Plan
de Ordenamiento Urbano, en San Fernando
El
intendente de San Fernando, Osvaldo Amieiro,
y el subsecretario social de Tierras de la
Provincia, Pablo Gualchi, otorgaron 15
actas de viviendas
a vecinos del Barrio
Santa Rosa,
en el marco del Plan de Reordenamiento
Urbano, que apunta a integrar barrios
informales a la ciudad y a aumentar los
niveles de convivencia y equidad social.
Además,
se entregaron 94 escrituras a vecinos de
diferentes puntos del distrito, gestionadas
a través del Plan de Regularización
Dominial.
Allí,
vecinos
y autoridades compartieron la concreción de
una nueva etapa del Plan de Reordenamiento
Urbano de San Fernando. Además de Santa
Rosa, este Plan alcanza a los barrios San
Roque, San Jorge, San Martín, Presidente
Perón, Villa Jardín y Alvear, que se
reordenan, relocalizan y mejoran a través
de la integración de diferentes programas
como el Federal de Construcción de
Viviendas y el PROMEBA, entre otros.
“La
implementación de este proyecto, radica en
la combinación de la participación activa
de los vecinos de Santa Rosa y la voluntad
política de la intendencia de continuar
mejorando la calidad de vida de todo el
distrito”, aseguró Osvaldo Amieiro acerca de los trabajos realizados en el barrio
que se formó detrás del Cementerio
Municipal, en 1987. A la fecha, se han
adjudicado ya 30 de las 86 viviendas
sociales y se relocalizaron 34 familias.
El
Intendente destacó la alta convocatoria que
tuvo en la ciudad la Ley 24.374, de
Regularización Dominial, por medio de la
cual cada vez más sanfernandinos normalizan
la tenencia de sus hogares.
Acerca
de la Seguridad Jurídica, remarcó que es
la más importante de las medidas inclusivas
y la más esperada por la gente.
Asimismo,
Amieiro sostuvo que: “con mayor paz
social, se pueden pensar en más respuestas
para las necesidades de la población ya que
las acciones concretas, como asegurar el
acceso a la vivienda, requieren políticas
sistémicas y consensuadas”.
El
Plan de Reordenamiento Urbano incluye
diversos ejes de intervención: la
urbanización de los barrios, la construcción
de infraestructura urbana y de servicios, la
construcción de viviendas sociales, la
recuperación de tierras y revalorización
de espacios públicos y la regularización
dominial. En Santa Rosa, ya está en ejecución
la primera etapa de pavimentación con el
objetivo de abrir cuatro calles más que,
sumadas a las dos actuales, permitirán
configurar 6 manzanas.
*
Mejoras para el barrio Pte. Perón de
San Fernando
A
su vez, y en el marco del Plan descripto, el
intendente Osvaldo Amieiro compartió con
los vecinos del Barrio Presidente Perón la
presentación del Programa de Mejoramiento
de Barrios (PROMEBA).
Fue
el jueves
26 de noviembre, en el Virreyes Rugby Club.
Allí, el Municipio presentó las acciones
que se llevarán a cabo en el barrio,
mediante el PROMEBA, un programa que tiene
como finalidad mejorar la calidad de vida de
todos los sanfernandinos y contribuir a la
inclusión urbana y social de los hogares en
asentamientos irregulares. A través de una
mirada integral, incluye la regularización
dominial de la propiedad, obras de
infraestructura urbana, equipamiento
comunitario y saneamiento ambiental.
Osvaldo
Amieiro participó de la reunión
informativa, junto a 40 delegados barriales
y alrededor de 100 vecinos de Presidente Perón,
quienes (luego de conocer las experiencias
de otros barrios como San Jorge, San Roque y
Santa Rosa) se acercaron al Municipio espontáneamente.
A
la hora de los discursos, el intendente aseguró
que: “no se trata sólo de
construir viviendas, ya que eso sería
contemplar parcialmente las necesidades de
los ciudadanos.
Esta
es una propuesta integral cuyo éxito
depende de un trabajo conjunto, entre la
Municipalidad y los vecinos; y contamos con
el apoyo del Gobierno Nacional”.
El jefe comunal
recordó que este tipo de propuestas no sólo
impactan en el barrio, que es el directo
beneficiario, sino en toda la ciudad.
El
Barrio Presidente Perón está ubicado en la
zona delimitada por la Ruta 202, el antiguo
cauce del Río Reconquista, el Arroyo
Serrano y continúa hasta el Pasaje Blanco.
Allí las obras comenzaron el 22 de
septiembre y tendrán una duración de
aproximadamente 20 meses.
Si
bien en la reunión los interesados pudieron
despejar sus dudas con el personal
municipal, la oficina
de Reordenamiento Urbano continúa
disponible para consultas, en
el horario de 8 a 16 horas, de lunes a
viernes en la Municipalidad de San Fernando,
Madero 1218. Además, el equipo del Programa
atiende en el obrador del Barrio los días
jueves de 10.30 a 12.30 y los martes de 16 a
18 horas.
|