Noticias
de la Zona Norte del Gran Buenos Aires
A
continuación, le ofrecemos un resumen con
las últimas noticias de los distritos de
Vicente López, San Isidro, San Fernando,
Tigre, Malvinas Argentinas y José C.
Paz (agrupadas por Municipio).
Además,
más abajo podrá interiorizarse acerca una
nota recomendada para nuestra próxima
actualización, los servicios que ofrece
esta web, el material disponible en las
diferentes secciones de este portal, y la
forma de acceder a nuestras ediciones
anteriores.
A
su vez, si lo desea, puede leer el último
ejemplar del periódico Para Todos
(que ya lleva 15 años de salida
ininterrumpida en la Zona Norte y
Noroeste del Gran Buenos Aires) trasladándose
a la derecha de la pantalla y haciendo click
en la tapa.
LAS
NOTICIAS DE LA ZONA
*
20 nuevos Patrulleros para Vicente López:
El
24 de diciembre, con la presencia del
Intendente Municipal de Vicente López
Enrique García y del Ministro de Seguridad
bonaerense Carlos Stornelli, el
gobierno provincial hizo entrega de 20
nuevos patrulleros que se sumaron al parque
automotor de la Policía de Vicente López
para satisfacer los requerimientos de
seguridad de los vecinos.
La
ceremonia se realizó frente a la que será
la Subcomisaría de Loma de Roca, Uzal y
Borges, Olivos, instalaciones remodeladas y
entregadas en comodato a la Policía
Provincial por parte del Municipio de
Vicente López.
En
la oportunidad, el intendente Enrique García
destacó su satisfacción por estar
recibiendo estos patrulleros y señaló el
trabajo del Municipio para terminar en
tiempo record la remodelación del edificio
que, a la brevedad, albergará la Subcomisaría
de Loma de Roca.
“Esto
habla de un efectivo trabajo en conjunto
entre el Municipio y la Provincia, que es la
única forma de lograr soluciones
permanentes a la complicada problemática de
la inseguridad.
Además,
junto al gobierno nacional se está
trabajando para integrar socialmente a los
sectores más marginados:
urbanizando las villas con viviendas
dignas, abriendo calles, incorporando salas
de atención primaria...”,
puntualizó
el intendente García.
*
La Ciudad con mejor calidad de Vida:
Vicente
López fue destacada como la ciudad con
mejor calidad de vida en el Conurbano
Bonaerense y una de las primeras ciudades
argentinas en tal sentido, en un estudio
elaborado por un equipo de investigadores en
geografía y demografía del CONICET y de 6
universidades públicas nacionales.
La
investigación se realizó entre 511
ciudades de todo el país y contempló
variables típicas como indicadores de datos
de mortalidad infantil, el acceso a la
cobertura médica, el nivel de educación,
las condiciones de las viviendas, un índice
de desastres y datos urbanísticos, basándose
en datos del último Censo Nacional (2001).
Algunos
datos que llaman la atención y que
colocaron al distrito en ese lugar son los
bajos niveles de población sin estudios
primarios completos (6,23%), la baja tasa de
mortalidad infantil (9,98 por mil), el bajo
porcentaje de población sin obra social, ni
plan de salud ni mutual (27,22%), el bajo
nivel de hacinamiento (cantidad de personas
por cuarto).
La
trascendencia y valor del trabajo hizo que
traspasara las fronteras de la República
Argentina , siendo difundido en Alemania, en
el marco del Congreso de Migraciones por
Cambios Ambientales en la Universidad de
Naciones Unidas.
*
Fono gratuito en la Comisaría de la
Mujer:
La
Comisaría de la Mujer y la Familia de
Vicente López cuenta ya cuenta con una línea
gratuita (0800).
La
misma había sido aprobada por Honorable
Concejo Deliberante de Vicente López con el
expediente Nº 855/08, hace dos meses.
Esta
nueva vía de comunicación, (0800-888-6462)
además de no tener costo alguno, sirve
tanto para denuncias como para consultas, el
primer paso para llegar al organismo como así
también la necesidad de una respuesta
inmediata a la situación de quien realiza
el llamado.
*
Mujeres
destacadas:
En
una de las últimas sesiones que se
desarrolló en el Honorable Concejo
Deliberante de Vicente López, la Comisión
de la Mujer y la Familia presentó un
proyecto de ordenanza para distinguir a un
grupo de mujeres destacadas del partido, el
que fue aprobado por unanimidad.
La
Comisión de la Mujer y la Familia,
presidida por la edil María Marta Maenza
junto a su vicepresidenta Marta Bóveda,
impulsaron este proyecto, cuya autoría
pertenece a la concejal Marta Isabel Guardo,
también integrante de esta Comisión.
Esta ordenanza tiene como referentes el
primer centenario de la conmemoración del Día
de la Mujer y el 30 Aniversario de la
oficialización del Día Internacional de la
Mujer.
La mujeres distinguidas son: Liliana
Tieri (Salud Infantil); Claudia Casabianca
(Deporte); Cecilia Ortiz
(Letras); Margit Ljossa (Artista Plástica);
Lidia Lupía (Docente); María
Medone (Acción Social); Teresa Salas
de Mellano (Mamá y Presidenta de la Red
Nacional de familiares de Víctimas de Tránsito);
Dra. Martina Antonini (Profesional
con dedicación a lo social); Ana Giménez
(Artista Plástica); Dra. Teresa Pereira
Silva (Profesional de la Salud); y Marta
Pedrini (Acción Social).
*
Escuela Premiada:
La
Escuela de Cine Infantil y Juvenil, Taller
de Cine "El Mate", dependiente de
la Dirección de Educación de la
Municipalidad de Vicente López, ha
logrado un nuevo galardón internacional. En
esta oportunidad obtuvo dos estatuillas y
los diplomas que acreditan premios para las
películas ‘Mummy Boy’ y ‘Caricatura
en problemas’, otorgados por el 5º
Festival Internacional “Cine Deadeveras”,
llevado a cabo en Monterrey, México.
Las
películas distinguidas integran la
producción 2006 del Taller de Cine "El
Mate",
y
el reconocimiento se ha dado al diseño de
personajes para la primera obra mencionada,
en tanto la segunda película fue destacada
en la competencia como mejor idea original.
Es
importante destacar que el Festival
Internacional ‘Cine Deadeveras’, cine
hecho por niños, se realiza desde
el año 2004 convocando a niños y
niñas de entre 6 y 15 años de todo el
mundo a participar. En el año
2008 celebrando su quinto aniversario, se
recibieron más de 90 cortometrajes de
diferentes colegios, organismos públicos,
escuelas de cine, independientes y de países
como
Uruguay, Argentina y España.
*
Dador Voluntario:
El
Hospital Municipal Prof. Dr. Bernardo A.
Houssay, dependiente de la Secretaría de
Salud y Acción Social de la Municipalidad
de Vicente López recordó a la
población en general la importancia que
reviste donar sangre afirmando que es donar
vida.
Quienes
lo deseen, podrán efectuar consultas en el
e-mail:
[email protected],
o acercarse personalmente al Servicio de
Hemoterapia del Hospital Municipal, Hipólito
Yrigoyen 1757, Florida, de lunes a viernes
en el horario de 8 a 10.
*
El Mejor Intendente:
En
el Teatro del Viejo Concejo, el intendente
de San Isidro Gustavo Posse recibió el
premio al ‘Mejor Intendente’, galardón
otorgado por la revista y la agencia
“Comunas”.
Además,
fue merecedor de otro por las “Buenas Prácticas
en Participación Ciudadana”, entregado
por el Observatorio Internacional de la
Democracia Participativa (OIDP).
También
fue distinguido como el ‘Mejor Director de
Prensa a nivel Municipal’, el director
general de Prensa de la Municipalidad San
Isidro, Mario Fuentes, quien también
recibió el premio correspondiente de manos
del titular del director de la revista
Comunas.
*
Plan de Estudios y Alfabetización:
En
un acto llevado a cabo en la sala del Teatro
Municipal del Viejo Concejo (9 de Julio 512,
San Isidro), la Confederación General del
Trabajo (CGT) Regional Zona Norte realizó
el lanzamiento del “Plan Fines”
para conclusión de estudios primarios y
secundarios y del “Plan Alfabetización”
para trabajadores.
También
sirvió la ocasión para efectuar la entrega
de 60 certificados a graduados en
distintas especialidades en el Centro de
Formación Profesional Nº 404.
El
secretario general de la CGT Zona Norte, José
Luis Casares, expresó que para el
movimiento obrero organizado es importante
este acto de entrega de certificados a
quienes se capacitaron en ese centro donde
se dictan seis cursos, entre orientaciones
administrativas, jurídicas e industriales
donde se instruyen tanto trabajadores como
gente desocupada”.
“Y
aprovechamos este acto para lanzar el Plan
‘Fines’ del Ministerio de Educación de
la Nación para terminalidad Primaria y
Secundaria y el de ‘Alfabetización’
para quienes no tuvieron la suerte en su
vida de concurrir al aula”,
subrayó.
*
Lo ‘Hacen’ por ellos:
La
Asociación Civil “Nuestro Hacer”,
entidad creada en San Isidro y dedicada al
juego, aprendizaje y cuidado de jóvenes con
discapacidad mental, ha comenzado a realizar
paseos recreativos.
Las
salidas, que llevan por nombre
“Paseanderos”, se efectúan un sábado
por mes y tienen como objetivo que los jóvenes
disfruten con visitas a teatros, granjas
educativas, centros comerciales, zoológicos
y museos con actividades participativas,
entre otros lugares.
Los
paseos son supervisados por profesionales de
la institución que habitualmente trabajan
con los jóvenes los restantes sábados en
actividades de arte, corporales, de cocina,
de imágenes y de sociabilidad.
Los
aranceles para participar de estas
actividades son sumamente accesibles, como
corresponde a una entidad sin fines de
lucro, comprometida fundamentalmente con la
acción social.
Para
mayores informes hay que comunicarse al Tel:
4793-4730 / 15-4197-4790 o por correo electrónico
a: [email protected].
Se puede visitar el sitio web en www.nuestrohacer.com.ar
*
De importancia para San Fernando:
El
Intendente de San Fernando, Osvaldo Amieiro,
y la Ministra de Infraestructura Bonaerense,
María Cristina Alvarez Rodríguez,
encabezaron el acto de la segunda etapa de
entrega de viviendas para los vecinos del
Barrio Héroes de Malvinas.
En
el mismo, además se firmaron contratos para
realizar nuevas obras para el mejoramiento
de los barrios Presidente Perón, San Martín,
San Jorge, Alvear, Campamento TBA y Santa
Rosa, y se anunció que en 45 días
aproximadamente estará comenzando la obra
de remodelación y ensanche de la Ruta 202.
Se
entregaron 32 viviendas, completando un
total de 96 viviendas ya entregadas, en el
marco de la segunda etapa del Barrio Héroes
de Malvinas, y se firmaron 6 contratos,
para:
-
La construcción de 101 viviendas frente al
actual Barrio San Jorge, por un monto de
$12.807.017,58.
-
La construcción de 81 viviendas en el
predio de La Tosquera, por un monto de $
10.575.447,97 que además de viviendas
incluye la construcción de la calle Miguel
Cané y el entubamiento del zanjón entre
las calles 19 y la 24.
-
La construcción de 46 viviendas en los
barrios San José y Alvear, por un monto de
$ 7.546.275,16.
-
La construcción de 62 viviendas en las
tierras del ONABE en el asentamiento TBA,
que permitirá eliminar el campamento, por
un monto de $ 7.728.185,30.
-
La
construcción de la infraestructura básica
(cloacas, gas y agua) para el Barrio Santa
Rosa, que permitirá conectar este barrio al
resto de la ciudad,
con
la reconstrucción de las calles Arnoldi,
desde Carlos Casares hasta la calle
Malvinas, Simón de Iriondo y Santa Rosa,
entre otras, las redes cloacales, de agua y
gas, por un monto de $ 5.400.119,58.
La
construcción de infraestructura básica
(cloacas, gas, y agua) y el equipamiento
para el barrio San Jorge, con un nuevo
Centro de Salud en el actual predio de la
Escuela 22, por un monto de $ 9.919.906,33.
En
todos los casos, las viviendas que se
construirán estarán destinadas a
relocalizar familias de los barrios
San Martín, Presidente Perón, San Jorge,
Alvear, y Campamento TBA.
*
Nuevo Centro de Zoonosis:
El
Intendente de San Fernando, Osvaldo Amieiro,
encabezó la inauguración de las nuevas
instalaciones del Centro Municipal de
Zoonosis, que funcionará en Malvinas
Argentinas y Lugones de la localidad de
Victoria.
El
mismo lleva por nombre “Dr. Adolfo Fernández
Munilla”, quien fuera un luchador contra
la rabia en animales y humanos.
Los
servicios que se ofrecen son los de
consultorio clínico, vacunación antirrábica,
desparasitación, castraciones, entrega en
adopción de animales abandonados,
observaciones antirrábicas de animales, y
recepción de material de laboratorio para
el diagnóstico de enfermedades zoonóticas
como rabia y citacosis.
El
Dr. Jorge Barberini, en representación las
veterinarias del distrito, recordó que en
el acto de inauguración, que: “en
el año 1991 me invitaron a participar de reuniones entre los veterinarios privados y
la gente del Centro Antirrábico Municipal
para trabajar juntos. Fue una experiencia en
la cual aprendí mucho como veterinario y
como persona.
Ahí
pusimos en marcha campañas de vacunación
antirrábicas, campañas informativas, y
todo esto de manera gratuita. Estoy
convencido de que se puede trabajar en
conjunto y cambiar realidades bastante
desalentadoras. A lo largo de estos años
hemos acompañado a las autoridades
municipales en los momentos más complicados
como el año 2001, cuando fuimos a ofrecer
nuestra colaboración al Centro de Zoonosis
porque estaban desbordados. Como en aquella
oportunidad, seguiremos estando cada vez que
nos necesiten”.
*
El PRO con vecinos Isleños:
Las
autoridades de Pro San Fernando, Sebastián
Isabella, Florencia Nallim y Patricia
Kravacek, festejaron Fin de Año en el
Arroyo Felicaria, junto a vecinos del lugar,
quienes compartieron con los dirigentes un
almuerzo informal.
“Decidimos
venir a festejar acá Fin de Año, porque
sabemos que ningún otro partido político
toma en cuenta la zona de Islas que es tan
importante por su extensión y es el lugar
en donde viven muchas familias
sanfernandinas”, expresó
Isabella.
Luego,
junto a Nallim y Kravacek y otros
colaboradores que los acompañaron,
aprovecharon la ocasión para hablar con los
isleños sobre la problemática que tienen
allá.
El
hecho de que la empresa que les suministra
energía eléctrica les cobre como luz de
obra, que es mucho más cara que la común,
fue uno de los temas más criticado, junto
con la falta de buena atención médica en
la zona.
“Acá
no puede haber dos personas con una
emergencia médica, porque sólo hay una
lancha ambulancia para 900 kilómetros
cuadrados”,
se quejó uno de los lugareños.
Y
otro vecino explicó que, además, a pesar
de tener el Centro de Atención de
la Salud o
salita de emergencia ‘Absalón
Rojas’ a
unos metros por el mismo arroyo muy pocas
veces podían contar con que allí se les
fuera atender dado que casi nunca había médicos.
“Con suerte vienen 2 veces por
semana y están dos o tres horas nada más”,
añadió.
*
Nueva estación ferroviaria en el
distrito de Tigre:
Con
la asistencia del intendente de Tigre, Julio
Zamora; el secretario de Inversión Pública,
Urbanismo y Gestión Ambiental, Antonio
Grandoni, y el presidente del Concejo
Deliberante, Daniel Gambino, se inauguró
oficialmente la remodelada estación
ferroviaria de López Camelo, sita en Paul
Groussac y Echeverría, de la localidad de
Ricardo Rojas.
Los
trabajos, realizados sobre una superficie de
1.410 m2 que involucra edificios, andenes,
sanitarios e instalación eléctrica,
tuvieron un costo de $ 577.000, aportados íntegramente
por el municipio.
Luego
del corte de cintas y el descubrimiento de
la placa recordatoria, el intendente Zamora
destacó la importancia de la obra para la
localidad: “López Camelo es una
estación muy utilizada por los vecinos.
Revalorizar este edificio ferroviario de
muchos años es brindarles un lugar digno y
seguro que además tendrá una dependencia
municipal para su atención. Ahora, la
empresa ferroviaria deberá velar por la
conservación de la misma. Cumplimos con el
compromiso hecho por Sergio Massa a los
vecinos, para que cada día vivan un poco
mejor”, puntualizó.
*
Obras en Villa La Ñata y Dique Luján:
El
Jefe de Gabinete de Ministros, Sergio Massa,
y el Intendente de Tigre, Julio Zamora,
dieron por inaugurada las obras que pondrán
en valor a la zona de Villa La Ñata y Dique
Luján, con la presencia del Gobernador de
la Provincia, Daniel Scioli y el Ministro de
Desarrollo Social de la Provincia, Lic.
Daniel Arroyo.
Sergio
Massa destacó que se trata de un lugar
encantador, único, un lugar que es un
orgullo de Tigre, que durante mucho tiempo
estuvo olvidado y que el vecino se encargó
de cuidar.
“Hoy
lo estamos haciendo crecer entre todos con
la construcción del puente levadizo, con la
creación del paseo ‘Benito Villanueva’,
con los nuevos accesos y caminos, con la
pavimentación de la Av. 12 de Octubre, con
la Planta Paraná de Las Palmas, con la
subestación de Edenor, y con toda la
revitalización de Dique y La Ñata.
El
puente y el nuevo acceso van a hacer que
esta zona siga creciendo con mucha fuerza y
con un desarrollo turístico sustentable
pero además hoy damos otro paso más
poniendo en marcha el paseo Benito
Villanueva, un puerto de artesanías para
que los habitantes de Dique y La Ñata
puedan trabajar y contar con un paseo que es
muy importante para el crecimiento de este
lugar mágico porque estamos orgullosos de
ser de Tigre.
Esta
obra es para que los vecinos tengan un
acceso rápido y fluido a Benavídez y a
Tigre Centro.
Estamos
proyectando este lugar. Nunca más los
vecinos de Dique Luján y Villa La Ñata verán
pasar el progreso de Tigre sin recibir nada.
El
puente unirá definitivamente a las dos
localidades porque era una demanda de hace
tiempo y lo estamos comenzando a hacer
realidad”, sostuvo
Massa.
La
obra comprende desde la Ruta Provincial Nº
27 hasta calle Las Heras, frente al Canal
Villanueva en el Barrio Villa La Ñata de la
localidad de Dique Luján, Tigre. El
objetivo de la misma es facilitar el acceso
al área mencionada desde la Ruta 27;
mejorar y organizar el espacio
urbano atravesado por dicho Camino y hacer más
fluida la comunicación, la que será
efectiva con la construcción del Puente
sobre el Canal Villanueva, próxima Obra
proyectada que ya se ha iniciado y que
cumplirá plenamente con la necesidad de
ligar Villa La Ñata con la localidad de
Dique Luján, lo que logrará un mayor
empuje al desarrollo de ambas localidades,
tanto en lo urbano como en lo
comercial.
Los
trabajos realizados incluyen: 6 Km. de
carpeta asfáltica de acuerdo a las
siguientes características: 36.000 m2
pavimentados. Base de material compactado
con cemento, de 25 cm. de espesor. Carpeta
asfáltica efectuada en dos pasadas, una de
7cm y otra de 5 cm. de espesor,
respectivamente. 6 metros de ancho. 1 metro
de banquina-calzada, a ambos lados del nuevo
pavimento. Señalización vial completa,
horizontal y vertical. Dársenas de
estacionamiento vehicular en zona comercial,
frente al Canal Villanueva.
*
El Ministro Zin, de visita en
Malvinas Argentinas:
En
una nueva visita a Malvinas Argentinas, el
ministro de Salud de la
provincia de Buenos Aires Dr. Claudio Zin,
recorrió junto al secretario de
Salud malvinense Dr. Hugo Schawb el nuevo
Hospital de Robótica que se está
construyendo en el Distrito, además de
observar personalmente los robots
Da Vinci adquiridos recientemente por el
municipio.
Luego de la recorrida, la comitiva ingresó
al quirófano del Hospital de Trauma
y Emergencias “Dr. Federico Abete” donde
están instalados los
robots quirúrgicos, para que el equipo médico
que se ha capacitado en el
uso de los mismos hiciera una demostración
del manejo y las características de estos
aparatos de última generación, únicos en
el país.
“Esta es una experiencia francamente
muy novedosa. Malvinas Argentinas ha
avanzado tanto y no puedo pretender que el
resto de la provincia tenga una estructura
vinculada con la salud de este nivel de
sofisticación.
Reproducir
esto en el resto de la provincia no es económicamente
viable”,
dijo el Ministro Zin.
*
Se habilitó el Paso Bajo Nivel, en
Tierras Altas:
La
tan esperada obra de construcción del paso
a nivel sobre las vías del FF.CC Belgrano
en la localidad de Tierras Altas, fue
inaugurada por el Intendente de Malvinas
Argentinas Jesús Cariglino.
Luego del trabajo realizado en forma
conjunta entre el municipio y la empresa
Ferrovias, que consistió básicamente en el
reemplazo de rieles, la construcción del
cruce con base de hormigón sobre las vías
y el asfaltado de las calles adyacentes, la
obra tan ansiada por todos los vecinos ha
quedado habilitada.
Autoridades
de Ferrovías aseguraron que este nuevo paso
a nivel es el primero en todo el recorrido
del Belgrano Norte realizado con una base de
hormigón armado, lo cual brinda una mejor
calidad y resistencia al constante tránsito
por el lugar.
Luego
de dejar oficialmente inaugurada la obra con
el tradicional corte de cintas, el
intendente malvinense calificó a este como
un "momento histórico",
manifestando su alegría por ver culminada
una obra más para los vecinos por la que ha
luchado durante mucho tiempo.
El
Jefe Comunal agradeció además al Ministro
de Planificación Julio De Vido,
quien ha sido una parte importante en la
gestión de la obra.
En
la inauguración, acompañando al Jefe
Comunal, estuvieron presentes en la
inauguración el Secretario General de la
Fraternidad Omar Baturano, el Subsecretario
de Transportes de la Nación, Antonio Luna,
el secretario de Gobierno de Malvinas
Argentinas Miguel Harari, la secretaria de
Economía y Hacienda Maria Mercedes Méndez
y autoridades de Ferrovías, entre otros.
*
El Paso Bajo Nivel en José C. Paz:
(Fuente:
www.ciudaddejosecpaz.com.ar)
Se
ha terminado de construir y se está
esperando que termine de fraguar una pieza
del túnel de la Ruta 197 para el paso a
nivel del ex Ferrocarril Urquiza en José C.
Paz, que estiman será dentro de treinta días.
Se
trata de un puente que servirá para la base
de las vías.
La
mega obra que lleva ya 8 meses consiste en
un túnel de más de 400 metros que pasa
debajo de las vías de los ferrocarriles San
Martín y Urquiza, que brindará una mayor
fluidez al tránsito. Que cuenta con
colectoras y estacionamiento en su parte
superior.
Hace
un mes aproximadamente se clausuró al paso
a nivel de las vías del Urquiza para
realizar “a medida” una estructura de
hormigón armado que soportará el paso de
una formación de trenes, que actualmente se
encuentra cruzado sobre la Ruta 197 colocado
en una estructura de madera y que pareciera
una canaleta gigante.
En
los próximos días, se realizará el socavón
(pozo) que servirá para alojar el puente,
habrá otros trabajos de ingeniería que
consta de una platea, pilotes...
Recordamos
que ese ramal de ferrocarril Urquiza prácticamente
esta inactivo pero suele usarse esporádicamente.
Por lo cual la obra deberá planearse con
exactitud a fin de liberar al tránsito de
trenes en poco tiempo. Siempre y cuando así
sea necesario. Ya que la información
obtenida en esta nota es oficiosa, recabada
en el lugar de la obra.
*
Más ‘Matador que nunca’:
El
Club A. Tigre cerró el año con un primero
puesto en el certamen de Primera División
“A”.
Obtuvo 39 unidades y compartió la
punta con Boca y San Lorenzo.
De
esta forma, para dirimir quién se
adjudicaba el torneo, debieron jugar un
triangular donde San Lorenzo le ganó a a
Tigre 2 a 1; Boca venció a San Lorenzo 3 a
1 y en la última fecha Tigre derrotó a
Boca 1 a 0.
De esta forma (por diferencia de gol)
Boca fue el Campeón y Tigre el Subcampeón.
En
los dos partidos, los goles del
“matador” fueron convertidos por Leandro
Lázzaro.
Esta
fue la mejor campaña del Club de Victoria
en toda la historia, superando a la del
Apertura 2007 donde también se adjudicó el
segundo puesto, debido a que sumó 5 puntos
más y por la contundencia de los resultados
en los partidos más importantes.
A
lo largo del certamen, le ganó como
visitante a Boca (3 a 2); a San Lorenzo (1 a
0), a Huracán (3 a 1) y a Rosario Central
(3 a 2); y como local superó a River (3 a
1), a Independiente (1 a 0) y al ex campeón
Lanús (3 a 0); en tanto empató en su
visita a Velez, Racing y Colón (el
‘Cementerio de los Elefantes’).
LO
QUE VIENE, LO QUE VIENE...
 |
Así
como en esta web le contamos la
historia del clásico entre
Tigre y Platense, que podrá ver
haciendo click aquí,
próximamente usted podrá
conocer sintéticamente cómo se
formaron la rivalidad otros
clubes argentinos. |
|
“Los
Clásicos reales e históricos del fútbol
argentino”:
Tal
como adelantáramos en la edición anterior,
y para ‘relajarse un poquito’, una de
las notas que tenemos preparada para los próximos
días tiene que ver con los clásicos históricos
del fútbol argentino, el origen y los
motivos de la rivalidad en muchos de ellos.
A
modo de ejemplo, erróneamente a cualquier
partido ‘picante’ se lo llama clásico y
debido a esto en numerosos sitios de
internet con foros de debate muchos se
preguntan: ¿Quién
es el clásico rival histórico y verdadero
del Club A. Platense?
O bien:
¿Quién es el clásico rival histórico
y real del Club A. Tigre?, siendo
la respuesta más que obvia: el clásico
histórico de Platense es Tigre, y
viceversa, y en esta página web usted podrá
conocer su historia haciendo click arriba de
la pantalla, a la derecha (con fondo
celeste), en la sección correspondiente a
ambos equipos, donde dice: ‘La Historia
del Clásico Platense-Tigre’.
Pero
por supuesto, también muchos inquieren
acerca de quién es el rival histórico de
Ferro, Quilmes, Argentinos Jrs, Almirante
Brown o Chacarita, y en la nota prometida
intentaremos aclararlo y explicarlo.
Por
ahora, y como adelanto, le informamos que éstos
son los verdaderos clásicos históricos del
fútbol argentino (y luego le explicaremos
por qué):
Boca
vs River;
Independiente vs Racing;
Huracán vs San Lorenzo;
Gimnasia vs Estudiantes de La Plata;
Platense vs Tigre;
Ferro vs Velez; Lanús vs Talleres
de Remedios de Escalada;
Bánfield vs Los Andes;
Rosario Central vs Newell’s;
Colón vs Unión;
Belgrano (Cba) vs Talleres (Cba);
San Martín (Tuc) vs Atlético (Tuc);
Ben Hur de Rafaela vs Atl. Rafaela;
Arsenal vs El Porvenir;
Chacarita vs Atlanta;
Sp. Italiano vs Dep. Español;
Almirante Brown vs Nueva Chicago;
Dep. Merlo vs Argentino de Merlo;
All Boys vs Argentinos Jrs;
Flandria vs Luján; Argentino de
Quilmes vs Quilmes;
San Telmo vs Dock Sud;
Estudisntes vs Almagro;
Alvarado de Mar del Plata vs Aldosivi;
Excursionistas vs Defensores
de Belgrano;
Atlas vs Leandro N. Alem;
Villa Dálmine vs Defensores
Unidos;
Barracas Central vs Sp. Barracas (hoy
llamado: Sp. Barracas Bolivar;
Central Córdoba de Rosario
vs Argentino (R);
Comunicaciones vs General Lamadrid;
Instituto de Córdoba vs Rácing
(Cba);
Villa Mitre de Bahía Blanca vs
Olimpo;
Villa San Carlos vs Def. de
Cambaceres;
Defensa y Justicia vs Berazategui;
etc, etc, etc.
EDICIONES
ANTERIORES
Lo
invitamos a visitar las ediciones
anteriores de este sitio (ver al
pie de esta nota) teniendo en cuenta
que muchas de las informaciones que allí se
encuentran no han perdido vigencia; como así
también usted puede recorrer nuestras
secciones estables (arriba de la página,
sobre fondo celeste:
Correo de Lectores; Editoriales;
Cultura; Notas de Archivo...).
Entre
ellos, le recomendamos leer en ‘Notas
de Archivo’: los reportajes al Dr.
Guillermo Terrera (sobre ecología,
Argentina y el mundo), Héctor Picco (ovnis)
y la Lic. en Psicología Clarisa Cesteros
(el amor, la pareja...); la nota sobre
Lluvias Acidas;
el homenaje al pintor Aniano Lisa...
En
‘Vida de Santos’: la
historia de San Antonio de Padua, San
Pantaleón, San Francisco de Asís, San
Benito, San Jorge, San Cayetano, El Gauchito
Antonio Gil, y la Virgen del Rosario de San
Nicolás (próximamente se incorporarán:
San Expedito; la Virgen de Lourdes;
San Buenaventura y Nuestra Señora de
Schoenstatt).
En
‘Cultura’: la nota a la
concertista Andrea Merenzon, al cineasta
Rodolfo Garavagno y al pintor Sergio Sedrez
Haendchen; como así también nuestra galería
de arte y un homenaje a la actriz María
Vaner.
También
puede leer nuestros Editoriales, las notas
enviadas por nuestros lectores; la historia
de los clubes más trascendentes de la Zona
Norte bonaerense (Platense y Tigre); conocer
las posibilidades de hacer Turismo sin salir
del pago chico y recordar nuestra
tradicional sección ‘La Movida de
la Zona’ (ingresando a Glamour).
Muchas
vínculos están ilustrados con videos, como
la sección ‘Turismo’; ‘Glamour’
(Galería 7), ‘La Historia del
Clásico Platense-Tigre’ y al pie de
la página inicial.
Finalmente,
no olvide que mes a mes usted puede leer íntegramente
cada edición del periódico Para Todos
trasladándose a la derecha de la pantalla
(sobre fondo rojo) y haciendo click en la
tapa.
Para
Todos
es un diario de distribución gratuita, que
sale a la calle en los distritos de Vte. López,
San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas
Argentinas y José C. Paz; ofreciendo
un resumen de noticias e informes de la Región
Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran
Buenos Aires) y la Zona Noroeste bonaerense.
NUESTROS
SERVICIOS EN LA WEB
Usted
puede optar por utilizar nuestro portal de
noticias:
www.periodicoparatodos.com.ar,
como página de inicio en forma permanente.
Eso sería de vital importancia para
nosotros, pero también puede ser de suma
utilidad para usted.
Y le explicaremos por qué:
A
la izquierda de la pantalla, usted podrá
encontrar un ingreso directo a los
principales sitios: Google,
Yahoo, You Tube
y Hotmail, o
sea le ofrecemos inmediatez para acceder a
los dos buscadores más importantes de
internet, a los dos sitios más
tradicionales de correo y al servicio de
videos más importante de toda la web donde
encontrará todo lo que desee ver.
Ahora
bien, ingresando a nuestra sección: PAGINAS
AMIGAS, encontrará la posibilidad
de ingresar a los principales Diarios
Nacionales, a uno de cada Provincia,
a la totalidad de los medios locales
de la Zona Norte bonaerense, junto a las
principales páginas de Turismo nacional
(Mar del Plata, Villa Gessel, Pinamar,
Patagonia, Córdoba, Mendoza, Salta, Entre Ríos...),
a los sitios oficiales de los Municipios de
la Región Metropolitana Norte (Vte. López,
San Isidro, San Fernando y Tigre) y los de
la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires
(Malvinas Argentinas y José C. Paz), entre
otras cosas.
En
tanto, en el extremo superior de esta web
(a la derecha de la pantalla) podrá ver la
hora en forma permanente, acceder a un
informe detallado del tiempo y ver la
cotización actual del dólar y el euro.
Finalmente,
siempre a la derecha de la pantalla pero en
el extremo inferior, le ofrecemos un ingreso
directo a los sitios oficiales de
Presidencia de la Nación; Gobernación de
Buenos Aires; Cámara de Diputados y
Senadores de la Provincia; Niños Perdidos (Missing
Children), y la posibilidad de
conocer y escuchar una de las mejores
emisoras de radio local (FM Fénix, 100.3).
NUESTROS
DESEOS
Finalmente,
queremos expresarle nuestro más
sincero deseo de paz, amor y felicidad con
motivo de la llegada del nuevo año.
¡
FELIZ 2009 !
le decimos quienes hacemos: Para
Todos.
|