tendido de nuevo encintado asfáltico,
la reparación y recuperación de cordones
en mal estado y nueva señalización
horizontal.
Los
trabajos comprenden la colocación de una
nueva carpeta asfáltica de aproximadamente
15.000 metros cuadrados.
Estos
trabajos se realizan con fondos del Gobierno
de la Provincia de Buenos Aires en el marco
del Programa de mejoras de la red vial
dispuesto por el Municipio de San Isidro
para arterias troncales del Partido.
JOSE
C. PAZ
*
Dan a conocer el Hospital Oncológico en
Mar del Plata:
Autoridades
del municipio de José C. Paz se
encuentran en Mar del Plata a los efectos
de dar a conocer los alcances y tecnología
de última generación que dispone el
hospital Oncológico paceño.
Unico
en latinoamérica, con tecnología para
tratar los tumores cancerígenos de forma
no invasiva por medio de ultrasonido
(Tecnología Haifu).
*
Camiones con Cajas Volcadoras:
Ya
están, momentáneamente ubicados en la
planta del Sipem, la primera tanda de los
Camiones con Cajas Volcadoras que permitirá
brindar un mejor servicio a los ciudadanos.
En
los próximos días llegarán los restantes,
de los veintidós vehículos nuevos para el
parque automotor municipal.
*
Convenio con la Empresa Modern que fabrica
motos eléctricas en China:
Dicho
convenio cuenta con dos etapas. La primera
es la de importación de motos al país y la
segunda es la de instalación de la planta
en el Parque industrial de José C. Paz.
*
Ganadores de José C. Paz pasaron a la final
del Pre Cosquín 2018:
Como
cada año, la municipalidad de José C. Paz
participa del Certamen para Nuevos Valores
Pre Cosquín 2018, con un equipo de trabajo
constituido por la Dirección General de
Cultura, dependiente de la Secretaría de
Gobierno de la comuna.
El
pasado 25 de noviembre participaron cientos
de artistas cuyos ganadores están presentándose
en el gran festival nacional que se disputó
del 3 al 15 de enero en el 48°
Certamen para Nuevos Valores Cosquín
en la plaza Próspero Molina de Córdoba.
“Estamos
muy contentos que nuevamente José C. Paz
sea sede del certamen para nuevos valores pre
Cosquín 2018. Nuestro pueblo está
integrado justamente por mucha gente del
interior del país. Ellos son amantes
de nuestra música, del folklore. Nos
sentimos orgullosos de esta posibilidad de demostrar
que podemos organizar este tipo de eventos
multitudinario; ahora esperamos la gran
final donde el distrito se verá
representado por grandes artistas paceños,
llegar hasta esta instancia en el festival
nacional es todo un logro”, expresaba
con alegría el delegado de la sede pre
Cosquín José C. Paz, Adrián Contreras
quien con Juana Díaz desde hace diecisiete
años trabajaron mancomunadamente con el área
cultural para que el distrito envíe a sus
mejores representantes folclóricos.
*
Los Finalistas de la tercera ronda del Pre-Cosquín
2018 son:
Finalistas
en Música Solista Vocal Femenino
‘Casavalle Silvana - Sede José C. Paz’.
Tema
Inédito ‘Inmensamente Tú’ (Casavalle
Silvana) - Sede José C. Paz. Autor, Héctor
Alaniz.
Finalistas
en Danza ‘Pareja de Baile Tradicional’, Pereyra
Agustina y Facundo Gerónimo - Sede José C.
Paz.
Los
miembros de la Comisión Municipal de
Folklore de la ciudad cordobesa hicieron
entrega de los certificados de participación a
los representantes de las sedes de la
tercera ronda, los días 15 y 16 de enero
participarán de la gran final.
MALVINAS
ARGENTINAS
*
Leonardo Nardini recorrió la obra hidráulica
del Barrio Iparraguirre:
A pocos meses de la histórica inauguración
de la plaza más grande del distrito, las
obras en el barrio Iparraguirre de Tierras
Altas continúan. En esta oportunidad, el
intendente de Malvinas Argentinas Leo
Nardini, se acercó a las inmediaciones de
la Plaza Santo Cura Brochero, para
monitorear la obra hidráulica que se viene
llevando a cabo a pocos metros de la misma.
Con el objetivo de seguir dignificando a los
vecinos a través de la obra pública, el
jefe comunal declaró “Siempre es
bueno ver que avanzamos en las obras que
planificamos, después de inaugurada la
plaza nos había quedado pendiente
pavimentar los accesos de alrededor y acá
estamos, no sólo para pavimentar las calles
sino con la obra hidráulica para el
beneficio de todos los vecinos”.
“Esta obra va a ser fundamental para
el mejoramiento en la calidad de vida de un
montón de chicos, papás y docentes que
pasan por acá. A pocos metros de la plaza
funciona una escuela, un jardín y también
un Centro de Formación Profesional. Bueno,
estos trabajos son pensados para beneficio
de ellos, porque la obra pública además de
estar pensada para dignificar a la gente
también esté pensada para que llegue a los
lugares más olvidados del distrito”,
aseguró el intendente.
Serán 2450 metros cuadrados de pavimento
para las inmediaciones de la plaza, sumado a
las cámaras de inspección y limpieza, los
sumideros para calles de tierra y también
de pavimentos, la construcción de los nexos
de conexión con su correspondiente
desembocadura en el Arroyo Cuzco.
También
fueron parte Noelia Correa, secretaria de
Servicios, y Walter Pereyra, secretario de
Obras Públicas y Planificación Urbana.
Ambas Secretarías trabajan en conjunto en
lo que respecta a la obra.
TIGRE
*
La Maternidad municipal de Tigre, una de las
líderes en la atención en neonatología de
la zona norte:
La
maternidad municipal de Tigre ‘Florencio
Escardó’ atendió más de 250 partos
durante los primeros quince días de enero y
se destaca como una de las instituciones líderes
en el tratamiento de embarazadas y recién
nacidos en la zona norte de la Provincia de
Buenos Aires. Con equipamiento de última
generación, vecinos del distrito y de
municipios cercanos, pueden atenderse de
forma gratuita y con personal altamente
capacitado los 365 días del año.
“Propusimos
generar una mesa de diálogo con el gobierno
provincial y los distritos vecinos con
la idea de que cada jurisdicción ofrezca un
servicio determinado de buena calidad para
los vecinos. Para el caso de Tigre, nos
destacamos no sólo en Maternidad y
Neonatología, sino también en Salud Mental
y Odontología”,
afirmó el secretario de Política
Sanitaria y Desarrollo Humano, Gonzalo
Meschengieser.
La
institución está catalogada como 3B, la
mayor categoría que otorga el sistema de
salud en Argentina. Cuenta con capacidad
para 50 plazas de alta y mediana complejidad
en neonatología. Además, posee
equipamiento de última tecnología como
respiradores, incubadoras, servocunas,
monitores multiparamétricos, incubadoras de
humedad para atender a prematuros con un
peso menor a 1.500 gramos y óxido nítrico
para el tratamiento de patologías
respiratorias graves.
“Con
un gran esfuerzo del Estado local y el
respaldo del intendente Julio Zamora,
logramos que nuestra maternidad se posicione
como una de las líderes en la zona,
realizando aproximadamente 5.000 partos
anuales”, destacó el subsecretario
de Política Sanitaria de Tigre, Juan Manuel
Carballido.
El
equipo de profesionales no sólo está
formado por médicos especializados en el área,
sino también por enfermeros,
interconsultores infantiles de las distintas
especialidades, psicólogos y trabajadores
sociales que trabajan a diario para
fortalecer el concepto de maternidad segura
y centrada en la familia.
En
los últimos meses, el municipio puso en
marcha el consultorio de seguimiento del
prematuro, y el consultorio de alto riesgo,
para embarazadas con patologías como
diabetes, hipertensión arterial o restricción
de crecimiento. Por otro lado, la institución
cuenta con una sala de madres, para que
durante el tratamiento sus hijos permanezcan
en un lugar cálido y amigable.
Para
mayor información, comunicarse telefónicamente
al 4512-4610/15, por e-mail a [email protected] o
personalmente en Carlos de Alvear 1.666, de
lunes a viernes de 8 a 20 hs.
*
Tigre inicia en febrero sus talleres
culturales de verano:
El
Municipio de Tigre invita a los vecinos a
participar de sus talleres culturales de
verano, a partir del 1 de febrero, con
inscripción libre y gratuita.
El
programa contempla: ajedrez, guitarra,
dibujo, pintura al aire libre, batería y
percusión, teatro, huerta orgánica e
iniciación a la cerámica.
Además,
hay otras opciones que se destacan como:
escritura creativa, un taller literario con
creación de historias a través del juego;
noches de milonga todos los jueves en la
Plaza Rivadavia de Tigre centro con taller
de tango y música en vivo; y "Una hora
para leer", un encuentro colectivo con
lecturas de verano.
La
oferta completa puede conocerse en la página
de Facebook ‘Cultura Tigre’. Para
consultas o más información, comunicarse
con la Subsecretaría de Cultura al
4512-4572 o vía mail a [email protected]
*
“Soy Tigre” brinda múltiples descuentos
para disfrutar en familia:
Más
vecinos del distrito se suman a los
diferentes beneficios que brinda la tarjeta
municipal ‘Soy Tigre’. La misma cuenta
con imperdibles descuentos en servicios
gastronómicos, turísticos y
entretenimientos. Desde su lanzamiento en
2014, la credencial incrementó su demanda
notoriamente.
A
partir del domingo 22 hasta el 28 de enero
inclusive, los descuentos serán
especialmente en el resto bar Balloon, 15%
miércoles y jueves; Parque de la
Costa, 2x1 en pasaporte anual, todos los días;
restaurante María del Luján, 20% todos los
días; Catamaranes Tigre, 2x1 sábado y
domingo; Sturla, 20% todos los días y
Parque Aéreo de Aventura EUCA, de Benavídez,
20% todos los días.
La
credencial está destinada a
fortalecer el vínculo entre los
comerciantes del distrito y sus vecinos, por
medio de descuentos. Además, dicha
iniciativa mejora la actividad en los
centros comerciales a cielo abierto en cada
barrio.
La
tarjeta es personal y gratuita. Quienes
deseen tramitarla, pueden ingresar en www.soytigre.gob.ar.
Allí, los vecinos pueden conocer la oferta
en detalle a través de un buscador especial
por categoría, localidad y día de la
semana. Además, pueden comunicarse al
0800-122-(TIGRE) 84473.
SAN
FERNANDO
*
Sobre la Fiscalía y Comisaría de la Mujer
y la Familia de San Fernando:
A
buen ritmo avanzan los trabajos de
construcción de la Fiscalía y Comisaría
de la Mujer y la Familia de San Fernando, en
Miguel Cané 4650, encarados por el
Municipio con fondos propios. La principal
función de esta institución es prevenir la
violencia de género contra las víctimas y
sus familias, y protegerlas.
La
Arq. Cecilia Tucat, Subsecretaria de Obras Públicas
del Municipio, brindó detalles de la obra “Por
suerte, la Fiscalía está avanzando muy
bien; estamos en la etapa de terminaciones,
están puestos los premarcos y faltan
colocar las aberturas de aluminio. Luego
empezamos con el replanteo para la colocación
de los pisos, también la etapa de las
paredes interiores, ya enduidas y próximas
a ser pintadas, por eso estamos con las
muestras de los colores. En lo referido a
instalaciones ya están completas, tanto las
sanitarias, que también implican la
climatización por agua a través de
radiadores; la red eléctrica ya está
tendida, sea de alta como de baja tensión,
con cañería suspendida desde el techo.
Después armados los cielorrasos, que están
emplacados; lo perimetral lo hacemos con
placa de yeso y los interiores con placas
movibles que facilita acceder a alguna caja
de pase, volver a hacer algún cableado o
cualquier modificación futura”.
En
cuanto a la obra de la Fiscalía, Tucat
detalló “Tiene 130 m2 de superficie,
una sala de espera, baños públicos
mujer-hombre y para movilidad reducida, tres
oficinas para fiscales, y lo interesante es
que se hizo una cámara Gesell, que son dos
ambientes acondicionados con un panel
vidriado para que no sea visto el niño que
está declarando o hablando, aislación acústica,
TV de circuito cerrado y micrófono. Y en la
parte posterior se encuentra el edificio de
la Comisaría de la Mujer y la Familia, un
edificio de 130 m2, unidos ambos por una
galería de acceso peatonal, y al lado el
acceso vehicular con ingreso mediante un
portón con un pasaje hasta el fondo; el
terreno tiene aprox. 40 m. de fondo”.
“Ya
está construida la mampostería, pisos,
techo, y estamos en las etapas finales de
colocación de aberturas, de las
instalaciones y de pintura. Nos queda el
acceso principal, donde se construirá una
rampa para personas de movilidad reducida, y
un estacionamiento para 6 vehículos para no
interferir con el barrio. El plazo de obra
es hasta fines de abril, cuando estaríamos
terminándola”, finalizó la
funcionaria.
*
Se siguen renovando los Centros Comerciales
durante el verano:
Continúa
en San Fernando el intenso plan municipal de
renovación de Centros Comerciales, que
llevan adelante en conjunto la Secretaría
de Servicios y Espacios Públicos y la
Secretaría de Obras Públicas en las
principales calles y avenidas de todas las
localidades.
Los
Centros Comerciales son epicentros de la
actividad sanfernandina en todos sus
niveles. El tránsito constante de quienes
compran, pasean, disfrutan o se desplazan a
otro lugar, y la abundancia de comerciantes,
cuya ocupación es una de las más
importantes en el distrito, son motivos para
que el Municipio invierta en su
infraestructura.
En
ese sentido, siguen avanzando los trabajos
en las Avenidas Avellaneda, Perón,
Sobremonte e Yrigoyen (Ruta 202); y en las
calles Constitución, Colón, Sarmiento,
Carlos Casares, Brandsen y 3 de Febrero. Los
paseos de compra a cielo abierto de
Santamarina y 9 de Julio también forman
parte del programa.
Los
cambios más notorios se ven en las veredas,
que unifican su estética con un mismo
estilo de baldosas. De esta forma la vía pública
se embellece a la par y tanto comercios como
clientes se benefician de la integración:
transitarlas resulta más cómodo, seguro y
agradable para vecinos y visitantes.
“Queremos
nuestros centros comerciales sean lugares
con mucha vida; que los comerciantes se
sientan más a gusto y pase más gente, con
una accesibilidad de mayor calidad y una
transitabilidad más segura. Que todos
disfrutemos de estos espacios comunes”,
afirmó el Presidente del HCD, Santiago
Aparicio.
Otros
aspectos a destacar del plan del Municipio
es la forestación con nuevos árboles,
plantas y arbustos, que oxigenan, suman
absorción al suelo y revitalizan la vía pública;
y la modernización del mobiliario urbano
con refugios y paradas de colectivo, cestos
de basura, nomencladores, letreros
indicadores, semáforos LED con contadores
numéricos, rampas para cochecitos…
*
Se está refaccionando el Jardín de
Infantes N° 910 de San Fernando:
El
Municipio de San Fernando viene
desarrollando, hace varios años, el
programa “Ayuda a Escuelas
Provinciales”, que asiste económicamente
a los jardines de infantes, escuelas
primarias y secundarias del distrito que
pertenecen al Gobierno de la Provincia de
Buenos Aires.
Durante
su recorrida por el Jardín N° 910, del
barrio Villa del Carmen, Santiago Aparicio,
Presidente del HCD local, expresó “Estamos
haciendo un arreglo completo de los baños
con desagües y caños nuevos e inodoros a válvula
para que los chicos tengan una mejor calidad
de servicio sanitario. Estamos contentos
porque este es el segundo jardín en el que
intervenimos; el otro es el 907. En 2017
hemos invertido más de 100 millones de
pesos en las escuelas provinciales, y este año
seguramente estaremos arriba de ese número”.
Por
su parte, la Arquitecta Isabel Dumas, explicó
en detalle en qué consisten los trabajos
que se están desarrollando en el
establecimiento “Lo primero que nos
fijamos es en los sanitarios porque es el
lugar donde los chicos aprenden normas de
higiene y es importante que estén en
perfectas condiciones. Estamos haciendo la
renovación completa de los mismos, lo que
significa que cambiamos todo el sistema de
agua y cañerías, desde el tanque hasta las
cloacas. Es un cambio completo e integral.
También adaptamos el baño de las maestras
e hicimos un baño para personas con
discapacidad”.
El
Municipio se encuentra ayudando simultáneamente
a 5 establecimientos educativos
provinciales: la Escuela N° 3, la primera
etapa de la Escuela N° 21, la puesta a
nuevo de la Escuela N° 1 y los jardines de
infantes N° 907 y N° 910. Se estima que el
plazo de finalización de todas las obras
sea en los primeros días de marzo, cuando
comienzan las clases.
Por
último, Aparicio sostuvo “Estamos
haciendo todas estas obras con fondos
propios. El Intendente Andreotti ha tomado
la decisión de cada año invertir en dos o
tres colegios y jardines provinciales, con
fondos municipales. Y queremos agradecerle
especialmente al vecino de San Fernando,
porque esta obra se está haciendo con el
pago de las tasas”.
*
Avanza la renovación de la Escuela N°21
que encara el Municipio de San Fernando:
El
Municipio de San Fernando lleva adelante,
con fondos propios, y en cinco Escuelas
Provinciales, obras de renovación y mejora;
las mismas culminarán en marzo próximo,
para que los alumnos puedan disfrutarlas.
Uno de los edificios escolares que están
siendo intervenidos es la Escuela Nro.21.
Sobre
los detalles de la obra, la Arquitecta
Municipal Isabel Dumas explicó “El
avance de obra es correcto, las fechas que
teníamos previstas en un principio se
vienen cumpliendo, tuvimos mucha suerte con
el clima, ayer terminamos de hormigonar la
cancha de fútbol que quedó impecable,
tuvimos en tiempo y forma el hormigón,
ahora estamos haciendo el contrapiso de las
baldosas antideslizantes que vamos a
colocar. La verdad que vamos muy bien,
pensamos llegar a tiempo como habíamos
planificado”.
Como
parte del programa municipal ’Ayuda a
Escuelas Provinciales’, dijo “La
verdad que estamos muy contentos porque cada
año podemos ayudar a más escuelas. Es un
sacrificio muy grande que se hace en el
verano, estamos interviniendo en 5 escuelas:
la 3, los jardines 907 y 910, esta Escuela
21 en su primera etapa y la puesta en valor
completa de la Escuela 1, son 5 edificios
que para el 1 de marzo estarán con sus
instalaciones renovadas. El apoyo del
Municipio en este programa es
fundamental".
Rosana
Pesaresi, integrante del Consejo Escolar de
San Fernando, hizo una recorrida por la obra
y expreso "El Consejo Escolar
siempre está agradeciendo al Intendente
Andreotti porque está este verano poniendo
en valor cinco edificios, en el marco del
programa de ayuda a las escuelas
provinciales. Hoy estoy como representante
del Consejo Escolar recorriendo las
instalaciones de la Escuela Nro. 21, y junto
a la arquitecta Dumas, que me está contando
que la obra va en tiempo y forma, avanzando
como lo tenía planeado, así que muy
entusiasmados queriendo que llegue marzo
para que los chicos de esos cinco
establecimientos puedan disfrutar las nuevas
instalaciones"
"El
hormigón que se terminó ayer es para la
cancha de fútbol, realmente impresionante.
Nuevamente tengo que agradecer al Intendente
Luis Andreotti, la Concejal Alicia Andreotti
por siempre estar al lado de las escuelas
provinciales, con este programa de ayuda a
las mismas", finalizó Pesaresi.

ACERCA
DE PARA TODOS
Para
Todos es un diario / periódico / medio de
comunicación de la Zona Norte del Conurbano
Bonaerense, con noticias e información de
los distritos de Vicente López, San Isidro,
San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y
José C. Paz; y sus barrios aledaños
(La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa
Martelli, Villa Adelina, Martínez,
Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria,
Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg,
General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo
Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez,
Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines,
Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas)
ofreciendo un resumen de noticias e
informaciones de la Región Metropolitana
Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó
Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran
Buenos Aires.
Y
su versión impresa puede leerse en internet
en nuestro web site: www.periodicoparatodos.com.ar.
Bien
posicionado en buscadores, figura primero en
el buscador de google si usted consulta por
Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos
Aires. Y
cuarto en la primera página si solo coloca
Noticias de la Nona Norte.
Otra
forma de encontrarnos es: Noticias e
informes de José C. Paz (www.periodicoparatodos.com.ar).
Noticias e informes de Vicente López.
Noticias e informes de Olivos. Noticias e
informes de La Lucila. Noticias e informes
de Munro. Noticias e informes de Carapachay.
Noticias e informes de Villa Martelli.
Noticias e informes de San Isidro. Noticias
e informes de Martínez. Noticias e informes
de Villa Adelina. Noticias e informes de
Boulogne. Noticias e informes de Beccar.
Noticias e informes de San Fernando.
Noticias e informes de Victoria. Noticias e
informes de Virreyes. Noticias e informes de
Carupá. Noticias e informes de Tigre.
Noticias e informes de Rincón de Milberg.
Noticias e informes de General Pacheco.
Noticias e informes de Don Torcuato.
Noticias e informes de Benavídez. Noticias
e informes de Villa La Ñata y Dique Luján.
Noticias e informes de Malvinas Argentinas.
Noticias e informes de Los Polvorines.
Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias
e informes de Tortuguitas. Noticias e
informes de Villa de Mayo. Noticias e
informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Noticias
e informes del intendente de José C. Paz,
Mario Ishii (www.periodicoparatodos.com.ar).
Noticias e informes del intendente de
Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino.
Noticias e informes del intendente de Tigre,
Sergio Massa. Noticias e informes del
intendente de San Fernando, Osvaldo Amieiro.
Noticias e informes del intendente de San
Isidro, Gustavo Posse.
Noticias
e informes del intendente de Vicente López,
Enrique García.
Diario
/ periódico de Vicente López (www.periodicoparatodos.com.ar). Diario / periódico de San
Isidro. Diario / periódico de San Fernando.
Diario / periódico de Tigre.
Diario
/ periódico de Malvinas Argentinas. Diario
/ periódico de José C. Paz. Diario / periódico
de la Zona Norte. Diario / periódico de
Olivos. Diario / periódico de La Lucila.
Diario
/ periódico de Florida. Diario / periódico
de Villa Martelli. Diario / periódico de
Villa Adelina. Diario / periódico de Munro.
Diario / periódico de Carapachay.
Diario
/ periódico de Martínez. Diario / periódico
de Boulogne. Diario / periódico de Beccar.
Diario / periódico de Victoria.
Diario / periódico de Virreyes. Diario /
periódico de Carupá. Diario / periódico
de Benavídez. Diario / periódico de
General Pacheco. Diario / periódico de Don
Torcuato. Diario / periódico de Dique Luján.
Diario / periódico de Villa La Ñata.
Diario / periódico de López Camelo. Diario
/ periódico de Rincón de Milberg.
Diario
/ periódico de Ricardo Rojas. Diario / periódico
de Los Polvorines. Diario / periódico de
Villa de Mayo. Diario / periódico de Grand
Bourg. Diario / periódico de Adolfo
Surdeaux. Diario / periódico de
Tortuguitas.
Diario
local de Vicente López.
Diario local de San Isidro. Diario
local de San Fernando.
Diario
local de Tigre. Diario local de Malvinas
Argentinas. Diario local de José C. Paz (www.periodicoparatodos.com.ar).
Diarios
de Vicente López (www.periodicoparatodos.com.ar). Diarios de San Isidro.
Diarios de San Fernando. Diarios de Tigre.
Diarios de Malvinas Argentinas. Diarios de
José C. Paz.
Diarios
de la República Argentina. Diarios de
Argentina. Diarios de la Provincia de Buenos
Aires. Diarios
de la Zona Norte
(www.periodicoparatodos.com.ar). Diarios de
la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Diarios
de la Zona Norte y Noroeste del Gran Buenos
Aires. Diarios de la Zona Noroeste del Gran
Buenos Aires. Diarios del Conurbano
Bonaerense. Diarios de la Zona Norte del
Conurbano Bonaerense. Diarios de la Zona
Norte y Noroeste del Conurbano.
Diarios
de Olivos. Diarios de La Lucila.
Diarios de Florida. Diarios de Villa
Martelli. Diarios de Villa Adelina. Diarios
de Munro. Diarios de Carapachay. Diarios de
Martínez. Diarios de Boulogne. Diarios de
Beccar.
Diarios de Victoria. Diarios de
Virreyes. Diarios de Carupá. Diarios de
Benavídez. Diarios de General Pacheco.
Diarios de Don Torcuato. Diarios de Dique
Luján. Diarios de Villa La Ñata. Diarios
de López Camelo. Diarios de Rincón de
Milberg. Diarios de Ricardo Rojas. Diarios
de Los Polvorines. Diarios de Villa de Mayo.
Diarios de Grand Bourg. Diarios de Adolfo
Surdeaux. Diarios de Tortuguitas.
Periódicos
de Vicente López (www.periodicoparatodos.com.ar). Periódicos de San Isidro.
Periódicos de San Fernando. Periódicos de
Tigre. Periódicos
de Malvinas Argentinas. Periódico de José
C. Paz. Periódicos de la Zona Norte. Periódicos
de Olivos. Periódicos de La Lucila.
Periódicos de Florida. Periódicos
de Villa Martelli.
Periódicos de Villa Adelina. Periódicos
de Munro. Periódicos de Carapachay. Periódicos
de Martínez. Periódicos de Boulogne. Periódicos
de Beccar.
Periódicos de Victoria. Periódicos
de Virreyes. Periódicos de Carupá. Periódicos
de Benavídez. Periódicos de General
Pacheco. Periódicos de Don Torcuato. Periódicos
de Dique Luján. Periódicos de Villa La Ñata.
Periódicos de López Camelo. Periódico de
Rincón de Milberg.
Periódicos de Ricardo Rojas. Periódicos
de Los Polvorines. Periódicos de Villa de
Mayo. Periódicos de Grand Bourg. Periódicos
de Adolfo Surdeaux. Periódicos de
Tortuguitas.
Periódicos
de la República Argentina. Periódicos de
Argentina. Periódicos de la Provincia de
Buenos Aires. Periódicos de la Zona Norte.
Periódicos de la Zona Norte del Gran Buenos
Aires. Periódicos de la Zona Norte y
Noroeste del Gran Buenos Aires. Periódicos
de la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Periódicos del Conurbano Bonaerense. Periódicos
de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense.
Periódicos de la Zona Norte y Noroeste del
Conurbano.
Referentes
políticos:
Dr. Carlos Arena; Julio Cúntari,
Norberto Antello, Carlos Roberto, Walter
Rojas; Fabián Gnoffo; María Marta Maenza;
Cristina ‘Pochi’ González; Norberto
Erro; Horacio Alcuaz; Victor Pirillo; Jorge
Macri; Pablo Chamatrópulos; Agustina Posse;
Sebastián Galmarini; Jorge D’Onofrio;
Marcos Hilding Ohlsson;
Aurora Bastidas; Manuel Collado; Carlos
Castellano; Jorge Alvarez, Andrés Rolón,
Carlos Bologna, Pablo Fontanet, Raul
Lauzurica, Gustavo Seba; Germán Walker;
Patricia Follino; Luis Andreotti; Alberto
Esteban; Viviana Nocito; Susana Villar; Juan
Estanciero; Maria Soledad Estanciero;
Luis Cancelo;
Ricardo Fabris, Malena Massa; Antonio
Grandoni; Julio Zamora; Ernesto Cassaretto;
Sabrina Torres; Alejandra Nardi, Ana Grandi,
Rodrigo Molinos, Alejandro Forlong, Horacio
Fabeiro, Alberto Figueroa, Roberto
Goicoechea, Jorge Watson, Celia Geromel,
Roberto López; Marcelo Marina; Raúl
Mansilla; Luis Vivona; Rodolfo Pino; María
Ofelia Villarreal; José Mondoví;
Eduardo Mario Filippa; Gloria Jáuregui...
|