En el Día del Abogado, que se celebró recientemente…

En esta nota recordamos a Alberdi, Belgrano, y las abogadas: Barreda y Bilsescu

Escribe: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar

 

El 29 de agosto se conmemoró el Día del Abogado, por la fecha de nacimiento de Juan Bautista Alberdi, uno de los más lúcidos pensadores argentinos, autor de las “Bases y Puntos de Partida para la organización política de la Confederación Argentina”, que se tuvo particularmente en cuenta al sancionarse la Constitución Nacional de 1853.

Aunque vivió gran parte de su vida fuera de la Argentina dejó grandes lecciones de civismo y jurisprudencia, además de ser un acérrimo defensor de la paz y el sistema republicano, diseñó con sus ideas un modelo de país sobre el respeto de los derechos individuales, principios que fueron tenidos en cuenta para la cimentación del país en que hoy habitamos.

Los argentinos celebran el Día del Abogado el 29 de agosto, por haber nacido en esta fecha, en 1810, Juan Bautista Alberdi.

Aunque nunca ejerció la profesión en su país, nos dejó a los abogados la mejor de las lecciones: defendió la paz y el sistema republicano, aun al costo de sufrir en carne propia el destierro y las persecuciones.

 

(*) También recordamos a Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano (abogado), quien entre 1786 y 1793 estudió Derecho en las universidades españolas de Salamanca y Valladolid, donde se graduó como Bachiller en Leyes, con medalla de oro, a los dieciocho años de edad, dedicando especial atención a la economía política. Había partido de Buenos Aires el 6 de junio de 1786.

Belgrano fue el primer presidente de la Academia de Práctica Forense y Economía Política en Salamanca.

Entre febrero de 1789 y enero de 1793, Belgrano realizó la pasantía de abogado, necesaria para lograr el título de Licenciado.

La mayor parte de esos cuatro años de práctica profesional los realizó en Madrid, en el bufete del Licenciado Francisco Clemente que se encontraba en la antiquísima Torre de los Luxanes, en la Plaza de la Villa, frente al Ayuntamiento.

Alcanzó un éxito destacable y prestigio que le permitió obtener del Papa Pío VI, el 11 de julio de 1790, autorización para leer toda clase de literatura prohibida.

De esta manera tuvo acceso a los libros de Montesquieu, Jean-Jacques Rousseau y Filangieri; así como pudo imbuirse de las tesis fisiocráticas de François Quesnay. También leyó a los escritores españoles de tendencia ilustrada, como Gaspar Melchor de Jovellanos y Pedro Rodríguez de Campomanes.

Belgrano integró la élite intelectual de España, donde se dedicó al estudio de las lenguas vivas -con lo que llegó a hablar cinco idiomas-, la economía política y el derecho público.

 

(*) La primera abogada Argentina: María Angélica Barreda.

Nació en La Plata, recién fundada, en 1887 y fue la primera abogada argentina, egresada de la Facultad de esa ciudad en 1909.

En 1910 se matriculó sin problemas en Capital Federal, pero en Provincia de Buenos Aires tuvo sus contratiempos. Solicitando su matriculación ante la Corte bonaerense, el Procurador escribió: “es la primera vez que se presenta a esta Suprema Corte una mujer con requerimiento y con su título de abogado (…). Nuestra legislación no es feminista y está en pugna con las aspiraciones de la recurrente”.

Se atajó aclarando que en -citando primitiva legislación de Alfonso El Sabio- “se prohíbe a las mujeres abogar en juicio por otro”, y que “la liberal Francia, que ha encabezado los movimientos revolucionarios sociales, adoptó en su legislación el mismo principio”.

Decía el Procurador entonces que “la inscripción de este diploma importa echar por tierra todos los principios legales consagrados por el Estado Argentino y la organización actual de la familia, en la cual tiene asignada la mujer la función más noble y trascendental”.

Ella contestó: “cuando presenté mi diploma no pensé siquiera en la posibilidad de una discusión. (…) El dictamen denegatorio de mi solicitud ha demostrado que aún subsisten espíritus prevenidos al surgimiento de la mujer, la que reclama con su trabajo y sus necesidades un puesto de acción en la sociedad que le permita la subsistencia honrada, sin dependencias absurdas dignas de una época para siempre pasada”.

La Corte Suprema de Buenos Aires -y no por unanimidad- finalmente falló a favor de María Angélica, señalando que lo dicho por el Procurador se justificaba en “circunstancias atendibles en su época pero no ahora” y que “quitar toda eficacia al título o diploma en razón del sexo del diplomado agravia el derecho mismo adquirido por el interesado, suprimiendo indirectamente la capacidad para ejercer la profesión liberal que garantiza la Constitución”.

María Angélica intervino en más de 500 juicios y fue Jefa de Asuntos Legales de la Dirección General de la Provincia. Murió en La Plata en 1963.

 

(*) La primera abogada en el mundo fue la rumana Sarmiza Bilcescu.

Nació el 27 de abril de 1867 en Rumania. Posee dos logros importantes: es considerada la primera mujer en Europa en obtener la licencia en derecho por la universidad de París y a primera mujer en conseguir un doctorado en derecho con la tesis doctoral “sobre la condición jurídica de la madre”, que hace mención de los derechos de las mujeres en un tiempo donde estás lo carecían.

Durante su vida luchó incansablemente por defender el derecho a la educación de las niñas y niños de su país natal (especialmente los niños de comunidades rurales) a través de becas.

En 1915, puso en marcha diversas campañas para promover la educación superior a las mujeres y fundó la “sociedad rumana de señoritas” para promover los valores de la educación y educación igualitaria.

Falleció el 26 de agosto de 1935 en Rumania.


ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


Con apoyo internacional, lanzan un programa para mejorar las prácticas de aprendizaje en la primera infancia

La iniciativa busca mejorar la atención, cuidado, estimulación y aprendizajes de niños en los Centros Faro de San Isidro, y

Julio Zamora acompañó el 73° aniversario del Club Social y Deportivo Juventud de Rincón de Milberg

El intendente de Tigre compartió la celebración junto a la comisión directiva de la institución, vecinas y vecinos. Allí, destacó

Nardini habilitó nuevos pavimentos en distintos puntos de Malvinas

El intendente Leo Nardini sigue impulsando el Plan Integral de desarrollo urbano, que lleva adelante la Secretaría de Obras Públicas

El Municipio de Tigre realizó una nueva jornada del Programa de Apoyo a las Infancias

La actividad organizada por el Gobierno comunal en Troncos del Talar se enmarcó en el programa PADI, con el propósito

Saludo de Mario Ishii al Rector de la UTN

En un nuevo aniversario que conmemora el cambio de nombre de la Universidad Obrera Nacional por su actual denominación, UTN,

La delegación de Tigre partió rumbo a Mar del Plata para competir en las finales de los Juegos Bonaerenses

En el playón de la estación de trenes de la ciudad, las autoridades locales despidieron a los vecinos y vecinas

San Fernando nuevamente presenta una de las delegaciones más grandes en los Juegos Bonaerenses 2025

350 vecinos sanfernandinos, jóvenes, adultos, adultos mayores y personas con discapacidad representarán al distrito en las disciplinas de Deporte y

Nardini despidió a la delegación malvinense rumbo a la final de los Juegos Bonaerenses

Este domingo al mediodía, el espíritu deportivo volvió a colmar las inmediaciones del Palacio Municipal. Con entusiasmo y orgullo, el

Mas de 170 sanisidrenses participarán de la final de los Juegos Bonaerenses

Una delegación de San Isidro con 177 representantes viajó a la ciudad de Mar del Plata donde, a partir de

A puro ritmo, color y entretenimiento, una multitud vivió la edición 2025 de la Gimnasiada del Municipio de Tigre

Autoridades del Poder Ejecutivo comunal asistieron a la actividad en el microestadio “Cdor. Intendente Ricardo Ubieto” de Don Torcuato, que

Acerca de la celebración del 12 de octubre

Por: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar

La CIQyP® llevó adelante una nueva edición del Seminario Anual PCRMA®

El encuentro reunió a autoridades nacionales, empresas y especialistas para debatir sobre gobernanza responsable, buenas prácticas y el rol estratégico