All Boys vs Argentinos Jrs: Un clásico barrial importante algo olvidado
Escribe: Claudio Omar Antunovich
El rival histórico de la Asociación Atlética Argentinos Jrs fue, en la era amateur, Sp. Palermo, entidad que no prosiguió sus actividades futbolísticas con los clubes de costumbre con la llegada del profesionalismo, en 1931.
Pero también tenía rivalidad con All Boys y Atlanta, con quienes se venía enfrentando desde principios del Siglo XX, cuando el fútbol aún no era profesional.
Como el clásico real de ‘Los Bohemios’ es su ex vecino de cuadra Chacarita Juniors, por eso, hoy por hoy, lo más cercano a un clásico realmente histórico para Argentinos Juniors es All Boys.
Algunos creen que el clásico de Argentinos es Platense (cuyo rival real histórico es el Club A. Tigre), pero eso es erróneo. La rivalidad entre ‘bichos’ y ‘calamares’ comenzó en 1980, hace 45 años, y la mayoría de los equipos actuales juegan al fútbol desde 1910, o sea hace 115 ‘abriles’.
Por estar en diferentes categorías, el ‘bicho colorado’ de La Paternal estuvo algunas décadas sin enfrentar en un estadio a su vecino de Floresta, pero de todos modos, eso no evitó que las parcialidades protagonicen varios hechos de violencia en todo ese tiempo y en ambos barrios por razones de cercanía.
Hubo algunos encuentros en la era Amateur pero fue en la Segunda División Profesional, desde 1938 hasta 1955, que toma forma y se solidifica este ‘clásico’. Luego Argentinos Jrs asciende y se asienta con mayor continuidad en Primera perdiéndose un poco la rivalidad.
Pero desde 1973 a 1980, tomó dimensión nuevamente este clásico y en Primera División (ya que All Boys estuvo en la divisional mayor a lo largo de 8 años consecutivos).
Por aquel entonces, en los Campeonatos Nacionales de Primera ‘A’, su jugaban Interzonales (o fechas de clásicos, como ahora) y la llave en ese entonces era All Boys vs Argentinos Juniors.
Más tarde volvieron a enfrentarse en el Nacional ‘B, cuando promediando la década del ‘90 descendió Argentinos.
Tras cartón, y por un par de años consecutivos, volvió el clásico a la categoría superior en 2010, cuando ascendió ‘el albo’ (un 23 de mayo), hasta 2014 inclusive.
A ambos estadios solo los separan 20 cuadras. Y los une la Av. Alvarez Jonte. En cada enfrentamiento, la historia señala que las hinchadas marchaban caminando en masa por esta arteria (cortando la circulación vehicular) y se desplazaban de un estadio al otro, claro está, dependiendo de la localía.
Dentro de las canchas, el ‘bicho’ y el ‘albo’ se enfrentaron 81 veces, en ambas categorías. Y fuera de las canchas el clásico se ha disputado de otra forma, con el folclore de las cargadas callejeras o con los graffitis que pueden observarse a lo largo y a lo ancho de Floresta y Paternal, que aluden a esta rivalidad existente.
Si bien la estadística de partidos disputados favorece marcadamente a los ‘bichitos’, jugadores de uno y otro siempre han disputado este importante encuentro deportivo con uñas y dientes bien apretados.
En ambos clubes jugaron importantes figuras de nuestro fútbol: Diego Maradona, Esteban Cambiasso, Claudio ‘Bichi’ Borgui; Leonardo Pisculichi o Fernando Redondo en Argentinos. En tanto, Daniel Brailowsky, Roberto ‘Monito’ Zárate, Matías Pérez García, Brian Sarmiento o Néstor Fabbri, en All Boys.
Hoy por hoy muchos definen a este cotejo como el ‘Clásico Barrial más Cercano de la Ciudad de Buenos Aires’.
Vale decir, como ‘apostilla’, que promediando la década del ‘60 las hinchadas de All Boys y Argentinos Jrs. tuvieron un período de amistad (algo no usual, pero cierto).
A su vez, también es real que All Boys siempre tuvo una fuerte rivalidad con Nueva Chicago, de igual modo es muy cierto que la hinchada de éste club de Mataderos tiene una pésima relación histórica con Almirante Brown y Deportivo Morón.
(*) Estadística, al día de la fecha
Por todo concepto (era amateur y profesional), All Boys y Argentinos Juniors se enfrentaron en 81 ocasiones. ‘El Albo’ se impuso 14 veces, ‘El Bicho’ 43. Y empataron 24 veces.
El primer partido se disputó el 14 de junio de 1914 y lo ganó All Boys 4 a 1.