"La
relación con el Uruguay no debe ser otra
que la de la amistad"
El
intendente de San Isidro, Dr. Gustavo Posse,
y el Embajador de la República Oriental del
Uruguay, Francisco Bustillo Bonasso,
presidieron la ceremonia de homenaje a los
33 Orientales, al cumplirse el 184º
aniversario de su partida en gesta
emancipadora desde la costa sanisidrense.
El
acto tuvo lugar frente al monumento (ubicado
en 33 Orientales y Av. Mitre), a orillas del
arroyo Sarandí y a metros del Río de la
Plata (Beccar), que recuerda al grupo de
patriotas uruguayos que en abril de 1825, al
mando del general y político Juan Antonio
Lavalleja, a bordo de una lancha capitaneada
por el marino local Gaetán Gutiérrez,
realizó la expedición libertadora,
zarpando desde el arroyo Sarandi.
Durante
la ceremonia se entonaron los himnos
nacionales de Argentina y de la República
Oriental del Uruguay y se rindió homenaje a
aquellos heroicos 33 Orientales, en cuyo
monumento (construido el 19 de abril de 1964
durante la gestión del intendente Juan
Miguel Basso) se depositaron ofrendas
florales.
“Desde
este humilde lugar pero cargado de mucha
historia es un gran orgullo para nosotros y
seguramente para nuestros vecinos uruguayos
recordar esta gesta emancipadora que en
aquel entonces unió a argentinos y
uruguayos en una causa común, hecho que no
debemos olvidar y tratar de imitar en la
actualidad.
La
relación con el Uruguay no debe ser otra
que la de la amistad, no la podemos entender
de otra manera. Y un ejemplo de ello fueron
aquellos audaces que se lanzaron al río
para darle la libertad a este país hace 184
años o bien aquellos vecinos sanisidrenses
que en 1964 decidieron construir un
monumento para recordar esta epopeya”,
destacó el titular del Ejecutivo
sanisidrense.
Por
su parte, el Embajador de la República
Oriental del Uruguay, Francisco Bustillo
Bonasso, dijo que la cruzada libertadora fue
una gesta de dos naciones en cuanto a su
preparación y también en cuanto a sus
integrantes. Cinco argentinos formaron parte
de esa avanzada y quiso la historia que se
transformaran en orientales. Poco importa
ahora si eran argentinos u orientales, lo
importante fue construir aquel grandioso
proyecto común.
La
ceremonia contó también con la presencia
del ministro de la embajada uruguaya, Raúl
Pollak Giampietro; de la presidente del
Concejo Deliberante sanisidrense, Rita Kuzis;
de la titular del Consejo Escolar local,
Norma Balmaceda; del cónsul general Eduardo
Ronsenbrock; y del concejal Alfredo Laguzzi,
miembro de la Comisión de Homenaje y
Monumento a los 33 Orientales, inaugurando
el 19 de abril de 1964.
Como
es habitual, se dieron cita el jefe de la
prefectura Naval Argentina San Isidro,
prefecto principal Norberto Nelio Nini, el
jefe de la Jefatura de Distrito San Isidro
de la Policía de la Provincia de Buenos
Aires, capitán Raúl Antonio Papa; el jefe
de los Bomberos Voluntarios de San Isidro,
comandante Alejandro Marchetti; el
presidente de la Agrupación de Ex
Combatientes de Malvinas-San Isidro, Carlos
Vivas; y delegaciones de alumnos de
establecimiento educativos de Beccar.
|