Como disminuir la presencia del CO2 en la atmósfera
Por: Prof. Norberto Ovando (*)
La concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera ha alcanzado una cifra récord a nivel mundial, 387 partes por millón (ppm) según las mediciones realizadas desde el Observatorio Loa Mauna, en Hawai (EEUU).
Los datos nos dicen que emitimos 26.000 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año directamente a la atmósfera. Los expertos dicen que es insostenible el ritmo al que el hombre está dañando el medio ambiente.
Dejar de talar los bosques
Los bosques tropicales crecen sobre suelos de tierra turbosa (cubierta de musgo) o pantanosa, tipos de suelo con alta capacidad de almacenar dióxido de carbono en forma de material vegetal en proceso de descomposición. Pero cuando los bosques son talados o cuando los pantanos son secados para cultivos extraños a los terrenos, el dióxido de carbono escapa a la atmósfera y contribuye al calentamiento global.
El experto inglés en bosques tropicales, Faizal Parish, opina que: “Justamente la liberación de dióxido de carbono de los suelos de bosques talados está ocurriendo en impredecibles cantidades”.
Un estudio de la Universidad Nacional de Australia sostiene, además, que los bosques vírgenes almacenan un 60 % más de CO2 que los bosques replantados.
Brendan Mackey, coautor del estudio, pidió al gobierno australiano que prohíba la tala de los bosques viejos en el país y advirtió que, “Si los bosques siguen siendo destruidos y deteriorados, el dióxido de carbono desprendido aumentará de forma significativa las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera”.
Arboles Artificiales
Si los árboles y los vegetales en general absorben CO2, lo mejor para combatir el efecto invernadero y el consiguiente cambio climático es plantar árboles artificiales, unas máquinas que a mayor escala produzcan ese efecto benéfico para el medio ambiente.
El profesor en geofísica Klaus Lackner, de la Universidad de Nueva York diseñó un árbol sintético que tiene la capacidad (al igual que las hojas de los árboles reales) de absorber dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera.
El científico, considera que cada uno de los nuevos árboles artificiales podría llegar a extraer de la atmósfera del orden de 90.000 toneladas de dióxido de carbono al año, el equivalente a las emisiones de aproximadamente 20.000 automóviles, una cifra verdaderamente extraordinaria.
Los desmontes en Argentina
En su momento, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó el 26 de noviembre de 2007 la Ley de Bosques. La norma, fue apoyada por más de un millón y medio de argentinos que manifestaron expresamente su adhesión. La ley incluye la suspensión de los desmontes hasta que cada provincia realice un ordenamiento territorial de sus bosques nativos. Además, establece la obligatoriedad de efectuar estudios de impacto ambiental y audiencias públicas antes de aprobar un desmonte, y protege los bosques utilizados por comunidades campesinas e indígenas.
La realidad es que hasta la fecha muchas provincias aprovechan para seguir desmontando indiscriminadamente, tanto es así que en el Departamento 12 de Octubre de la provincia del Chaco, hace unos años se talaron más bosques proporcionalmente que en la República de Haití.
Nuestro país, Argentina, está en Emergencia Forestal: pierde unas 300.000 hectáreas de bosque nativo por año, una hectárea cada dos minutos.
La deforestación está alentada por el avance descontrolado de la agricultura y la ganadería provoca la pérdida de especies en peligro, desertificación, inundaciones y el desalojo de comunidades campesinas e indígenas.
La conservación de bosques en el país es un excelente aliado para atenuar la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero.
Reflexión final
“Seas individuo, organización, empresa o gobierno, hay muchos pasos que se pueden dar para reducir la huella del CO2“, afirmó el secretario general de las Naciones Unidas (ONU).
Sabemos que es necesario un cambio de rumbo en los modos de producción y consumo. La descontrolada y febril actividad empresarial debe chocar de frente con medidas políticas valientes, como las que recientemente tomó el Presidente de los EE.UU Barack Obama, y los ciudadano debemos rechazar este ritmo de ‘desarrollo’ tan perjudicial, paradójico y carente de futuro.
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
José C. Paz fue sede de la Asamblea Distrital de Rotary Internacional
La Municipalidad de José C. Paz, a través de la Dirección General de Acción Comunitaria dependiente de la Secretaría de
Con la presencia de Julio Zamora, las Iglesias Unidas de Tigre realizaron la celebración cristiana del Pentecostés
El intendente fue invitado a participar de la actividad que conmemoró la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles y
El HCD de San Fernando aprobó la Rendición de Cuentas de 2024
El Honorable Concejo Deliberante sancionó por voto de la mayoría la aprobación del Presupuesto 2024 y la ejecución en un
En apoyo a Kicillof
El pasado martes 6 de mayo se realizó un plenario de las 3 centrales sindicales de Zona Norte (CGT, CTA
Con el objetivo de concientizar a la comunidad, el Municipio de Tigre realizó una capacitación sobre celiaquía
El encuentro se llevó adelante en el Hospital Materno Infantil Dr. Florencio Escardó con motivo del día mundial de la
San Fernando inauguró una “Casa TEA” para actividades con familias y personas con autismo
El Municipio entregó una sede en la estación de tren Carupá a la asociación local ‘TGD Padres TEA’ para capacitación,
Regresa la “Expo Sanfer”, gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica
El 9, 10 y 11 de mayo en el Parque Náutico de San Fernando, el Municipio presentará la segunda edición
Procesión Náutica, Warmichella, muestra histórica en el Museo del Juguete y muchas actividades más
El Municipio de San Isidro ofrecerá diferentes propuestas culturales y recreativas para compartir en familia.
Pista de Nacional de Remo: el Municipio de Tigre solicitó la reposición de las mangas de contención flotantes
Mediante una presentación formal y atentos a la grave situación del espacio, el Gobierno local pidió por la restitución de
Soledad Martínez: “Con el Presupuesto Participativo son los vecinos los que eligen qué hacer con la plata de sus impuestos”
En Vicente López ya comenzó una nueva edición del Presupuesto Participativo. Esta iniciativa hace más de 10 años que le
Macetas La Cioppa: una familia, una historia, 61 años de raíces y sueños en Malvinas Argentinas
El municipio de Malvinas Argentinas continúa homenajeando a comerciantes que forman parte de la historia del distrito, en el marco
Con una gran celebración, Julio Zamora acompañó el 46° aniversario del Centro de Jubilados y Pensionados “San Marcelo” de Don Torcuato
El intendente de Tigre participó de los festejos junto a la comisión directiva, socios y socias. Allí, destacó que el