San Isidro: tras una histórica restauración y puesta en valor, reabrió la Plaza Mitre
El intendente de San Isidro, Gustavo Posse, encabezó la reapertura de la Plaza Mitre, luego de las obras que el Municipio realizó para que este icónico paseo recupere la fisonomía y el esplendor de los años ’50 (ver la inauguración en el video que está al pie de esta nota)
La principal plaza de San Isidro, de unos 10 mil metros cuadrados, situada en pleno casco histórico – frente a la Catedral- luce con los elementos originales que le otorgan su identidad: el arbolado, los monumentos conmemorativos de Bartolomé Mitre, Horacio Beccar Varela y el padre Menini, el reloj floral de 1913, la escalinata, los bancos antiguos, el bebedero, las farolas y el solado de ladrillos.
“Estas obras son las que quedan en la memoria para siempre. Esta plaza es parte de la identidad sanisidrense, un lugar no solo de encuentros entre vecinos sino de los episodios más relevantes de nuestra historia. Logramos recrear la atmósfera y los elementos originales que por el paso del tiempo se habían deteriorado”, señaló el intendente Gustavo Posse, luego de realizar el tradicional corte de cinta para reabrir este predio turístico, ubicado en la Avenida del Libertador 16.200.
La Plaza Mitre integra el solar declarado como Lugar Histórico Nacional por decreto del Poder Ejecutivo. La obra de restauración recibió la conformidad de la Comisión Nacional de Monumentos.
El jefe comunal contó que una parte clave para la reconstrucción total de este espacio fue la obra hidráulica que consistió en la colocación de un colector pluvial sobre la calle Ituzaingó conectado a otro que desemboca en Primera Junta y las vías del Tren de la Costa, para recibir todos los desagües internos de la plaza que fueron reconstruidos en su totalidad. “Fue fundamental teniendo en cuenta que esta plaza fue realizada hace más de 100 años en un baldío, por lo que el agua penetró debajo y quebró la estructura”, precisó Posse.
Esta situación se sumó al deterioro causado por las raíces de las tipas que levantaron y rompieron los solares, las escaleras y los cordones de la vereda. Por lo que el municipio llevó adelante un minucioso trabajo de mantenimiento de la arboleda compuesta por unos 72 ejemplares añosos. A modo preventivo, construyeron tabiques de hormigón para que las raíces en su desarrollo no rompan los nuevos solados.
En lo que respecta a la inclusión y a la accesibilidad, se instaló una rampa para que las personas con movilidad reducida puedan transitar la parte baja del lugar. Y se sumó un solado especial para personas invidentes.
Entre las novedades se encuentra un museo subterráneo que ofrece a los visitantes un recorrido visual, histórico y evolutivo de la plaza y su entorno, alrededor del que se sucedieron acontecimientos públicos remotos. Además, se construyeron baños públicos.
Siguiendo el criterio de mínima intervención y máxima preservación, se removieron las rejas que rodean todos los canteros que, además, recuperaron su traza original y pusieron en valor las escalinatas con sus balaustradas.
En la zona baja, se recuperaron los ladrillos centenarios “San Isidro” y fueron colocados en un lugar especial como reconocimiento a la historia. Muy cerca, se encuentra el emblema de la plaza y principal destino turístico: el reloj floral, que su puesta en valor marcó un hito en esta reconstrucción.
Los monumentos históricos fueron restaurados así como las placas de reconocimientos. Se respetaron las características de las farolas existentes, se alinearon los cordones originales y se mantuvo el color original del solado en la parte superior de la plaza.
“Esta obra formó parte de un plan integral de renovación del casco histórico. Nuestra idea es fomentar la economía local; con la estación fluvial, el circuito gastronómico en el Bajo de San Isidro, la recuperación del Puerto, la Plaza Mitre, el centro comercial y los museos. Buscamos potenciar las fuentes de empleo y preservar el patrimonio histórico del distrito”, completó Posse.
Para celebrar la reapertura de la plaza, los vecinos disfrutaron de un show de la orquesta típica Benavídez Cuarteto Tango, y muestras de baile. En la tarde, hubo puestos de venta de pochoclos, pirulines, copos de nieve, helados y molinitos; los clowns de Broca, de Marcelo Katz; y el artista del barrio Riki Ra, que lleva más de 20 años ofreciendo sus espectáculos de autor en la Plaza Mitre. El cierre estuvo a cargo de Santiago Vázquez con su grupo GPS, con su original lenguaje de señas.
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
Cae un 19% la confianza del campo sobre el futuro del sector
Según un informe de la Universidad Austral en mayo-junio 2025, el Ag Barometer Austral registró una caída del 5%, descendiendo
Se refuerza la seguridad con 50 nuevos agentes y ya son 100 los que sumó este año a su Patrulla Municipal
El Municipio incorporó 50 nuevos efectivos a su Patrulla Municipal, superando los 100 agentes sumados en 2025, y continúa reforzando
“Estamos trabajando en infraestructura escolar para que las escuelas se encuentren en las mejores condiciones”
Lo destacó el intendente de Tigre Julio Zamora en el evento de imposición de nombre “Dra Cecilia Grierson”, a la
Julio Zamora: “No creemos que el itinerario del peronismo en esta etapa sea el de ‘Cristina Libre’”
El intendente de Tigre criticó la falta de debate sobre la derrota en 2023, y las disputas con el kirchnerismo
Felipe Pigna y Pedro Saborido se presentaron a sala llena en el Teatro Otamendi
Los escritores fueron ovacionados en la sala teatral más moderna del conurbano y destacaron al Municipio por la importancia de
Terapia Despareja: una comedia desopilante que te hará reír y repensar el amor
¿Cuántas sesiones necesitás para reconstruir el amor? Terapia Despareja llega para responder esa pregunta entre carcajadas, emoción y mucho, pero
La Fiesta 30 Aniversario Malvinas Argentinas llega a la ciudad de Tortuguitas
El municipio de Malvinas Argentinas se prepara para celebrar la Fiesta 30° Aniversario en la ciudad de Tortuguitas. Será este
El Rotary Club de El Talar realizó el cambio de sus autoridades
El Gobierno comunal acompañó el desarrollo de la ceremonia, donde el presidente saliente Eduardo Gonzalez formalizó el intercambio de mando
Vicente López fue reconocida en México por sus políticas de deporte y desarrollo a nivel internacional
La municipalidad de Vicente López recibió un nuevo reconocimiento internacional por sus políticas públicas en materia de deporte y desarrollo.
Ya finalizaron más de 150 obras del plan de Reparación de Calles y Veredas
En estos días finalizaron las obras de dos cruces clave: la intersección de Eduardo Costa y Alvear, y del paso