La industria Química y Petroquímica cerró el 2023 con la mayoría de las variables a la baja

El informe mensual, realizado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), sobre el panorama sectorial resaltó que durante diciembre de 2023 la producción cayó un 16% respecto a noviembre, afectado por todos los subsectores producto de paradas de planta (programadas y no programadas), puesta en marcha, menor producción por menores ventas y condiciones climáticas. Dicha situación impacta también sobre la variación interanual que tuvo una baja del 18%; mientras que el acumulado del año mantuvo un valor positivo del 1%.

La reseña elaborada por la CIQyP® indica que las ventas locales cayeron en las tres variables analizadas (34% intermensual, 19% interanual y 8% en el acumulado), producto de menores precio y volúmenes de ventas, teniendo en cuenta la caída significativa en producción.

En el caso de las exportaciones, en el informe realizado por la Cámara se observan caídas del 16% respecto a noviembre y del 41% respecto a diciembre de 2022, con influencia de todos los subsectores a la baja a excepción de los productos básicos orgánicos. El acumulado del año, también muestra una variación negativa del 29%. Las empresas manifiestan que estas bajas se deben a los mismos motivos mencionados para la producción y las ventas locales, recalcando la coyuntura macroeconómica del país.

Por su parte, el relevamiento de la CIQyP® indica que las PyMIQ (Pequeña y Mediana Industria Química), mostraron una recuperación del 30% en producción respecto a noviembre, pero cayó un 11% respecto al mismo mes del año anterior y un 14% en el acumulado del año. Las ventas locales se mantuvieron constantes en diciembre con respecto a noviembre 2023; y presentaron valores positivos de un 8%, tanto para la variación interanual como para el acumulado anual. Por su parte, las ventas externas bajaron en todas las variables analizadas (42% intermensual, 49% interanual y 36% en el acumulado).

Durante diciembre de 2023, la balanza comercial medida en dólares, de los productos del sector fue un 17% mayor al mismo mes del año anterior, con variaciones negativas del 10% en las importaciones y del 1% en las exportaciones.

Con respecto a la capacidad instalada de las industrias que contribuyen con información para el informe de la CIQyP®, esta presentó que durante diciembre de 2023 tuvo un uso promedio del 46% para los productos básicos e intermedios y del 74% para los productos petroquímicos.

En conclusión, las ventas totales del sector en general, que incluye a las PyMIQ, (mercado local + exportaciones) de los productos informados por las empresas participantes del informe, durante diciembre pasado, fueron de 317 millones de dólares, acumulando un total de USD 5.031 millones durante todo el año 2023.

En referencia a los resultados obtenidos en el informe mensual, Jorge de Zavaleta, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), enfatizó que “2023 fue un año muy desafiante para nuestro sector, gran parte del año con restricciones a la importación de materias primas que impacto en las producciones locales. Además, hubo sobreoferta de productos químicos-petroquímicos en el mundo afectando precios que fueron a la baja y competitividad del sector, principalmente de Asia e India. El escenario para 2024 es muy desafiante pero el sector está preparado para competir tanto local como internacionalmente”.

 

Panorama Sectorial al Cierre de Año

Durante diciembre el sector cayó en todas las variables a excepción del acumulado del año en producción, con una variación positiva del 1%. Las empresas manifestaron paradas en planta durante noviembre, ya sean programadas o no programadas, con puesta en marcha en el transcurso de diciembre. Particularmente, durante diciembre, algunas plantas se vieron afectadas por la tormenta de público conocimiento.

Asimismo, las empresas se encuentran con dificultades para importar insumos y/o materias primas. En cuanto a las ventas, se reportan menores volúmenes y precios de venta, variación estacional, situación socioeconómica, etc.

Durante todo el 2023, el sector fue fluctuando con meses positivos y negativos, producto, en general, de la coyuntura del país. Cabe resaltar las restricciones de importación y exportación, falta de aprobación por parte del estado (SIRAs), en muchos casos debiendo enviar a destrucción el material importado por falta de dichas aprobaciones. En determinados meses, las empresas debieron vender stock.

La Cámara de la Industria Química y Petroquímica emite mensualmente, desde 1999, un informe sobre la actividad industrial cuyas fuentes son las empresas del sector, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Penta-Transaction-Estadísticas Import-Export y el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

El trabajo cuenta con diferentes niveles de desagregación y se organiza en bloques productivos, los que a continuación se detallan: productos Inorgánicos, petroquímicos básicos, petroquímicos intermedios y finales termoplásticos (polímeros y elastómeros), finales agroquímicos (agroquímicos y fertilizantes); y PyMIQ (Pequeña y Mediana Empresa Química).

 

(*) Acerca de la CIQyP®

La Cámara de la Industria Química y Petroquímica es una asociación civil sin fines de lucro, fundada en 1949 con el objeto de representar a las empresas del sector químico y petroquímico. Agrupa a más de 180 compañías afines que representan el 80% del valor agregado industrial del sector conformado por grandes, medianas y pequeñas empresas de capital internacional y nacional. Promueve el crecimiento y desarrollo sustentable del sector por medio de iniciativas de sus empresas socias y la administración del PCRMA® (Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente®), un programa voluntario que impulsa la mejora continua en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.


ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


El “efecto Ozempic” y la nueva demanda por cirugía de contorno

Por: Dr. Juan Manuel di Diego y Dr. Facundo Serra (*) 

El Municipio de Tigre y Nordelta realizarán una obra clave para el tránsito

Construirán un puente sobre el Camino Bancalari con el objetivo de evitar las colas para salir de la ciudad. También

El Municipio invita a la comunidad a participar de la 7º edición del Tigre Photo Fest 2025

El festival se realizará del 18 al 21 de septiembre y contemplará muestras, recorridas por distintos puntos emblemáticos de la

El municipio instaló más de 100 cámaras en La Cava para reforzar la seguridad con IA

El Municipio de San Isidro finalizó la instalación de más de 100 cámaras de videovigilancia con inteligencia artificial. En paralelo,

Julio Zamora acompañó la entrega de un vehículo a la Escuela Técnica N° 4 junto a autoridades de Ford Argentina

El intendente de Tigre participó del evento en Don Torcuato donde la firma brindó de la unidad modelo pick-up Ranger

San Isidro se ubicó entre los dos municipios más eficientes para habilitar comercios en AMBA

Un estudio de Idesa determinó que, gracias a los cambios implementados por el Municipio, San Isidro lidera en simplicidad para

San Fernando se prepara para una nueva Bicicleteada Familiar

El Municipio invita a sumarse a un evento clásico para promover el deporte, el próximo domingo 21 de septiembre con

El Municipio acompañó el 43° aniversario del grupo scout San Maximiliano Maria Kolbe

El intendente de Tigre, Julio Zamora, fue invitado a participar de la celebración que se realizó en General Pacheco. Allí,

Este jueves se inaugura el 30° Salón Primavera de San Fernando

El Paseo Cultural Otamendi (Sarmiento 1477) presentará el jueves 18/9 a las 20h al gran salón anual de dibujo, pintura,

Persecución y aprehensión tras un robo en Los Polvorines

El rápido accionar de Protección Ciudadana y el COM permitió recuperar el vehículo sustraído y detener al autor del hecho

Vicente López recibe a Francia en el Centro Cultural Munro

Entre los meses de septiembre y diciembre, el municipio será sede de actividades culturales como parte de una nueva edición