Pesar por el fallecimiento de Alberto Julio Fernández Bodué

Escribe: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar

El 27 de julio despedimos, en un día muy gris a Alberto Julio Fernández, director del Museo Histórico Municipal “José Altube” de José C. Paz, una noticia de altísimo impacto en el ámbito político, cultural y educativo del distrito, donde era ampliamente reconocido por su trabajo de recopilación histórica, formación de jóvenes investigadores y compromiso con la memoria local.

Había nacido el 23 de enero de 1951. Vecino de Villa Iglesias donde sus padres tenían forrajería. Cursó sus estudios primarios en la actual escuela 1, ex4, Vicente R

Rotta en Compostela entre Girondo y Ruta 197. Luego de sus estudios secundarios en la escuela técnica, trabajó en la Fábrica Alberdi y posteriormente en Laboratorios Casasco del barrio de Flores hasta 1978.

Ingresó al Seminario de los Misioneros de la Sagrada Familia el 31 de enero de 1979.

Desde el 25 de enero de 1980 al 12 de febrero de 1981 vivió en Caibi, Santa Catarina, Brasil donde realizó el noviciado. Cursó estudios de filosofía y teología en el Seminario San José de Moron, siendo ordenado sacerdote en 1986 en Grand Bourg.

Su primer destino sacerdotal fue Grand Bourg y luego la parroquia San José Obrero hasta el 26 de abril de 2003.

Luego de un largo periodo de reflexión decidió dejar el sacerdocio ministerial y dedicar de lleno a una tarea que siempre lo apasionó: la historia local y regional. Fue funcionario municipal desde 2003 hasta su jubilación y trabajó en y por la UNPAZ desde antes de la aprobación de la ley de creación el 2 de diciembre de 2009.

La Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ) le rindió un muy merecido homenaje y reconocimiento el 5 de octubre de 2023.

Escribió el libro de las Calles de José C. Paz, dictaba conferencias y participaba en congresos de historia local y regional. Omnipresente en todo evento educativo y cultural local. Colaborador de los inspectores de educación y guía de las visitas al Museo Histórico sito en Granaderos a Caballos casi avenida Altube. Incansable viajero al interior e exterior. En mayo pasado había hecho un viaje al extremo oriente.

Ahora que inició un último viaje, nos quedamos con su recuerdo e historia para actualizar y rememorar con la esperanza de la resurrección y la Vida Eterna, con el compromiso de seguir revalorizando nuestra historia local y defender nuestro terruño paceño con mayor ahínco y fuerza.

 

DIJO EL INTENDENTE MARIO ALBERTO ISHII

 

El Intendente Municipal de José C. Paz, Dr. HC Mario Alberto Ishii (y Secretario Ejecutivo para las Ciudades de Aprendizaje. UNESCO), comunicó con profundo dolor su fallecimiento y, en nombre de toda la administración municipal, envió las respetuosas condolencias a sus familiares y amigos.

“Alberto, hombre de fe, era historiador con una verdadera pasión por José C. Paz. Su camino en la historia local comenzó en 1997, casi por casualidad, cuando fue invitado a revisar un libro con Mario Segura Salas. Esa conexión lo llevó a escribir su primer artículo y, desde entonces, el intendente municipal, lo incentivó a investigar más sobre la historia de su querida ciudad.

Nació y creció en José C. Paz, su amado pueblo al que consideraba su “lugar en el mundo” y, por eso, dedicó incontables horas a desenterrar el pasado y la historia de esta localidad, transformando sus hallazgos en libros, artículos, conferencias y charlas en escuelas y clubes. Su gran deseo era que, lo que construyó cada vecino, fuera conocido por todos.

Su compromiso va más allá de la investigación. De hecho, siempre lo apoyé y, esta relación, se visibilizó, en octubre de 2023, cuando Alberto recibió una importante distinción a la trayectoria de la UNPAZ, en esa misma universidad Alberto se desempeñó como secretario de Integración Comunitaria, Bienestar y Extensión Universitaria.

Quienes tuvieron el privilegio de conocerlo y trabajar con él destacan su profesionalismo, su profundo compromiso con el servicio público y su inmensa calidez humana, cualidades que sin duda dejaron una huella imborrable.

¡Una vida dedicada a preservar la memoria y a inspirar a los demás!”, sostuvo Ishii.