Resumen
de Noticias de la Zona Norte
A
continuación, le ofrecemos una síntesis de
nuevas noticias e informes de la Región
Metropolitana Norte y la Región Noroeste
del Gran Buenos Aires, entre ellas: la
preocupación por el estado del Río
Reconquista; las acciones para que no
demuelan el viejo hospital de San Isidro; el
anuncio de cloacas para Don Torcuato y la
implementación de la ISO '9001:2008' en el
distrito de Malvinas Argentinas, entre otras
cosas.
*
Sobre el Hospital de Vte. López
El
diputado nacional del GEN-Coalición Cívica por
la Provincia de Buenos Aires, Horacio Alcuaz,
presentó un proyecto de resolución solicitando
informes a PAMI (I.N.S.S.J.P) sobre diversas
cuestiones ligadas al funcionamiento de la
A.C.E. Municipalidad de Vicente
López, Asociación de Colaboración
Empresaria integrada por instituciones de
salud públicas y privadas que actúa como
Red Prestacional que brinda el servicio médico
asistencial a los beneficiarios del PAMI.
“Motivaron
el proyecto las denuncias formuladas en los últimos meses que dan
cuenta que el Hospital de Vicente López, efector
integrante de la Red, comenzó a
prestar una atención deficiente,
insuficiente o prácticamente nula, llegando
al extremo de derivar a los pacientes a
otras instituciones o negar la atención
alegando no revestir más el carácter de
prestador.
Es
por ello, que se solicitó información
acerca de los plazos, condiciones del
contrato, prórrogas y calidad en la ejecución
del mismo por parte de la prestadora,
efectores de salud que integran la red y
otras cuestiones de interés.
La cuestión reviste una vital importancia, toda vez que una
amplia franja de la población del municipio
se ha visto privada
del
acceso a una prestación sanitaria
personalizada, oportuna, adecuada y eficiente", destacó el
diputado Alcuaz, vecino de Vicente López.
*
Preocupaciones por el Río
Reconquista
La
‘Asamblea Delta y Río de la Plata’ (www.asambleadeltayriodelaplata.blogspot.com),
que forma parte del Espacio Intercuencas (www.espaciointercuencas.org),
manifestó su preocupación acerca del
estado actual del Río Reconquista.
En
este sentido, emitió el siguiente
comunicado:
“El
21 de setiembre de 2007, el Gobernador
Daniel Scioli y la mayoría de los
intendentes de los 18 municipios que
conforman la Cuenca, declararon en Tigre el
compromiso de promover medidas conducentes
al Saneamiento del Río Reconquista.
Nuestra
organización, junto a otras, se encuentra
actualmente participando en las reuniones
del Consejo Consultivo Municipal de la
Cuenca Baja del Río Reconquista y del
Consejo Consultivo Honorario del COMIREC (órgano
central).
En
este sentido, y un año y medio después,
nos vemos en la necesidad de dar a conocer a
la comunidad algunas consideraciones
respecto de ello, las cuales hemos planteado
varias veces en el seno del COMIREC y en
otros ámbitos de competencia.
El
Comité de Cuenca tiene como objetivo
central el Saneamiento Integral de la
Cuenca, para ello se deben romper las
barreras jurisdiccionales de forma tal que
el Gobierno Provincial discipline a todos
los organismos públicos pertinentes,
adecuando los estamentos estatales,
promoviendo la articulación e integración
interinstitucional.
Consideramos
de vital importancia la participación de la
sociedad civil para la consulta de los
planes de acción y el control de gestión.
Es por ello que no abandonaremos el espacio
por el que hemos luchado, ni dejaremos de
hacer pública nuestra opinión cuando vemos
que el objetivo del saneamiento se
desvanece.
Desde
que comenzaron las reuniones en la Cuenca
Baja (único Consejo formado) tuvimos la
impresión de que no hubo conexión formal
alguna con el COMIREC, menos aún con la
Cuenca Media y Alta, ya que al parecer no se
encuentran funcionando; a pesar de que hay
muchas organizaciones que conocen del tema y
solicitan desde los comienzos la inclusión.
Por
ello decimos que:
No
se está teniendo en cuenta la opinión del
Consejo, ya que jamás se nos consultó
nada.
Se
anuncian y realizan importantes obras de
orden nacional, provincial y municipal, que
interesan directamente a la Cuenca del
Reconquista, de las cuales nos enteramos por
los medios de comunicación o de casualidad.
Prueba de ello es que, en el mismo momento
que se celebraba la reunión de Consejo
Consultivo Honorario el 22 de abril en
Tigre, uno de los directores del COMIREC y
titular de la Secretaría de Inversiones Públicas,
Urbanismo y Gestión Ambiental del Municipio
de Tigre, daba a conocer por medio de una
radio una obra de entubamiento de los
arroyos Las Tunas, Darragueira y Bibiloni
con un presupuesto de $ 251 millones; obra
que a priori tenemos entendido que no
correspondería con el saneamiento y menos aún
con la visión integral de la cuenca.
Pedimos
por el inmediato funcionamiento de los
Consejos Consultivos restantes y que se
convoque pública y formalmente a la
participación de la sociedad civil conforme
al Art. 6 de la Ley 12653 (Ley de creación
del COMIREC).
Pedimos
el libre acceso a la información, dándole
contenido a la página oficial del
Organismo, presupuesto, actas de reuniones,
catastro de industrias, obras en ejecución,
etc.
Proponemos
la designación, dentro del COMIREC, de una
Dirección Ejecutiva con reconocimiento y
capaz de dar un marco de organización y
operación a todo el proceso.
Hace
pocos meses un acontecimiento alertó a
mucha gente; producto de un vuelco
clandestino con dioxolano, nuestros ríos
tuvieron por varios días un fuerte olor ácido
(aceituna rancia), días después el mismo
olor fue alertado por AySA en la Planta
Potabilizadora de Palermo, el olor en el
agua recorrió toda la red de provisión
llegando finalmente a nuestras canillas,
hecho sin precedentes.
No
esperemos a tener un Riachuelo”.
*
Firmes declaraciones de Posse
Ante
la presencia de funcionarios y militantes,
como los concejales Andrés Rolón y
Patricia Odone (de Convergencia Federal), así
como al legislador nacional Marcelo Amenta,
(también de ese sector); los ediles Pablo
Fontanet y Carlos Bologna, del Frente
para la Victoria de San Isidro, y Raúl
Lauzurica del bloque 17 de Octubre “José
Ignacio Rucci”; la titular del Concejo
Deliberante, Rita Kuzis, el presidente del
bloque de concejales de Acción Vecinal San
Isidro es Distinto, Carlos Castellano, y el
secretario general de Gobierno, Héctor
Prassel (entre otros), el intendente de San
Isidro Gustavo Posse sostuvo con firmeza:
“Vamos a decir la verdad.
Dijeron desde la Provincia y la Nación que
había dinero disponible para los municipios
en aportes a la seguridad, pero a este
municipio no lo citan para firmar el
convenio por esos supuestos 12 millones de
pesos que podríamos incorporar para seguir
instalando cámaras y poder seguir teniendo
patrulleros, poder aumentar la cantidad y
calidad en materia de prevención y
seguridad. Si esos 12 millones no aparecen,
nosotros vamos a seguir trabajando lo mismo.
Pero los vamos a acusar, ahora nosotros, al
resto por discriminación. Y le vamos a
decir que somos una comunidad de lucha.
Sufrimos
los embates de vivir en una provincia
inviable, donde algunas cifras dan cuenta de
que 500.000 jóvenes no estudian ni trabajan
en Buenos Aires, y aún así seguimos siendo
distintos.
Seguimos
dando la pelea porque la política sea
funcional a la gente y no a los políticos.
Para ello, daremos batalla desde los
distintos espacios que se abran para
impulsar los contenidos que sostenemos:
reforma política, reforma del estado y
formas de gestión pública que prioricen la
participación del ciudadano a través de
sus entidades asociadas en la tarea a un
estado pequeño y eficiente”,
enfatizó el intendente de San Isidro
Gustavo Posse.
*
Por la ‘NO’ demolición del viejo
Hospital de San Isidro
La
Asociación Civil Centro para la Cultura y
Participación “Brazos Abiertos”,
presentó el recurso
en Queja ante la Corte Suprema de Justicia
de la provincia para que el predio del Viejo
Hospital no sea vendido y permanezca como
patrimonio público.
Luego
del fallo de la Suprema Corte de Justicia
bonaerense que desestimó el recurso
extraordinario interpuesto contra la
Municipalidad de San Isidro, la Asociación
Brazos Abiertos junto con el patrocinio
letrado de la Dra. Marcela Liliana
Roccasalva interpuso el recurso de queja
ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación,
entendiendo que debe preservarse el derecho
a la salud y a la preservación del
patrimonio cultural.
Desde
hace 5 años, esa Institución junto con
otras ONG’s, asambleas barriales y vecinos
de San Isidro vienen reclamando la venta y
demolición del Viejo Hospital Central
impulsado por la Municipalidad, argumentando
que el estatuto de la ‘Sociedad de
Socorros de San Isidro’ (ex propietaria de
ese espacio) lo cedió con el fin de que se
utilizara para fines sanitaristas.
*
Las Cloacas en Don Torcuato
El
municipio de Tigre comenzó a tender las
redes domiciliarias que conectarán a 1.200
vecinos de Don Torcuato Este a la red
cloacal en la primera de las etapas. Los
trabajos se iniciaron en un área de 120.000
m2 delimitada por la Av. Alvear (Ruta 202) y
las calles Riobamba, Chacabuco y Reynoso.
“Estamos
cumpliendo con el plan de construcción de
cloacas, porque para nosotros la palabra
empeñada es palabra sagrada. Estamos
ejecutando Rincón, estamos terminando
Tigre, estamos empezando Don Torcuato y
después seguimos por Troncos del Talar, El
Talar, Gral. Pacheco y Benavídez”,
destacó ante la prensa el jefe de gabinete
de ministros, Sergio Massa.
Además,
informó que a los fondos nacionales se
suman los más de $ 60 millones invertidos
por el municipio de Tigre para la construcción
de cloacas, complementando las inversiones
de la Nación para obras de infraestructura.
En
este sentido el Jefe de Gabinete agregó que
AySA comunicó que ya adjudicó la obra de
la planta Norte II en Bancalari, para
ampliar su capacidad de tratamiento de
desechos cloacales.
*
Implementación de la ISO
‘9001:2008’, en Malvinas Argentinas
El
11 de junio comienzan las nuevas
habilitaciones de comercio bajo el sistema
de Gestión de Calidad ‘ISO 9001:2008’,
en Malvinas Argentinas.
El sistema de Gestión de Calidad que se
encuentra implementando la Dirección de
habilitaciones en el marco del convenio
suscripto por el intendente local, Jesús
Cariglino, con la Provincia de Buenos Aires
y el IRAM de Municalidad, ha pasado la etapa
de la documentación y ya se encuentra
disponible para su implementación.
En efecto, la aprobación del Manual de
Calidad el 9 de marzo último dio comienzo a
la puesta en punto de toda la documentación
necesaria para la norma internacional ‘ISO
9001:2008’ compuesta por Procedimientos
Generales, Instructivos, Formularios,
Planillas y documentos generales.
Toda la documentación ya ha sido autorizada
para su circulación, se encuentra en la página
Web de Malvinas Argentinas para su consulta
y ha sido distribuida a los miembros del
Comité de Calidad, a todos los empleados de
Habilitaciones y a las direcciones
municipales que intervienen en el proceso de
habilitaciones.
Durante el mes de abril se ha realizado
jornadas de capacitación a todo el personal
involucrado en el Sistema de Gestión de
Calidad y el lunes 11 de mayo se dio
comienzo a la implementación tomando los
nuevos trámites conforme a dicha
documentación.
Y el 15 de mayo se realizó la auditoría
interna previa y se espera que para los
primeros días de junio la Municipalidad
pueda certificar la Norma ‘ISO
9001:2008’ para el proceso de Habilitación
de Comercios y sus modificaciones.
*
Por un San Fernando más limpio
El
distrito de San Fernando cuenta con una
nueva Ordenanza de Higiene Urbana, y la
Municipalidad inició una campaña para
informar sobre los alcances y la
obligatoriedad del cumplimiento de las
normas fundamentales de convivencia para
tener una ciudad más limpia.
En este sentido, fue promulgada la Ordenanza 9707/08,
reglamentada por un Decreto donde se
destaca:
-Los
residuos deben depositarse embolsados en el
área del frentista o en contenedores, sin
afectar la circulación en veredas o calles.
-El
horario de disposición es de domingo a
viernes, luego de las 19 horas, y antes del
paso del servicio de recolección. Los
residuos depositados luego del paso del
servicio de recolección deberán
reingresarse al domicilio del que provienen.
-Los vecinos no podrán
depositar residuos en la vía pública los días
sábados, en ningún horario.
Por
otro lado, la Municipalidad de San Fernando
informó que la recolección domiciliaria de
residuos tiene recorridos programados por
circuitos, que rigen de domingos a viernes a
partir de las 19 horas.
-
La intendencia retira 6 veces por semana los
residuos domiciliarios correctamente
embolsados.
-
El depósito de residuos sin embolsar, sobre
boulevares de avenidas, amontonados en
esquinas o baldíos impide su correcta
recolección e infringe las normas de
higiene urbana.
-
La intendencia tiene un servicio especial de
siete días a la semana sólo en zonas de
alta densidad comercial.
*
Inauguración de gimnasio en SUVA
Un importante
evento musical tuvo lugar en las
instalaciones del Club SUVA de Villa
Adelina, en el marco de los festejos por el
aniversario de esa ciudad.
Cena mediante,
el intendente de Vicente López Enrique García
dejó inaugurado un gimnasio en el citado
lugar, donde fue agasajado con el
descubrimiento de un busto en su honor.
En la foto,
podemos observar a los concurrentes deleitándose
con la exquisita cena, al compás de los
acordes del grupo musical.
El intendente
local dirigió unas palabras alusivas donde
manifestó su satisfacción por haber
cumplido con el compromiso asumido, al
tiempo que afirmó que el gimnasio
inaugurado no solo le será útil a los
vecinos de Vicente López, sino a los de San
Martín y San Isidro, por el hecho de
encontrarse en el límite de esos distritos.
A su vez, le
agradeció a la Comisión Directiva del club
por el homenaje recibido afirmando que es la
primera vez que colocan un busto con su
imagen, algo que lo emocionó mucho.
*
Destacan a Vicente López en atención
a la salud infantil
La
Coordinadora de la Unidad de Evaluación y
Monitoreo del Crecimiento del Departamento
de Nutrición de la Organización Mundial de
la Salud (OMS), con sede en Suiza, Dra.
Mercedes de Onis, hizo llegar a la
Subsecretaría de Salud Pública de la
Municipalidad de Vicente López el
reconocimiento de la organización por
haberse decidido a integrar en la política
de salud del Municipio, el nuevo Patrón
Internacional de Crecimiento Infantil, de
suma utilidad en el manejo clínico de los
niños y niñas.
El
nuevo patrón confirma que todos los niños
nacidos en cualquier parte del mundo que
reciban una atención óptima desde el
comienzo de sus vidas tienen el potencial de
desarrollarse en la misma gama de tallas y
pesos.
Mediante
esta nueva herramienta, los padres, médicos,
encargados de formular políticas y
defensores de los niños, podrán determinar
cuándo se satisfacen o no las necesidades
de nutrición y atención de su salud.
La
desnutrición, el sobrepeso y la obesidad,
así como otras condiciones relacionadas con
el crecimiento, podrán entonces detectarse
y abordarse en una fase temprana.
*
Atención de personas con capacidades
diferentes
El
intendente de San Isidro, Dr. Gustavo Posse,
y el embajador de los Estados Unidos en la
Argentina, Earl
Anthony Wayne, reiteraron el compromiso de
apoyo conjunto a la labor que viene
desarrollando desde hace 20 años en el ámbito
local la Institución Fátima, que atiende a
multiimpedidos sensoriales e institución
que trabaja en red con el Centro Municipal por
la Integración de las Personas con
Capacidades Diferentes ‘Una Mirada
Distinta’, UMD.
El
diplomático estadounidense, acompañado por
su esposa, el jefe comunal, el secretario de
Integración Comunitaria, Lic. Arturo Flier,
así como el coordinador de la UMD, Ricardo
Gross, visitaron la entidad ubicada en La Rábida
2688 (Béccar).
La
institución, presidida por Alicia R. de
Picasso Cazón y dirigida por Sandra
Polit, se dedica a la atención de personas
con sordo-ceguera y retos múltiples con
base sensorial. Su objetivo es desarrollar
las potencialidades de cada alumno abarcando
sus necesidades presentes y futuras,
promoviendo la comunicación y la
independencia.
Promueve,
además, la articulación entre familia,
institución y comunidad, y los proyectos
que ofrece hacia esta última son: curso de
L.S.A (lengua de señas argentinas), de
Braille, capacitación profesional sobre
metodología de trabajo con personas
sordo-ciegas y multi-impedidas sensoriales.
Su
nuevo desafío a llevar a cabo es la
realización de la residencia para personas
sordo-ciegas.
Por
su parte, a través de la UMD, la comuna
sanisidrense trabaja en la promoción,
inclusión e integración de las personas
con capacidades diferentes a través del
fortalecimiento de la conciencia ciudadana
respecto al derecho de igualdad de
oportunidades.
La
UMD genera proyectos, campañas y propuestas
que promueven la integración a través de
la interacción con los diversos estamentos
municipales, áreas de gobierno provincial y
nacional, organizaciones no gubernamentales
y la actividad privada.
*
Chacra Educativa
La
Chacra Educativa “San Isidro Labrador”,
ubicada en Perito Moreno 2610 (Villa
Adelina) puede ser visitada por el público
en general los sábados, de 14 a 18.
El
valor de la entada es de $ 8 para mayores,
en tanto para menores de 5 años
y jubilados, de $ 4.
Las
instituciones educativas, en tanto, pueden
solicitar visitas especiales para lo cual
hay que comunicarse previamente al Tel:
4763-7415 y 4766-9546,
en el horario de 8 a 16.
La
Chacra Educativa es un espacio único en el
área metropolitana, que recrea el ámbito
rural en el cual se puede apreciar los
distintos procesos de cultivos y crianza de
animales, así como la elaboración de
alimentos, particularmente los de origen
vegetal.
*
Proyecto Integral del Delta de Tigre:
El
Municipio de Tigre dio a conocer un
comunicado donde sostiene que avanza en la
puesta en marcha del “Proyecto Integral
del Delta de Tigre” orientado a responder
una demanda histórica de los vecinos isleños
de la primera sección.
Este
proyecto comprende 4 aspectos:
1)
Construcción y habilitación de plataformas
de amarras para embarcaciones isleñas en
tres localizaciones clave para el acceso a
tierra por parte de los isleños: río
Tigre, río Reconquista y canal Patiño.
2)
Instalación de canillas de agua potable en
las amarras, para facilitar el acceso de los
isleños a este bien esencial, del que
carecen en el territorio de islas.
3)
Reconstrucción y habilitación de más del
50 % del parque de muelles públicos
ubicados en las márgenes de ríos y arroyos
del territorio isleño.
El diseño de los nuevos muelles
comprende también la estacada, de modo de
asegurar su perdurabilidad.
4)
Inicio del proceso de ordenamiento y
regularización dominial al servicio de los
habitantes de islas, que contribuya a la
resolución de las situaciones en conflicto.
El
Convenio prevé una inversión de hasta dos
millones de pesos que se ejecutará bajo la
supervisión de las partes, a través de una
Unidad Ejecutora conformada por
representantes del Municipio y de la Comisión
de Tierras para el Hábitat Social “Padre
Carlos Mujica”.
También
se acuerda expresamente que las obras serán
ejecutadas con la intervención de
cooperativas de trabajo formadas,
prioritariamente, por residentes isleños,
en la aspiración que sean los propios
beneficiarios de las obras quienes se
involucren en su concreción, a la vez que
encuentren en ellas una fuente de trabajo.
Las
amarras tienen tres localizaciones que se
efectuarán en etapas; La primera serán 108
metros lineales sobre el Río Tigre entre el
Puente Sacriste y el Puente Rocha. Cada
amarra contará con iluminación,
balizamiento, vigilancia las 24 horas y
todas las medidas de seguridad, además de
la provisión de agua potable en cada una de
ellas. De igual manera, una segunda etapa de
trabajo en el Río Reconquista y una tercera
en el Canal Patiño, aunque vale subrayar
que las tres avanzarán en paralelo.
En
el caso de la intervención en el Canal Patiño,
contendrá importantes tareas de dragados,
labor sobre barros, limpieza y un
tratamiento más de extenso en el tiempo de
ejecución debido a la conformación de esa
zona.
Respecto
de los muelles, que durante años carecieron
de mantenimiento, quedando pocos y muy malas
condiciones. El Proyecto Integral del Delta
de Tigre prevé la habilitación de todos
los existentes, los cuales “se pondrán en
regla para uso de los vecinos” detalló el
Delegado de Islas.
Cabe
señalar que la tarjeta de identidad isleña
será la documentación requerida para la
ocupación de los espacios.
*
El ensanche de la Ruta 202:
El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel
Scioli, junto al Intendente de San Fernando,
Osvaldo Amieiro y a la Ministra de
Infraestructura provincial, Cristina Rodríguez,
pusieron en marcha las obras de la Ruta 202.
El encuentro se realizó frente al
Aeropuerto de San Fernando con la presencia
de Funcionarios provinciales y municipales, trabajadores
del transporte y la construcción, y un
importante número de vecinos.
A
través de fondos provinciales gestionados
por la Intendencia comenzarán las obras de
repavimentación y ensanche de esta
importante arteria que une la ciudad de San
Fernando de Este a Oeste, con dos carriles
de 8 metros de ancho y un boulevard central
de un metro en el cual irá emplazada la
iluminación.
Estas
obras en la Ruta se complementarán con
trabajos de infraestructura hidráulica que
resolverán el problema del Puente Tres
Horquetas y se cambiará el radio de su
peligrosa curvatura actual. Además será
construido un nuevo puente sobre el zanjón
Fate para mejorar el escurrimiento hasta el
Río Reconquista.
*
La
inseguridad nuestra de cada día:
Mientras
el gobierno dice que hay "Sensación
de inseguridad", la candidata a
intendente por la opositora al gobierno de
Mario Ishii, en José C. Paz, Patricia
Lazzeretti, afirma todo lo contrario.
”Lanzo mi campaña mostrando imágenes
fotográficas de la esquina de mi casa,
donde prevalece la mugre y la inseguridad. Aquí mismo, cerca de 10 trozos de autos que albergan agua
con potencial riesgo de contener larvas del
mosquito del Dengue, conviven a escasos 150
metros del Plan Federal de Emergencia
Habitacional. La inseguridad y los riesgos
sanitarios están a la orden del día en
este pueblo del conurbano bonaerense”,
subrayó la candidata a intendente.
*
Néstor Kirchner visitó Malvinas
Argentinas:
El
Presidente del Partido Justicialista, Nestor
Kirchner, y el Gobernador Daniel Scioli,
arribaron a Malvinas Argentinas para
encabezar un acto junto al Intendente local
Jesús Cariglino en el nuevo Palacio
Municipal.
En sus respectivos discursos, los tres le
pidieron ayuda al pueblo, y en especial el
ex presidente, que lo hizo en forma
reiterada.
Kirchner pidió que en las próximas
elecciones del 28 de junio los argentinos
"tengan un voto en defensa propia"
y llamó a cuidar “lo logrado: ayudemos a
la presidenta y a que los gobernadores e
intendentes que consoliden la
gobernabilidad".
Refiriéndose a la ‘alianza residual’
(como calificó a la oposición), no dudo al
pronosticar que "Dios nos libre
si volvemos al pasado, no sólo son una máquina
de impedir sino que no tienen la más mínimo
idea de cómo gobernar. Están acostumbrados
a destruir, no a construir",
puntualizó..
"Cristina está profundizando el
cambio”, enfatizó Kirchner, quien
puso de relieve además que, desde 2003, se
crearon 4 millones de puestos de trabajo y
se aumentaron en más de 15 veces los
sueldos de los jubilados.
Como presidente del PJ local, Cariglino pidió
no sólo a la militancia sino a todo el
pueblo malvinense que el 28 de junio llenen
las urnas apoyando el proyecto de la
Presidenta.
En el mismo marco, Scioli hizo alusión a la
importancia de estas elecciones
legislativas. “Es la oportunidad que
tenemos de un respaldo contundente en las
urnas, no sólo de consolidar lo hecho sino
de avanzar hacia un futuro mucho mejor”, subrayó
el gobernador.
*
San Isidro aprobó sus Cuentas:
El
Concejo Deliberante de San Isidro aprobó
esta tarde la Rendición de Cuentas del
Ejecutivo municipal, correspondiente al
ejercicio 2008.
Seis
fueron los votos negativos: Alianza Unión
Pro-Convocación Ciudadana (2); Encuentro Cívico
y Social de San Isidro en la Coalición Cívica
GEN-PS (1); Frente Coalición Cívica (1);
Partido Justicialista -Frente para la
Victoria (1); Peronista (1).
Votaron
afirmativamente, el
Bloque Acción Vecinal San Isidro es
Distinto, el bloque 17 de Octubre ‘José
Ignacio Rucci’, el bloque Convergencia
Federal y el Frente para la Victoria de San
Isidro (18 ediles).
En
el período aprobado, los recursos se
elevaron a $ 403.984.978,76 y los gastos
fueron $ 408.281.555, revelando un déficit
acotado a los parámetros de ejecución de
un presupuesto en equilibrio.
El
presupuesto original había sido de $
300.403.000 al que luego y durante el
ejercicio se agregó un crédito
suplementario de $ 103.520.729,76, integrado
por $ 15.435.179 de coparticipación
provincial, $ 35.000.000 por aumento de
tasas municipales y $ 53.085.550,76 de
fondos afectados.
Clasificado
el gasto por jurisdicción, el 27,67 % de la
partida fue para Salud Pública, el 20,69 %
a Obras Públicas, 17,84 % a Servicios Públicos,
16,22 % a Integración Comunitaria y
Desarrollo Social, 8,33 % a la Secretaría
General de Gobierno y Administración,
Producción, 6,14 %; a Inspección y
Registros Urbanos, Tránsito y Seguridad,
1,73 % al Concejo Deliberante y 1,38 %
fueron para partidas no asignables a
programas.
Para
la ejecución de este presupuesto el
Departamento Ejecutivo no apeló a préstamo
bancario alguno por lo que el Servicio de la
Deuda y la Disminución de otros pasivos sólo
ocupó el 1,25 % de lo presupuestado para el
gasto.
Entre
otras cosas, cabe resaltar que de la Comisión
de Salud Pública, Acción Social, Familia,
Minoridad y Mujer, fue aprobado por
unanimidad un Proyecto de Comunicación
dirigido al Ejecutivo Municipal para que
gestione ante los gobiernos nacional y
provincial la declaración de la
“Emergencia Sanitaria”, hasta tanto se
supere la situación producida por el
dengue.
En
otro orden, otro de los despachos aprobados
por el cuerpo, fue la adhesión a la ley
13.976 de la Provincia de Buenos Aires
(Fondo Solidario Federal) participando de
esta manera en la distribución de los
fondos establecidos por ella.
*
En el Deliberante de Vicente López:
Varios
puntos se trataron y debatieron en el
Concejo Deliberante de Vte. López, entre
ellos uno referido a un pedido de informes a
la Provincia acerca de la marcha de los
proyectos en la costa local.
A
su vez, otro donde se solicita al Centro de
la Mujer que informen acerca de los
Programas que desarrolla para la asistencia
de víctimas contra la violencia, abuso
sexual de mujeres, niñas, niños y
adolescentes contra la explotación sexual
comercial.
Otro
eje de los debates fue la situación actual
de las garitas de seguridad, muchas en
estado irregular. Para un grupo de ediles
deben desaparecer debido a que obstaculizan
el paso de la gente en la vereda pública, y
las que se encuentran en las esquinas
impiden la normal visión de los
automovilistas, siendo peligrosas por la
posibilidad de accidentes.
Sin embargo, otro grupo de colegas
sostienen que no es el Municipio sino la
Provincia quien tiene que regularizar el
permiso de seguridad privada, al tiempo que
la defienden por la inseguridad reinante. “Sin
ir más lejos, desde 2004 a la fecha, el
Municipio cuenta con 200 policías menos
custodiando nuestras calles”,
puntualizó el edil oficialista Fabián
Gnoffo.
Cabe
destacar que, previo al comienzo de la Sesión
la concejal Marta Guardo (ver foto)
recibió el Premio a la ganadora del
Concurso Cibernético 2008, auspiciado por
la Revista ‘Comunas del País’
por haber resultado la edil mas
votada de acuerdo a la metodología
impulsada por la publicación.
Al
momento de recibir la distinción por parte
de Margarita Pécora y Mariana Bustamante,
editoras de la Revista, en representación
del Director de la misma, Gabriel Russo,
Marta Guardo manifestó, entre otros
conceptos su agradecimiento por el premio
“Me llena de satisfacción pero que a la
vez me genera un mayor compromiso para
seguir por el camino que iniciamos. Lo
comparto con todos ustedes, y
fundamentalmente con mi familia, porque sin
su respaldo, seria imposible
poder llevar a cabo esta tarea”,
señaló.
|