La importancia de la rehabilitación auditiva en personas con implantes cocleares
Volver a escuchar con un implante auditivo es una de las etapas más importantes del proceso de rehabilitación auditiva. Por ello, desde MED-EL, brindan algunas recomendaciones, tanto para adultos como niños, a tener presente a la hora de avanzar con el tratamiento
La rehabilitación auditiva es el entrenamiento de la audición, por medio de distintos métodos que promueve la detección, discriminación, reconocimiento y comprensión de los estímulos sonoros, que tienen como objetivo desarrollar las habilidades auditivas perdidas en las personas.
Asimismo, al participar en diferentes actividades, los usuarios desarrollan y mejoran tanto sus habilidades auditivas como también cognitivas y de comunicación, siendo la rehabilitación auditiva una etapa fundamental del proceso de volver a escuchar de una persona que cuenta con un implante coclear.
Proceso de rehabilitación auditiva en adultos
Tras la activación del implante, el usuario debe iniciar su proceso de adaptación al mismo. El uso consistente, durante varias horas, permitirá sacar el máximo provecho de la solución auditiva y así, el paciente podrá acceder a una mejor calidad de vida.
“La rehabilitación auditiva es diferente para cada usuario. Aspectos como la edad, el tipo y grado de la pérdida auditiva, antecedentes médicos asociados y el tipo de implante involucrado contribuyen a definir el camino de la rehabilitación, el cual estará acompañado y guiado por un equipo profesional de médicos especialistas”, desarrolla la Lic. Ana Elisa Falistocco, referente de MED-EL.
En el caso de los adultos, los ejercicios de rehabilitación facilitarán el desarrollo y/o mejora de diferentes habilidades y contribuirán a que puedan desenvolverse con mayor comodidad y seguridad. Es fundamental, durante el proceso de rehabilitación auditiva, el trabajo conjunto y comunicación constante del usuario, su grupo familiar y su equipo médico. Esto permitirá que el audiólogo/a pueda calibrar los parámetros del implante, ajustándolos a la experiencia auditiva del paciente.
Rehabilitación auditiva en niños
La identificación de sonidos específicos se desarrolla con el tiempo, al igual que la memoria auditiva. Esta última es muy importante, ya que es la que permite la comunicación con otras personas. Durante el primer tiempo de vida, los niños desarrollan habilidades de memoria auditiva a partir de toda la información que se les presenta y experimentan en el ambiente. En niños con pérdida auditiva esto pudo verse afectado y, por lo tanto, es necesaria la rehabilitación para ampliar la capacidad de memoria auditiva.
“La rehabilitación auditiva orientada a desarrollar las habilidades de la memoria de los oídos, permitirá que los niños puedan comprender y responder ante las preguntas, seguir instrucciones, producir frases y oraciones e incorporar nuevas palabras, conceptos y estructuras lingüísticas”, explica la profesional referente de MED-EL.
Del mismo modo, a medida que se va desarrollando, les permitirá incorporar aquellas palabras más complejas o conceptos abstractos, como los pensamientos, las emociones y el tiempo. Con ello, estarán desarrollando la capacidad para resolver problemas, entender el orden y los procesos, además de poder describir y contar secuencias de hechos.
“Lo que se busca con el proceso de rehabilitación auditiva es ayudar al oído a que se acostumbre a escuchar de una manera nueva y diferente. Por eso, es de suma importancia, que la persona que cuente con un implante coclear, realice diferentes actividades que le permitan ejercitar los sonidos al <nuevo oído>”, finaliza la rehabilitadora referente de MED-EL.
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
Cecilia Ferreira desmintió acusaciones sobre la sesión en el Concejo Deliberante
La concejal de Tigre, Cecilia Ferreira, rechazó las versiones difundidas por Fuerza Patria sobre la sesión realizada este martes en
Nuevo sistema de videovigilancia con más de 1.000 cámaras para prevenir delitos con inteligencia artificial
El municipio avanza en la implementación del nuevo sistema que utiliza tecnología IA para identificar personas, vehículos y matrículas en
Se realizó una nueva edición del programa “Encuentro de yoga”
El Gobierno local llevó adelante una nueva jornada en los polideportivos Mariano Moreno y N Martín Miguel de Güemes. El
En el marco 240° aniversario de la EP N° 2, Zamora ratificó el compromiso con la educación pública
El intendente de Tigre resaltó la fuerte inversión en infraestructura escolar que realiza el Municipio, a fin de que la
Periodistas, autopistas e instituciones, unidos por la seguridad vial
En Argentina, casi la mitad de las víctimas fatales de tránsito son motociclistas. En las regiones del NEA y NOA,
Café, cocina consciente y hospedaje en el corazón de Buenos Aires
ViaVia, guesthouse histórico de San Telmo, acaba de sumar una propuesta que va más allá del hospedaje: una cafetería con
Doping y suplementos deportivos: una amenaza silenciosa para el corazón
Desde la Federación Argentina de Cardiología presentaron una toma de posición en torno a determinados productos para mejorar el rendimiento
Información importante del distrito de Tigre
General Pacheco: el Municipio de Tigre entregó más de 160 pares de anteojos a estudiantes a través del programa “Para
Vigésimo quinto aniversario del Hospital Odontológico “María Eva Duarte de Perón”
El municipio conmemora una fecha histórica para la salud pública local. El 8 de septiembre del año 2000, el Hospital
A menos de un día de un triunfo histórico, Nardini retomó su agenda recorriendo obras en Tierras Altas
A menos de 24 horas de conocerse los resultados de las elecciones provinciales y municipales, y con un resultado que