Los atractivos de Vicente López
Por: Claudio Omar Antunovich – Vicente López posee atractivos puntos de interés turístico para distintos públicos y variados gustos o preferencias.
Paseo de la Costa
Se extiende paralelamente al Río de la Plata, desde la calle Yrigoyen hasta la calle Laprida, luego hay un camino con espacio verde y un puente que comunica con el Parque de los Niños, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El mismo está enmarcado sobre muchos atractivos naturales, cuenta con variedad de mini restaurantes, espacio con sombrillas y arena (en verano), duchas, mesas de ping pong, una pasarela que bordea la costa…
Además, se hacen shows en temporada veraniega. Y en su parte céntrica está el Monumento de Fin de Milenio y un Mirador en la península Arenales.
Parque Musical en la Costa
Este es un espacio público ubicado en Borges y el Río de la Plata, sobre el arroyo del mismo nombre.
Tiene estacionamiento, juegos para niños, un bosque de sauces, el denominado ‘banco inclinado’ (consistente en una superficie de 3 x 3 metros y elevado a 40 cm del suelo, con una inclinación apropiada a modo de solarium), asientos curvos, una fuente oval, una explanada junto al río, pequeños grupos de bancos individuales de hormigón y -finalmente- un órgano eólico que se erige en homenaje al Centenario del Partido.
El órgano eólico entrega sonidos y armonías, generados con la ayuda del viento. La disposición y ubicación de las piezas que componen el monumento permiten la generación de distintas series de armonías, dependiendo de la dirección e intensidad del viento.
Está compuesta por 3 torres: la oeste, Torre de América, de unos 8 metros de altura, y que es la generadora de armonías ligadas a las tradiciones indígenas y de la preconquista; la sur, Torre de Europa, de 9,5 metros de alto, productora de acordes de tonos dominantes, capaces de ser asociados a melodías del viejo continente; y la norte, Torre del Río de la Plata -la más alta- con unos 11,5 metros, productora de sonidos asociables a la música tradicional de estas tierras, como ser el tango o la milonga.
A su vez, el órgano en su conjunto genera distintas armonías como un todo, creando tensiones acústicas variables según los recorridos que tome la gente.
Puerto de Olivos
Se extiende entre las calles Corrientes y Alberdi.
En 1922 se inauguró el Puerto, el balneario y la escollera Sur. Funcionó como puerto frutero en la década del ’30 y luego fue puerto arenero.
Actualmente se puede optar por un paseo en Catamarán, comer en algunos de los restaurantes, o recorrer la zona de las areneras o pasar frente al busto del Comandante Luis Piedrabuena.
Quinta Presidencial de Olivos
Ocupa el predio limitado por las calles Av. del Libertador, Villate, Av. Maipú y Malaver.
Donada por Carlos Villate Olaguer en 1918 al Gobierno Nacional, el Primer Mandatario en ocuparla fue el Gral. José Félix de Uriburu.
Fue habitada por casi todos los Presidentes constitucionales y de facto.
Reserva Ecológica
Está ubicada sobre el Río de la Plata en el limite que separa al partido de Vte. López con el de San Isidro, en la calle Paraná y el Río.
La superficie de la Reserva es de 3,5 ha. y nació de la necesidad de conservación de la flora, la fauna y los ambientes de la costa rioplatense. Es un predio digno de ser visitado, donde se encuentra una laguna con pasarelas que permiten el avistaje de aves y otros animales autóctonos del Río de la Plata.
Estación Borges
Ubicada entre las calles R. Gutierrez al 900 y Alberdi al 800, Olivos (Tren de la Costa).
Su historia comienza en 1896. A partir de allí se denomina Coronel Francisco Borges (mitrista que muere en la batalla de “La Verde” y abuelo del ilustre escritor).
Anteriormente se la conocía como Parada Km.18. El 23 de diciembre de 1905 se cambia su nombre por el de Borges.
Centro Cultural York (ex Cine York)
Ubicado en Alberdi 895, Olivos.
Su construcción se inicia el 22 de febrero de 1910. En sus comienzos fue sede de la Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos.
En la actualidad funciona como Centro Cultural. La sala principal lleva el nombre del conocido actor Juan C. Altavista, vecino de Olivos, y frente a este centro cultural -en una plaza- hay un monolito que lo recuerda.
Quinta Trabucco
Ocupa el predio limitado por las calles Blas Parera, Melo y Rosetti.
La misma funciona como Centro Cultural Paseo Quinta Trabuco, en el cual se realizan exposiciones simultaneas y visitas guiadas para el público asistente, con el objeto de promocionar el arte contemporáneo en sus diversas manifestaciones, así como facilitar la comunicación social de la artes visuales y acceder a datos históricos de la casa del pintor Alberto J. Trabucco.
Estudios Lumiton
Ubicados en Av. Bartolomé Mitre 2351, Munro.
Creados el 31 de octubre de 1931, se encuentran ubicados sobre la Av. Mitre.
Fue desde su creación hasta los ‘60 el centro cinematográfico del país y albergó a innumerables figuras, las cuales se trasladaban hasta allí en tren, servicio de lujo en la época.
Munro fue el pueblo elegido para ser la cuna del cine sonoro. La primera película tuvo que esperar un par de años para ver la luz. En 1933 se terminó de rodar Los tres berretines. Luis Sandrini, Luis Arata y Luisa Vehil fueron de la partida, se estrenó el 19 de mayo de ese año y el éxito fue rotundo; los estudios habían invertido $ 19.000 y en 4 años la recaudación superó el millón.
Aún quedan en pie una galería de filmación y un chalet utilizado como camarín por las primeras figuras del cine argentino de aquella época de oro.
Allí se filmaron más de 100 películas que recorrieron América y Europa dando a conocer nuestro país y nuestras costumbres (el gaucho, el campo, el tango, el fútbol…).
Entre ellas: La muchachada de a bordo, Los martes orquídeas, Los muchachos de antes no usaban gomina...
Torre Ader
Ubicada en Triunvirato y Castelli, Carapachay.
Obra de estilo florentino -siglo XVII- que es de ladrillos a la vista, cerámica piedra y mármol de Carrara.
Si bien en un principio esta Torre se erigió como homenaje al Día de la Independencia (Torre de la Independencia), se la conoce como Torre Ader, nombre de su inspirador.
Ha sido inevitable, para los pasajeros del tren, la comparación con la Torre de los Ingleses.
Barrileteada en el Paseo de la Costa
Expo de Autos, en el Paseo de la Costa
* ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Y su versión impresa puede leerse en internet en nuestro sitio web: Periódico Para Todos.
Bien posicionado en buscadores, figura entre los primeros en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y también si solo coloca Noticias de la Nona Norte. O diarios de la Zona Norte; y diarios de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
El abandono de mascotas crece durante el verano: una crisis social que exige conciencia y acción
La falta de conciencia social del término tenencia responsable sumada a las castraciones no realizadas durante el año, llevan a
Compactarán más de 1.300 autos abandonados, y lo recaudado irá a los bomberos voluntarios
El municipio de San Isidro busca disminuir la contaminación ambiental producida por los vehículos y mejorar la seguridad. Lo recaudado
El Municipio de Tigre instaló luminarias LED y realizó tareas de limpieza en el barrio Las Tunas
La gestión local llevó adelante las labores en las calles Arístides Sacristi y Sargento Cabral de la localidad de General
De Japón a Olivos: llega un ciclo de cine dedicado a los míticos Studio Ghibli
Del 5 al 19 de febrero en el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos), una nueva edición de Vecine
Continúa la puesta en valor del Catamarán Sanitario del Municipio de Tigre
El Gobierno local está llevando a cabo refacciones en la embarcación del sistema de salud que recorre el Delta. Vacunación
Megatone.net, lanzó productos internacionales desde EE. UU. con envío GRATIS y pago en PESOS.
En Megatone.net anunciaron el lanzamiento de su nueva oferta de productos internacionales, los cuales llegarán directamente desde Estados Unidos. Esta
María Florencia Rodríguez fue elegida presidente del Instituto Petroquímico Argentino
Durante la última Asamblea Anual Ordinaria de socios, el Instituto Petroquímico Argentino (IPA®) anunció la designación de Maria Florencia Rodríguez,
Kicillof se reunió con representantes del sector productivo
Además, el Gobernador encabezó la inauguración del nuevo edificio del Conservatorio Provincial de Música y puso en funcionamiento equipamiento de
Julio Zamora supervisó las obras de refacción en la Escuela Primaria Nº18 de Benavídez
“Esto se trata de una inversión histórica que el Municipio ha sostenido durante varios años para responder a las necesidades
Una nueva edición de Bailar al Atardecer llega a Vicente López
Un nuevo encuentro de Bailar al Atardecer se llevará a cabo en Quinta Trabucco (Melo 3050, Florida).
Estas vacaciones, viví la experiencia de recorrer los museos más emblemáticos del Municipio de Tigre
Si buscas un lugar lleno de arte, historia y paisajes únicos, el Gobierno local te invita a visitar los espacios
Más de 80 espacios culturales ofrecen propuestas en Vicente López mediante la Red de Espacios Culturales
El municipio se distingue por su variada oferta cultural, que incluye cine, teatro, danza, artes visuales y literatura, entre otras