La industria química y petroquímica cerró el 2022 con un leve aumento en la producción

La Cámara de la Industria Química y Petroquímica emite mensualmente, desde 1999, un informe sobre la actividad industrial cuyas fuentes son las empresas del sector, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Penta-Transaction-Estadísticas Import-Export y el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

El informe mensual, confeccionado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), sobre el panorama sectorial resalta que durante diciembre del 2022 la producción del sector creció un 8% intermensual favorecido por los productos básicos orgánicos se mantuvo prácticamente constante respecto al mismo mes del año anterior. Por su parte, el acumulado del año mostró un crecimiento del 13% sostenido por los productos finales agroquímicos. Cabe señalar, que durante el mes se han registrado paradas de planta programadas y no programadas, en algunos casos por falta de materia prima.

La reseña elaborada por la CIQyP® indica que las ventas locales presentan una caída del 4% con respecto a noviembre 2022, debido a una menor demanda en todos los subsectores. A su vez, interanualmente las mismas se incrementaron en un 4% beneficiadas por los productos finales agroquímicos. Durante 2022, el acumulado del año mostró un incremento del 29%, producto del aumento de precios y volúmenes vendidos.

En el caso de las exportaciones, en el informe realizado por la Cámara se observan caídas del 18% respecto a noviembre y del 36% respecto a diciembre de 2021 con influencia de todos los sectores a excepción de los productos finales agroquímicos. El acumulado del año, también muestra una variación negativa del 1%.

Por su parte, el relevamiento de la CIQyP® indica que las PyMIQ (Pequeña y Mediana Industria Química), muestra crecimiento acumulado tanto en ventas locales como externas, alcanzando una variación del 23% y del 27%, respectivamente. Respecto a noviembre 2022, se observa un aumento en las exportaciones del 10%, pero caídas del 17% en el mercado local. La variación interanual, refleja un crecimiento de las ventas locales del 3%, con caída en las exportaciones del 7%. Con relación a la producción, se observan valores negativos en las tres variaciones analizadas (Mensual 3$, Interanual 13% y Variación Acumulada 1%).

Con respecto a la capacidad instalada de las industrias que contribuyen con información para el informe de la CIQyP®, esta presenta que durante diciembre de 2022 tuvo un uso promedio del 66% para los productos básicos e intermedios y del 100% para los productos petroquímicos.

Durante diciembre de 2022, la balanza comercial medida en dólares, de los productos del sector fue un 19% mayor al mismo mes del año anterior, con variaciones negativas del 10% en las importaciones y del 6% en las exportaciones.

En conclusión, las ventas totales del sector en general, que incluye a las PyMIQ, (mercado local + exportaciones) de los productos informados por las empresas participantes del informe, durante diciembre de 2022, alcanzaron los 406 millones de dólares, acumulando un total de USD 5.670 millones durante todo el año 2022.

Con relación a los datos otorgados por el informe mensual y último del año 2022, Jorge de Zavaleta, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), enfatizó que “a pesar de la coyuntura socioeconómica que atravesó el país durante el año, la actividad del sector pudo mantenerse y sortear los inconvenientes asociados a la misma. En este sentido, hay que seguir atentos a la evolución de toda la industria ya que muestra que aún sigue afectada por el contexto económico, principalmente a nivel país y mundial, atendiendo las exportaciones que por segundo año consecutivo cerraron en rojo”.

 

Panorama Sectorial al Cierre de Año y Perspectivas para el 2023

 

La química-petroquímica concluye el 2022 en términos positivos en producción y ventas locales, y levemente por debajo en exportaciones con respecto al cierre 2021. Se puede destacar que la continuidad del crecimiento del sector, durante 2022, fue consecuencia de una muy buena performance del sector agroquímico, uno de los seis sectores de Argentina que más ha crecido durante el año y los polímeros (plásticos) que han alimentado una demanda que venía de un año anterior en déficit. Sin embargo, es deseable destacar que, en el último trimestre, se ha visto una desaceleración de dicho crecimiento, generado por una reducción de la demanda de las cadenas de valor a las cuales el sector provee y un contexto general impactado por el crecimiento de los costos de energía y limitado acceso a las licencias de importación de materias primas y productos terminados.

Las exportaciones de las empresas del sector que reportan en el Informe mantuvieron, durante el 2022, una mecánica pendular con tendencia a la baja y, por lo tanto, terminado en terreno negativo (segundo año consecutivo). El uso de la capacidad instalada mostró la realidad del mercado registrando posiciones cambiantes a lo largo del año y siendo su uso -promedio para los productos petroquímicos finales del 92% y para los productos petroquímicos básicos e intermedios del 55%.

Las perspectivas para el año 2023, en función de las respuestas obtenidas por parte de las empresas informantes, parecieran no presentar cambios de tendencia, que, si bien será positiva acompañando el crecimiento del PBI real (entre 0,5-1%), tendrá limitantes a la demanda, sobresaliendo algunos subsectores sobre otros. MERCOSUR y Brasil seguirán siendo los mercados internacionales “primarios” para el sector.

En síntesis, podemos concluir que el año 2023 tendrá al sector en “varias velocidades” con ganadores y perdedores dependiendo de las cadenas de valor en la que estén insertos, las exportaciones y de la necesidad de insumos de importación.

La Cámara de la Industria Química y Petroquímica emite mensualmente, desde 1999, un informe sobre la actividad industrial cuyas fuentes son las empresas del sector, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Penta-Transaction-Estadísticas Import-Export y el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

El trabajo cuenta con diferentes niveles de desagregación y se organiza en bloques productivos, los que a continuación se detallan: productos Inorgánicos, petroquímicos básicos, petroquímicos intermedios y finales termoplásticos (polímeros y elastómeros), finales agroquímicos (agroquímicos y fertilizantes); y PyMIQ (Pequeña y Mediana Empresa Química).


ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


Hechos delictivos y de seguridad en Tigre

Tras una intensa investigación cuatro malvivientes fueron detenidos en el barrio San Pablo por comercializar estupefacientes. Una mujer circulaba a

El Municipio realiza una campaña de inmunización contra el sarampión

El Gobierno local comenzó con la iniciativa en todos los Centros de Atención Familiar y de Salud (CAFyS) y el

El Municipio de San Fernando envió dos camiones con ayuda para Bahía Blanca

Ante la tragedia de las inundaciones sufridas en el sur bonaerense, el Intendente sanfernandino, Juan Andreotti, dispuso el envío de

Vecinas y vecinos resolvieron trámites en un nuevo operativo integral de servicio a la comunidad 

El Gobierno local organizó una nueva jornada de la iniciativa en la localidad de Rincón de Milberg, con el propósito

Se aprobó el Plan  90/10 para reducir los homicidios en los territorios más críticos

Con el objetivo de profundizar la baja sostenida en la tasa de homicidios a nivel nacional, el Ministerio de Seguridad

Sergio Massa podría encabezar la boleta en la Primera Sección

Intendentes del massismo impulsan a Sergio Massa (ex candidato a presidente e importante referente de la zona norte bonaerense) para

El Teatro Otamendi presentó su programación y grandes estrellas llegarán a San Fernando

El nuevo espacio cultural del Municipio de San Fernando estrenará su temporada con figuras como Graciela Borges, Carola Reyna, Cecilia

El Municipio de Tigre inició los Torneos Tigrenses 2025

En el Polideportivo San Martín de Don Torcuato, la gestión local  dio comienzo al certamen anual en el que participan los centros

Un destino tranquilo y lleno de naturaleza que recuerda a una ciudad europea

Es un lugar “poco conocido” dentro de la región del Litoral, pero ofrece una experiencia única en contacto con el

El 19 de abril es San Expedito

Su festividad es el 19 de abril de cada año, pero cada día 19 se lo recuerda