Las coronacity:  el futuro de las ciudades

Escribe:  Carlos Castellano (*)

Tomando uno de los principios fundamentales del método científico,  los filósofos existencialistas de comienzos del siglo XX  expresaban que “Uno aprende de sus errores y solamente de sus errores”.

Salvo porque el humano es la única especie que choca dos veces con la misma piedra, sin dudas las crisis dejan aprendizajes,  que las transforma también en oportunidades para mejorar y producir cambios que resultan necesarios para enfrentar los nuevos contextos. Los principales analistas coinciden que ya nada será igual tras esta pandemia.

Cambió el mundo, y eso repercute en la readecuación de cada Estado Nación, y también de cada Ciudad.

Muchos gobiernos municipales deberán ajustar su planificación presente y futura a esta nueva realidad política, cultural, social y económica. Los líderes locales necesitaran fortaleza política para realizar esos cambios. Son los cambios que -atravesado el  trayecto de la crisis de salud-, darán lugar a lo que podemos llamar las CoronaCitys del futuro.

Desde el pensamiento conservador estarán los que piensen que este virus fue una de las tantas pandemias que ya azotaron a la humanidad, y entonces solo trabajaran para re construir sus gestiones. Dispondrán de menos recursos y mayor dependencia de los gobiernos centrales, pero buscarán mantener los privilegios de su burocracia política local. Y estarán quienes lideren la innovación tras los aprendizajes que deja esta crisis.

Estos deberán reinventar su gestión, sea para mantener o fortalecer sus niveles de autonomía, sea para disponer de estructuras socio culturales y económicas más sólidas ante la aparición de desafíos similares. Para ello deberán profundizar las reformas en sus sistemas presupuestarios (ingresos y egresos), de oferta de servicios en educación, salud, cultura, higiene urbana, alumbrado, seguridad y planificación urbana. Esa nueva planificación de la Ciudad y sus diferentes sectores urbanos es la oportunidad de consolidar políticas de unidad y consenso, para tener una causa capaz de instrumentar mecanismos institucionales que aporten solidez y eficiencia al Estado Municipal.

La cultura de la colaboración, la solidaridad, la transparencia, la eficiencia en el uso de los recursos, la austeridad, serán valores importantes para generar fondos anticrisis y flexibilidad presupuestaria.

La correcta segmentación para  la planificación urbana de servicios públicos y privados, que garanticen eficiente conectividad y movilidad también será una defensa a salud social ante nuevos hechos similares. Las tecnologías aplicadas -con la debida seguridad informática y funcionando en red-, serán una herramienta importante para las Ciudades que vienen.  Aportan información, estadística y capacidad de medir impactos y detectar necesidades. Por cercanía y por gestionar políticas públicas de menor complejidad, los Municipios son quienes más rápidamente pueden  adaptarse.

Si algo logró la pandemia es acelerar cambios que ya se venían anunciando.  Sustentabilidad, trabajo en colaboración, tecnologías aplicadas para la actividad pública y privada eran conceptos interesantes para la política pero que parecían lejanos.  Pero el Corona-19  marca el comienzo de una nueva era en la historia de la humanidad.

Ganarán aquellos que hayan aprendido.

 

(*)  Ex Subsecretario de Gobierno y Presidente del Concejo Deliberante de San Isidro. Abogado. Mg. en Pol Públicas. Especialista en Gobiernos Locales.


Día de la Obstetricia: un día entre partos que se apagan y desafíos que crecen

(*) Por Dr. Sergio Pasqualini, director de Halitus Instituto Médico y presidente de Fundación REPRO.

San Isidro amplía su red de Ojos en Alerta con capacitaciones en la vía pública

El Municipio de San Isidro montó un domo en la plaza Hipólito Yrigoyen, a metros del edificio municipal, donde se

Con eje en la producción y el fortalecimiento social, Julio Zamora encabezó una recorrida por San Miguel

El candidato a senador provincial de “Somos Buenos Aires” por la Primera Sección Electoral, recorrió la localidad para conocer de

Reunión por la Expo Empleo 2025

Por: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar 

Vicente López presenta “miradas del ’60” en el Cine York

Del 27 al 31 de agosto, el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos) será sede de un nuevo ciclo

Unicenter recibe a TOUS con su primer local en Argentina

Unicenter, el shopping insignia de Cencosud, recibirá en octubre a TOUS, la icónica firma española de joyería y accesorios.

Nueva plaza y nueva cancha de Fútbol 11, en Beccar

Son recientes inauguraciones en el distrito de San Isidro 

Julio Zamora: “Hay que trabajar para que su horizonte sea mucho mejor y para que no paguen injustamente las variables del ajuste”

“Hay adultos mayores que deben recurrir a sus hijos para tener un plato en la mesa o comprar los medicamentos.

Leo Nardini presentó la UDP, una nueva obra para la salud pública

El intendente Leo Nardini recorrió el avance de obra de la nueva Unidad de Diagnóstico Precoz que se construye en

Julio Zamora en José C. Paz, Tigre Centro, Tres de Febrero y San Martín

Fue en el marco de la campaña electoral de Somos Buenos Aires

Octavo Encuentro de Productores en Malvinas Argentinas

Buenos Aires consolida su identidad vitivinícola. La provincia celebró en el distrito de Malvinas Argentinas una nueva edición del Encuentro

Galmarini: “Invertir en la primera infancia es sembrar un futuro mejor para San Isidro”

El director del Banco Provincia entregó dos juegotecas, gestionadas a través de la Fundación Banco Provincia, para los jardines de infantes N°905 de