Las coronacity:  el futuro de las ciudades

Escribe:  Carlos Castellano (*)

Tomando uno de los principios fundamentales del método científico,  los filósofos existencialistas de comienzos del siglo XX  expresaban que “Uno aprende de sus errores y solamente de sus errores”.

Salvo porque el humano es la única especie que choca dos veces con la misma piedra, sin dudas las crisis dejan aprendizajes,  que las transforma también en oportunidades para mejorar y producir cambios que resultan necesarios para enfrentar los nuevos contextos. Los principales analistas coinciden que ya nada será igual tras esta pandemia.

Cambió el mundo, y eso repercute en la readecuación de cada Estado Nación, y también de cada Ciudad.

Muchos gobiernos municipales deberán ajustar su planificación presente y futura a esta nueva realidad política, cultural, social y económica. Los líderes locales necesitaran fortaleza política para realizar esos cambios. Son los cambios que -atravesado el  trayecto de la crisis de salud-, darán lugar a lo que podemos llamar las CoronaCitys del futuro.

Desde el pensamiento conservador estarán los que piensen que este virus fue una de las tantas pandemias que ya azotaron a la humanidad, y entonces solo trabajaran para re construir sus gestiones. Dispondrán de menos recursos y mayor dependencia de los gobiernos centrales, pero buscarán mantener los privilegios de su burocracia política local. Y estarán quienes lideren la innovación tras los aprendizajes que deja esta crisis.

Estos deberán reinventar su gestión, sea para mantener o fortalecer sus niveles de autonomía, sea para disponer de estructuras socio culturales y económicas más sólidas ante la aparición de desafíos similares. Para ello deberán profundizar las reformas en sus sistemas presupuestarios (ingresos y egresos), de oferta de servicios en educación, salud, cultura, higiene urbana, alumbrado, seguridad y planificación urbana. Esa nueva planificación de la Ciudad y sus diferentes sectores urbanos es la oportunidad de consolidar políticas de unidad y consenso, para tener una causa capaz de instrumentar mecanismos institucionales que aporten solidez y eficiencia al Estado Municipal.

La cultura de la colaboración, la solidaridad, la transparencia, la eficiencia en el uso de los recursos, la austeridad, serán valores importantes para generar fondos anticrisis y flexibilidad presupuestaria.

La correcta segmentación para  la planificación urbana de servicios públicos y privados, que garanticen eficiente conectividad y movilidad también será una defensa a salud social ante nuevos hechos similares. Las tecnologías aplicadas -con la debida seguridad informática y funcionando en red-, serán una herramienta importante para las Ciudades que vienen.  Aportan información, estadística y capacidad de medir impactos y detectar necesidades. Por cercanía y por gestionar políticas públicas de menor complejidad, los Municipios son quienes más rápidamente pueden  adaptarse.

Si algo logró la pandemia es acelerar cambios que ya se venían anunciando.  Sustentabilidad, trabajo en colaboración, tecnologías aplicadas para la actividad pública y privada eran conceptos interesantes para la política pero que parecían lejanos.  Pero el Corona-19  marca el comienzo de una nueva era en la historia de la humanidad.

Ganarán aquellos que hayan aprendido.

 

(*)  Ex Subsecretario de Gobierno y Presidente del Concejo Deliberante de San Isidro. Abogado. Mg. en Pol Públicas. Especialista en Gobiernos Locales.


“Ojos en Alerta” recibió 2.000 alertas de vecinos y permitió 40 detenciones

La red de participación ciudadana, que apunta a reforzar y fortalecer la prevención de delitos en San Isidro, ya suma

Se realizó un taller de grooming y ciberseguridad destinado a jóvenes del distrito

El Gobierno local llevó adelante un nuevo curso para brindar herramientas sobre el acoso en internet. El objetivo de esta

“Casa Inclusión”, un proyecto para promover la autonomía de las personas con discapacidad 

Es el primer municipio de Argentina en desarrollar un programa de estas características y ya participan más de 30 familias. 

La Fonda de la Música presenta a Edelmiro: “Noches de guitarras eléctricas”

Acompañado  en esta ocasión por Miguel Botafogo, Kubero Díaz y Sebastián Peycere, el músico, actor, compositor, arreglador y productor, Edelmiro

Vicente López celebra el Día Mundial de Salud 

El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, marcando el aniversario de la fundación de la

San Fernando homenajeó a Héroes de Malvinas con un acto y una vigilia que cerró Yuyo Gonzalo

El Intendente Juan Andreotti participó de un acto cívico en memoria de los caídos hace 43 años en el Atlántico

La Policía Federal Argentina capturó a dos personas acusadas de tortura y narcotráfico

A su vez, agentes de la División Unidad Operativa Federal Mercedes incautaron más de 20 kilogramos de hojas de cannabis

Activa participación del Grupo “Dialogo y Convivencia” en el Mes de la Mujer 

En conmemoración del Mes de la Mujer 2025, el Grupo Interreligioso Dialogo y Convivencia participó en el mes de marzo

Kicillof encabezó un acto homenaje a excombatientes de Malvinas

En el marco del 43º aniversario del inicio de la guerra de Malvinas, el gobernador de la provincia de Buenos

Homenaje a los héroes de Malvinas 

Con una emotiva vigilia y un acto protocolar, el municipio recordó a los veteranos y caídos en la guerra por

A 43 años de la gesta de 1982, Julio Zamora encabezó la tradicional vigilia en homenaje a los héroes de Malvinas 

El intendente de Tigre participó de una reflexiva ceremonia organizada por el Municipio y la Unión de ex Combatientes del distrito,

San Isidro rindió homenaje a los héroes de Malvinas, a 43 años de la guerra

En la Plaza Almirante Brown de Villa Adelina, se realizó una vigilia el martes por la noche. Y el miércoles