Elecciones PASO 2023    

Las del domingo 13 de agosto serán las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en las que se presentarán mayores alternativas de frentes políticos, listas y frentes con más de una lista para una elección presidencial. También serán las PASO con mayor representación femenina, aunque todavía falta para alcanzar el 50%.

Sin embargo, cabe la posibilidad de profundizar la caída de la participación ciudadana en la elección, y el aumento de los votos en blanco.
El profesor Marcelo Bermolén, director del Observatorio de la Calidad Institucional de la Universidad Austral, presenta un informe analizando los resultados históricos de las PASO junto con las candidaturas presentadas y las tendencias que podrían confirmarse.
Desde su puesta en marcha, el record de participación en PASO Presidenciales se dio con su estreno en 2011 con el 78,66% de concurrencia de los ciudadanos habilitados para votar. El dato surge del nuevo informe elaborado por el profesor Marcelo Bermolén, director del Observatorio de Calidad Institucional de la Universidad Austral.

Bermolén examinó la historia de las Primarias Abiertas, Simultaneas y Obligatorias -conocidas como PASO-, desde su creación y aplicación, con eje exclusivamente en las elecciones de carácter presidencial acontecidas en los ciclos 2011, 2015 y 2019, utilizando algunas de esas variables para compararlas con los datos ya existentes de las inminentes de 2023, a llevarse este próximo domingo 13 de agosto.

Repasando más datos, la PASO Presidencial de 2015 registró el porcentaje más bajo de asistencia con el 74,91%. Y las primarias presidenciales de 2019 operaron con un ligero repunte con el 76,40% de presencia de votantes.

Así, el promedio histórico de participación en una PASO Presidencial es de 76,65%.

“Si las similitudes que asoman entre las PASO 2015 y las PASO 2023 se concretasen, cabe esperar una elección altamente competitiva, con baja participación, un alto número de votos en blanco, y un alto porcentaje de listas que no alcanzaran el umbral del 1,5% de los votos válidos, desapareciendo incluso de la competencia general frentes enteros”, analiza Marcelo Bermolén.

Por otro lado, el profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral explica que las historia de las PASO presidenciales (cuatro hasta ahora, incluyendo las que van a disputarse en 2023) marcan una paridad: “Dos de ellas fueron utilizadas para resolver las disputas internas dentro de varios frentes (PASO 2015 y PASO 2023). Mientras que otras dos solo funcionaron como una gran encuesta con fórmulas únicas, sin ningún tipo de debate interno y compitiendo solo entre agrupaciones (PASO 2011 y PASO 2019)”.

El informe detalla los datos en concretos: La del 2015 fue la primera y única elección primaria presidencial, de las tres desarrolladas, en la que hubo frentes con más de una precandidatura. En total fueron tres los frentes que presentaron más de una fórmula, y los tres quedaron habilitados para presentarse en las elecciones generales. (Cambiemos – Mauricio Macri; Unidos por una Nueva Alternativa – Sergio Massa; y Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Nicolás del Caño)”.

Las PASO del 2019 fueron las más polarizadas, ya que entre las dos fórmulas más votadas concentraron casi el 80% de los votos: Frente de Todos – Alberto Fernández (47,79%) + Juntos por el Cambio – Mauricio Macri (31,80%). Las PASO más competitivas fueron las del 2015, con apenas 2% de diferencia entre el Frente para la Victoria – Daniel Scioli (38,67%) y Cambiemos – Mauricio Macri y otros (36,74%)”.

(*) ¿Qué marcarán estas nuevas PASO?

Luego de su análisis histórico, Bermolén se centra en lo que sucederá este domingo 13 de agosto. “Será la primera vez que una fórmula oficialista -vinculada al peronismo- abre su competencia interna ofreciendo sus dos fórmulas a la decisión ciudadana”, indica.

Al mismo tiempo, el profesor expresa que la fórmula única del denominado frente liberal (La Libertad Avanza) asoma como la gran incógnita, “teniendo en cuanta la posibilidad de que concrete a su favor una gran porción del denominado voto pudor, cuyo germen comenzara a asomar en las PASO 2019 con el casi el 5% de los votos que sumarán el Frente NOS y Unite por la Libertad y la Dignidad”.

Y, por último, Bermolén sostiene: “Si las similitudes que asoman entre las PASO 2015 y las PASO 2023 se concretasen, cabe esperar una elección altamente competitiva, con baja participación, un alto número de votos en blanco, y un alto porcentaje de listas que no alcanzaran el umbral del 1,5% de los votos válidos, desapareciendo incluso de la competencia general frentes enteros”.

(*) Una cuestión de género

En materia de representación femenina, el informe consigna que en las fórmulas de las PASO 2023 se volvió a alcanzar el 67% entre las precandidatas a presidenta y vicepresidenta (26% + 41%), igualando la performance del 2015 (20% + 47%). Con el valor agregado de que las precandidaturas a presidenta resultan mayores, jerarquizando la figura de la mujer en cuanto a roles. “Dicho de otro modo, en paridad de porcentajes globales, hay más candidatas a presidentas en 2023 versus más candidatas a vicepresidentas en el 2015”, se registra.

Además, se destaca un dato: “Nunca las candidaturas a presidenta superaron a las de vicepresidenta. Apenas en 2011 las precandidaturas a ambos cargos llegaron a igualarse (30% en ambas)”.

Las PASO 2023 rompen con el decrecimiento de las candidaturas presidenciales femeninas operado desde 2011. Sin embargo, en la representación femenina de las fórmulas, ninguna de las dos categorías alcanzó el 50%.

(*) Otros datos a considerar

“En materia de frentes, en 2011 el 30% de los que presentaron lista de candidatos a presidente y vice no alcanzaron el piso mínimo del 1,5%, y quedaron fuera de la competencia electoral. En 2015 fue el 45,45% los que no pasaron a la elección general, y en 2019 el 40%”.

El promedio de frentes que no superan una PASO Presidencial es del 38,48%.

En materia de listas (sea que no alcanzaron el umbral del 1,5% o perdieron la interna dentro de su frente) el promedio de las que no superan la instancia es del 43,33% (30% en 2011, 60% en 2015 y 40% en 2019).

En las tres PASO Presidenciales desarrolladas hasta el presente siempre la fórmula más votada fue peronista y también fue la que luego ganó las elecciones generales, aunque no necesariamente la que terminó gobernando: Cristina Fernández de Kirchner – Amado Boudou (50,24%), Daniel Scioli – Carlos Zannini (38,67%), y Alberto Fernández – Cristina Fernández de Kirchner (47,79%).

En las tres elecciones anteriores el oficialismo siempre se presentó como única fórmula de su frente (Cristina Fernández de Kirchner – Amado Boudou, Daniel Scioli – Carlos Zannini, y Mauricio Macri – Miguel Ángel Pichetto).

Es la primera vez, en 2023, que el oficialismo -en una PASO Presidencial- abre su frente a una competencia de listas internas (Sergio Massa – Agustín Rossi vs. Juan Grabois – Paula Abal Medina).


ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


“La principal preocupación en Argentina es la desocupación”

Por: Andrés Larroque (Ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires)

En Tigre, continúa la etapa municipal de los Juegos Bonaerenses 2024

Tenis, gimnasia artística, natación y atletismo son algunas de las disciplinas que se llevaron adelante en diversos polideportivos e instituciones

Últimas funciones de las clasicas peliculas de los 2000 en el CCM 

Con los últimos días de junio, el ciclo “Vecine Vecine: Clásicos del 2000” se despide del CCM (Centro Cultural Munro,

Se realizó un Fam Tour destinado a agencias de turismo internacionales

Autoridades del Gobierno comunal recibieron a representantes de Uruguay y Paraguay y llevaron adelante la iniciativa, con el objetivo de

Llega la nueva edición de Noches en el MAT

“Entre lienzos y palabras: Arte y Literatura”.  Este sábado 29 de junio desde las 18hs, el Municipio invita a toda la

“Una lesión tratable con el cuidado y los productos adecuados”

Aproximadamente el 1% de la población mundial presenta úlceras venosas y asciende al 3% en mayores de 65 años. Este

La oportunidad de Argentina en el mercado global de data centers

Más allá de las condiciones geo comerciales que favorecen el escenario, Argentina (y especialmente la Patagonia) posee varias condiciones que

Zamora acompañó el 38° aniversario del Centro de Jubilados “Volver a Vivir”

El intendente de Tigre participó de la celebración junto a autoridades locales, la comisión directiva, vecinos y vecinas. En el

Noticias de José C. Paz

Actividades diarias en el Hospital de Salud Mental, Terapéutico y de Adicciones de José C. Paz.  Visita educativa al Hospital

San Fernando sigue aumentando el reciclaje de plásticos para cuidar la limpieza y el medio ambiente

El Municipio envió a una planta de tratamiento 2 nuevas toneladas de plásticos reciclados por los vecinos en las campanas

3000 chicos prometieron lealtad a la bandera 

El intendente de San Isidro, Ramón Lanús, encabezó  la ceremonia que se realizó en el Hipódromo local, en la que