Entrevista a Alicia Rebollar
Escritora, autora de ‘La Torre Ader, entre fábricas y chalecitos’. Miembro de la Biblioteca Arturo Ernesto García. Vecina de Vicente López.
Por: Raúl Ezequiel Poletti
-¿Cómo surgió la Biblioteca?
-La Biblioteca Arturo Ernesto García surgió en el año 2015 dentro de un proyecto del barrio de Carapachay. Su objetivo es ayudar a reconstruir la historia barrial, y generar un acervo bibliográfico que sirva de apoyo a historiadores, aficionados a la historia e investigadores en general. Comenzamos con 5 libros y actualmente contamos con más de 1500 catalogados. Además, con una biblioteca privada que pone sus libros a disposición de quien quiera consultarlos en el salón de la Biblioteca.
Durante la pandemia realizamos el taller “Te cuento mi barrio” en el que participaron escritores de varios barrios de Vicente López.
Actualmente, retomamos la atención presencial en el Centro Cultural Carapachay.
-¿Cuántos libros has realizado y tiempo de investigación?
-Realicé dos libros y uno en proceso de edición. El primero “La Torre Ader entre fábricas y chalecitos” en año 2017. Allí se plasman 3 años intensivos de investigación. El segundo “Mucho más que dolor y lazos de sangre. El activismo de los familiares de víctimas en democracia” en el año 2019. Es el resultado de mi trabajo de investigación en el marco de la Licenciatura de Antropología Social en la UNSAM.
El tercero que se encuentra en proceso de edición “El Premio Enrique Ader. En los 200 años de la Universidad de Buenos Aires” es el derivado de mi trabajo de investigación sobre la Torre Ader, al que le sume dos años más. Realicé un anticipo de la presentación en diciembre del año pasado, seguramente lo volveré a presentar próximamente ya con el libro físico.
-¿Cómo ves la historia en el barrio de investigar las raíces?
-Con Amigos de la Historia de Carapachay estamos investigando el barrio desde sus raíces. Se trata de una tarea intensa que requiere de mucha dedicación, pero que genera muchas satisfacciones, en ese camino conocimos personas apasionadas por su trabajo, pioneros solidarios y fundantes, se generaron vínculos de los cuales surgieron proyectos que fortalecen las instituciones, o permiten que se creen nuevas de acuerdo a las nuevas necesidades de los vecinos.
-¿Cómo fue la participación para lograr el espacio en los vecinos?
Los vecinos son entusiastas, les gusta contar sus historias y las de sus familias. Cuando ven continuidad y resultados se comprometen más. En este sentido nos ayuda muchísimo la publicación en la página de Facebook del barrio, ya que allí ven reflejados sus relatos, conocen las historias de otros vecinos, e interactúan.
-¿Cómo fue organizar dos jornadas de historia virtuales 2020 y 2021?
La primera Jornada de Historia fue un gran desafío para Historiadores del Fondo de la Legua. Fue la primera Jornada Virtual de la Provincia de Buenos Aires. Organizar una Jornada es un trabajo que requiere mucha dedicación, pero, lo más importante son los expositores. Sin los historiadores que presentan sus trabajos sería imposible armar una Jornada. Es increíble ver la cantidad de gente dedicada de reconstruir la historia de los barrios. La segunda fue más sencilla de armar ya que contábamos con la experiencia de la primera.
-¿Cómo pueden ayudar los vecinos a la entidad?
A la Biblioteca pueden ayudarla acercando libros que ya no utilicen, que estén en buen estado. Aclaro que solo recibimos libros sobre historia, ciencias sociales, clásicos de la literatura o novelas históricas.
–¿Qué faltaría en el barrio respecto a la cultura?
-Desde las entidades que represento propiciamos una mirada integrada de las actividades barriales, cultura incluye actividades muy variadas. En Carapachay, hay una gran necesidad de espacios comunitarios. En el último ‘Presupuesto Participativo’ los vecinos presentamos una propuesta muy interesante, un paseo cultural, gastronómico y recreativo en el único espacio que tenemos disponibles: los alrededores de la estación ferroviaria. Pero, sin fundamentos creíbles fue rechazada la propuesta. De todos modos, seguimos esperando.
-¿Cómo es gestionar una asociación?
-Como todas las cosas tiene sus problemas y sus satisfacciones. En mi caso, soy referente de las tres entidades que mencioné, pero, como las tres tienen un hilo conductor, en una trabajar la historia del barrio, en otra abordar la historia regional y finalmente, desde la Biblioteca brindar apoyatura a quienes quieran investigar, conocer o interiorizarse en la historia del barrio, de la región, de la provincia o del país. Por lo tanto, la gestión se facilita enormemente. Además, en las tres asociaciones cuento con un equipo de historiadores, aficionados a la historia muy entusiastas y colaboradores.
–¿Has participado en la Feria del Libro de Cultura de Vicente López?
Sí, desde la primera feria. He participado representando a la Biblioteca Arturo Ernesto García, y como escritora. Solo no pudimos participar en la última por superposición con otro compromiso contraído con anterioridad al anuncio de la Feria del Libro 2021.
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
“Ojos en Alerta” recibió 2.000 alertas de vecinos y permitió 40 detenciones
La red de participación ciudadana, que apunta a reforzar y fortalecer la prevención de delitos en San Isidro, ya suma
Se realizó un taller de grooming y ciberseguridad destinado a jóvenes del distrito
El Gobierno local llevó adelante un nuevo curso para brindar herramientas sobre el acoso en internet. El objetivo de esta
“Casa Inclusión”, un proyecto para promover la autonomía de las personas con discapacidad
Es el primer municipio de Argentina en desarrollar un programa de estas características y ya participan más de 30 familias.
La Fonda de la Música presenta a Edelmiro: “Noches de guitarras eléctricas”
Acompañado en esta ocasión por Miguel Botafogo, Kubero Díaz y Sebastián Peycere, el músico, actor, compositor, arreglador y productor, Edelmiro
Vicente López celebra el Día Mundial de Salud
El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, marcando el aniversario de la fundación de la
San Fernando homenajeó a Héroes de Malvinas con un acto y una vigilia que cerró Yuyo Gonzalo
El Intendente Juan Andreotti participó de un acto cívico en memoria de los caídos hace 43 años en el Atlántico
La Policía Federal Argentina capturó a dos personas acusadas de tortura y narcotráfico
A su vez, agentes de la División Unidad Operativa Federal Mercedes incautaron más de 20 kilogramos de hojas de cannabis
Activa participación del Grupo “Dialogo y Convivencia” en el Mes de la Mujer
En conmemoración del Mes de la Mujer 2025, el Grupo Interreligioso Dialogo y Convivencia participó en el mes de marzo
Kicillof encabezó un acto homenaje a excombatientes de Malvinas
En el marco del 43º aniversario del inicio de la guerra de Malvinas, el gobernador de la provincia de Buenos
Homenaje a los héroes de Malvinas
Con una emotiva vigilia y un acto protocolar, el municipio recordó a los veteranos y caídos en la guerra por
A 43 años de la gesta de 1982, Julio Zamora encabezó la tradicional vigilia en homenaje a los héroes de Malvinas
El intendente de Tigre participó de una reflexiva ceremonia organizada por el Municipio y la Unión de ex Combatientes del distrito,
San Isidro rindió homenaje a los héroes de Malvinas, a 43 años de la guerra
En la Plaza Almirante Brown de Villa Adelina, se realizó una vigilia el martes por la noche. Y el miércoles