Economía: Indice de Performance del Sistema Tributario Argentino

 En un sistema tributario que se mantiene complejo, el impuesto PAIS creció un 324,4%, en 2023

El nuevo informe del Centro de Estudios Tributarios de la Universidad Austral revela que el 2023 dejó una caída abrupta de los derechos de exportación que redujeron su peso de 2% a 0,8% del PBI, así como un incremento del impuesto PAIS que duplicó su peso en la recaudación alcanzando el 0,8% del PBI, producto de un incremento nominal del 324%.

El análisis destaca, a la vez, que el ranking de los primeros 4 impuestos en nuestro país se mantiene sin modificaciones desde 2009: IVA, Seguridad Social, IG y IIBB abarcan el 81% de la recaudación total para 2023 (23% sobre el PBI).

El índice de Performance del Sistema Tributario muestra que Argentina presenta uno de los mayores costos de recaudación de la región.

Para los investigadores del Centro de Estudios Tributarios (CET) de la Universidad Austral, la elevada presión tributaria Argentina se respalda con subas de impuestos permanentes que se prometían transitorias y bajas transitorias que se suponían permanentes. Desde la salida de la crisis del 2001 y hasta la actualidad, Argentina se posicionó en niveles de 25% a 30% y los emergentes nunca superaron el 23%. Si bien el gobierno de Alberto Fernández terminó con una leve caída de la presión tributaria, fue más por medidas coyunturales. Pese a la tendencia alcista mantenida hasta el 2022 (+1,13 p.p.), la falta de liquidación de exportaciones y el cambio en el impuesto a las ganancias previo a las elecciones modificaron el sentido de la presión tributaria en el último año de gobierno.

Los especialistas de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UA consignaron que el ranking de los primeros 4 impuestos que más recaudan se mantiene sin modificaciones desde 2009: IVA, Seguridad Social, IG y IIBB abarcan el 81% de la recaudación total para 2023 (23% sobre el PBI). Asimismo, que el 2023 dejó una caída abrupta de los derechos de exportación que redujeron su peso de 2% a 0,8% del PBI, así como un incremento del impuesto PAIS que duplicó su peso en la recaudación alcanzando el 0,8% del PBI, producto de un incremento nominal del 324%.

También se destacan dos particularidades: “mientras que el IVA sigue siendo, por lejos, el impuesto de mayor peso con aproximadamente un cuarto de la recaudación nacional (27,8% en 2023), para el año 2023, el impuesto a las ganancias (de sociedades y personas) cayó al cuarto lugar (16,5%), detrás de aportes y contribuciones e impuestos provinciales, que a su vez se ubicaron en niveles casi idénticos (18,2%), compartiendo de este modo el 2° lugar normalmente ocupado por aportes y contribuciones”, explican Diego Rivas y Lucio Cardinale, especialistas del CET.

La dinámica del mercado laboral, por un lado, y la mencionada modificación del impuesto a las ganancias personas físicas, por el otro, fueron los factores más relevantes en esta modificación.

“Si sumamos bienes personales a este podio, confirmamos lo expresado en la sección anterior: abarcan el 83% de la recaudación total para 2023 (23% sobre el PBI). Si adicionamos tres de los impuestos más distorsivos del sistema tributario, pero que se han convertido en el quinto, sexto y séptimo en términos de recaudación, como son impuesto al cheque, impuesto PAIS y retenciones a las exportaciones, abarcamos el 94% de la recaudación con tan solo 8 tributos”, añaden Rivas y Cardinale.

Pese a la circunstancial baja de la presión tributaria con que culminó el gobierno de Alberto Fernández, los investigadores observan un patrón de elevada presión tributaria. Y en los últimos 14 años no se registraron cambios significativos que condujeran a dotar de mayor progresividad al sistema tributario, sino más bien modificaciones coyunturales con un fin recaudatorio. El indicador que relaciona la recaudación de impuestos a los bienes y servicios en función del gasto social denota que “la recaudación y el gasto se ubica al nivel de los países desarrollados, pero pagan más los que menos tienen, lo cual Argentina recauda regresivamente un 60% por cada unidad que destina a gastos sociales (ratio recaudación regresiva sobre gasto social), similar a los países de LATAM y Emergentes. Los países avanzados, por su parte, presentan un 40% de recaudación regresiva por cada unidad de gasto social”.

A la vez, la elevada inflación agrava aún más el carácter regresivo de nuestro sistema tributario. “En 2022 el impuesto inflacionario presentó el valor más alto de la serie, profundizando aún más la inconsistencia entre quienes reciben el gasto del Estado y quienes, en cierto punto, lo financian. A su vez, la aceleración inflacionaria parecería estar siendo un mecanismo de ajuste fiscal en los primeros meses del nuevo gobierno (incremento de la recaudación con licuación del gasto)”, profundiza Rivas.

Finalmente, otro indicador relevante de la complejidad del sistema tributario argentino que se presenta en el informe es el costo de recaudación de impuestos para la administración tributaria. De acuerdo con los datos de la International Survey on Revenue Administration (ISORA, por sus siglas en inglés), Argentina es el tercer país con mayor costo de la región con un 1,1% de costo como porcentaje de la recaudación neta y se ubica por encima del promedio de Latinoamérica, que arroja 0,78%.

Con todo este panorama, el índice de performance del sistema tributario sigue mostrando que Argentina solo logra parcialmente los objetivos de suficiencia y eficiencia, con una puntuación alrededor de 4 puntos sobre 10. Si bien la complejidad tributaria y la elevada carga impositiva resultan muy relevantes, también el marcado y sostenido déficit fiscal de nuestro país es uno de los principales factores de esta performance negativa.


ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


San Isidro realiza mejoras edilicias para agilizar la atención de su Hospital Central

Se está renovando el espacio destinado al Triage y se están trasladando los Consultorios de Atención a Demanda al área

Se aprobó la Ley de Deporte Urbano impulsada por Luis Vivona

La Cámara de Diputados bonaerense sancionó la Ley de Deporte Urbano, que ya contaba con media sanción del Senado Bonaerense.

Julio Zamora acompañó una nueva edición del Parlamento Juvenil 2025 en el HCD de Tigre

El intendente fue parte de la jornada, en la que participaron más de 50 jóvenes de distintas escuelas secundarias del

Acto de entrega de escrituras en José C. Paz

Cientos de familias paceñas beneficiadas, la gestión comunal consolida la propiedad privada en el Partido

La comunidad de General Pacheco ya disfruta las actividades en el Polideportivo N°19 José “Bocha” Marrero

El intendente de Tigre, Julio Zamora, monitoreó la puesta en marcha del establecimiento ubicado en la intersección de las calles

Sábado de Teatro Independiente a la Gorra en Martinez

Este Sábado 20 de Septiembre desde las 21hs en Monteagudo 2883 y Paraná, tendrá lugar una varieté teatral con entrada

A puro baile y color, el Municipio de Tigre celebró la Gala de Danza Jazz 2025 de los polideportivos

El Gobierno local llevó adelante el festival en el que participaron más de 700 alumnos y alumnas. Fue en la

El “efecto Ozempic” y la nueva demanda por cirugía de contorno

Por: Dr. Juan Manuel di Diego y Dr. Facundo Serra (*) 

El Municipio de Tigre y Nordelta realizarán una obra clave para el tránsito

Construirán un puente sobre el Camino Bancalari con el objetivo de evitar las colas para salir de la ciudad. También

El Municipio invita a la comunidad a participar de la 7º edición del Tigre Photo Fest 2025

El festival se realizará del 18 al 21 de septiembre y contemplará muestras, recorridas por distintos puntos emblemáticos de la

El municipio instaló más de 100 cámaras en La Cava para reforzar la seguridad con IA

El Municipio de San Isidro finalizó la instalación de más de 100 cámaras de videovigilancia con inteligencia artificial. En paralelo,