La industria pyme cayó 6,4% anual en septiembre
Los datos surgen de un informe de CAME (Cámara Argentina de la Mediana Empresa)
La producción de la industria manufacturera pyme bajó 6,4% en septiembre frente al mismo período del año pasado. Es el cuarto mes consecutivo en que la actividad se retrae. En total, acumula una caída de 0,8% en los primeros nueve meses del año. En la comparación mensual, la producción se mantuvo sin cambios.
Durante septiembre, las empresas trabajaron con 73% de su capacidad instalada, prácticamente en los mismos porcentajes que agosto. La incertidumbre política y económica puso en compás de espera inversiones programadas, y eso afectó la capacidad productiva de algunas fábricas.
Por otra parte, se acentuaron los problemas para obtener materias primas y otros insumos. Las empresas encuestadas tampoco consiguieron repuestos de maquinarias y debieron demorar o reducir escalas de producción. La cadena de pagos fue un problema constante: por temor a las disparadas de precios, los proveedores solicitaron pago contado e incluso anticipado para entregar mercadería, condiciones que las pymes no pudieron cumplir.
Estos resultados surgen del índice de producción industrial pyme (IPIP) que elabora CAME en base a una muestra que alcanzó a 413 industrias pyme a nivel federal.
Análisis sectorial
La mejor performance del mes la tuvo “Textil e indumentaria”, con un crecimiento anual de 5,1% en su producción, a precios constantes. Fue el único sector en alza. La peor corresponde al rubro “Químicos y plásticos”, con una caída de 17,2% interanual.
En el acumulado del año, la mejor performance sectorial correspondió a “Alimentos y bebidas”, con un incremento de 4,2% frente al período enero-septiembre de 2022. La peor se dio en “Papel e impresiones”, con un desplome del 16,1%.
La producción cayó 0,5% anual a precios constantes, pero acumula un alza de 4,2% en los primeros nueve meses del año frente al mismo período de 2022. En la variación mensual descendió 1,9%. Las industrias operaron con 70,9% de su capacidad instalada, levemente por debajo de agosto (71,6%).
Las empresas consultadas manifestaron problemas para conseguir toda la gama de insumos importados, ya que además de las restricciones aduaneras para ingresar algunos productos, los proveedores del exterior empezaron a cortar envíos por retrasos en los pagos.
“Los aumentos de precios afectaron mucho el consumo de productos panificados. La gente compra, pero menos, lo justo y necesario. Además, se van a productos de menor calidad” (Fábrica en Pergamino, Provincia de Buenos Aires).
La producción cayó 6,6% anual a precios constantes en y acumula un aumento de 0,3% en los primeros nueve meses del año. En términos mensuales, la actividad se retrajo 5,1%. Durante el período, las industrias operaron al 76,7% de su capacidad instalada, por encima del 75,5% en agosto.
Las subas de precios en insumos y productos finales del mes alejaron compradores e hicieron descender los pedidos de producción. Las empresas consultadas sostienen que, frente a los procesos de ajustes de precios como el que se registró el mes pasado, la gente tarda algunas semanas en acostumbrarse y retomar las compras.
“Mes a mes los problemas para reponer el stock aumentan, ya sea porque los proveedores no entregan en tiempo y forma o porque los precios suben semana tras semana y se vuelve muy difícil reponer productos” (Fábrica de muebles de la Ciudad de Buenos Aires).
“Septiembre fue malísimo, vendimos 40% menos de lo que se vendió el mes anterior. No se entiende el mercado en este momento, de pronto a 4 meses malos le sigue uno muy bueno, y el siguiente nuevamente malo. Nunca me había pasado en mis 30 años de comercio (Fábrica en Tunuyán, Mendoza). La producción tuvo una significativa contracción anual de 8,1% a precios constantes, acumulando una disminución de 1,6% en el año. En la comparación mensual, se registró una caída de 1,8%. Las industrias operaron al 70,9% de su capacidad instalada, casi un punto abajo del 71,7% de agosto.
El sector se vio muy perjudicado por la situación macroeconómica del país. La inestabilidad cambiaria, el corte del financiamiento de los proveedores, las dificultades para girar pagos al exterior son algunos de los problemas mencionados por las pymes. Según explicaron algunos empresarios, la inversión en maquinarias y equipos fueron una opción de resguardo, pero no alcanzó para salvar los resultados del mes.
“Algunos proveedores no están entregando insumos y otros lo hacen, pero con remito, a factura abierta. Nosotros estamos aprovisionados y no hemos tenido aún faltantes, pero por ahora” (Fábrica en Rosario, Provincia de Santa Fe).
“Los proveedores nos cortaron las cuentas corrientes y eso afectó la compra de insumos para producir” (Fábrica en la ciudad de Salta). La producción cayó 17,2% anual en septiembre, a precios constantes, y acumula una baja de 2,4% en nueve meses del año (frente a igual período de 2022). En la comparación mensual también tuvo una retracción de 8,2%. Las industrias trabajaron con 72,1% de su capacidad instalada (69,6% en agosto).
La falta de precios del mercado paralizó completamente las ventas. Hubo empresas que incluso anticiparon vacaciones frente a la baja actividad. Quienes tenían contratos ya cerrados se vieron perjudicados por las subas de precios, ya que los insumos no se acopian con anticipación y se perdió rentabilidad.
“Tenemos previsto ampliar la capacidad de producción mediante la puesta en marcha de nuevas máquinas ya adquiridas con capitales propios y otras que están en proceso de compra, pero de industria nacional porque no pudimos concretar los permisos de importación” (Fabrica en Resistencia, Chaco).
“Para poder crecer, necesitamos hacer nuevas inversiones, pero en la situación actual del país es imposible, hay mucha inestabilidad e incertidumbre” (Fábrica de la ciudad de San Juan).
La producción cayó 15,7% anual, a precios constantes, y acumula un descenso de 16,1% en nueve meses del año (frente a igual período de 2022). Si bien en la comparación mensual hubo un repunte de 14%, fue una de las industrias más perjudicadas en lo que va de 2023. Las empresas trabajaron con 78,9% de su capacidad instalada, muy por encima del 72,6% de agosto, que se explicaría en parte por la pérdida de capacidad productiva del sector generada por la falta de inversiones. El 63,3% de las empresas consultadas señaló haber tenido problemas para reponer stocks, siendo de los sectores más comprometidos al respecto.
“La producción mermó 70%. Estamos con muchísimos faltantes de materia prima. En cuanto a inversión, aún no podemos ingresar máquinas adquiridas en el exterior” (Industria en la ciudad de Formosa).
“Entre los problemas para conseguir tintas y papeles especiales y que los proveedores nos están pidiendo pagos anticipados en efectivo para productos con fecha de entrega incierta, se hace muy dificultosa la actividad” (Empresa en la ciudad de La Rioja).
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
Julio Zamora acompañó la presentación de los candidatos a concejales de “Somos Buenos Aires” para La Matanza
El aspirante a senador en la Primera Sección Electoral participó del lanzamiento de lista en el distrito de la zona
Vicente López ya cuenta con un servicio de cardiología completamente renovado en el Hospital Houssay
El municipio de Vicente López continúa invirtiendo en salud pública de calidad para los vecinos. Ya finalizó la obra del
San Isidro realizó obras de mejora en jardines y escuelas de cara a la vuelta a clases
Aprovechando el receso de vacaciones de invierno, el Municipio de San Isidro llevó adelante obras de mejora en sus nueve
Nardini: “Nosotros decimos ‘¡obra pública, sí!'”
El intendente Leo Nardini y la secretaria general Noe Correa inauguraron dos nuevas obras de pavimentación e hidráulica en distintos
Gracias a la plataforma Tigre Sirve, el Municipio resolvió más de 45 mil consultas en lo que va del 2025
La cifra evidencia el compromiso del Gobierno comunal con una gestión cercana, ágil y eficiente. Los vecinos pueden canalizar sus
San Fernando cierra las Vacaciones de Invierno con un homenaje a María Elena Walsh
El sábado 2 y domingo 3 de agosto, a las 14, 15.30 y 17 horas, San Fernando presentará en el
Soledad Martínez anunció la incorporación de las nuevas armas de munición no letal para la patrulla de Vicente López
El municipio de Vicente López sumó armas Byrna para equipar a los agentes de la patrulla municipal. Se trata de
En vacaciones de inverno, el Municipio de Tigre continúa realizando actividades para niños y niñas
Autoridades del Poder Ejecutivo local estuvieron presentes en el evento que se realizó en la plaza Canal Ángel Pacheco de
En la última semana el programa de seguridad “Ojos en Alerta” sumó a más de 1.000 integrantes de organizaciones civiles
El municipio capacitó a integrantes de ONG, clubes de barrio y asociaciones civiles para que puedan denunciar hechos de inseguridad
40 familias de San Fernando recibieron las escrituras de sus hogares
La Secretaria municipal Eva Andreotti junto a autoridades de la Subsecretaría Provincial de Hábitat de la Comunidad, entregó los documentos
Julio Zamora encabezó la entrega de nuevos botes que potencian el desarrollo de la Escuela Municipal de Remo de Tigre
El intendente y autoridades del Poder Ejecutivo comunal participaron del evento, que se realizó en el marco de la colonia
Juan Andreotti destacó que San Fernando ya duplicó su cantidad de árboles y planta 3.000 nuevos
El Intendente supervisó tareas de parquización en la costanera municipal y comentó sobre el Plan de Forestación: “Debemos convivir con