La pandemia convierte a la frontera con Brasil en un área clave para ser controlada

Escribe: Lic. Matías Lobos (*)

En el marco de las medidas del Gobierno Nacional respecto al cierre de fronteras como una de las políticas para detener el avance del Coronavirus, y frente al avance de la pandemia en Brasil y las advertencias hechas por las autoridades de la provincia de Misiones respecto al cruce irregular de personas, entiendo que:

“La política de control y vigilancia en la frontera con Brasil presenta dos espacios territoriales bien diferenciados: la frontera sobre el río Paraná y la frontera seca en el territorio de la provincia de Misiones donde la separación entre ambos países no está demarcada por ningún tipo de obstáculo geográfico.

Sobre el primero de estos, nuestro país posee en la zona de la ciudad de Iguazú, un conjunto de sensores fijos y móviles que posibilitan detectar todos los movimientos que se producen en el río Paraná, posibilitando dicha tecnología la ejecución de patrullajes inteligentes que eviten el cruce de personas por lugares no habilitados. También Brasil posee dicha tecnología desplegada en otras áreas de sus extensas fronteras, no así en la frontera con nuestro país. Sería de suma importancia coordinar con las autoridades vecinas un despliegue tecnológico del lado brasileño que complemente esfuerzos de patrullajes conjuntos.

Sobre el segundo de estos, un ejemplo concreto es la zona fronteriza entre Argentina y Brasil comprendida por Bernardo de Irigoyen (Misiones) con Dionicio Cerqueira y Baracao (ambas de Brasil)En esta zona de fronteras es imposible ejecutar una política tradicional de control y vigilancia de fronteras, ya que las localidades solo están separadas por calles, y las poblaciones de los dos países están conectadas de manera integral en sus vidas cotidianas. Frente a esta realidad, la mejor política de seguridad en la zona es adaptar el modelo de cooperación policial que llevan adelante los países europeos en sus zonas de frontera. Europa, en su proceso de integración y con la consecuente desaparición de los controles fronterizos entre países, constituyó más de 70 centros de cooperación policial en zonas de fronteras en todo el territorio europeo. Los mencionados centros funcionan sobre la base del trabajo conjunto y coordinados de fuerzas policiales de los distintos países. Argentina le propuso a Brasil este modelo alternativo de gestión de fronteras en la zona mencionada. El recambio de autoridades políticas en el país vecino demoró la respuesta y es un tema que amerita ser retomado con mucha firmeza en la actual situación de pandemia.

En síntesis, utilizar la tecnología desplegada en fronteras e incrementar los patrullajes en la zona del río Paraná, y llevar adelante un modelo de gestión de fronteras basado en la cooperación policial entre los dos países en la zona de frontera seca; constituyen dos acciones claves para mejorar el control y la vigilancia de fronteras con Brasil, en un momento donde se vuelve prioritario cumplir con el cierre de fronteras para evitar la propagación de la pandemia”.

 

(*)  Licenciado en Ciencia Política –Ex subsecretario nacional de Control y Vigilancia de Fronteras; y de Formación Policial y Programas de Seguridad–.


Felipe Pigna y Pedro Saborido se presentaron a sala llena en el Teatro Otamendi

Los escritores fueron ovacionados en la sala teatral más moderna del conurbano y destacaron al Municipio por la importancia de

Terapia Despareja: una comedia desopilante que te hará reír y repensar el amor

¿Cuántas sesiones necesitás para reconstruir el amor? Terapia Despareja llega para responder esa pregunta entre carcajadas, emoción y mucho, pero

La Fiesta 30 Aniversario Malvinas Argentinas llega a la ciudad de Tortuguitas

El municipio de Malvinas Argentinas se prepara para celebrar la Fiesta 30° Aniversario en la ciudad de Tortuguitas. Será este

El Rotary Club de El Talar realizó el cambio de sus autoridades

El Gobierno comunal acompañó el desarrollo de la ceremonia, donde el presidente saliente Eduardo Gonzalez formalizó el intercambio de mando

Vicente López fue reconocida en México por sus políticas de deporte y desarrollo a nivel internacional

La municipalidad de Vicente López recibió un nuevo reconocimiento internacional por sus políticas públicas en materia de deporte y desarrollo. 

Ya finalizaron más de 150 obras del plan de Reparación de Calles y Veredas

En estos días finalizaron las obras de dos cruces clave: la intersección de Eduardo Costa y Alvear, y del paso

Nardini: “La obra pública genera trabajo, desarrollo sostenible y potencia nuestro lugar”

El intendente de Malvinas Argentinas, Leo Nardini, recorrió el avance de la obra del nuevo edificio de dependencias municipales ubicado

El Municipio transforma un predio abandonado en una nueva plaza en Beccar

Estará ubicada en Ernesto de las Carreras 2150 y contará con iluminación, juegos infantiles, caminos peatonales, canteros, plantas y mobiliario

El Teatro Municipal Pepe Soriano presenta su cartelera renovada para la primera semana de julio

El Gobierno comunal de Tigre invita a vecinos y vecinas a disfrutar de las diversas propuestas culturales totalmente gratuitas hasta

Vecine Vecine presenta dos nuevos ciclos gratuitos con clásicos de Hitchcock y el cine independiente de Cassavetes

Durante el mes de julio, los vecinos de Vicente López podrán disfrutar de dos nuevos ciclos dentro del programa Vecine

El Sistema de Salud de Malvinas Argentinas participó del Channel Bariatric en Florianópolis y será sede del Congreso en 2026

El equipo del Sistema de Salud del municipio de Malvinas Argentinas participó del Congreso Channel Bariatric 2025 realizado en Florianópolis,

Naturgy inauguró una obra de infraestructura de gas en Garín

Naturgy, junto al Municipio de Escobar, inauguró obras que mejoran la calidad de vida de sus vecinos: En el acto