Las 8 preguntas frecuentes de la donación de óvulos
Por la Dra. Yael Braunsteni (MN 161369).
En un mundo donde la solidaridad y la empatía son valores fundamentales, la donación de órganos se erige como un acto de generosidad que trasciende fronteras y salvaguarda vidas. Cada año, millones de personas alrededor del mundo encuentran una primera y hasta segunda oportunidad gracias al inmenso gesto de aquellos que, en el momento más difícil, deciden donar parte de sí mismos para dar esperanza a otros.
El 30 de mayo, se celebra y conmemora el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una jornada dedicada a reconocer el invaluable legado de aquellos que, en vida o después de ella, optan por regalar salud y esperanza. Es una ocasión para reflexionar sobre la importancia de este acto altruista y para reconocer el impacto transformador que tiene en la vida de quienes lo reciben.
Entre las diversas formas de donación de órganos, la donación de óvulos emerge como un componente crucial y a menudo menos destacado, que ofrece la posibilidad de cumplir el sueño de la maternidad a quienes luchan por concebir. La donación de óvulos es un acto que puede transformar vidas, pero también viene acompañado de preguntas y dudas comunes. Aquí algunas de las consultas más frecuentes que suelen surgir antes de comenzar con este proceso:
- ¿Cuánto tiempo demora el proceso de selección?
El proceso de selección suele llevar aproximadamente un mes y medio o dos desde la primera consulta. Este período incluye la realización de diversos estudios, siendo el testeo genético un factor determinante. Coordinar las fechas de menstruación de las postulantes es crucial para sincronizar el proceso una vez que se obtienen todos los resultados.
- ¿Cuántas veces se puede donar?
El máximo de donaciones permitidas es de 6 veces. Esta limitación se basa en consideraciones sociodemográficas, ajustándose a la población de una ciudad y el número máximo de nacimientos de una misma donante en un período determinado.
- ¿Cuánto tiempo se debe esperar entre donación y donación?
Si los resultados clínicos son favorables, la espera recomendada entre donaciones suele ser de 3 meses. Este lapso permite que los ovarios recuperen su función normal tras el proceso de donación.
- ¿Es necesario repetir todos los estudios para donar nuevamente?
No necesariamente. Una vez obtenidos todos los resultados requeridos, no hace falta repetirlos, a menos que haya transcurrido un tiempo considerable o algunos análisis hayan caducado, como el laboratorio básico o el Papanicolaou.
- ¿El proceso es doloroso?
El proceso de estimulación puede ocasionar cierta pesadez pélvica, similar a lo que experimentan las mujeres que buscan un embarazo por métodos convencionales o que se someten a la vitrificación de óvulos. Además, pueden tener sensaciones similares a las premenstruales durante y después de la estimulación debido al aumento del tamaño de los ovarios.
- ¿Se puede donar si se usa anticonceptivos o si se tiene procedimientos previos como ligadura de trompas?
Absolutamente. Independientemente del método anticonceptivo utilizado o de procedimientos previos, es posible donar óvulos. El equipo médico se encarga de adaptar y personalizar el tratamiento según cada caso.
- ¿Se pueden tener relaciones sexuales o hacer ejercicio durante el proceso de donación?
Se recomienda evitar relaciones sexuales y actividades físicas de impacto algunos días después de comenzada la estimulación. Esto se debe a que los ovarios pueden volverse más delicados y susceptibles a torsiones, así como al riesgo de embarazo múltiple en caso de relaciones sexuales con hombres.
- ¿Cuánto tiempo tardan los ovarios en recuperarse?
Por lo general, los ovarios vuelven a la normalidad entre 7 y 10 días después de la punción folicular. La mayoría de las mujeres menstrúan y recuperan su ciclo menstrual habitual en este período, aunque algunas pueden tardar un ciclo adicional en regularizarse.
En un mundo marcado por desafíos y adversidades, cada donante, ya sea de órganos, tejidos o células, deja un legado imborrable, un acto de generosidad que trasciende el tiempo y el espacio. Para aquellos que reciben el don, representa una oportunidad de vida renovada, un regalo invaluable que les permite continuar su viaje con esperanza y gratitud.
(*) La Dra, pertenece a Halitus Instituto Médico: Web: www.halitus.com
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
Doping y suplementos deportivos: una amenaza silenciosa para el corazón
Desde la Federación Argentina de Cardiología presentaron una toma de posición en torno a determinados productos para mejorar el rendimiento
Información importante del distrito de Tigre
General Pacheco: el Municipio de Tigre entregó más de 160 pares de anteojos a estudiantes a través del programa “Para
Vigésimo quinto aniversario del Hospital Odontológico “María Eva Duarte de Perón”
El municipio conmemora una fecha histórica para la salud pública local. El 8 de septiembre del año 2000, el Hospital
A menos de un día de un triunfo histórico, Nardini retomó su agenda recorriendo obras en Tierras Altas
A menos de 24 horas de conocerse los resultados de las elecciones provinciales y municipales, y con un resultado que
Nardini es el intendente más votado de la provincia de Buenos Aires
La lista de Leonardo (Leo) Nardini como candidato de Fuerza Patria se impuso de manera contundente con una diferencia de
Circulaba en una moto sin documentación e impactó a un auto en Benavídez
El siniestro vial, que ocurrió en la rotonda de Ruta 27 y Fader, quedó registrado por las cámaras de seguridad
Detuvieron a un hombre que escapaba en una moto robada en la ciudad de Los Polvorines
El trabajo articulado entre el COM y la Policía de Malvinas Argentinas permitió la aprehensión tras una persecución.
El Municipio de Tigre impulsó la capacitación “Primeros Pasos en Mercado Libre”
El Gobierno local llevó adelante un nuevo curso sobre la plataforma de compra y venta online más importante del país.
7 de septiembre: Día de la Recuperación de la Educación Técnica
Por: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar
Adolescentes y jóvenes del Municipio de Tigre presenciaron una obra sobre bullying
En el Teatro Municipal Pepe Soriano, el Gobierno local llevó adelante la propuesta cultural destinada a estudiantes de la organización