Efemérides Semanal: Manuel Belgrano
Además del fallecimiento de Belgrano, también un 20 de junio se produjeron otros sucesos relevantes detallados más abajo
Escribe: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar
Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano estudió derecho en la prestigiosa Universidad de Salamanca, la tercera más antigua de Europa. Una placa lo recuerda y, aunque estuvo a punto de abandonar sus estudios, ya que se interesaba más por la economía que por el derecho, y por la difícil situación de su padre en estas tierras, obtuvo el título ansiado.
En Oneglia, en la bellísima costa de Liguriia (Italia) hay cien hombres que llevan el apellido Belgrano. Obviamente, en aquellos tiempos del siglo XVIII no se pensaba en la Italia unida como hoy la conocemos. La ciudad en 1923 se unió a Porto Maurizio y conformaron hoy la ciudad de Imperia.
Atrás de cada historia se entrelazan múltiples historias y las tramas tejen y entretejen, y así como en artículos anteriores, es mi anhelo ahora indicar otros aspectos del prócer que hoy recordamos.
El Viaje de Belgrano y Rivadavia a Inglaterra
La afinidad de Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano por Inglaterra, expresada desde años juveniles, no es ajeno al historiador y no disminuye su gloria a 200 años de su fallecimiento.
En efecto, luego de 1810 adhirió nuestro prócer al Carlotismo, al ser la Reina Carlota Joaquina de Borbón la única hija libre de los descendientes de Carlos IV. Tras Carlota se movían los omnipresentes intereses británicos que habían convencido a la Casa Real de Portugal a huir a Brasil para no caer en manos del invasor francés.
En 1815, Manuel Belgrano fue enviado a Inglaterra por el Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata Gervasio Antonio Posadas. De allí debía pasar a España para felicitar a Fernando VII por el regreso al trono y entre las varías encomiendas: paralizar los preparativos de la Península en una gran expedición a América y apaciguar los recelos de Brasil en su escala en Río de Janeiro.
Las instrucciones públicas del 9 de diciembre de 1814 por Posadas y Nicolás Herrera establecían que Bernardino Rivadavia y Belgrano combinarían el viaje a España con Manuel de Sarratea con quién se encontrarían en Londres. Es decir, el viaje no era directo a Madrid sino que debían primero pasar por Londres cuestión que, en principio, los historiadores soslayan en las razones y motivos.
Claro, sin embargo es que Rivadavia llevaba instrucciones secretas que Belgrano desconocía y que era negociar con Inglaterra y ofrecer la Corona del Reino del Río de la Plata a un Príncipe inglés en primer lugar y sino a uno español. Se creía poder llegar más fácilmente a la independencia de estas tierras halagando al Rey Fernando con el posible establecimiento de una monarquía, eso sí, constitucional al estilo inglés y no absoluta al modo español.
En la cronología de los hechos el Decreto de nombramiento para la misión fue firmado el 13 de septiembre de 1814 y los encargados serían Belgrano y Pedro Medrano que fue reemplazado por Bernardino de la Trinidad González de Rivadavia luego.
Zarparon de Buenos Aires el 18 de diciembre y arribaron a Río de Janeiro el 12 de enero de 1815. Aquí no fueron recibidos por Carlota pero, unos historiadores dicen que sí y otros que no, pero si por el heredero y futuro Pedro IV Emperador del Brasil como Pedro I y Rey de Portugual, quien regaló un reloj que Belgrano conservó hasta su muerte. Allí se entrevistaron muchas veces con el embajador inglés quien además operaba poderosamente en todo sud América y hasta les puso a disposición un buen barco inglés para llevarlos hasta Inglaterra dónde llegaron a mediados de mayo. Allí se encontraron con Manuel de Sarratea quien eres otras tantas cosas debía ponerlos en situación sobre los planes de la monarquía española en estas tierras con afanes de independencia.
Surgen naturalmente preguntas como: ¿por qué primero a Inglaterra?, porque Sarratea esperaba allí y ¿cuál había sido su misión? ¿qué había ido a convenir previamente quien luego sería el primer gobernador de la Provincia de Buenos Aires? ¿A España o a Italia? ¿Qué era el ‘proyectillo Italia’? Las desazones y aventuras allí con el regreso en solitario de Belgrano al Río de la Plata será motivo de otro capítulo.
Educación
En tiempos de reflexión sobre la educación y en el 102 aniversario, el 15 de junio, de la Reforma Universitaria de 1918, a días de recordarse el próximo 8 de julio, un aniversario más de la Ley 1420 de 1884 y en medio de las grandes reformas que necesita nuestro sistema educativo para el mundo pospandemia, estaré publicando algunos artículos históricos sobre la educación en la República Argentina.
Comenzaré, en razón de la fecha, con Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano y preguntándome si podemos considerar a éste como precursor de la educación estatal obligatoria y de la “igualdad de género” (oportunidades entre el hombre y la mujer)
Nuestro prócer señalaba que formar una buena educación y generalizarla solo sería posible “si la enseñanza de ambos sexos estuviera en el pie debido. Más por desgracia el sexo que principalmente debe estar dedicado a sembrar las primeras semillas lo tenemos condenado al imperio de la ignorancia”.
“El bello sexo no tiene más escuela pública en esta capital que la que se llama de San Miguel, y corresponde al Colegio de huérfanas, de que es maestra una de ellas: todas las demás que hay, subsisten a merced de lo que pagan las niñas a las maestras que se dedican a enseñar, sin que nadie averigüe quiénes son, y qué es lo que saben”.
Pensaba que educar a la mujer ayudaría a las familias, pero sobretodo dignificaría a la mujer.
En 1798, redactó lo que podemos considerar el primer proyecto de enseñanza estatal, gratuita y obligatoria presentado en lo que hoy es la Argentina.
En él planteaba que era imposible mejorar las costumbres y “ahuyentar los vicios” sin educación, y proponía que los cabildos creasen y mantuviesen con sus fondos escuelas “en todas sus jurisdicciones, y muy particularmente en la campaña”. Y sostenía que era justo retribuir de este modo la contribución que, con sus impuestos, hacía la población para el sostenimiento del Estado.
Manuel Belgrano escribía “Obliguen los Jueces a los Padres a que manden sus hijos a la escuela, por todos los medios que la prudencia es capaz de dictar”.
Belgrano también sostenía: “Nuestros lectores tal vez se fastidiarán con que les hablemos tanto de escuelas; pero que se convenzan de que existen en un país nuevo que necesita echar los fundamentos de su prosperidad perpetua, iluminados con la antorcha sagrada de nuestra Santa Religión”.
Es también el primero que reclama se conserven asientos para niños negros y mulatos, a fin de que reciban instrucción común en las escuelas públicas.
El compromiso de Belgrano con los más humildes, con la mujer y con la educación es claro en la donación de los $ 40.000 otorgados por el Gobierno a raíz de los triunfos de Tucumán y Salta, y que Belgrano los destina a la construcción de 4 escuelas en Tarija, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero, y para financiar útiles, becas y libros para los más necesitados. (Belgrano murió en 1820 y ninguna de estas escuelas existía…)
Otros temas y recuerdos:
Tiempos de pandemia, y un 20 de junio con celebración del día de la Bandera desde 1937 recordando el paso a la inmortalidad del ilustre Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, como así también el regreso definitivo del Gral Juan Domingo Perón en 1973 que dejó un saldo de trece muertos en años de violencia y subversión.
La visita de Ernesto ‘Che’ Guevara a Arturo Frondizi en 1961 lo que le valió el gran enojo de las fuerzas armadas y pusieron fecha de caducidad a su endeble gobierno aunque no fue la última visita ya que volvió rápidamente en agosto de ese mismo año.
Día también, del primer partido de fútbol oficial en la República Argentina en 1867 jugado a las 12 del mediodía en proximidades de lo que luego sería el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires en un campo originalmente de cricket y por supuesto organizado por ingleses.
También el día de los tres gobernadores en la Provincia de Buenos Aires, el mismo día de fallecimiento del prócer, Estanislao Soler, Idelfonso Ramos Mexia y el Cabildo que dejó definitivamente de funcionar en 1821 y en cierta manera termina una década de gobiernos que sucedieron sin lograr aquilatarse.
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
El programa municipal “Identidad Tigre” continúa recorriendo escuelas del distrito
El taller del Gobierno local tuvo lugar en la EP N°31 de Troncos del Talar, donde los estudiantes conocieron atractivos
Vicente López, la Capital del Himno, celebró el día de la canción patria
Cada 11 de mayo se homenajea el Día del Himno Nacional. El municipio, Capital Provincial del Himno, celebró esta efeméride
Ramón Lanús en el nuevo local de la NBA
“En San Isidro generamos las condiciones para que el sector privado pueda desarrollarse y dar empleo”
Se realizó la “Expo Sanfer” con 200 industrias, comercios y emprendedores
En el Parque Náutico, el Municipio presentó la feria de industrias y comercios locales, con shows, entretenimientos, foodtrucks, eSports, emprendimientos
El Municipio de Tigre dio comienzo al Programa de Pasantías y Prácticas Profesionalizantes 2025
El intendente Julio Zamora felicitó a los estudiantes de último año de secundaria que iniciaron sus prácticas laborales en el
Fuerte impacto de una moto contra un ciclista que cruzó de manera imprudente: ambos se encuentran fuera de peligro
El siniestro quedó registrado por una cámara del Municipio, lo que permitió el rápido y eficaz accionar del Sistema de
Moto Morini continúa su expansión en Argentina con un nuevo concesionario en Parque Leloir
Moto Morini Argentina, marca de origen italiano representada en el mercado local por Grupo Simpa, inauguró el pasado sábado su
San Isidro: capacitan a 50 nuevos agentes para reforzar la seguridad
El municipio inició el curso de formación para el nuevo personal de prevención. Con esta nueva incorporación, la Patrulla Municipal
Malvinas Argentinas celebró sus 30 años en Tierras Altas
Malvinas Argentinas comenzó los festejos por su 30º aniversario en la ciudad de Tierras Altas, la primera del distrito en
En el MAT, el Municipio recibió la edición XXVIII del Gran Premio Recoleta-Tigre para el disfrute de toda la comunidad
El intendente Julio Zamora estuvo presente en la tradicional exhibición de vehículos antiguos organizada por el Club de Automóviles Clásicos
Autopistas del Sol y Autopistas del Oeste lanzan una nueva campaña de seguridad vial
Enfocada en reducir distracciones y malas prácticas en la conducción . Solamente la mitad de los conductores usan el guiño para